La Familia Total

Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS

Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS

Varón Cir. 1603 - 1677  (74 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1603 (hijo de Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS y María de los RÍOS Y VERGARA); falleció en 28 Oct 1677 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 29 Oct 1677 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).

    Otros Eventos:

    • Profesión: Militar, Caballero de Santiago
    • testamento: Entre 13 Jul y 14 Oct 1677, (Testamento y codicilo) en La Laguna
    • Número de Referencia: Z/14-
    • Inf1: 1625, participó en la Toma de Breda
    • Inf2: 20 Jun 1651, Maestre de Campo de Tenerife
    • Inf3: 1657, Participó en la defensa de Santa Cruz contra Blake

    Notas:

    Se encontraba en Madrid, con su padre y su hermano, en 1623, y con éste se alistó como soldado en una Compañía de Infantería Española en Flandes el 27 de febrero de 1624, y se halló en la toma de Breda.

    Volvió a España con licencia el 8 de octubre de 1625, y pasó como Capitán de Infantería de una de las compañías que el Duque de Medina Sidonia organizaba para enviar a Canarias. Llegó a Gran Canaria a finales de 1625.

    Reparó a su costa el Castillo de la Luz, en el Puerto de la Luz de Gran Canaria.

    El 11 de enero de 1630 fue nombrado Maestre de Campo del Tercio de La Laguna, por lo que se trasladó a Tenerife. El 20 de junio de 1651 sucedió a su padre como Maestre de Campo de Tenerife.

    En 1657 participó, con su hermano Antonio, en la defensa de Santa Cruz de Tenerife contra el ataque del inglés Blake, ación en la que mandó la vanguardia de marina y la artillería del Castillo de San Cristóbal, y donde fue herido.

    Caballero de la Orden de Santiago por Real Carta de 25 de junio de 1636, fue recibido Caballero en la Parroquia de Santiago el Mayor, de Madrid.

    Familiar del Santo Oficio de la Inquisición por título de 12 de junio de 1634, y Alguacil Mayor de la Inquisición el 16 de febrero de 1668. Mayordomo del Hospital de Dolores de La Laguna en 1673.

    Primer poseedor de uno de los mayorazgos creados por su padre, añadió al mismo sus bienes propios por escritura otorgada en La Laguna ante Antonio Calderón y Oquendo el 12 de julio de 1677.

    Testamento y codicilo ante Antonio Calderón y Oquendo, el 13 de julio y el 14 de octubre de 1677, en La Laguna.

    Cristóbal casado Inés de ESPINOSA Y HOYO en Dic 1642 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Inés (hija de Antonio de ESPINOSA y María de ABARCA) falleció en 7 Nov 1695 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació en Abr 1644 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); falleció en 26 Jul 1644 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).
    2. Cristóbal Lázaro SALAZAR DE FRÍAS nació en 31 Mar 1645.
    3. Antonio SALAZAR DE FRÍAS nació en 1648 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); falleció en 1667 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 20 Sep 1667 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).

    Familia/Cónyuge: ? ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Pedro Alfonso SALAZAR DE FRÍAS

Generación: 2

  1. 2.  Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS nació en 1571 en Lisboa (Portugal) (hijo de Ventura de FRÍAS SALAZAR y María de MIRANDA BECERRIL); falleció en 17 Ene 1655 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Bautismo: Iglesia de la Concepción (Lisboa)
    • Inf1: Militar en el Ejército de Flandes
    • Profesión: Maestre de Campo, Caballero de Calatrava
    • Número de Referencia: *Z/15-
    • Inf2: Cir. 1600, Se trasladó a Tenerife (Canarias)
    • Inf3: 1639, Gobernador de Armas de Tenerife

    Notas:

    A finales del siglo XVI se trasladó a Canarias, con el encargo del Rey Felipe III de inspeccionar y cuidar las fortificaciones de las islas.

    Caballero de Calatrava desde el 11 de octubre de 1623.

    Desde 1605 fue Capitán del Tercio Provincial de Milicias de La Laguna, Maestre de Campo de la misma unidad desde 30 diciembre 1619, y Maestre de Campo de toda la isla por título dado por el Capitán General Juan de Rivera el 27 de mayo de 163 -confirmado el 15 de julio de 1633. Luis Fernández de Córdova y Arce, Capitán General de Canarias, lo nombró Gobernador de Armas de Tenerife -cargo confirmado por el Cabildo el 25 de abril de 1639.

    Familiar del Santo Oficio de la Inquisición (título de 12 junio 1634), Juez Veedor de Contrabandos en 1644, regidor de Tenerife por Real Carta dada en El Escorial el 16 octubre 1610. Fue Procurador Mayor del Cabildo de Tenerife, y siendo Regidor Decano, renunció al oficio para pasarlo a su nieto Pedro de SALAZAR el 20 de diciembre de 1654.

    Comenzó la construcción del Palacio Salazar de La Laguna (Tenerife), pues aunque las escrituras conocidas datan de 1658 -tres años después de su muerte-, en ellas se señala que las obras habían comenzado con anterioridad.

    Fundó y fue el primer Prioste de la Cofradía de Jesús Nazareno, en la iglesia del convento agustino de La Laguna, cuyo patronato continuaba en la casa de Salazar hasta el incendio de la iglesia en los años 60 del siglo XX.

    Pruebas de nobleza ante la Justicia de Tenerife el 29 de agosto de 1605.

    Fundó mayorazgos por escritura otorgada ante Salvador Fernández Villarreal el 17 de julio de 1654. Instituyó dos, uno para cada uno de sus hijos, el uno sobre el tercio y quinto de los bienes de su esposa, y el otro sobre los propios.

    Cristóbal casado María de los RÍOS Y VERGARA en 11 Mar 1600 en Garachico (Tenerife, Canarias, España). María (hija de Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO y María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES) falleció en 29 Dic 1637. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  María de los RÍOS Y VERGARA (hija de Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO y María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES); falleció en 29 Dic 1637.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/15-
    • Inf1: 25 Feb 1601, carta de dote en Garachico (Tenerife)

    Notas:

    Carta de dote en Garachico, el 25 de febrero de 1601, ante Lucas Rodríguez Sarmiento.

    Falleció sin testar, pero había dado poder a su marido, ante Pablo Guillén del Castillo,. el 31 de marzo de 1639 para fundar un mayorazgo.

    Hijos:
    1. Ventura SALAZAR DE FRÍAS nació en 1601 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 27 May 1664 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultado en Capilla de los Sotomayor, Convento Sto. Domingo, Santa Cruz de la Palma.
    2. 1. Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1603; falleció en 28 Oct 1677 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 29 Oct 1677 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).
    3. Pedro SALAZAR DE FRÍAS nació en 1604 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 1609.


Generación: 3

  1. 4.  Ventura de FRÍAS SALAZAR nació circa 1522 en Burgos (España) (hijo de Tomás de FRÍAS SALAZAR y Ana del CASTILLO); falleció en 30 Abr 1599 en Lisboa (Portugal), de peste; fue sepultado en 5 Jun 1624 en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Inf1: vivió en Lisboa (Portugal)
    • Número de Referencia: *Z/16-

    Notas:

    El marido de su prima hermana Catalina de PESQUERA y CASTILLO, Luis SARMIENTO de MENDOZA, fue Embajador de Carlos I de España en Portugal. Ventura le acompañó formando parte de su séquito, y estuvo presente en 1543 en Almeirim, cuando Luis SARMIENTO de MENDOZA representó al entonces Príncipe Felipe -luego Felipe II- en su matrimonio con la Infanta María de Portugal.

    En 1544 regresó a Castilla, volviendo a Lisboa en 1545, donde vivió el resto de su vida al servicio de la Corona española. Fue un activo agente y defensor de la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II, a la muerte de los Reyes Don Sebastián y Don Enrique. Por ello fue encarcelado por órdenes del Prior Antonio de Crato, y su casa saqueada por los partidarios del mantenimiento de la independencia de Portugal. Se calcula en 3.500 cruzados de oro y plata los daños que sufrió con el saqueo.

    Inicialmente sepultado en Lisboa, donde vivió y murió, sus restos fueron trasladados a Burgos y enterrados el 5 de junio de 1624 en la iglesia de San Estéban, por deseo de sus hijos Cristóbal y Juan que hicieron poner el escudo de los Salazar y un epitafio. Para costear el culto de la capilla y el entierro, los hermanos dispusieron de la granja de Santa Lucía, heredada de sus padres, por escritura otorgada el 23 de febrero de 1623 ante Felipe Sierra, escribano de Madrid, reiterada el 9 de marzo y 3 de julio siguientes ante Francisco de Vandares, escribano de Valladolid.

    Ventura casado María de MIRANDA BECERRIL en 1557 en Valladolid (España). María (hija de Alonso BASCO DE BECERRIL y María de MIRANDA) falleció en 5 Nov 1605 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  María de MIRANDA BECERRIL (hija de Alonso BASCO DE BECERRIL y María de MIRANDA); falleció en 5 Nov 1605 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/16-
    • Inf1: 4 Feb 1557, Carta de dote otorgada por sus padres

    Notas:

    Carta de dote de 4 feb 1557 en Valladolid, otorgada por sus padres ante el escribano Martín de Ramales.

    Inicialmente sepultada en Lisboa, donde vivió y murió, sus restos fueron trasladados a Burgos y enterrados el 5 de junio de 1624 en la iglesia de San Estéban, por deseo de sus hijos Cristóbal y Juan que hicieron poner el escudo de los Salazar y un epitafio. Para costear el culto de la capilla y el entierro, los hermanos dispusieron de la granja de Santa Lucía, heredada de sus padres, por escritura otorgada en Valladolid el 23 de febrero de 1623 ante Felipe Sierra, escribano de Madrid, reiterada el 9 de marzo y 3 de julio siguientes ante Francisco de Vandares, escribano de Valladolid.

    Hijos:
    1. María de MIRANDA nació en Dic 1557 en Lisboa (Portugal); falleció en Dic 1557 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Convento Ntra. Sra. de Olivares (Lisboa).
    2. Miguel de SALAZAR Y FRÍAS nació circa 1558; falleció en 1578 en Namur (Belgique), en combate; fue sepultado en Iglesia de St. Jean (Namur).
    3. Isabel de MIRANDA falleció en 1561; fue sepultada en Convento de San Eloy (Lisboa).
    4. Catalina de MIRANDA falleció en 1592 en Setúbal (Portugal); fue sepultada en Iglesia de Jesús (Setúbal, Portugal).
    5. Tomás de FRÍAS SALAZAR falleció en 1563 en Lisboa (Portugal); fue sepultado en Capilla Mayor del convento Ntra. Sra. de la Luz (Lisboa).
    6. Mariana de MIRANDA falleció en en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Iglesia de San Vicente (Lisboa).
    7. Ventura de FRÍAS SALAZAR falleció en 1630 en San Salvador de Bahia (Brasil); fue sepultado en Convento franciscano de Bahía (Brasil).
    8. Alonso SALAZAR DE FRÍAS falleció en 1585 en Salamanca (España); fue sepultado en Convento de San Francisco (Salamanca).
    9. Mateo de FRÍAS SALAZAR falleció en en Lisboa (Portugal); fue sepultado en Capítulo del convento S. Vicente de Fora (Lisboa).
    10. 2. Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS nació en 1571 en Lisboa (Portugal); falleció en 17 Ene 1655 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).
    11. Vicencia de SALAZAR falleció en 1611 en San Salvador del Moral (Cordovilla la Real, Palencia, España).
    12. Juan de FRÍAS Y SALAZAR nació circa 1577 en Lisboa (Portugal).
    13. Francisca de MIRANDA nació en 1578 en Lisboa (Portugal); falleció en 1578 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Convento de Santos (Lisboa).

  3. 6.  Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO (hijo de Francisco de ALZOLA y Francisca de LUGO VERGARA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Teniente de Capitán General de Canarias
    • Inf2: Alférez General de Tenerife
    • Inf3: Regidor de Tenerife
    • Profesión: Alcaide del Castillo de S. Cristóbal (Santa Cruz de Tenerife)
    • Número de Referencia: *Z/16-

    Notas:

    Capitán de Infantería de las Milicias de Tenerife.

    Pedro casado María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES (hija de Juan de AGUIRRE y Elvira de MENESES).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/16-

    Hijos:
    1. 3. María de los RÍOS Y VERGARA falleció en 29 Dic 1637.


Generación: 4

  1. 8.  Tomás de FRÍAS SALAZAR (hijo de Rodrigo de FRÍAS SALAZAR y María ORTIZ DE LA COSTANA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Alcalde Mayor de las Siete Merindades de Castilla
    • Inf2: Alcalde Mayor del Condestable de Castilla
    • Profesión: Licenciado en Leyes
    • Número de Referencia: *Z/17-
    • Inf3: Entre 1520 y 1521, Apoyó a Carlos I en la Guerra de los Comuneros

    Notas:

    Probó su hidalguía y filiación en Burgos en 1519. Carlos I otorgó Real Cédula de 29 de abril de 1524, en la que además de establecer la Notoria Nobleza de su Casa, le reconocía sus servicios en las luchas de las Comunidades, especialmente "en la pacificación de Burgos".

    Tomás casado Ana del CASTILLO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Ana del CASTILLO (hija de Alonso GONZÁLEZ DEL CASTILLO y Constanza de VASCONCELOS).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/17-

    Hijos:
    1. Francisco de FRÍAS SALAZAR
    2. Bernardino de SALAZAR Y FRÍAS
    3. 4. Ventura de FRÍAS SALAZAR nació circa 1522 en Burgos (España); falleció en 30 Abr 1599 en Lisboa (Portugal), de peste; fue sepultado en 5 Jun 1624 en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos).
    4. Íñigo de FRÍAS
    5. Antonio de SALAZAR
    6. Luis de FRÍAS
    7. Diego de FRÍAS Y SALAZAR falleció en en Goa (India); fue sepultado en Capilla de Sto. Domingo en Goa (India).
    8. Isabel de SALAZAR

  3. 10.  Alonso BASCO DE BECERRIL nació en en Torquemada (Palencia, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: también conocido por "BASCONES", originarios de Vizcaya
    • Número de Referencia: *Z/17-

    Notas:

    BASCO o BASCONES: familia de Vizcaya (Información de nobleza de sus hijos, en Torquemada -Palencia- el 27 oct 1602, y en Valladolid el 11 de diciembre de 1602).

    Alonso casado María de MIRANDA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  María de MIRANDA

    Otros Eventos:

    • Inf1: De la familia burgalesa de los Miranda
    • Número de Referencia: *Z/17-

    Notas:

    MIRANDA: familia burgalesa de la que descienden los Condes de Osorno y los Marqueses de Denia (Información de nobleza de sus hijos, en Torquemada -Palencia- el 27 oct 1602, y en Valladolid el 11 de diciembre de 1602).

    Hijos:
    1. 5. María de MIRANDA BECERRIL falleció en 5 Nov 1605 en Lisboa (Portugal); fue sepultada en Capilla Salazar, Iglesia de San Estéban (Burgos).
    2. Cristóbal de MIRANDA BECERRIL
    3. Juan de MIRANDA

  5. 12.  Francisco de ALZOLA (hijo de Juan de ALZOLA y Leonor FERNÁNDEZ O GONZÁLEZ DE TRUJILLO).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Bachiller
    • Número de Referencia: *Z/17-

    Notas:

    Sources:
    Sánchez Saus, Rafael (1991). Linajes sevillanos medievales. Sevilla: Ediciones Guadalquivir, t. I, p. 38, t. II, p. 346.
    Nobiliario de Canarias. La Laguna: J. Régulo, 1952-1967, v. I, p. 28.
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

    Francisco casado Francisca de LUGO VERGARA después 1527. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 13.  Francisca de LUGO VERGARA (hija de Pedro de VERGARA y Ana de LUGO Y DE LAS CASAS).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/17-
    • testamento: 1555, ante escribano Juan López de Azoca

    Notas:

    Sources:
    Sánchez Saus, Rafael (1991). Linajes sevillanos medievales. Sevilla: Ediciones Guadalquivir, t. I, p. 38, t. II, p. 346.
    Nobiliario de Canarias. La Laguna: J. Régulo, 1952-1967, v. I, p. 28.
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

    Hijos:
    1. 6. Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO

  7. 14.  Juan de AGUIRRE

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 11739

    Notas:

    Sources:
    TABARES DE NAVA, T. (1970), Abuelos de Abuelos, Las Palmas de Gran Canaria, J.M. Alzola.
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

    Juan casado Elvira de MENESES. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 15.  Elvira de MENESES

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 11740

    Notas:

    Sources:
    TABARES DE NAVA, T. (1970), Abuelos de Abuelos, Las Palmas de Gran Canaria, J.M. Alzola.
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

    Hijos:
    1. Sancha de AGUIRRE
    2. 7. María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES