La Familia Total

Martín "Eanes" GIL DE ALBURQUERQUE

Martín "Eanes" GIL DE ALBURQUERQUE

Varón 1325 - 1365  (40 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Martín "Eanes" GIL DE ALBURQUERQUE nació en 1325 (hijo de Juan Alfonso "El del Ataúd" de ALBURQUERQUE y Isabel TÉLLEZ DE MENESES); falleció en 1365 en ejecutado por orden de Pedro I de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Alburquerque y de Meneses, Adelantado Mayor de Murcia
    • sin-descendencia: sin descendencia, con él se extingue la rama principal de su familia
    • Número de Referencia: 9174


Generación: 2

  1. 2.  Juan Alfonso "El del Ataúd" de ALBURQUERQUE nació circa 1304 en Lisboa (Portugal) (hijo de Alfonso SÁNCHEZ DE PORTUGAL y Teresa MARTÍNEZ DE MENESES); falleció en 28 Sep 1354 en Medina del Campo (Valladolid), envenenado por orden de Pedro I de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 6º Señor de Alburquerque, de Meneses, Azagala, Medellín, Codosera, Tiedra y Alconchel
    • Inf2: Canciller Mayor de Castilla y Alférez Mayor de Pedro I de Castilla
    • Inf3: Mayordomo Mayor de la Reina María de Portugal, consorte de Alfonso XI de Castilla, y ayo del Infante Pedro, futuro Pedro I
    • Número de Referencia: 9173

    Notas:

    Juan Alfonso se crio en Lisboa en casa de Juan Simón de Urró (João Simão de Urrô), quien en 1314 le donó bienes en esa ciudad y en Alenquer.
    Convocó las Cortes en el verano de 1351 que fueron el máximo exponente del poder alcanzado por Juan Alfonso de Albuquerque, inspirador de las decisiones que en ellas se tomaron,? entre ellas, la redacción del Becerro de las Behetrías de Castilla en 1352, la administración de los consejos, así como otros ordenamientos tales como la relación entre las comunidades cristianas y judías, el ejercicio de la justicia, y el problema de los abusos de los poderosos del reino.? Se dictaron medidas para proteger el comercio con Flandes y para organizar la persecución de malhechores y se intentó normalizar la precaria situación económica mediante un control de precios y salarios. Estas medidas se han considerado la obra más sólida del reinado y como el gran éxito personal del valido posibilitando una política de concordia.
    Fue uno de los artífices del Tratado de Tarazona con el reino de Aragón por la parte aragonesa junto con Bernardo de Cabrera.? También jugó un papel importante en la concertación del matrimonio del Rey Pedro con la infanta Blanca, hija de Pedro I, duque de Borbón, para afianzar las relaciones entre ambas coronas, y fue el padrino de la boda que se celebró el 3 de junio de 1353 en la Iglesia de Santa María la Mayor en Valladolid.
    Las relaciones entre el Rey y su favorito se fueron deteriorando, debido tanto al apoyo de Alburquerque a la alianza con Francia en un momento en que el rey empezaba a tomar en consideración un acercamiento a Inglaterra, como a su excesivo peso en los asuntos de la corte. Alburquerque se retiró a sus tierras en Extremadura «ante el temor de ser víctima de la ira regia» y después volvió a Portugal. Los hombres próximos a Alburquerque fueron destituidos por el rey Pedro quien colocó en su lugar a parientes de su amante María de Padilla.?
    En esas fechas, Alburquerque llegó a un acuerdo con el infante Enrique, futuro Enrique II de Castilla, quien con otros nobles formó una coalición contra su medio hermano, el Rey Pedro. Pero López de Ayala relata en su Crónica que «se vio con el Conde Don Enrique é con el Maestre Don Fadrique, e se avinieron» y los tres marcharon a Alburquerque.? Las huestes de Juan Alfonso de Alburquerque y de los hermanos bastardos, hijos de Alfonso XI, "estragaron toda la tierra de Badajoz" y ocuparon Ciudad Rodrigo.
    Pocos días después del éxito logrado por los rebeldes cuando se apoderaron de Medina del Campo, falleció Juan Alfonso de Alburquerque en esa ciudad en 1354, probablemente envenenado por orden del Pedro I, según cuenta el canciller Ayala quien dice que el rey ordenó a su médico "que diera hierbas a don Juan Alfonso (...) e el físico fízolo asídio las hierbas a don Juan Alfonso en un jarope de que morió."
    Después de su muerte, no recibió sepultura de inmediato y los rivales del rey lo "convirtieron en un estandarte de su causa". Su ataúd, de ahí su apodo, acompañó al ejército y no fue enterrado hasta la victoria contra el rey castellano. Finalmente fue depositado en el monasterio de la Santa Espina,? en Castromonte, provincia de Valladolid, donde también fueron enterrados su esposa y Martín, el hijo de ambos.

    Juan casado Isabel TÉLLEZ DE MENESES entre 1323 y 1324. Isabel (hija de Tello ALFONSO DE MENESES y María ALFONSO DE PORTUGAL) falleció después 1370. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Isabel TÉLLEZ DE MENESES (hija de Tello ALFONSO DE MENESES y María ALFONSO DE PORTUGAL); falleció después 1370.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Meneses, Tiedra, Montealegre, Grajal de Campos, Alba de Liste, San Román y Villagarcía de Campos
    • Número de Referencia: 9172

    Hijos:
    1. 1. Martín "Eanes" GIL DE ALBURQUERQUE nació en 1325; falleció en 1365 en ejecutado por orden de Pedro I de Castilla.


Generación: 3

  1. 4.  Alfonso SÁNCHEZ DE PORTUGAL (hijo de DIONIS I de PORTUGAL y Aldonça RODRIGUES TALHA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: hijo natural del Rey Dionis de Portugal
    • Número de Referencia: 9065
    • Inf2: 1318, fundaron el monasterio de Santa Clara en Vila do Conde

    Alfonso casado Teresa MARTÍNEZ DE MENESES. Teresa (hija de Juan ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES y Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA) falleció después 1341. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Teresa MARTÍNEZ DE MENESES (hija de Juan ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES y Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA); falleció después 1341.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 5ª Señora de Alburquerque
    • Número de Referencia: 9066
    • Inf2: 1318, fundaron el monasterio de Santa Clara en Vila do Conde

    Hijos:
    1. 2. Juan Alfonso "El del Ataúd" de ALBURQUERQUE nació circa 1304 en Lisboa (Portugal); falleció en 28 Sep 1354 en Medina del Campo (Valladolid), envenenado por orden de Pedro I de Castilla.

  3. 6.  Tello ALFONSO DE MENESES (hijo de Alfonso TÉLLEZ DE MOLINA y Teresa PÉREZ DE ASTURIAS); falleció circa 1315.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1er esposo de María Alfonso de Portugal
    • Número de Referencia: 9167
    • Inf2: 1314, Señor de Meneses, Tiedra, Montealegre, Grajal de Campos, Alba de Liste, San Román y Villagarcía de Campos

    Tello casado María ALFONSO DE PORTUGAL. María (hija de Alfonso de PORTALEGRE y Violante o Yolanda MANUEL) nació circa 1290 en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  María ALFONSO DE PORTUGAL nació circa 1290 en Portugal (hija de Alfonso de PORTALEGRE y Violante o Yolanda MANUEL).

    Otros Eventos:

    • Inf1: fundaron en 1315 el Monasterio de Santa Clara en Castrojeriz (Burgos)
    • Número de Referencia: 26

    Hijos:
    1. Alfonso TÉLLEZ DE MENESES
    2. 3. Isabel TÉLLEZ DE MENESES falleció después 1370.


Generación: 4

  1. 8.  DIONIS I de PORTUGALDIONIS I de PORTUGAL nació en 9 Oct 1261 en Lisboa (Portugal) (hijo de ALFONSO III de PORTUGAL y Beatriz de CASTILLA); falleció en 7 Ene 1325 en Santarém (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 26
    • Inf1: 1263, Rey de los Algarves
    • Inf2: 1279, REY de PORTUGAL

    Notas:

    Rey de los Algarves en 1263, Rey de Portugal en 1279.

    DIONIS casado Aldonça RODRIGUES TALHA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Aldonça RODRIGUES TALHA

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7736

    Hijos:
    1. 4. Alfonso SÁNCHEZ DE PORTUGAL

  3. 10.  Juan ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES (hijo de Rodrigo "El Raposo" EANES DE MENESES y Teresa MARTINS DE SOVEROSA); falleció en May 1304.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Señor de Alburquerque
    • Número de Referencia: 9061
    • Profesión: 1295, se estableció en Portugal
    • Inf1: 8 May 1298, 1er Conde de Barcelos, Mayordomo Mayor de Don Dionís, Rey de Portugal

    Juan casado Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA (hija de SANCHO IV de CASTILLA y María ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES).

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural de Sancho IV de Castilla
    • Número de Referencia: 9059

    Hijos:
    1. Violante SÁNCHEZ falleció antes Nov 1312.
    2. 5. Teresa MARTÍNEZ DE MENESES falleció después 1341.

  5. 12.  Alfonso TÉLLEZ DE MOLINA nació en 1262 (hijo de Alfonso "de MOLINA" de LEÓN y Mayor ALFONSO DE MENESES); falleció en 1314.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Meneses y de Tiedra, Montealegre, Grajal, Alba de Liste, San Román y San Felices
    • Inf2: Alférez Real, copropietario por mitad del Señorío de Alburquerque
    • Número de Referencia: 1413

    Alfonso casado Teresa PÉREZ DE ASTURIAS. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 13.  Teresa PÉREZ DE ASTURIAS (hija de Pedro ÁLVAREZ DE ASTURIAS y Sancha RODRÍGUEZ DE LARA).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9169

    Hijos:
    1. 6. Tello ALFONSO DE MENESES falleció circa 1315.

  7. 14.  Alfonso de PORTALEGREAlfonso de PORTALEGRE nació en 8 Feb 1263 en Portugal (hijo de ALFONSO III de PORTUGAL y Beatriz de CASTILLA); falleció en 2 Nov 1312 en Lisboa (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Portugal
    • Inf2: Señor de Portalegre, Castelo de Vide y Arronches
    • Número de Referencia: 26

    Notas:

    Sepultado en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa.

    Alfonso casado Violante o Yolanda MANUEL. Violante (hija de Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA y Constanza de ARAGÓN) nació en 1265; falleció en 1314 en sepultada en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 15.  Violante o Yolanda MANUEL nació en 1265 (hija de Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA y Constanza de ARAGÓN); falleció en 1314 en sepultada en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 26

    Hijos:
    1. Alfonso de PORTUGAL nació en 1288 en Portugal; falleció en 1300.
    2. 7. María ALFONSO DE PORTUGAL nació circa 1290 en Portugal.
    3. Isabel de PORTUGAL nació circa 1292; falleció entre 1324 y 1325.
    4. Constanza de PORTUGAL Y MANUEL nació circa 1294 en Portugal.
    5. Beatriz de PORTUGAL nació circa 1298 en Portugal.