La Familia Total

Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ

Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ

Varón 1410 - 1482  (82 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ nació entre 1400 y 1410 (hijo de Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA y Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ); falleció en 25 Oct 1482 en Buendía (Cuenca, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Buendía y Paredes, I Conde de Buendía en 1465
    • Número de Referencia: 7606

    Notas:

    Destacó por su apoyo a la causa alfonsina (Alfonso, hermano de Isabel la Católica y presunto heredero del hermanastro de ambos, Enrique IV de Castilla) y, tras su muerte, apoyó y protegió a su hermana, la infanta doña Isabel, favoreciendo el matrimonio con su primo Fernando de Aragón, con quien estaba vinculado incluso por lazos sanguíneos, pues su hijo y sucesor contrajo matrimonio con una tía del heredero aragonés. Se trata, por tanto, de uno de los principales artífices del matrimonio y ascenso al trono de los Reyes Católicos, protegiéndoles con asiduidad en sus posesiones en los difíciles años de su lucha por el trono castellano al inicio de su reinado junto a su hermano el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña.

    Entró a servir en la Corte de Juan II como Oficial del Cuchillo o Trinchante en 1427 hasta que consiguió ascender al cargo de Guarda Mayor del rey, encargado de su protección, desde 1436 hasta que traspasó el cargo a su hijo en 1465, ya en el reinado de Enrique IV. Los Acuña conseguirán también patrimonializar el importante cargo de Alcalde entregador de las Mestas y Cañadas que controlaba el Concejo de la Mesta, tras la renuncia de Gómez Carrillo en 1417, pues este oficio fue ostentado por esta familia con la que los Acuña emparentaron.

    Participó activamente en la vida política y militar, primero en los enfrentamientos contra los Infantes de Aragón,hijos de Fernando de Antequera, durante el reinado de Juan II en apoyo a su tío el condestable Álvaro de Luna, y posteriormente en el conflicto sucesorio suscitado en el reinado de Enrique IV. Así, en 1441 se desplegó una intensa actividad debido a la férrea oposición que algunos nobles concitaron contra el Condestable don Álvaro de Luna. Ese mismo año, según la Crónica de Juan II, Pedro de Acuña participó en la entrevista que el monarca castellano tuvo con la reina de Portugal en Gómez-Naharro y luchó junto a otros hombres preclaros del reino, como su propio hermano Gómez Carrillo, en el enfrentamiento que tuvo lugar entre Juan II y el monarca navarro en Medina del Campo el 2 de junio cuando ambos intentaban buscar la paz y concordia entre ambos reinos. Incluso al año siguiente, en 1442, se nos describe también como llegó a ser prendido por Enrique y Pedro de Mendoza, hermano y sobrino respectivamente del Almirante de Castilla Fadrique Enríquez de Mendoza, que pertenecían al bando de nobles que se oponían al Condestable don Álvaro de Luna. Estos le llevaron al castillo de Urueña (Valladolid), donde pasó unos días encerrado, por saberse que se hallaba en algunos tratos en defensa del Condestable. En la misma crónica, se le presenta junto con otros importantes nobles castellanos como su propio hermano Alonso Carrillo, por aquel entonces todavía obispo de Sigüenza, luchando junto al famoso privado Álvaro de Luna en la primera batalla de Olmedo en 1445. Por último, ya en 1451, participará también en el sitio de la villa de Palenzuela (Palencia), donde se encontraba Alonso Enríquez, hijo del Almirante don Fadrique, opuesto al Condestable. En 1440 fue designado por Juan II Embajador en la corte navarra para concertar y capitular las bodas del Príncipe heredero, el futuro Enrique IV, con Blanca de Navarra, quienes se encontrarán por primera vez en Dueñas, lo que motivó grandes fiestas, juegos, danzas, corridas de toros, etc. Asimismo, tuvo el honor de representar al futuro Enrique IV en su boda mediante especiales poderes que éste le dio.

    Sin embargo, lo más destacado es su participación en el conflicto sucesorio desarrollado durante el reinado de Enrique IV, aunque su figura ha quedado eclipsada por el protagonismo alcanzado por su hermano el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña. Ambos apoyaron desde un primer momento a la liga de nobles desafectos a Enrique IV liderada por Juan Pacheco, marqués de Villena, que firmaron el Manifiesto de Burgos en 1464. Para ello se servirán del infante don Alfonso, al que llegan a proclamar rey en la llamada "Farsa de Ávila" en 1465, pero debido a su prematura muerte en 1468 pasan a apoyar a su hermana la infanta Isabel.
    El arzobispo Carrillo es el artífice y promotor del matrimonio de la infanta con Fernando de Aragón en 1469. De ahí que Fernando finalice su viaje en Dueñas, señorío de su hermano Pedro Vázquez de Acuña, férreo defensor de los intereses de Isabel hasta su muerte, y, tras la boda, por mayor seguridad, se retiren de nuevo a esta villa de mayo a diciembre de 1470. En este lapso de tiempo, tiene lugar el nacimiento de su primogénita, Isabel de Aragón.
    Debido al trascendental apoyo otorgado a los infantes, por mediación del arzobispo, Pedro de Acuña consigue del infante Alfonso el título condal en 1465, único título nobiliario expedido por Alfonso. Sin embargo, los Reyes Católicos se vieron obligados posteriormente a ratificarlo en 1475, concediéndoles también la facultad para crear un segundo mayorazgo sobre las villas de Dueñas y Buendía para su primogénito Lope Vázquez de Acuña.
    Pedro de Acuña ya anciano participará activamente en la guerra de sucesión castellana (1476-1479), tomando parte en el fallido asalto a Toro. Sin embargo, el conde finalmente fallece en Buendía en 1482, ordenando enterrarse con el hábito de San Francisco en el altar mayor de Santa María de Dueñas, iniciando así el panteón condal de la familia en el que actualmente se conserva su sepulcro. Así, en el lado del Evangelio, bajo un arcosolio gótico, se conserva la escultura orante del difunto, una de las primeras representaciones de este tipo en Castilla. Su epitafio reza: "Esta piedra encierra el cuerpo, digno de fama, del muy católico y noble y virtuoso caballero el conde de Vuendía, don Pedro de Acuña, el primer conde de este título y señor de esta villa de Dueñas, el qual después de muy católica vida y sanctos días pasó desta vida a la eterna el viernes XXV de octubre de mil y CCCLXXX y dos años".

    Sepultado en Santa María de la Asunción (Dueñas, Palencia).

    Familia/Cónyuge: Inés de HERRERA Y AYALA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA
    2. Pedro de ACUÑA
    3. Fernando de ACUÑA falleció en 1494 en sepultado en la catedral de Catania (Sicilia).
    4. Luis de ACUÑA falleció en 1522 en Dueñas (Palencia, España).
    5. Alonso CARRILLO DE ACUÑA
    6. Teresa de ACUÑA
    7. María de ACUÑA
    8. Leonor de ACUÑA

Generación: 2

  1. 2.  Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA nació en en Portugal (hijo de Vasco MARTÍNEZ DA CUNHA y Beatriz LOPES DE ALBERGARIA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Abandona Portugal y se establece en Castilla
    • Inf3: Señor de Buendía y Azañón en la Alcarria, Superior del Concejo de La Mesta
    • Número de Referencia: 7597
    • Inf2: 1417, Regidor de Cuenca

    Notas:

    Quinto hijo de Vasco Martínez de Acuña, y de su mujer Beatriz Lopes de Albergaria.
    En recompensa al abandono de sus posesiones en Portugal, Lope recibió en 1397 de Enrique III los señoríos de Buendía y Azañón en la Alcarría, afincándose en Cuenca donde se involucró en el gobierno municipal a través del ejercicio de cargos como el de regidor en 1417, Fiel Caballero de la Sierra en 1422-23 y Almotacén en 1443-44.

    Lope casado Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ. Teresa (hija de Gómez CARRILLO Y CASTAÑEDA y Urraca GÓMEZ O ÁLVAREZ DE ALBORNOZ) nació en en Carrascosa del Campo (Cuenca, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ nació en en Carrascosa del Campo (Cuenca, España) (hija de Gómez CARRILLO Y CASTAÑEDA y Urraca GÓMEZ O ÁLVAREZ DE ALBORNOZ).

    Otros Eventos:

    • Inf4: señora de Paredes, Portilla y Valtablado de Beteta
    • Número de Referencia: 7599

    Hijos:
    1. 1. Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ nació entre 1400 y 1410; falleció en 25 Oct 1482 en Buendía (Cuenca, España).
    2. Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA
    3. Gómez CARRILLO DE ACUÑA nació en 1400; falleció en 2 Nov 1441 en Escalona del Alberche (Toledo).
    4. Alonso o Alfonso CARRILLO DE ACUÑA nació en 11 Ago 1410 en Carrascosa del Campo (Cuenca, España); falleció en 1 Jul 1482 en Alcalá de Henares (Madrid, España).
    5. Leonor CARRILLO DE ACUÑA
    6. Fernando CARRILLO DE ACUÑA


Generación: 3

  1. 4.  Vasco MARTÍNEZ DA CUNHA nació en en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Acuña y Tábua (Portugal)
    • Número de Referencia: 7598

    Notas:

    Lideró el partido nacionalista-legitimista durante la crisis dinástica en Portugal, al morir el Rey Fernando IV sin herederos varones. Es miembro, por tanto, de un importante linaje portugués, que apoyó a los infante Juan y Dionisio de Portugal, hijos de Pedro I e Inés de Castro, frente a las pretensiones de su hermano bastardo Juan de Avís. Éste finalmente consolida su posición en el trono tras las Cortes de Coímbra de 1385 y, en un primer momento, los Acuña se mantuvieron fieles al nuevo monarca, por lo que Lope Vázquez de Acuña fue uno de los nobles que participaron en la Batalla de Aljubarrota (agosto de 1385) como alférez mayor junto con sus hermanos portando el Estandarte Real.?
    Sin embargo, debido a su enfrentamiento con Nuno Álvares Pereira, llamado el Santo Condestable, los hermanos Lope, Martín y Gil Vázquez de Acuña abandonaron Portugal en 1397 asentándose en la Castilla de Enrique III.

    Vasco casado Beatriz LOPES DE ALBERGARIA. Beatriz (hija de Lope SOARES DE ALBERGARIA y Mencía \RODRIGUES DE MEIRA) nació en en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Beatriz LOPES DE ALBERGARIA nació en en Portugal (hija de Lope SOARES DE ALBERGARIA y Mencía \RODRIGUES DE MEIRA).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7600

    Hijos:
    1. Martín VÁZQUEZ DE ACUÑA nació en 1357 en Portugal; falleció en 1417.
    2. 2. Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA nació en en Portugal.
    3. Gil VÁZQUEZ DE ACUÑA nació en en Portugal.

  3. 6.  Gómez CARRILLO Y CASTAÑEDA (hijo de Pedro CARRILLO Y ÁLVAREZ DE OSORIO).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Paredes y Ocentejo
    • Inf2: Alcalde mayor de los Hijosdalgo de Castilla, Alcalde mayor y Entregador de Mestas y Cañadas
    • Inf3: Ayo del futuro Rey Juan II de Castilla
    • Número de Referencia: 7604

    Gómez casado Urraca GÓMEZ O ÁLVAREZ DE ALBORNOZ. Urraca nació en en Carrascosa del Campo (Cuenca, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Urraca GÓMEZ O ÁLVAREZ DE ALBORNOZ nació en en Carrascosa del Campo (Cuenca, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Navahermosa, Portilla y Valdejudíos
    • Número de Referencia: 7605

    Hijos:
    1. Álvaro CARRILLO DE ALBORNOZ
    2. 3. Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ nació en en Carrascosa del Campo (Cuenca, España).
    3. Alfonso de CARRILLO Y ALBORNOZ nació en en Carrascosa del Campo (Cuenca, España); falleció en 14 Mar 1434 en Basel (Schweiz).
    4. María CARRILLO DE ALBORNOZ


Generación: 4

  1. 10.  Lope SOARES DE ALBERGARIA nació en en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7601

    Lope casado Mencía \RODRIGUES DE MEIRA. Mencía nació en en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 11.  Mencía \RODRIGUES DE MEIRA nació en en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7602

    Hijos:
    1. 5. Beatriz LOPES DE ALBERGARIA nació en en Portugal.

  3. 12.  Pedro CARRILLO Y ÁLVAREZ DE OSORIO falleció en 1364 en asesinado en Aragón (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Nogales, Alcaide Mayor de los Hijosdalgos de Castilla
    • Inf2: Caballero de la Orden de la Banda
    • Número de Referencia: 7953
    • Inf3: 1338, participó en la defensa de Tarifa

    Hijos:
    1. 6. Gómez CARRILLO Y CASTAÑEDA