La Familia Total

Pedro de MASSIEU SOTOMAYOR

Pedro de MASSIEU SOTOMAYOR

Varón - Ant. 1823

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Pedro de MASSIEU SOTOMAYOR (hijo de Juan Agustín de SOTOMAYOR y Tomasa FIERRO Y MASSIEU); falleció antes 1823.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Teniente Coronel
    • Inf2: Caballero de Santiago
    • Inf3: Regidor Perpetuo de La Palma
    • Número de Referencia: P/10-20

    Notas:

    Recibió de su madre como herencia la casa de la calle Pérez de Brito 33, en Santa Cruz de la Palma.

    Familia/Cónyuge: María Josefa de SOTOMAYOR MASSIEU Y FIERRO. María nació circa 1758. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. María Concepción MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1776.
    2. Clara MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1777.
    3. Josefa MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1779.
    4. José MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1784.
    5. Nicolás MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1791.
    6. María del Rosario MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1793.
    7. Antonia MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1795.
    8. Micaela MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1797.
    9. Rafaela Antonia María MASSIEU SOTOMAYOR nació circa 1799 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); falleció antes 1873.

Generación: 2

  1. 2.  Juan Agustín de SOTOMAYOR

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/11-17.c

    Juan casado Tomasa FIERRO Y MASSIEU. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Tomasa FIERRO Y MASSIEU (hija de José FIERRO MONTEVERDE DE ESPINOSA y Ana Teresa MASSIEU Y VÉLEZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/11-17

    Notas:

    Doña Tomasa recibió como parte de la legítima, las casas muy deterioradas que existían en la actual calle de Pérez de Brito 33, las unió con las colindantes por el norte que compró en 1738 y comenzaron a edificar. Quedaron sin embargo en paredes, sin terminar, en la familia Sotomayor, y con el paso de los años, reducidas a solar. Bajo este concepto entró en la partición de los bienes de dicho matrimonio, en 1826, muchos años despues de haberse producido el fallecimiento de ambos.

    Hijos:
    1. 1. Pedro de MASSIEU SOTOMAYOR falleció antes 1823.


Generación: 3

  1. 6.  José FIERRO MONTEVERDE DE ESPINOSA (hijo de Santiago FIERRO Y BUSTAMANTE y María de MONTEVERDE).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Sargento Mayor de Milicias
    • Inf2: Regidor Perpetuo de La Palma
    • Número de Referencia: F/13-39

    Notas:

    Sargento Mayor de la Milicias de La Palma y Regidor Perpetuo de dicha isla.

    José casado Ana Teresa MASSIEU Y VÉLEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 7.  Ana Teresa MASSIEU Y VÉLEZ (hija de Juan MASSIEU VANDALE y María VÉLEZ DE ONTANILLA).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/12-14

    Notas:

    Sobrevivió varios lustros a su marido con una estancia voluntaria en el monasterio de monjas franciscanas por su devoción y reconocimiento a Santa Clara de Asis.
    En la partición de bienes de su padre, recibió la casa de la calle Pérez de Brito 33 con un aprecio de 3283 reales.
    (315)

    Hijos:
    1. 3. Tomasa FIERRO Y MASSIEU


Generación: 4

  1. 12.  Santiago FIERRO Y BUSTAMANTE nació en en Medina de Rioseco (Valladolid, España).

    Otros Eventos:

    • Inf3: Notario de la Inquisición en Madrid y Canarias
    • Número de Referencia: F/14-48.c
    • Inf2: 1626, Secretario del Almojarifazgo de Sevilla e Indias
    • Inf1: 12 Mar 1643, Regidor Perpetuo de La Palma

    Notas:

    Natural de Medina de Rioseco. Titular de la secretaría del gobierno de los almojarifazgos de Indias y de la ciudad de Sevilla en 1626, y de una familiatura y notaría del Santo Oficio en Madrid y en las Islas de Canaria, Tenerife y La Palma, más tarde, Regidor del antiguo Cabildo por renuncia que a su favor hizo el Capitán Andres de las Muñecas por 5000 reales el 12 de marzo de 1643.

    Fue valedor en la villa y corte de los interesados en la herencia de la abuela de su mujer Doña María Vandalle en el pleito que sobre la hacienda de aquella señora se vio en el Consejo de la Suprema y General Inquisición.

    Doña María de Monteverde aportó al matrimonio una doté de 6000 ducados. Murió joven, y Don Santiago se ausentó para Madrid dejando en la Isla a su único hijo, con la familia de su madre. En Madrid contrajo segundas nupcias con Doña Isabel de Ozaeta, hija de Juan Lopez de Ozaeta y Doña Isabel de Lezama, que trajo a su poder una dote de 10000 ducados, pero no logró descendencia pues Don Santiago murió a los tres años de celebrado el casamiento.
    .Otorgó testamento en Madrid el 15 de Jilio de 1647.

    Santiago casado María de MONTEVERDE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 13.  María de MONTEVERDE (hija de Melchor de MONTEVERDE y Ana ESPINO MORENO).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/14-48

    Hijos:
    1. Juan FIERRO DE MONTEVERDE
    2. 6. José FIERRO MONTEVERDE DE ESPINOSA

  3. 14.  Juan MASSIEU VANDALE (hijo de Nicolás MASSIEU Y DONNET y Anna VAN DALE Y COCQUIEL).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/13-33

    Notas:

    A la muerte de Nicolás Massieu, su primogénito Don Juan quiso que se mejorara su legítima en la herencia de sus padres con la adjudicación de tres décimos en el ingenio de Argual que habían pertenecido a Alard de Lannoy y Doña Margarita Vandale. A ello se opusieron sus hermanos y coherederos. La negativa dio lugar al inicio de un pleito ante la Justicia Real de La Palma que sentenció en contra del pretendiente y le condenó en costas. Apelado el fallo ante la Real Audiencia de Canaria, sin haberse dictado resolución alguna, los interesados decidieron transar "por conservar el estrecho lazo de la hermandad y haberse entrado personas graves de por medio", amén de los grandes gastos que ocasionaría un litigio largo sin saberse además quienes al final serían los perjudicados. Mediante el acuerdo a que llegaron, Don Juan Massieu desistía en su pretensión y sus hermanos le darían a cambio propiedades por un total de 11.000 ducados. Entraba en la operación las casas principales del difunto, que entonces habitaba su hijo mayor, adjudicadas "en su pagamento de los once mil ducados que le dieron de buen concierto, apreciadas en 4.000 ducados que hacen dos cuentos ciento doce mil maravedies".

    Recibio de las monjas Claras por transferencia las casas de la calle Pérez de Brito 33. (315)

    Juan casado María VÉLEZ DE ONTANILLA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 15.  María VÉLEZ DE ONTANILLA (hija de Diego VÉLEZ DE ONTANILLA y Clara de MONTEVERDE Y LIAÑO).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/13-52

    Hijos:
    1. 7. Ana Teresa MASSIEU Y VÉLEZ
    2. Nicolás VANDALE MASSIEU Y VÉLEZ