La Familia Total

María Ana FIERRO Y TORRES

María Ana FIERRO Y TORRES

Mujer

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  María Ana FIERRO Y TORRES nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hija de Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE y Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/10-23

    Familia/Cónyuge: Felipe Manuel MASSIEU DE LAS CASAS VANDALE. Felipe (hijo de Juan MASSIEU VANDALE Y MONTEVERDE y Petronila FONTE PONTE JACOME DE LAS CASAS) nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Juan Francisco MASSIEU Y FIERRO nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    2. María Nieves MASSIEU Y FIERRO

Generación: 2

  1. 2.  Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE (hijo de Juan FIERRO DE MONTEVERDE y Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/11-1

    Francisco casado Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ (hija de Cristóbal TORRES AYALA y Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/11-1.c

    Hijos:
    1. 1. María Ana FIERRO Y TORRES nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).


Generación: 3

  1. 4.  Juan FIERRO DE MONTEVERDE (hijo de Santiago FIERRO Y BUSTAMANTE y María de MONTEVERDE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/13-38
    • testamento: 1691, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Doña Tomasina de Espinosa llevó al matrimonio con Don Juan Fierro Monteverde, hijo único del Capitán Santiago Fierro Bustamante y Doña María de Monteverde, las casas de sus mayores. A partir de su casamiento pasaron a ser las principales de la familia. Tenían oratorio, "fabricado de nuevo en las dichas casas y está hecho con mucho aseo y curiosidad en parte separada del uso de ellas", por Breve de Su Santidad y posterior licencia dada por el Obispo Don Bartolomé García Ximénez en el puerto de Santa Cruz el 27 de abril de 1672. Al respecto se practicó información testifical por parte del Licenciado Don Juan Iinto de Guisla para aseverar las razones expuestas en la solicitud de la merced. En aquella información consta que Don Juan Fierro Monteverde y Doña Tomasina de Espinosa y Valle "son personas de nobleza notoria habidos y tenidos y reputados comunmente por tales y en el porte de sus personas y familias se han tratado con mucho lustre y ostentación y conforme a la decencia de su estado y nobleza lo cual es muy notorio y lo es asimismo que los susodichos han padecido enfermedades graves y padecen achaques ordinarios y en particuIar el dicho Don Juan Fierro Monteverde tiene achaque habitual de gota y piedra y la dicha su mujer otros que suelen impedirles el salir de casa a oir misa los dias de precepto".

    En 1680, Don Juan y Doña Tomasina fundaron mayorazgo de bienes en cabeza de su primogénito Don José Fierro Monteverde por Real Facultad de Sus Majestades Don Carlos y su madre Doña Mariana de Austria como tutora y Gobernadora de los Reinos, dada en Madrid el 16 de noviembre de 1671. Entre otras piezas, incluyeron las casas principales de su habitación y el oficio de Regidor Perpetuo heredado del Capitán Don Santiago Fierro Bustamante, con obligación de encender uno de los días de la octava de la Candelaria en honor de la Virgen de las Nieves, en su bajada a la ciudad cada lustro, por ser el fundador uno de los caballeros que, por devoción, se comprometió a tal celebración ante el Obispo García Ximénez. Asimismo incluyeron la celebración de la fiesta de San Ignacio. En el testamento que otorgaron cerrado, mancomunadamente, en 1691, obligaron al sucesor en el mayorazgo a conservar la costumbre que desde tiempo inmemorial tenía la familia de levantar un altar adosado a las casas principales donde se colocaba la custodia con el Santísimo durante la procesión de la mañana de Pascua de Resurrección mientras se cantaba una antífona, versos y oración, cosa que los otorgantes habían hecho y adornado para continuar con tan loable tradición
    Vendio la casa de la calle O´Daly 37 en 1648.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Juan casado Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE (hija de Domingo José de ESPINOSA SARAVIA y Francisca BOOTE Y MONTEVERDE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/12-4
    • testamento: 1691, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Doña Tomasina de Espinosa llevó al matrimonio con Don Juan Fierro Monteverde, hijo único del Capitán Santiago Fierro Bustamante y Doña María de Monteverde, las casas de sus mayores. A partir de su casamiento pasaron a ser las principales de la familia. Tenían oratorio, "fabricado de nuevo en las dichas casas y está hecho con mucho aseo y curiosidad en parte separada del uso de ellas", por Breve de Su Santidad y posterior licencia dada por el Obispo Don Bartolomé García Ximénez en el puerto de Santa Cruz el 27 de abril de 1672. Al respecto se practicó información testifical por parte del Licenciado Don Juan Iinto de Guisla para aseverar las razones expuestas en la solicitud de la merced. En aquella información consta que Don Juan Fierro Monteverde y Doña Tomasina de Espinosa y Valle "son personas de nobleza notoria habidos y tenidos y reputados comunmente por tales y en el porte de sus personas y familias se han tratado con mucho lustre y ostentación y conforme a la decencia de su estado y nobleza lo cual es muy notorio y lo es asimismo que los susodichos han padecido enfermedades graves y padecen achaques ordinarios y en particuIar el dicho Don Juan Fierro Monteverde tiene achaque habitual de gota y piedra y la dicha su mujer otros que suelen impedirles el salir de casa a oir misa los dias de precepto".

    En 1680, Don Juan y Doña Tomasina fundaron mayorazgo de bienes en cabeza de su primogénito Don José Fierro Monteverde por Real Facultad de Sus Majestades Don Carlos y su madre Doña Mariana de Austria como tutora y Gobernadora de los Reinos, dada en Madrid el 16 de noviembre de 1671. Entre otras piezas, incluyeron las casas principales de su habitación y el oficio de Regidor Perpetuo heredado del Capitán Don Santiago Fierro Bustamante, con obligación de encender uno de los días de la octava de la Candelaria en honor de la Virgen de las Nieves, en su bajada a la ciudad cada lustro, por ser el fundador uno de los caballeros que, por devoción, se comprometió a tal celebración ante el Obispo García Ximénez. Asimismo incluyeron la celebración de la fiesta de San Ignacio. En el testamento que otorgaron cerrado, mancomunadamente, en 1691, obligaron al sucesor en el mayorazgo a conservar la costumbre que desde tiempo inmemorial tenía la familia de levantar un altar adosado a las casas principales donde se colocaba la custodia con el Santísimo durante la procesión de la mañana de Pascua de Resurrección mientras se cantaba una antífona, versos y oración, cosa que los otorgantes habían hecho y adornado para continuar con tan loable tradición
    Vendio la casa de la calle O´Daly 37 en 1648.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Tomasina hizo valer sus derechos como única heredera y descendiente de Don Miguel de Monteverde, fundador del Patronato del Altar del Buen Jesús y lo incluyo en el Mayorazgo que fundo con su marido, previa Real facultad en 1680.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Hijos:
    1. 2. Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE

  3. 6.  Cristóbal TORRES AYALA

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/e/12-1

    Cristóbal casado Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ (hija de Blas SIMÓN DE SILVA y María OROZCO DE SANTA CRUZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/e/12-2

    Hijos:
    1. 3. Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ


Generación: 4

  1. 8.  Santiago FIERRO Y BUSTAMANTE nació en en Medina de Rioseco (Valladolid, España).

    Otros Eventos:

    • Inf3: Notario de la Inquisición en Madrid y Canarias
    • Número de Referencia: F/14-48.c
    • Inf2: 1626, Secretario del Almojarifazgo de Sevilla e Indias
    • Inf1: 12 Mar 1643, Regidor Perpetuo de La Palma

    Notas:

    Natural de Medina de Rioseco. Titular de la secretaría del gobierno de los almojarifazgos de Indias y de la ciudad de Sevilla en 1626, y de una familiatura y notaría del Santo Oficio en Madrid y en las Islas de Canaria, Tenerife y La Palma, más tarde, Regidor del antiguo Cabildo por renuncia que a su favor hizo el Capitán Andres de las Muñecas por 5000 reales el 12 de marzo de 1643.

    Fue valedor en la villa y corte de los interesados en la herencia de la abuela de su mujer Doña María Vandalle en el pleito que sobre la hacienda de aquella señora se vio en el Consejo de la Suprema y General Inquisición.

    Doña María de Monteverde aportó al matrimonio una doté de 6000 ducados. Murió joven, y Don Santiago se ausentó para Madrid dejando en la Isla a su único hijo, con la familia de su madre. En Madrid contrajo segundas nupcias con Doña Isabel de Ozaeta, hija de Juan Lopez de Ozaeta y Doña Isabel de Lezama, que trajo a su poder una dote de 10000 ducados, pero no logró descendencia pues Don Santiago murió a los tres años de celebrado el casamiento.
    .Otorgó testamento en Madrid el 15 de Jilio de 1647.

    Santiago casado María de MONTEVERDE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  María de MONTEVERDE (hija de Melchor de MONTEVERDE y Ana ESPINO MORENO).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/14-48

    Hijos:
    1. 4. Juan FIERRO DE MONTEVERDE
    2. José FIERRO MONTEVERDE DE ESPINOSA

  3. 10.  Domingo José de ESPINOSA SARAVIA (hijo de Cristóbal de ESPINOSA SARAVIA y María JOVEL DE LEZAMA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Regidor de La Palma
    • Inf2: Sargento Mayor de Milicias
    • Profesión: Notario de la Inquisición
    • Número de Referencia: F/13-3.c

    Notas:

    Capitán, Notario Extraordinario de la Santa Inquisición, Sargento Mayor del Tercio de Milicias de La Palma y Regidor del Cabildo de dicha isla, que obtuvo este oficio concejil por renuncia que hizo en su favor el Capitán Sebastian Martínez del Valle,el cual era coheredero con su padre de los bienes de Don Juan de Valle.

    Premurió a su padre y dejó cuatro hijas de corta edad que quedaron bajo la tutoría de su mujer Doña Francisca Boot y Monteverde, según dispuso el abuelo de las pequeñas. De éstas, fue Doña Tomasina la que prolongó la familia puesto que Doña Cristobalina entró monja en el convento de Santa Águeda y las dos restantes debieron morir en edad pupilar. Doña Francisca Boot tuvo que velar por los intereses de sus hijas. Pleiteó con parientes de su marido en defensa de los bienes de su suegro, así en lo tocante al patronazgo de la capilla de San Juan Bautista como al arrendamiento del almojarifazgo de La Palma. A su muerte, su madre Doña Ana de Monteverde, viuda y tercera esposa del Capitán Jerónimo Boot, tutora que pasó a ser de Doña Tomasina de Espinosa, continuó el litigio pendiente y recurrió en grado de apelación ante la Santa Sede contra la sentencia desfavorable a su nieta como patrona de dicha capilla y patronazgo fundado por Juan de Valle en cual la joven había sucedido por muerte del Licenciado Espinosa, su abuelo.

    Domingo casado Francisca BOOTE Y MONTEVERDE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  Francisca BOOTE Y MONTEVERDE (hija de Jerome de BOOT y Ana de MONTEVERDE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/13-3

    Notas:

    A la muerte de su marido, sus cuatro hijas de corta edad quedaron bajo la tutoría de Doña Francisca Boot y Monteverde, según dispuso el abuelo de las pequeñas. De éstas, fue Doña Tomasina la que prolongó la familia puesto que Doña Cristobalina entró monja en el convento de Santa Águeda y las dos restantes debieron morir en edad pupilar. Doña Francisca Boot tuvo que velar por los intereses de sus hijas. Pleiteó con parientes de su marido en defensa de los bienes de su suegro, así en lo tocante al patronazgo de la capilla de San Juan Bautista como al arrendamiento del almojarifazgo de La Palma. A su muerte, su madre Doña Ana de Monteverde, viuda y tercera esposa del Capitán Jerónimo Boot, tutora que pasó a ser de Doña Tomasina de Espinosa, continuó el litigio pendiente y recurrió en grado de apelación ante la Santa Sede contra la sentencia desfavorable a su nieta como patrona de dicha capilla y patronazgo fundado por Juan de Valle en cual la joven había sucedido por muerte del Licenciado Espinosa, su abuelo.

    Hijos:
    1. 5. Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE
    2. Cristobalina ESPINOSA BOOT Y VALLE falleció en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    3. dos hijas más ESPINOSA BOOT Y VALLE

  5. 14.  Blas SIMÓN DE SILVA nació en 1596 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hijo de Blas SIMÓN DE SILVA y Lucrecia MARTÍN MORÁN); falleció en 26 Abr 1680 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Regidor de La Palma, Teniente Gral. de la Isla
    • Inf2: Castellano de Santa Catalina, La Palma
    • Inf3: Consultor de la Inquisición
    • Profesión: Abogado de los Reales Consejos
    • Número de Referencia: F/e/13-1
    • Bautismo: 6 Mar 1596, Iglesia del salvador, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Licenciado en leyes, nació en Santa Cruz de la Palma en 1596 (bautizado en El Salvador el 6 de Marzo). Sucedió a su padre en la regiduría del ayuntamiento, ocupó la plaza de castellano de la fortaleza de Santa Catalina, intervino como abogado de los Reales Consejos, actuó como Consultor del Santo Oficio de la Inquisición y, nombrado Teniente General de La Palma en cinco ocasiones (1624, 1625, 1637 1656 y 1671), fue el ciudadano palmero que más veces ejerció, en aquel régimen, la Real Jurisdicción ordinaria como representante del Gobernador o Corregidor de las islas de Tenerife y La Palma.
    Reputado "como uno de los caballeros mas ricos de esta tierra", tuvo graves reveses de fortuna que desestabilizaron su economía e hicieron surgir serios problemas familiares.

    A raiz de su fallecimiento, ocurrido el 26 de Abril de 1680, la calle donde vivia pasó a denominarse de Blas Simón en su memoria.
    (F.B. II 223)

    Blas casado María OROZCO DE SANTA CRUZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 15.  María OROZCO DE SANTA CRUZ (hija de Pedro BELTRÁN DE SANTA CRUZ Y GARCÍA AGUIAR y Catalina de BEITIA IBAÑEZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/e/13-2

    Hijos:
    1. 7. Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ