La Familia Total

María de LLANES SALAZAR DE FRIAS

María de LLANES SALAZAR DE FRIAS

Mujer 1635 - 1698  (63 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  María de LLANES SALAZAR DE FRIAS nació en 1635 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España) (hija de Ventura SALAZAR DE FRÍAS y Juana LLANES); falleció en 23 Feb 1698 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultada en Capilla del Rosario,Convto.Sto.Domingo,Santa Cruz de la Palma.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hija natural
    • Número de Referencia: *P/13-12

    Notas:

    Doña María al igual que su marido, sabia que era hija del caballero que la había favorecido y pretendió para ella la misma gracia que obtuvo su marido para sí. Se personó ante la justicia real de Tenerife, de donde era natural María de Llanes, y logró de Don Martín de Balboa,Teniente General de dicha Isla, la legitimación de su persona, por lo que en lo sucesivo, aparece mencionada como María de Llanes Salazar y Frías.

    En la información de legitimación de María de Llanes, testificaron varios vecinos de El Sauzal, lugar de naturaleza de Juana Llanes, madre de la susodicha. En las declaraciones se dice que Don Ventura de Frías Salazar "acudio al atendimiento de la dicha María de Llanes de todo lo necesario, la crió y alimentó hasta que la llevó a La Palma" y que a su madre la casó despues con Lázaro Hernández sin que tuviera descendencia en el matrimonio. Por ello, en la partida de casamiento de Don Juan González Acuña aparece como padres de su mujer a los citados Lázaro Hernandez y Juana de Llanes.

    [Jaime PÉREZ GARCÍA, Cronista oficial de Santa Cruz de La Palma]

    Enterrada en la Capilla de Ntra Señora del Rosario del Convento de Santo Domingo. [Genealogía Escobar]

    Testamento y acta de defunción:
    "María Yanes de Salazar y Frías , viuda de Juan de Guisla y Acuña.
    A veintitrés de febrero de mil y seiscientos noventa y ocho años falleció María Yanes de Salazar y Frías, viuda de Juan de Guisla y Acuña.
    Vecina de esta ciudad en la calle Real de Santiago. Resivió (sic) los santos sacramentos y otorgó su testamento ante Pedro de Mendoza Albarado, escribano público, y … a con sello de esta isla en quatro (sic) de Henero (sic) de mil seiscientos y noventa y ocho años de igual ……. se entregó ………………….. por Antonio Ximenez, escribano público, por enfermedad del …. Pedro de Mendoza, y remedio pone en bien de su alma y legados píos lo siguiente------------------

    Manda ser sepultada en la capilla de Nuestra Señora del Rosario de la iglesia de Aco…. de Patriarca Santo Domingo de esta ciudad y que su cuerpo vaya vestido con hábito de dicha orden.--------------
    Manda que su entierro funeral y demás bien de su alma se haga según lo dispusieren sus herederos y albaceas (sic) y con quienes lo tiene comunicado sin gastar el quinto.----------------
    Manda que después de su fallecimiento se le digan por su alma y por la del dicho su marido y demás de su obligación quinientas misas resadas (sic) en la forma siguiente: doscientas por fray Juan de Guisla y Acuña, su hijo religioso de la Orden de Predicadores, y las tres cientas restantes por los sacerdotes y en las partes que dispusieren sus herederos y albaceas (sic), las cuales mandarán decir dentro del tiempo que más cómodamente pudieren, sin que se les pueda compeler por ningún Juez y que se entienda que en este número sean de comprehender (sic) las misas que se le dixeren (sic) el día de entierro …. Y cabo de año.-------------------------
    Manda a las mandas forzosas a cada una ………………….------------------------------
    Manda ofrenda al Convento de Santo Domingo una fanega de trigo y un barril de vino.---------------------
    Manda a la imagen de la Hermita (sic) de San Lázaro de la ciudad de La Laguna quarenta (sic) reales en contado para que el mayordomo de la hermita (sic) los aplique a lo que fuere necesario.------------
    Nombra por sus albaceas (sic) testamentarios a Don Francisco Jerónimo de Guisla y Acuña y don Felipe de Lezcano y a Doña María Alberto de Salazar y Frías, sus hijos y yerno.--------------------
    Manda se dar a dicho fray Juan de Guisla, su hijo religioso en la Orden de Predicadores, dos ……………….. y una capa en el discurso de dos años después de ser fallecida.--------------------
    Nombra por sus herederos universales al capitán Don Francisco Jerónimo de Guisla y a Doña María Alberto de Salazar y Frías, sus hijos legítimos y del dicho su marido.--------------------
    En dicho día veintitrés de febrero de mil seiscientos y noventa y ocho años a las nueve de la mañana fue solo el beneficiado de esta iglesia parroquial con capa y los capellanes a las casas de dicha difunta y hicieron recomendación de alma y se dejó el entierro para la tarde, y siendo ora (sic) competente a las quatro (sic) de la tarde fueron los varios beneficiados y capellanes de dicha parroquial a las casas de dicha difunta y cantaron el responso y luego se hizo el entierro en el convento del Patriarca Santo Domingo de esta ciudad, y fue sepultada en su iglesia acompañando a los dichos venerables beneficiados con capa y dichos capellanes."

    María casado Juan de GUISLA GONZÁLEZ ACUÑA en 23 Ene 1656 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España). Juan (hijo de Juan de GUISLA VANDEVAL (O VAN DE WALLE) y Catalina GONZÁLEZ) nació en 1630 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); falleció en 3 Mar 1696 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultado en Capilla del Rosario,Convto.Sto.Domingo,Santa Cruz de la Palma. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Francisco Jerónimo de GUISLA
    2. María Domingo Alberto SALAZAR Y FRÍAS nació en 1660 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); falleció en 1745 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    3. Juan de GUISLA Y ACUÑA

Generación: 2

  1. 2.  Ventura SALAZAR DE FRÍAS nació en 1601 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España) (hijo de Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS y María de los RÍOS Y VERGARA); falleció en 27 May 1664 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultado en Capilla de los Sotomayor, Convento Sto. Domingo, Santa Cruz de la Palma.

    Otros Eventos:

    • Inf3: Caballero de Caltrava y Santiago, Regidor Perpetuo de La Palma
    • Profesión: Maestre de Campo y Gobernador de Armas de La Palma
    • Número de Referencia: *Z/14-
    • Bautismo: 22 Oct 1601, Iglesia de San Pedro (El Sauzal)
    • Inf1: 1623, Capitán en Flandes
    • Inf2: 1625, Participó en la toma de Breda
    • testamento: 4 Abr 1656, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Nació en la Hacienda de sus padres en El Sauzal.

    En 1614, con sólo 13 años, empezó la carrera militar y se trasladó a Italia. Años más tarde, sirviendo en las galeras reales, fue herido en un combate y hecho prisionero. Su padre pagó más de 3.000 ducados por su recate.
    En 1623 pasó al Ejército de Flandes, junto con su hermano Cristóbal. El Rey Felipe IV le dio carta para la Infanta Isabel Clara Eugenia, Gobernadora de los Países Bajos, en la que después de alabar su anteriores servicios, añadía que "por ser persona de calidad y haber servido en ocasiones en la mar con valor, he querido encargar a Vuestra Alteza honre y haga merced a ambos en las ocasiones que se ofreciesen de su acrecentamiento".
    Sirvió varios años en Flandes, como Capitán de Infantería. Se distinguió en la toma de Cleves y en el asedio de Breda.

    Caballero de la Orden de Santiago, por Real Carta de 26 de noviembre de 1627.

    Regresó a Canarias. Tuvo una hija natural con Juana LLANES, de El Sauzal. Pasó a La Palma, adonde llevó a su hija con él.
    [Años después, su yerno Juan GONZÁLEZ ACUÑA (o de GUISLA y ACUÑA), sabiendo que su mujer era hija del caballero que la había favorecido, pretendió obtener para ella la misma gracia que había obtenido para sí -que había sido reconocido por su padre, miembro de una distinguida familia de La Palma. Se personó ante la Justicia Real de Tenerife, de donde era natural María de Llanes, y logró de Don Martín de Balboa, Teniente General de dicha Isla, la legitimación de su persona, por lo que en lo sucesivo, aparece mencionada como María de Llanes Salazar y Frías.
    En la información de legitimación de María de Llanes, testificaron varios vecinos de El Sauzal, lugar de naturaleza de Juana Llanes, madre de la susodicha. En las declaraciones se dice que Don Ventura de Frías Salazar "acudio al atendimiento de la dicha María de Llanes de todo lo necesario, la crió y alimentó hasta que la llevó a La Palma" y que a su madre la casó despues con Lázaro Hernández sin que tuviera descendencia en el matrimonio. Por ello, en la partida de casamiento de Don Juan González Acuña aparece como padres de su mujer a los citados Lázaro Hernandez y Juana de Llanes.]

    Regidor Perpetuo de La Palma (por renuncia de Diego García Corvalán y en virtud de Real Carta de 30 marzo 1645, declarado perpetuo y hereditario por Real Merced de 11 de noviembre de 1647).
    Protocolizó sus recaudos de Nobleza y certificaciones de sus méritos y servicios ante el escribano Juan de Alarcón, en La Palma, el 14 de junio de 1653. Sus descendientes lo harían en La Laguna, ante el escribano Francisco Javier Uque Osorio, el 27 de mayo de 1791.

    Maestre de Campo de La Palma por nombramiento hecho por el Capitán General Juan de Rivera el 1 de abril de 1631. Fue Capitán de las fortalezas de La Palma y Castellano de Santa Catalina -cargo que ocupó desde el 12 de enero de 1632. El Capitán Gral. Luis Fernández de Córdova lo nombró el 20 de enero de 1639 Maestre de Campo General de La Palma, cargo que fue confirmado por Real Decreto de 20 de junio de 1651. Fue Gobernador de Armas de La Palma por nombramiento de 27 de enero de 1639.

    Falleció a los 63 años de edad. Otorgó testamento el 4 de abril de 1656 ante Tomás González de Escobar en Santa Cruz de La Palma.
    Fue enterrado en la capilla que había fundado como panteón familiar su suegro, El Maestro de Campo don Pedro de SOTOMAYOR TOPETE y MONTEVERDE, en la iglesia del monasterio de santo Domingo de Santa Cruz de La Palma.

    Ventura casado Juana LLANES. Juana nació en 1615 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Juana LLANES nació en 1615 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Amante de Ventura
    • Número de Referencia: *Z/14-

    Notas:

    En la información de legitimación de María de Llanes, testificaron varios vecinos de El Sauzal, lugar de naturaleza de Juana Llanes, madre de la susodicha. En las declaraciones se dice que Don Ventura de Frías Salazar "acudio al atendimiento de la dicha María de Llanes de todo lo necesario la crio y alimento hasta que la llevo a La Palma" y que a su madre la casó despues con Lázaro Hernandez sin que tuviera descendencia en el matrimonio. Por ello, en la partida de casmiento de Don Juan Gonzalez Acuña aparece como padres de su mujer a los citados Lázaro Hernandez y Juana de Llanes.

    [Marcelo Pérez, citando a José PÉREZ GARCÍA, Cronista oficial de Santa Cruz de La Palma]

    Hijos:
    1. 1. María de LLANES SALAZAR DE FRIAS nació en 1635 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 23 Feb 1698 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultada en Capilla del Rosario,Convto.Sto.Domingo,Santa Cruz de la Palma.


Generación: 3

  1. 4.  Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS nació en 1571 en Lisboa (Portugal) (hijo de Ventura de FRÍAS SALAZAR y María de MIRANDA BECERRIL); falleció en 17 Ene 1655 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Bautismo: Iglesia de la Concepción (Lisboa)
    • Inf1: Militar en el Ejército de Flandes
    • Profesión: Maestre de Campo, Caballero de Calatrava
    • Número de Referencia: *Z/15-
    • Inf2: Cir. 1600, Se trasladó a Tenerife (Canarias)
    • Inf3: 1639, Gobernador de Armas de Tenerife

    Notas:

    A finales del siglo XVI se trasladó a Canarias, con el encargo del Rey Felipe III de inspeccionar y cuidar las fortificaciones de las islas.

    Caballero de Calatrava desde el 11 de octubre de 1623.

    Desde 1605 fue Capitán del Tercio Provincial de Milicias de La Laguna, Maestre de Campo de la misma unidad desde 30 diciembre 1619, y Maestre de Campo de toda la isla por título dado por el Capitán General Juan de Rivera el 27 de mayo de 163 -confirmado el 15 de julio de 1633. Luis Fernández de Córdova y Arce, Capitán General de Canarias, lo nombró Gobernador de Armas de Tenerife -cargo confirmado por el Cabildo el 25 de abril de 1639.

    Familiar del Santo Oficio de la Inquisición (título de 12 junio 1634), Juez Veedor de Contrabandos en 1644, regidor de Tenerife por Real Carta dada en El Escorial el 16 octubre 1610. Fue Procurador Mayor del Cabildo de Tenerife, y siendo Regidor Decano, renunció al oficio para pasarlo a su nieto Pedro de SALAZAR el 20 de diciembre de 1654.

    Comenzó la construcción del Palacio Salazar de La Laguna (Tenerife), pues aunque las escrituras conocidas datan de 1658 -tres años después de su muerte-, en ellas se señala que las obras habían comenzado con anterioridad.

    Fundó y fue el primer Prioste de la Cofradía de Jesús Nazareno, en la iglesia del convento agustino de La Laguna, cuyo patronato continuaba en la casa de Salazar hasta el incendio de la iglesia en los años 60 del siglo XX.

    Pruebas de nobleza ante la Justicia de Tenerife el 29 de agosto de 1605.

    Fundó mayorazgos por escritura otorgada ante Salvador Fernández Villarreal el 17 de julio de 1654. Instituyó dos, uno para cada uno de sus hijos, el uno sobre el tercio y quinto de los bienes de su esposa, y el otro sobre los propios.

    Cristóbal casado María de los RÍOS Y VERGARA en 11 Mar 1600 en Garachico (Tenerife, Canarias, España). María (hija de Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO y María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES) falleció en 29 Dic 1637. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  María de los RÍOS Y VERGARA (hija de Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO y María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES); falleció en 29 Dic 1637.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/15-
    • Inf1: 25 Feb 1601, carta de dote en Garachico (Tenerife)

    Notas:

    Carta de dote en Garachico, el 25 de febrero de 1601, ante Lucas Rodríguez Sarmiento.

    Falleció sin testar, pero había dado poder a su marido, ante Pablo Guillén del Castillo,. el 31 de marzo de 1639 para fundar un mayorazgo.

    Hijos:
    1. 2. Ventura SALAZAR DE FRÍAS nació en 1601 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 27 May 1664 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultado en Capilla de los Sotomayor, Convento Sto. Domingo, Santa Cruz de la Palma.
    2. Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1603; falleció en 28 Oct 1677 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 29 Oct 1677 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).
    3. Pedro SALAZAR DE FRÍAS nació en 1604 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 1609.


Generación: 4

  1. 8.  Ventura de FRÍAS SALAZAR nació circa 1522 en Burgos (España) (hijo de Tomás de FRÍAS SALAZAR y Ana del CASTILLO); falleció en 30 Abr 1599 en Lisboa (Portugal), de peste; fue sepultado en 5 Jun 1624 en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Inf1: vivió en Lisboa (Portugal)
    • Número de Referencia: *Z/16-

    Notas:

    El marido de su prima hermana Catalina de PESQUERA y CASTILLO, Luis SARMIENTO de MENDOZA, fue Embajador de Carlos I de España en Portugal. Ventura le acompañó formando parte de su séquito, y estuvo presente en 1543 en Almeirim, cuando Luis SARMIENTO de MENDOZA representó al entonces Príncipe Felipe -luego Felipe II- en su matrimonio con la Infanta María de Portugal.

    En 1544 regresó a Castilla, volviendo a Lisboa en 1545, donde vivió el resto de su vida al servicio de la Corona española. Fue un activo agente y defensor de la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II, a la muerte de los Reyes Don Sebastián y Don Enrique. Por ello fue encarcelado por órdenes del Prior Antonio de Crato, y su casa saqueada por los partidarios del mantenimiento de la independencia de Portugal. Se calcula en 3.500 cruzados de oro y plata los daños que sufrió con el saqueo.

    Inicialmente sepultado en Lisboa, donde vivió y murió, sus restos fueron trasladados a Burgos y enterrados el 5 de junio de 1624 en la iglesia de San Estéban, por deseo de sus hijos Cristóbal y Juan que hicieron poner el escudo de los Salazar y un epitafio. Para costear el culto de la capilla y el entierro, los hermanos dispusieron de la granja de Santa Lucía, heredada de sus padres, por escritura otorgada el 23 de febrero de 1623 ante Felipe Sierra, escribano de Madrid, reiterada el 9 de marzo y 3 de julio siguientes ante Francisco de Vandares, escribano de Valladolid.

    Ventura casado María de MIRANDA BECERRIL en 1557 en Valladolid (España). María (hija de Alonso BASCO DE BECERRIL y María de MIRANDA) falleció en 5 Nov 1605 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  María de MIRANDA BECERRIL (hija de Alonso BASCO DE BECERRIL y María de MIRANDA); falleció en 5 Nov 1605 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/16-
    • Inf1: 4 Feb 1557, Carta de dote otorgada por sus padres

    Notas:

    Carta de dote de 4 feb 1557 en Valladolid, otorgada por sus padres ante el escribano Martín de Ramales.

    Inicialmente sepultada en Lisboa, donde vivió y murió, sus restos fueron trasladados a Burgos y enterrados el 5 de junio de 1624 en la iglesia de San Estéban, por deseo de sus hijos Cristóbal y Juan que hicieron poner el escudo de los Salazar y un epitafio. Para costear el culto de la capilla y el entierro, los hermanos dispusieron de la granja de Santa Lucía, heredada de sus padres, por escritura otorgada en Valladolid el 23 de febrero de 1623 ante Felipe Sierra, escribano de Madrid, reiterada el 9 de marzo y 3 de julio siguientes ante Francisco de Vandares, escribano de Valladolid.

    Hijos:
    1. María de MIRANDA nació en Dic 1557 en Lisboa (Portugal); falleció en Dic 1557 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Convento Ntra. Sra. de Olivares (Lisboa).
    2. Miguel de SALAZAR Y FRÍAS nació circa 1558; falleció en 1578 en Namur (Belgique), en combate; fue sepultado en Iglesia de St. Jean (Namur).
    3. Isabel de MIRANDA falleció en 1561; fue sepultada en Convento de San Eloy (Lisboa).
    4. Catalina de MIRANDA falleció en 1592 en Setúbal (Portugal); fue sepultada en Iglesia de Jesús (Setúbal, Portugal).
    5. Tomás de FRÍAS SALAZAR falleció en 1563 en Lisboa (Portugal); fue sepultado en Capilla Mayor del convento Ntra. Sra. de la Luz (Lisboa).
    6. Mariana de MIRANDA falleció en en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Iglesia de San Vicente (Lisboa).
    7. Ventura de FRÍAS SALAZAR falleció en 1630 en San Salvador de Bahia (Brasil); fue sepultado en Convento franciscano de Bahía (Brasil).
    8. Alonso SALAZAR DE FRÍAS falleció en 1585 en Salamanca (España); fue sepultado en Convento de San Francisco (Salamanca).
    9. Mateo de FRÍAS SALAZAR falleció en en Lisboa (Portugal); fue sepultado en Capítulo del convento S. Vicente de Fora (Lisboa).
    10. 4. Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS nació en 1571 en Lisboa (Portugal); falleció en 17 Ene 1655 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).
    11. Vicencia de SALAZAR falleció en 1611 en San Salvador del Moral (Cordovilla la Real, Palencia, España).
    12. Juan de FRÍAS Y SALAZAR nació circa 1577 en Lisboa (Portugal).
    13. Francisca de MIRANDA nació en 1578 en Lisboa (Portugal); falleció en 1578 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Convento de Santos (Lisboa).

  3. 10.  Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO (hijo de Francisco de ALZOLA y Francisca de LUGO VERGARA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Teniente de Capitán General de Canarias
    • Inf2: Alférez General de Tenerife
    • Inf3: Regidor de Tenerife
    • Profesión: Alcaide del Castillo de S. Cristóbal (Santa Cruz de Tenerife)
    • Número de Referencia: *Z/16-

    Notas:

    Capitán de Infantería de las Milicias de Tenerife.

    Pedro casado María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES (hija de Juan de AGUIRRE y Elvira de MENESES).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/16-

    Hijos:
    1. 5. María de los RÍOS Y VERGARA falleció en 29 Dic 1637.