La Familia Total

FERNANDO III "El Santo" de CASTILLA

FERNANDO III "El Santo" de CASTILLA

Varón 1200 - 1252  (52 años)

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  FERNANDO III "El Santo" de CASTILLAFERNANDO III "El Santo" de CASTILLA nació en 1200 en Peleas de Arriba (Zamora, España); falleció en 30 May 1252 en Sevilla (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 29
    • Inf1: 1217, Rey de Castilla
    • Inf2: 1230, REY de LEÓN

    Notas:

    1217: Rey de Castilla. 1230: Rey de León.

    FERNANDO casado Elisabeth Beatrix von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN en Nov 1219 en Monasterio de San Zoilo, Carrión de los Condes (Palencia). Elisabeth (hija de PHILIP von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN y Irene Angelina (Maria) de BIZANCIO) nació en 1205; falleció en 1235 en Toro (Zamora, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. ALFONSO X "El Sabio" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1221; falleció en 1284.
    2. 3. Fadrique de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1223 en Guadalajara (España); falleció en 1277 en en Burgos, ejecutado por orden de su hermano Alfonso X "El Sabio".
    3. 4. Fernando de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1225; falleció en 1248 en durante la conquista de Sevilla.
    4. 5. Leonor de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1225; falleció en en murió muy joven.
    5. 6. Berenguela de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1228; falleció en 1279 en Santa María la Real de las Huelgas (Burgos).
    6. 7. Enrique "el Senador" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 6 Mar 1230; falleció en 11 Ago 1303 en Roa de Duero (Burgos, España).
    7. 8. Felipe de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1231; falleció en 1274.
    8. 9. Sancho de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1233; falleció en 1261.
    9. 10. Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1234 en Carrión de los Condes (Palencia, España); falleció en 25 Dic 1283 en Peñafiel (Valladolid).
    10. 11. María de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1235; falleció en 1235.

    FERNANDO casado Juana de PONTHIEU O DAMMARTIN en 1237 en Burgos (España). Juana (hija de Simon de DAMMARTIN y Maria de PONTHIEU) nació circa 1220; falleció en 16 Mar 1279 en Abbeville (Somme, France). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 12. Fernando de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1238; falleció en 1264 en France.
    2. 13. Leonor de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1241 en Burgos (España); falleció en 28 Nov 1290 en Harby (Nottinghamshire, England); fue sepultada en Westminster Abbey, London (England).
    3. 14. Luis de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1243; falleció en 1275.
    4. 15. Simón de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1244; falleció en en murió siendo joven.
    5. 16. Juan de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1246; falleció en 1246 en sepultado en la Mezquita-Catedral de Córdoba.


Generación: 2

  1. 2.  ALFONSO X "El Sabio" de CASTILLAALFONSO X "El Sabio" de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1221; falleció en 1284.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 28
    • Inf1: 1257, REY de CASTILLA

    Notas:

    1257: Rey de Castilla.

    ALFONSO casado Mayor GUILLÉN DE GUZMÁN en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 17. Beatriz de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 1242 y 1244 en Zaragoza (España); falleció en 27 Oct 1303.

    ALFONSO casado Violante o "Yolanda" de ARAGÓN en 1246. Violante (hija de JAIME I "El Conquistador" de ARAGÓN y Violante o Yolanda de HUNGRÍA) nació en 1236; falleció en 1301. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 18. Fernando DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1256; falleció en 1275.
    2. 19. SANCHO IV de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 12 May 1258 en Valladolid (España); falleció en 25 Abr 1295 en Toledo (España).
    3. 20. Juan "el de Tarifa" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1262 en Sevilla (España); falleció en 26 Jul 1319 en en la Batalla de Sierra Elvira ("desastre de la Vega de Granada").
    4. 21. Pedro de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1283.
    5. 22. Jaime de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 23. Violante de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

    ALFONSO casado Elvira RODRÍGUEZ DE VILLADA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 24. Alfonso "El Niño" FERNÁNDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1242; falleció en 1281.

  2. 3.  Fadrique de CASTILLAFadrique de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1223 en Guadalajara (España); falleció en 1277 en en Burgos, ejecutado por orden de su hermano Alfonso X "El Sabio".

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Número de Referencia: 26

    Notas:

    Infante de Castilla.

    Fadrique casado Beatriz de MALESPINA entre 1240 y 1245 en Italia. Beatriz nació en en Italia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 25. Beatriz \FADRIQUE DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1242; falleció en 1283 en sepultada en el Monasterio de San Benito de Sahagún.
    2. 26. Teresa de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Catalina de EPIRO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Fadrique casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 27. Alonso FADRIQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1260 en Italia; falleció circa 1297.
    2. 28. Fadrique FADRIQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1260 en Italia.

  3. 4.  Fernando de CASTILLAFernando de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1225; falleció en 1248 en durante la conquista de Sevilla.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Número de Referencia: 8437


  4. 5.  Leonor de CASTILLALeonor de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1225; falleció en en murió muy joven.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Número de Referencia: 8438


  5. 6.  Berenguela de CASTILLABerenguela de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1228; falleció en 1279 en Santa María la Real de las Huelgas (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Inf2: monja en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos)
    • Número de Referencia: 8439


  6. 7.  Enrique "el Senador" de CASTILLAEnrique "el Senador" de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 6 Mar 1230; falleció en 11 Ago 1303 en Roa de Duero (Burgos, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla, Señor de Vizcaya, de Écija, Roa, Medellín, Almazán, Dueñas, Atienza, Berlanga de Duero, Calatañazor, San Esteban de Gormaz y Morón.
    • Inf2: viajó por Inglaterra, Túnez e Italia; nombrado Senador de Roma por el Papa Clemente IV
    • Inf3: 1er esposo de Juana Núñez de Lara
    • Número de Referencia: 8440
    • Profesión: Entre 1295 y 1302, Regente de Castilla, con la Reina Madre María de Molina, en nombre de Fernando IV.

    Enrique casado Mayor RODRÍGUEZ PECHA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 29. Enrique "El Viejo" ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació antes 1253; falleció antes 28 Feb 1323.
    2. 30. Inés ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  7. 8.  Felipe de CASTILLAFelipe de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1231; falleció en 1274.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf2: Arzobispo de Sevilla
    • Número de Referencia: 8441


  8. 9.  Sancho de CASTILLASancho de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1233; falleció en 1261.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf2: Arzobispo de Toledo y de Sevilla
    • Número de Referencia: 8442


  9. 10.  Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONAManuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1234 en Carrión de los Condes (Palencia, España); falleció en 25 Dic 1283 en Peñafiel (Valladolid).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Número de Referencia: 1479

    Notas:

    Heredó de su padre Fernando III la famosa "espada Lobera" del conde Fernán González, que transmitió a su hijo Juan Manuel y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.

    Manuel casado Beatriz de SABOYA en 1274. Beatriz (hija de Amadeo IV de SABOYA y Cecile "Passerose" de BAUX) nació en 1250; falleció en 1292. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 31. Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 5 May 1282 en Castillo de Escalona del Alberche (Toledo, España); falleció en 1348 en Córdoba (España).

    Familia/Cónyuge: Constanza de ARAGÓN. Constanza (hija de JAIME I "El Conquistador" de ARAGÓN y Violante o Yolanda de HUNGRÍA) nació en 1238; falleció en 1275. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 32. Constanza ALFONSO MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió en la niñez.
    2. 33. Alfonso MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1260; falleció en 1275 en falleció acompañando a su tío Alfonso X cuando éste intentaba conseguir el título de Emperador.
    3. 34. Violante o Yolanda MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1265; falleció en 1314 en sepultada en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa.

    Manuel casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 35. Sancho MANUEL DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1283; falleció en 1345.

  10. 11.  María de CASTILLAMaría de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1235; falleció en 1235.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Inf2: sepultada en el Panteón de los Reyes de la Colegiata de San Isidoro de León
    • sin-descendencia: murió antes de cumplir un año
    • Número de Referencia: 8443


  11. 12.  Fernando de CASTILLAFernando de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1238; falleció en 1264 en France.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf2: Conde de Aumale y Barón de Montgomery y de Noyelles-sur-Mer
    • Número de Referencia: 8456


  12. 13.  Leonor de CASTILLALeonor de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1241 en Burgos (España); falleció en 28 Nov 1290 en Harby (Nottinghamshire, England); fue sepultada en Westminster Abbey, London (England).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla, de lo cual procede el distrito londinense "Elephant and Castle"
    • Número de Referencia: 8457
    • Inf2: 1271-1272, acompañó a su esposo en la 9ª Cruzada
    • Inf3: 1290, Charing Cross (London, England); Al morir, su esposo, que la amaba mucho, ordenó que se erigiera una cruz en cada parada del sepelio hasta Londres. Con ello se originó Charing Cross, en la última parada antes de Westminster

    Leonor casado EDWARD I de INGLATERRA en 1 Nov 1254 en Santa María la Real de las Huelgas (Burgos). EDWARD (hijo de HENRY III de INGLATERRA y Eleanor de PROVENCE) nació en 17 Jun 1239 en Westminster, London (England); falleció en 7 Jul 1307 en Burgh by Sands -Brough- (Cumberland, England); fue sepultado en Westminster Abbey, London (England). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 36. EDWARD II de INGLATERRA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 25 Abr 1284 en Caernarfon Castle (Gwynedd, Wales); falleció en 21 Sep 1327 en Berkeley Castle (Gloucestershire, England); fue sepultado en Gloucester cathedral (England).

  13. 14.  Luis de CASTILLALuis de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació circa 1243; falleció en 1275.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf2: Señor de Marchena (Sevilla) y Zuheros (Córdoba)
    • Número de Referencia: 8460

    Familia/Cónyuge: Juana GÓMEZ DE MANZANEDO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  14. 15.  Simón de CASTILLASimón de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1244; falleció en en murió siendo joven.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Número de Referencia: 8466


  15. 16.  Juan de CASTILLAJuan de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.FERNANDO1) nació en 1246; falleció en 1246 en sepultado en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • sin-descendencia: murió poco después de nacer
    • Número de Referencia: 8467



Generación: 3

  1. 17.  Beatriz de CASTILLABeatriz de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació entre 1242 y 1244 en Zaragoza (España); falleció en 27 Oct 1303.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hija natural del Rey de Castilla
    • Número de Referencia: 27

    Notas:

    Hija natural de Alfonso X el sabio, Rey de Castilla.

    Beatriz casado ALFONSO III de PORTUGAL en 1254. ALFONSO (hijo de ALFONSO II de PORTUGAL y Urraca de CASTILLA) nació en 5 May 1210 en Coimbra (Portugal); falleció en 1279 en Alcobaça (Leiria, Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 37. DIONIS I de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 9 Oct 1261 en Lisboa (Portugal); falleció en 7 Ene 1325 en Santarém (Portugal).
    2. 38. Alfonso de PORTALEGRE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 8 Feb 1263 en Portugal; falleció en 2 Nov 1312 en Lisboa (Portugal).

  2. 18.  Fernando DE LA CERDAFernando DE LA CERDA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1256; falleció en 1275.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Heredero de la Corona de Castilla
    • Número de Referencia: 1477

    Fernando casado Blanca de FRANCIA en 1269. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 39. Alfonso "el Desheredado" DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1270 en Valladolid (España); falleció en 1333 en Piedrahita (Ávila, España).
    2. 40. Fernando DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1275; falleció en 1322 en sepultado en el convento de San Pablo (Burgos).

  3. 19.  SANCHO IV de CASTILLASANCHO IV de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 12 May 1258 en Valladolid (España); falleció en 25 Abr 1295 en Toledo (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 27
    • Inf1: 1284, REY de CASTILLA

    Notas:

    1284: Rey de Castilla.

    SANCHO casado María de MOLINA en Jun 1282 en Toledo (España). María (hija de Alfonso "de MOLINA" de LEÓN y Mayor ALFONSO DE MENESES) nació circa 1264; falleció en 1 Jul 1321 en Valladolid (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 41. Isabel de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1283; falleció en 1328.
    2. 42. FERNANDO IV de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 6 Dic 1285 en Sevilla (España); falleció en 7 Sep 1312 en Jaén (España).
    3. 43. Pedro de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1290; falleció en 1319.
    4. 44. Felipe de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1292; falleció en 1327.
    5. 45. Beatriz de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 8 Mar 1293 en Toro (Zamora, España); falleció en 25 Oct 1359 en Lisboa (Portugal).

    SANCHO casado María ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 46. Violante SÁNCHEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació antes 1281; falleció después Ene 1330 en Toro (Zamora, España).
    2. 47. Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

  4. 20.  Juan "el de Tarifa" de CASTILLAJuan "el de Tarifa" de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1262 en Sevilla (España); falleció en 26 Jul 1319 en en la Batalla de Sierra Elvira ("desastre de la Vega de Granada").

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla, Señor de Valencia de Campos (hoy Valencia de Don Juan)
    • Número de Referencia: 7303
    • Inf2: Entre 1296 y 1300, REY de GALICIA, León y Sevilla en rebeldía contra su sobrino Fernando IV

    Notas:

    En 1296, durante la minoría de edad de su sobrino, Fernando IV de Castilla, fue proclamado rey de León, de Sevilla y de Galicia como Juan I de León, aunque en 1300 se reconcilió con Fernando IV y entró a su servicio.2
    En 1312, a la muerte de su sobrino Fernando IV, fue uno de los tutores de Alfonso XI de Castilla3? junto con la reina María de Molina y el infante Pedro de Castilla (1290-1319).
    Fue señor de Valencia de Campos y señor consorte de Vizcaya por su matrimonio con María Díaz de Haro, y también fue señor, entre otras, de las villas de Baena, Luque, Oropesa, Dueñas, Tariego, Villalón, Zuheros, Lozoya, Santiago de la Puebla, Melgar de Arriba, Paredes de Nava, Medina de Rioseco y Castronuño, y desempeñó los cargos de alférez del rey, mayordomo mayor del rey y adelantado mayor de la frontera de Andalucía.
    Murió en el Desastre de la Vega de Granada, acaecido el día 25 de junio de 1319.

    Juan casado María "La Buena" DÍAZ DE HARO en 1287. María (hija de Lope DÍAZ DE HARO, III y Juana ALFONSO DE MOLINA) nació circa 1270; falleció en 1342. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 48. Juan "El Tuerto" de HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 31 Oct 1326 en Toro (Zamora), mandado asesinar por el Rey Alfonso XI de Castilla.
    2. 49. María DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1300.

    Juan casado Margarita de MONTFERRATO en 1281. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 50. Alfonso de VALENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1282; falleció en Ago 1316 en Morales de Toro (Zamora, España).

  5. 21.  Pedro de CASTILLAPedro de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció en 1283.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf2: Señor de Ledesma
    • Número de Referencia: 7307

    Pedro casado Margarita de NARBONA en 1281. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 22.  Jaime de CASTILLAJaime de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf2: Señor de los Cameros
    • Número de Referencia: 7308


  7. 23.  Violante de CASTILLAViolante de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Número de Referencia: 9138

    Familia/Cónyuge: Diego V "El Intruso" LÓPEZ DE HARO. Diego (hijo de Diego LÓPEZ DE HARO, III y Constanza de BEARNE) nació circa 1250; falleció en 1309 en durante el sitio de Algeciras. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 51. Lope DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en Oct 1322.
    2. 52. Fernando DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1282; falleció después 1322.
    3. 53. Pedro DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió siendo niño.
    4. 54. María DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto

  8. 24.  Alfonso "El Niño" FERNÁNDEZAlfonso "El Niño" FERNÁNDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació circa 1242; falleció en 1281.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Teniente de Sevilla
    • Número de Referencia: 8679

    Notas:

    hijo natural. Gozó siempre de la confianza de su padre, Alfonso X "El Sabio", a causa de su habilidad y competencia, demostradas tanto en los asuntos políticos como en los militares.
    En 1262, cuando contaba con unos veinte años de edad, fue el encargado de presidir la comisión de repartimiento de tierras del "reino de Niebla",? con la colaboración del prelado Pedro Lorenzo, obispo de Cuenca, y su labor concluyó a mediados de agosto de 1262.
    En abril de 1267, cinco años después, Alfonso Fernández y Ferrand García, arcediano de Niebla, junto con el escribano real Domingo Ruiz, deslindaron el término de Huelva con respecto a los de Saltés, Niebla y Gibraleón, siendo ayudados en su tarea por caballeros, hombres buenos y musulmanes que conocían las tierras y términos de las villas que iban a ser deslindadas.
    Tras la derrota de los mudéjares andaluces y murcianos, que se habían sublevado contra Alfonso X en 1264, Alfonso Fernández permaneció en la zona de Jerez de la Frontera, y el 12 de octubre de 1269 Alfonso X dispuso que en dicha ciudad no debería haber más de treinta donadíos, y que el resto de las tierras de su término pasaría a ser de los pobladores de la ciudad. Y en 1269, Alfonso Fernández llevó a cabo el deslinde del término de Medina-Sidonia, asesorado entre otros por Diego Sánchez de Funes.

    Alfonso casado Blanca ALFONSO DE MOLINA circa 1268 en Previa dispensa por consanguinidad. Blanca (hija de Alfonso "de MOLINA" de LEÓN y Mafalda GONZÁLEZ DE LARA) nació circa 1243; falleció en May 1293 en Molina de Aragón (Guadalajara). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 55. Isabel ALFONSO DE MOLINA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1292.
    2. 56. Mafalda ALFONSO DE MOLINA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió siendo niña.

  9. 25.  Beatriz \FADRIQUE DE CASTILLABeatriz \FADRIQUE DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Fadrique2, 1.FERNANDO1) nació circa 1242; falleció en 1283 en sepultada en el Monasterio de San Benito de Sahagún.

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9039

    Familia/Cónyuge: Tello ALFONSO DE MENESES. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Beatriz casado Simón RUIZ DE LOS CAMEROS circa 1270. Simón (hijo de Rodrigo "El Trovador" DÍAZ DE LOS CAMEROS y Aldonza DÍAZ DE HARO) falleció en 1277 en Treviño (Burgos), quemado en la hoguera por Alfonso X de Castilla. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  10. 26.  Teresa de CASTILLATeresa de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Fadrique2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 25

    Familia/Cónyuge: García FERNÁNDEZ DE VILLAMAYOR. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 57. Pedro FERNÁNDEZ DE VILLAMAYOR  Gráfico descendencia hasta este punto

  11. 27.  Alonso FADRIQUEAlonso FADRIQUE Gráfico descendencia hasta este punto (3.Fadrique2, 1.FERNANDO1) nació circa 1260 en Italia; falleció circa 1297.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9083

    Familia/Cónyuge: María RAMÍREZ DE QUEIXIAL. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  12. 28.  Fadrique FADRIQUEFadrique FADRIQUE Gráfico descendencia hasta este punto (3.Fadrique2, 1.FERNANDO1) nació circa 1260 en Italia.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9087

    Familia/Cónyuge: Desconocido. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 58. descendencia en ITALIA  Gráfico descendencia hasta este punto

  13. 29.  Enrique "El Viejo" ENRÍQUEZEnrique "El Viejo" ENRÍQUEZ Gráfico descendencia hasta este punto (7.Enrique2, 1.FERNANDO1) nació antes 1253; falleció antes 28 Feb 1323.

    Otros Eventos:

    • Inf1: hijo ilegíitmo
    • Número de Referencia: 12598
    • Inf2: 27 Jul 1253, Señor de la Puebla de los Infantes (Sevilla)

    Enrique casado Estefanía RODRÍGUEZ DE CEBALLOS entre 1300 y 1301. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 59. Enrique "El Mozo" ENRÍQUEZ DE SEVILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1366; fue sepultado en Convento de San Francisco (Sevilla), hoy desaparecido.

  14. 30.  Inés ENRÍQUEZInés ENRÍQUEZ Gráfico descendencia hasta este punto (7.Enrique2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural
    • Inf2: 4ª esposa, según algunos historiadores ( Evans y Brook, 1989, p. 394; Pérez de Sevilla y Ayala, 1966, pp. 177-180)
    • Número de Referencia: 12608

    Familia/Cónyuge: Juan PONCE DE CABRERA O DE LEÓN. Juan (hijo de Pedro PÉREZ PONCE DE LEÓN y Toda ÁLVAREZ DE ALAGÓN) falleció entre Ene y Feb 1328 en ejecutado por orden de Alfonso XI en Córdoba. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 60. Pedro PONCE DE CABRERA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1344.
    2. 61. Guiomar PONCE DE CABRERA  Gráfico descendencia hasta este punto

  15. 31.  Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIELJuan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL Gráfico descendencia hasta este punto (10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 5 May 1282 en Castillo de Escalona del Alberche (Toledo, España); falleció en 1348 en Córdoba (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla; Señor, Duque y Príncipe de Villena
    • Inf2: Escritor ("El Conde Lucanor")
    • Inf3: Adelantado Mayor de Andalucía y Adelantado Mayor de Murcia
    • Número de Referencia: 26

    Notas:

    Heredó de su padre Juan Manuel la famosa "espada Lobera" del conde Fernán González, que su abuelo Fernando II el Santo había transmitido al primero, y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.

    Al quedarse huérfano muy pronto, fue su tutor el Rey Sancho IV de Castilla.
    Don Juan Manuel heredó de su padre el gran señorío de Villena, y el de Escalona; Peñafiel fue una donación de Sancho IV con motivo de su nacimiento. Posteriormente, en 1330, recibió el título vitalicio de Príncipe de Villena, merced de Alfonso IV de Aragón.

    Fue educado como un noble, en artes tales como la equitación, la caza o la esgrima, pero sus ayos se preocuparon de que aprendiese además latín, historia, derecho y teología; de esta completísima educación hay recuerdos en el capítulo LXVII de su Libro de los estados. Aunque en algunas ocasiones se proclamaba lego en sus obras, tal declaración era convencional y obedecía al topos humilitatis o tópico de la humildad, para compartir la ignorancia de su público por cortesía pedagógica; en realidad era un sabio de conocimientos enciclopédicos, que dominaba el latín y el italiano, aunque no el griego.

    En octubre de 1325 fue nombrado por Alfonso XI Adelantado mayor de Andalucía,? y el 29 de agosto de 1326 derrotó a los granadinos y al general meriní Abu Said Utman ben Abi l-Ula, más conocido entre los castellanos como Ozmín, en la batalla de Guadalhorce, donde murieron unos 3000 musulmanes.

    Después de su defunción en la ciudad de Córdoba, el cadáver de Don Juan Manuel fue trasladado a la villa de Peñafiel, donde recibió sepultura en el convento de San Pablo que el propio escritor había fundado en 1318 con la intención de que a su muerte sus restos reposaran en la capilla mayor de la iglesia conventual.
    No obstante, en 1955 fue hallada una caja de madera en el lado de la Epístola de la iglesia del convento de San Pablo en la que aparecieron unos restos humanos, que fueron identificados por diversos historiadores como los restos de Don Juan Manuel, pues al limpiar el muro de piedra apareció, oculta bajo una espesa capa de yeso la siguiente inscripción,10? que también fue consignado en siglos pasados por otros historiadores: "Aquí yace el ilustre señor don Juan Manuel, hijo del muy ilustre Señor infante Don Manuel y de la muy esclarecida señora doña Beatriz de Saboya, duque de Peñafiel, marqués de Villena, abuelo del muy poderoso rey y señor de Castilla y León don Juan I, de éste nombre. Finó en la ciudad de Córdoba el año del nacimiento de Nuestro Salvador de 1362".

    Familia/Cónyuge: Blanca NÚÑEZ DE LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 62. Fernando MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1350.

    Juan casado Inés de CASTAÑEDA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 63. Enrique MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1337; falleció circa 1414.

    Familia/Cónyuge: Isabel de MALLORCA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Familia/Cónyuge: Constanza de ARAGÓN. Constanza (hija de JAIME II de ARAGÓN y Blanca d' ANJOU) falleció en 1327 en Castillo de Garcimuñoz. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 64. Constanza MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1316 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca, España); falleció en 13 Nov 1345 en Santarem (Portugal).
    2. 65. Beatriz MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 66. Manuel de VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto

  16. 32.  Constanza ALFONSO MANUELConstanza ALFONSO MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (10.Manuel2, 1.FERNANDO1) falleció en en murió en la niñez.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8482


  17. 33.  Alfonso MANUELAlfonso MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1260; falleció en 1275 en falleció acompañando a su tío Alfonso X cuando éste intentaba conseguir el título de Emperador.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8483


  18. 34.  Violante o Yolanda MANUELViolante o Yolanda MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1265; falleció en 1314 en sepultada en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 26

    Familia/Cónyuge: Alfonso de PORTALEGRE. Alfonso (hijo de ALFONSO III de PORTUGAL y Beatriz de CASTILLA) nació en 8 Feb 1263 en Portugal; falleció en 2 Nov 1312 en Lisboa (Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 67. Alfonso de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1288 en Portugal; falleció en 1300.
    2. 68. María ALFONSO DE PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1290 en Portugal.
    3. 69. Isabel de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1292; falleció entre 1324 y 1325.
    4. 70. Constanza de PORTUGAL Y MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1294 en Portugal.
    5. 71. Beatriz de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1298 en Portugal.

  19. 35.  Sancho MANUEL DE CASTILLASancho MANUEL DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1283; falleció en 1345.

    Otros Eventos:

    • Inf1: I Señor del Infantado, Señor de Carrión de los Condes
    • Número de Referencia: 8484
    • Inf2: 29 Ago 1326, dirigió la retaguardia en la batalla de Guadalhorce

    Sancho casado María RODRÍGUEZ DE CASTAÑEDA en 1315. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 72. Aparicia RODRÍGUEZ MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1315.
    2. 73. Juan SÁNCHEZ MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1325; falleció en 1390 en Alcaraz (Albacete).
    3. 74. Constanza MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1330.

    Familia/Cónyuge: Inés DÍAZ DE TOLEDO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  20. 36.  EDWARD II de INGLATERRAEDWARD II de INGLATERRA Gráfico descendencia hasta este punto (13.Leonor2, 1.FERNANDO1) nació en 25 Abr 1284 en Caernarfon Castle (Gwynedd, Wales); falleció en 21 Sep 1327 en Berkeley Castle (Gloucestershire, England); fue sepultado en Gloucester cathedral (England).

    Otros Eventos:

    • Inf2: acusado de relaciones homosexuales son su favorito Piers Gaveston, fue obligado a abdicar tras una rebelión de los barones y la iglesia, encabezada por la Reina consorte Isabelle de Francia
    • Número de Referencia: 8459
    • Inf1: Bet. 07 Jul 1307 - Ene 1327, REY de INGLATERRA, despuesto en enero y asesinado en septiembre

    Notas:

    Edward had a close and controversial relationship with Piers Gaveston, who had joined his household in 1300. The precise nature of their relationship is uncertain; they may have been friends, lovers, or sworn brothers. Edward's relationship with Gaveston inspired Christopher Marlowe's 1592 play Edward II, along with other plays, films, novels and media. Gaveston's power as Edward's favourite provoked discontent both among the barons and the French royal family, and Edward was forced to exile him. On Gaveston's return, the barons pressured the king into agreeing to wide-ranging reforms, called the Ordinances of 1311. The newly empowered barons banished Gaveston, to which Edward responded by revoking the reforms and recalling his favourite. Led by Edward's cousin Thomas, 2nd Earl of Lancaster, a group of the barons seized and executed Gaveston in 1312, beginning several years of armed confrontation. English forces were pushed back in Scotland, where Edward was decisively defeated by Robert the Bruce at the Battle of Bannockburn in 1314. Widespread famine followed, and criticism of the king's reign mounted.

    The Despenser family, in particular Hugh Despenser the Younger, became close friends and advisers to Edward, but Lancaster and many of the barons seized the Despensers' lands in 1321, and forced the king to exile them. In response, Edward led a short military campaign, capturing and executing Lancaster. Edward and the Despensers strengthened their grip on power, formally revoking the 1311 reforms, executing their enemies and confiscating estates. Unable to make progress in Scotland, Edward finally signed a truce with Robert. Opposition to the regime grew, and when Isabella was sent to France to negotiate a peace treaty in 1325, she turned against Edward and refused to return. Instead, she allied herself with the exiled Roger Mortimer, and invaded England with a small army in 1326. Edward's regime collapsed and he fled to Wales, where he was captured in November. The king was forced to relinquish his crown in January 1327 in favour of his 14-year-old son, Edward III, and he died in Berkeley Castle on 21 September, probably murdered on the orders of the new regime.

    Edward's contemporaries criticised his performance as king, noting his failures in Scotland and the oppressive regime of his later years, although 19th-century academics later argued that the growth of parliamentary institutions during his reign was a positive development for England over the longer term.

    EDWARD casado Isabelle "la Louve de France" de FRANCIA en 25 Ene 1308 en Boulogne-sur-Mer (Pas-de-Calais, France). Isabelle (hija de PHILIPPE IV "Le Bel" de FRANCIA y JUANA I de NAVARRA) nació en ca 1295 en Paris (France); falleció en 22 Ago 1258 en Hertford Castle (Hertfordshire, England); fue sepultada en Grey Friars' Church, Newgate, London (England). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 75. EDWARD III de INGLATERRA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 13 Nov 1312 en Windsor Castle (Berkshire, England); falleció en 21 Jun 1377 en Sheen Palace, Richmond (London, England); fue sepultado en Westminster Abbey, London (England).


Generación: 4

  1. 37.  DIONIS I de PORTUGALDIONIS I de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (17.Beatriz3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 9 Oct 1261 en Lisboa (Portugal); falleció en 7 Ene 1325 en Santarém (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 26
    • Inf1: 1263, Rey de los Algarves
    • Inf2: 1279, REY de PORTUGAL

    Notas:

    Rey de los Algarves en 1263, Rey de Portugal en 1279.

    DIONIS casado Santa Isabel de PORTUGAL en 1282. Santa (hija de PEDRO III de ARAGÓN y Constanza de SUABIA (SCHWABEN) O HOHENSTAUFEN) nació circa 1271 en Zaragoza (España); falleció en 4 Jul 1336 en Estremoz (Évora, Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 76. Constanza de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 3 Ene 1290; falleció en 18 Nov 1313 en Sahagún (León, España).
    2. 77. ALFONSO IV de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 8 Feb 1291 en Lisboa (Portugal); falleció en 28 May 1357 en Lisboa (Portugal).

    DIONIS casado Marina GOMES en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 78. María ALFONSO DE PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1340.

    DIONIS casado Aldonça RODRIGUES TALHA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 79. Alfonso SÁNCHEZ DE PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 38.  Alfonso de PORTALEGREAlfonso de PORTALEGRE Gráfico descendencia hasta este punto (17.Beatriz3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 8 Feb 1263 en Portugal; falleció en 2 Nov 1312 en Lisboa (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Portugal
    • Inf2: Señor de Portalegre, Castelo de Vide y Arronches
    • Número de Referencia: 26

    Notas:

    Sepultado en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa.

    Familia/Cónyuge: Violante o Yolanda MANUEL. Violante (hija de Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA y Constanza de ARAGÓN) nació en 1265; falleció en 1314 en sepultada en el monasterio de Santo Domingo en Lisboa. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 80. Alfonso de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1288 en Portugal; falleció en 1300.
    2. 81. María ALFONSO DE PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1290 en Portugal.
    3. 82. Isabel de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1292; falleció entre 1324 y 1325.
    4. 83. Constanza de PORTUGAL Y MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1294 en Portugal.
    5. 84. Beatriz de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1298 en Portugal.

  3. 39.  Alfonso "el Desheredado" DE LA CERDAAlfonso "el Desheredado" DE LA CERDA Gráfico descendencia hasta este punto (18.Fernando3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1270 en Valladolid (España); falleció en 1333 en Piedrahita (Ávila, España).

    Otros Eventos:

    • Inf4: Barón de Lunel (Francia)
    • Número de Referencia: 7715
    • Inf1: Entre 1284 y 1304, Pretendiente al Trono de León, primero, y de Castilla, después

    Notas:

    Cuando murió su padre Fernando en 1275, su abuela la reina Violante de Aragón llevó a Alfonso de la Cerda a Aragón junto con su entonces recién nacido hermano Fernando de la Cerda. Allí fue criado durante trece años en la fortaleza de Játiva, como virtual prisionero del rey Pedro III de Aragón.
    Su abuelo el rey Alfonso X de Castilla lo había designado su sucesor. En su testamento estableció la división de los reinos entre sus hijos. Sancho heredaría Castilla y Alfonso heredaría León. Los partidarios de Sancho no respetaron ese testamento. A su muerte en 1284 (Alfonso tenía entonces sólo catorce años) el trono fue usurpado por su tío Sancho, quien reinaría como Sancho IV de Castilla. En septiembre de 1288 el rey Alfonso III de Aragón liberó a Alfonso de la Cerda y lo proclamó rey de Castilla y de León, en Jaca. A pesar de este apoyo del rey de Aragón, Alfonso no pudo recuperar el trono, y el nuevo rey de Aragón, Jaime II dejó aparcado el asunto en el Tratado de Monteagudo (1291). La Crónica de Alfonso X el Sabio relata así la muerte del padre de Alfonso, que aún no había alcanzado la edad para acceder al trono que le dejaba en herencia su abuelo.
    "Et estando el infante don Ferrando en aquella villa, adolesció de gran dolencia. Et veyéndose quexado de la muerte, fabló con don Juan Núnnez e rogól mucho afincadamente que ayudase e fiziese en manera que don Alfonso, fijo deste infante don Fernando, heredase los regnos después de los días del rey don Alfonso su padre [...] Et luego este infante don Fernando finó en el mes de agosto".

    Fallecido el rey Sancho IV y aprovechando la minoría de edad de su hijo el rey Fernando IV, el rey aragonés trató de beneficiarse en el territorio castellano. La coyuntura era favorable porque Jaime II de Aragón se había liberado de los compromisos italianos por el Tratado de Anagni (1295).
    El pretexto fue apoyar a Alfonso de la Cerda sobre la base de que el matrimonio de Sancho IV y María de Molina no contaba con la dispensa de la Iglesia. Los coaligados acordaron el reparto del reino castellano ente Alfonso de la Cerda, que recibiría los reinos de Castilla, Toledo, Córdoba y Jaén, y su tío el infante Juan, el reino de León, Galicia y Sevilla. A Jaime II, Alfonso de La Cerda, como rey de Castilla le donó el reino de Murcia, como pago de la ayuda para obtener trono de Castilla. En Bordalba (Ariza), el 21 de enero de 1296, Alfonso de La Cerda intitulado como rey de Castilla, de León, Toledo, Galicia, Sevilla, Córdoba, Jaén, Algarve, donaba el reino de Murcia a Jaime II. Lo ratificó en Serón el 4 de febrero.
    En febrero de 1296, Jaime II lanzó el ultimátum a Castilla, y comenzó los preparativos de guerra. En la primavera de 1296 se produjo la invasión de Castilla por dos ejércitos aragoneses. Uno encabezado por Jaime II se encargaba de la ocupación del reino de Murcia que no completaría hasta 1300, y mientras, el otro ejército aragonés, en el que se encontraba el infante Pedro de Aragón y Alfonso de la Cerda, entró en Castilla por Almazán y Monteagudo. En San Esteban de Gormaz se encontraron con las tropas del infante Juan y otros nobles partidarios de Alfonso de la Cerda, entre ellos Juan Núñez de Lara que esperaba recuperar el señorío de Albarracín.
    De allí se dirigieron a León, donde el infante Juan fue proclamado rey de León, Galicia y Toledo; y desde allí fueron a Sahagún donde Alfonso de la Cerda fue proclamado rey de Castilla Toledo, Córdoba y Jaén.
    Desde allí se dirigieron a Mayorga de Campos, que pusieron bajo asedio, apoderándose además de Tordehumos, Villagarcía, Tordesillas, Medina de Rioseco, La Mota, y Villafáfila. Pero una epidemia de peste dio al traste con la intentona de apoderarse de Mayorga, y el mismo infante Pedro como nobles aragoneses como Ximeno de Urrea y Ramón de Anglesola, fallecieron, de modo que las fuerzas aragonesas se retiraron hacia Aragón.
    Por su parte, el rey Dionisio I de Portugal invadió Castilla, le aguardaban el infante infante Juan y Juan Núñez de Lara para unirse a los portugueses en el sitio al que proyectaban someter la ciudad de Valladolid, donde se encontraban la reina María de Molina y Fernando IV. Pero los portugueses sólo llegaron a Simancas, cerca de Valladolid, ya que temeroso de quedarse aislado y sin tropas en medio de Castilla, Dionisio de Portugal se retiró del conflicto y llegó a un acuerdo con Castilla por el tratado de Alcañices de 1297,? por el que además de solucionar cuestiones fronterizas y matrimoniales, el monarca portugués retiró el apoyo al infante Juan y a Alfonso de la Cerda y aportó un ejército de trescientos caballeros, puestos a las órdenes de Juan Alfonso de Alburquerque, para ayudar a la reina María de Molina.? Esto benefició a María de Molina para contratacar al infante Juan, quien, en esos momentos, aún seguía controlando el territorio leonés.
    Con la retirada del Rey de Portugal, el infante Juan se retiró a León y Alfonso de la Cerda regresó al reino de Aragón. En octubre de 1296, las tropas de María de Molina cercaron Paredes de Nava, donde se hallaba María Díaz de Haro, esposa del infante Juan, acompañada por su madre, Juana Alfonso de Molina, que era medio hermana de María de Molina. Sin embargo, el infante Enrique, tutor y regente de su sobrino-nieto Fernando IV, temiendo que el éxito de esa empresa le privase de su posición, paralizó el asedio sin haber tomado la plaza.
    Alfonso de la Cerda y el infante Juan prosiguieron la guerra y con los medios proporcionados por Jaime II de Aragón, sus partidarios acuñaron moneda de baja ley en León, Castrojerafe, Dueñas y otras posesiones del infante Juan, lo que puso en dificultades económicas al reino. En Aragón Jaime II concedió en abril de 1298, el señorío de Albarracín a Juan Núñez de Lara, de este modo caballeros castellanos que guardaban la frontera cambiaron al bando aragonés y esto permitió que se le entregaran las villas de Almazán y Deza a Alfonso de Cerda.
    La reina María de Molina emprendió la iniciativa. En el mes de abril de 1299 recuperó los castillos de Mónzón y de Becerril de Campos, que se hallaban en poder de los partidarios de Alfonso de la Cerda. En 1299 Juan Alfonso de Haro, señor de los Cameros, capturó en Alfaro a Juan Núñez de Lara, partidario de Alfonso de la Cerda. Mientras tanto, la reina dispuso el envío de tropas para socorrer Lorca, sitiada por el Jaime II de Aragón, al tiempo que, en agosto del mismo año, las tropas del rey castellano cercaban Palenzuela. Juan Núñez de Lara llevó una concordia con María de Molina entre finales de 1299 y comienzos de 1300, a condición de que su hermana Juana Núñez de Lara se desposase con el infante Enrique, de que rindiese homenaje al rey Fernando IV y se comprometiese a no guerrear contra él, y de que devolviese a la Corona los municipios de Osma, Palenzuela, Amaya, Dueñas, que le fue concedida al infante Enrique, Ampudia, Tordehumos, que le fue entregada a Diego López V de Haro, señor de Vizcaya, la Mota, y Lerma. Jaime II de Aragón perdió este aliado y se apoderó de Albarracín.
    A esta defección de la causa de Alfonso de la Cerda. le siguió el infante Juan. Durante las Cortes de Valladolid de 1300, el día 26 de junio, el infante infante Juan renunció a sus pretensiones al trono, no obstante haber sido proclamado rey de León en 1296, y prestó público juramento de fidelidad a Fernando IV y a sus sucesores. A cambio de su renuncia a la posesión del señorío de Vizcaya (cuya posesión le fue confirmada a Diego López V de Haro), María Díaz de Haro y su esposo, el infante Juan, recibieron Mansilla, Paredes de Nava, Medina de Rioseco, Castronuño y Cabreros.10? Poco después, María de Molina y los infantes Enrique y Juan, acompañados por Diego López V de Haro, sitiaron el municipio de Almazán, villa convertida en sede de la Corte de don Alfonso de la Cerda, pero levantaron el asedio por la oposición del infante Enrique.
    Jaime II siguió apoyando la causa del infante Alfonso de la Cerda, ya que así podía asegurarse el reino de Murcia.
    En 1300 se alió con el sultán Muhammad II de Granada, el cual se lanzó sobre Andalucía, reconoció a Jaime II como rey de Murcia al año siguiente y el 1 de enero de 1302, a Alfonso de la Cerda como legítimo rey de Castilla.? Sin embargo, varios sucesos impelieron a Jaime II a establecer negociaciones. En primer lugar, el ejército castellano se lanzó a la reconquista del reino de Murcia poniendo a las tropas aragonesas en repiegue, pero los infantes Enrique y Juan acudieron para detener la ofensiva ya que les convenía tener un frente abierto para seguir manejando el gobierno.
    Por otro lado, en noviembre de 1301, hallándose la corte en la ciudad de Burgos, se hizo pública la bula por la que el papa Bonifacio VIII legitimaba los hijos habidos en el matrimonio de la reina María de Molina con el difunto rey Sancho IV, lo cual dañaba los intereses de Alfonso de la Cerda, y capacitaba a Fernando IV como rey, que fue declarado mayor de edad el 6 de diciembre de 1301.? Ante lo cual, su tío el infante Juan y Juan Núñez de Lara lograron acaparar los puestos principales en la Corte, en detrimento del infante Enrique y de los colaborades de María de Molina, como Juan Manuel, Diego López de Haro, su hijo Lope Díaz de Haro y Juan Alfonso de Haro. Esto permitió intensificar la labor diplomática, mientras el rey Fernando IV e infante Juan se entrevistaron en Badajoz con el rey Dionisio en abril de 1303, por otro lado Jaime II incorporó a la causa del infante de la Cerda, al infante Enrique, a Juan Manuel, a los López de Haro y Juan Alfonso de Haro, en una vistas celebradas en Ariza en junio. En Ariza pactaron la entrega de Murcia a Jaime II, y la entrega del reino de Jaén y otros señoríos como Valdecorneja, Pedraza, Almazán para Alfonso de la Cerda.
    Aunque las vistas de Ariza no fueron aceptadas en Castilla, no existía ni en Castilla ni en Aragón intención de proseguir la guerra. Y Jaime pidió la intervención del rey de Portugal en un arbitraje para solucionar las diferencias. Esto supuso el abandono diplomático y militar de Alfonso de la Cerda, con lo que tuvo que avenirse a someterse al arbitraje.15? A esto hay que añadirle que tras la muerte de Muhammad II de Granada, Muhammad III aseguró lo ganado, aviniéndose una tregua con Castilla, en agosto de 1303, lo que anulaba la alianza con Aragón en contra Castilla.
    El 8 de agosto de 1304, el arbitraje dio como resultado la Tratado de Torrellas, como aparte de ella, los reyes Jaime II de Aragón amplió las fronteras del reino de Valencia a costa del reino de Murcia. Fernando IV obtuvo la renuncia de Alfonso de la Cerda, que dejó de emplear las armas reales y el sello de Castilla para integrarse en la alta nobleza castellana.? En compensación, Alfonso de la Cerda recibía señoríos y rentas distribuidos por todo el territorio de la Corona de Castilla, lejos de la frontera con Aragón, con el propósito de que no pudiese formar un gran señorío. Así Alfonso de la Cerda recibiría Alba, Béjar, Valdecornejo, El Real de Manzanares, Herrín de Campos, Gatón de Campos, Gibraleón, La Algaba, tierra de Lemos, los montes de la Greda de Magán, Puebla de Sarria, Rabaina, la Ruzafa, los molinos de Córdoba, los molinos de Sevilla y la isla de Sevilla, parte de los molinos de Hornachuelos, y la mitad de la atunería de Aladra; este patrimonio debía producir una renta anual de 400.000 maravedíes, y si no llegara debería incrementarse las donaciones hasta llegar a tal renta, así pues, no fue hasta 1307 cuando Alfonso de la Cerda quedó satisfecho con la renta.? No obstante, debía entregar al rey castellano, Almazán, Serón, Deza y Alcázar de San Juan. Finalmente Alfonso de la Cerda aceptó el arbitraje el 16 de agosto de 1304.?

    Se estableció posteriormente en Francia, donde el rey Carlos IV le nombró barón de Lunel, municipio situado en la región de Languedoc-Roussillon. Durante los primeros años del reinado de Alfonso XI de Castilla, mayor de edad, trató de buscar ayuda en Francia para revitalizar sus derechos al trono, pero desengañado, volvió a Castilla, y Burguillos, en 1331, rindió un homenaje a Alfonso para dejar zanjadas sus pretensiones al trono castellano. Al año siguiente participó la coronación de Alfonso XI.?
    Falleció en 1333 y recibió sepultura en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos,? fundado por Alfonso VIII de Castilla en el siglo XII con el propósito de convertirlo en panteón real de la Casa de Castilla.

    Alfonso casado Mahalda o Matilde de BRIENNE-EU en 1290. Mahalda (hija de Jean de BRIENNE y Beatrice de CHÂTILLON) nació en en France. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 85. Alfonso DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1289 en France; falleció en 15 Abr 1327 en Gentilly (Val-de-Marne, France).
    2. 86. Enrique DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1290 en France; falleció después 1327 en France.
    3. 87. Luis DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1291 en France; falleció en 5 Jul 1348 en Lamotte du Rhône (Vaucluse, France).
    4. 88. Juan Alfonso DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1295 en France; falleció en 7 Ago 1347.
    5. 89. Margarita DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1305 en España; falleció después 1328.
    6. 90. Inés DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1307 en España; falleció en 1362.
    7. 91. María DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1305; falleció antes 1355.

    Familia/Cónyuge: ???. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 92. Fernando Alfonso DE LA CERDA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1286 en Morella (Castellón, España).

  4. 40.  Fernando DE LA CERDAFernando DE LA CERDA Gráfico descendencia hasta este punto (18.Fernando3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1275; falleció en 1322 en sepultado en el convento de San Pablo (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Mayordomo Mayor de Alfonso XI de Castilla
    • Inf2: 2º esposo de Juana Núñez de Lara
    • Número de Referencia: 7711

    Fernando casado Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA en 1308. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 93. Blanca NÚÑEZ DE LARA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 94. Juan NÚÑEZ DE LARA, III  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1350 en Burgos (España).

  5. 41.  Isabel de CASTILLAIsabel de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1283; falleció en 1328.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7731


  6. 42.  FERNANDO IV de CASTILLAFERNANDO IV de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 6 Dic 1285 en Sevilla (España); falleció en 7 Sep 1312 en Jaén (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 26
    • Inf1: 1295, REY de CASTILLA

    Notas:

    1296: Rey de Castilla.

    FERNANDO casado Constanza de PORTUGAL en 1302. Constanza (hija de DIONIS I de PORTUGAL y Santa Isabel de PORTUGAL) nació en 3 Ene 1290; falleció en 18 Nov 1313 en Sahagún (León, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 95. ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 13 Ago 1311 en Salamanca (España); falleció en 26 Mar 1350 en Gibraltar, asediando la plaza, víctima de la "peste negra".
    2. 96. Leonor de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

  7. 43.  Pedro de CASTILLAPedro de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1290; falleció en 1319.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7732

    Pedro casado María de ARAGÓN en 1310. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 44.  Felipe de CASTILLAFelipe de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 1292; falleció en 1327.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf3: Merino Mayor de Galicia, Pertiguero Mayor de Santiago
    • Inf4: Señor de Cabrera y Ribera, de Lemos y Sarria, Adelantado Mayor de Galicia
    • Número de Referencia: 7734

    Familia/Cónyuge: Margarita DE LA CERDA. Margarita (hija de Alfonso "el Desheredado" DE LA CERDA y Mahalda o Matilde de BRIENNE-EU) nació en 1305 en España; falleció después 1328. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  9. 45.  Beatriz de CASTILLABeatriz de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació en 8 Mar 1293 en Toro (Zamora, España); falleció en 25 Oct 1359 en Lisboa (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Número de Referencia: 1487

    Notas:

    Infanta de Castilla.

    Beatriz casado ALFONSO IV de PORTUGAL en 12 Sep 1309. ALFONSO (hijo de DIONIS I de PORTUGAL y Santa Isabel de PORTUGAL) nació en 8 Feb 1291 en Lisboa (Portugal); falleció en 28 May 1357 en Lisboa (Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 97. PEDRO I de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1320 en Portugal; falleció en 1367.
    2. 98. María de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1313; falleció en 1357.
    3. 99. REYES DE PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto

  10. 46.  Violante SÁNCHEZ DE CASTILLAViolante SÁNCHEZ DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació antes 1281; falleció después Ene 1330 en Toro (Zamora, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural del Rey Sancho IV de Castilla
    • Inf2: señora de Ucero, Oimbra y Villamartín de Valdeorras
    • Inf3: Patrona y Comendadora del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca
    • Número de Referencia: 7299

    Notas:

    Fue señora de Ucero, Oimbra y Villamartín de Valdeorras, entre otras villas, y después de enviudar, profesó como religiosa en la Orden de Santiago, a la que entregó todas sus posesiones en 1327, y fue patrona y comendadora del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca.
    Fue hija natural del infante Sancho de Castilla y de María de Meneses, señora de Ucero, y era nieta por parte paterna del rey Alfonso X de Castilla y de su esposa, la reina Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón,? mientras que por parte materna era nieta del ricohombre Alfonso Alfonso de Meneses el Tizón y de Mayor González Girón.
    Además, Violante Sánchez fue hermanaa? o hermanastra, aunque la mayoría de los historiadores modernos aseguran esto último, de Teresa Sánchez de Castilla, que contrajo matrimonio con Juan Alfonso Téllez de Meneses, primer conde de Barcelos.
    Y también fue hermanastra, entre otros, del rey Fernando IV de Castilla y de los infantes Pedro y Beatriz, que llegó a ser reina consorte de Portugal por su matrimonio con Alfonso IV de Portugal.

    Se desconoce su fecha exacta de nacimiento, aunque debió nacer antes de 1281.
    Durante su infancia se crio en la corte castellana, y María de Molina, que contrajo matrimonio con su padre en 1282, fue su madrina de bautismo.
    Su madre, María de Meneses, que pertenecía a la alta nobleza castellana y había estado casada con Juan García de Ucero, señor de Ucero,? ingresó en un convento cuando el infante Sancho contrajo matrimonio con María de Molina, nieta de Alfonso IX de León y prima segunda suya.?
    Algunos autores, como Antonio Benavides Fernández de Navarrete, la llamaron erróneamente María en lugar de Violante, y otros señalaron equivocadamente que en 1285 contrajo matrimonio con Fernando Rodríguez de Castro, aunque el historiador Luis de Salazar y Castro demostró, basándose en diferentes documentos, que el enlace matrimonial se llevó a cabo en 1293, según se deduce de un documento otorgado en Layosa el día 17 de abril de ese mismo año por Fernando Rodríguez de Casto, en el que revalidó la carta de arras que su padre, Esteban Fernández de Castro, había otorgado en 1291 en nombre de su hijo por ser aquél menor de edad.
    En dicha carta de arras, Esteban Fernández de Castro cedió a su nuera Violante la villa y el castillo de Villamartín de Valdeorras, situados en la provincia de Orense, y los cotos de Arcos de la Condesa, Sauceda, Valladares, Gullaes, Noguera, Caldelas y Pías, que estaban situados en tierras de Santiago de Compostela y Toroño, y a los que se sumaron los estados de Ucero y de Traspinedo, en el Valle del Esgueva, que Violante Sénchez heredó de su madre, y otras posesiones que heredó de la misma en Burgos, Sahagún, Cea y Villafamor.
    Su esposo, Fernando Rodríguez de Castro, heredó el señorío de Lemos y otras muchas posesiones y ocupó, al igual que su padre, el cargo de pertiguero mayor de Santiago, lo que le convirtió en el noble gallego más poderoso durante los reinados de Sancho IV y Fernando IV.
    En 1295 falleció su padre, Sancho IV de Castilla, y subió al trono su hermanastro Fernando IV, y en la Crónica de este rey consta que Fernando Rodríguez de Castro falleció en 1304 durante el cerco de Monforte de Lemos, mientras combatía contra el infante Felipe de Castilla, hijo de Sancho IV y hermanastro de Violante Sánchez, aunque otros autores, como Antonio López Ferreiro, argumentaron que en realidad el cerco de Lemos y la muerte de Fernando Rodríguez de Castro debieron ocurrir en 1305, basándose en el testamento que éste otorgó el día 17 de diciembre de 1305 y que fue consignado en el Tumbo B de la catedral de Santiago de Compostela.
    Viudedad y relaciones con su hijo (1305-1320):
    Tras la muerte de Fernando Rodríguez de Castro, sus bienes fueron confiscados y entregados en su mayor parte al hermanastro de Violante, el infante Felipe, que pasó a ser, entre otras cosas, señor de Lemos y Sarria, pertiguero mayor de Santiago, adelantado mayor de Galicia y comendero de la iglesia de Lugo.
    Y Violante Sánchez puso a su hijo mayor, Pedro Fernández de Castro, que tenía unos quince años de edad, bajo la tutela del noble gallego Lorenzo Suárez de Valladares, que gozaba, como señalan diversos historiadores, "de notables influencias en la Corte portuguesa". Y éste llevó al reino de Portugal a Pedro Fernández de Castro, a fin de evitar que fuera perseguido por el rey Fernando IV de Castilla, y lo encomendó a Martín Gil de Riba de Vizela, conde de Barcelos, alférez del rey Dionisio I de Portugal, y mayordomo de su hijo y heredero, el infante Alfonso, que educó y crio a Pedro Fernández y en 1312 le entregó el castillo de Zagala. Y el historiador Eduardo Pardo de Guevara señaló, basándose en una afirmación del capítulo CLV de la Crónica de Alfonso XI, que Pedro Fernández de Castro se crio en la Corte portuguesa junto al infante Pedro, hijo y heredero del rey Alfonso IV de Portugal, lo que dejaría una "profunda huella en su vida".
    El día 9 de junio de 1305, en el municipio orensano de Oimbra, el conde de Barcelos, Martín Gil de Riba de Vizela, homenaje a Violante Sánchez por el castillo de Oimbra y por la casa de Guizón sobre las manos de Pedro Fernández de Castro, hijo mayor y heredero de Violante, que había sido confiado por ésta para que lo criase al conde de Barcelos. Y este último también reconoció en el documento donde se consignó el homenaje que tenía esos bienes en nombre de ella, que le habían sido entregados a la misma por su padre, Sancho IV, y junto con otras disposiciones menores afirmaba que el homenaje por esos bienes había sido realizado en presencia de muchos caballeros.
    El día 18 de febrero de 1316, en Orense, Violante Sánchez y su hijo Pedro alcanzaron una concordia y se repartieron todos sus bienes, y acordaron que él dispondría "vitaliciamente" de todos los bienes que su madre poseía en el reino de Galicia, incluyendo todos sus heredamientos, casas, castillos, iglesias o encomiendas, y que ella disfrutaría mientras viviese de todos los bienes que su hijo tenía en el reino de León y mantendría la propiedad sobre el castillo y la villa de Villamartín de Valdeorras. Además, Violante Sánchez y su hijo se nombraron mutuamente sus herederos en caso de que uno de ellos falleciese, y acordaron que no podrían vender, enajenar o pignorar ninguno de esos bienes, y el historiador francés Charles García señaló en 2006 que esas cláusulas fueron sugeridas probablemente por Pedro Fernández de Castro, ya que de ese modo podría disponer en el futuro de los bienes de su madre. Y el día 15 de diciembre de 1320, encontrándose en el municipio palentino de Dueñas, Violante Sánchez donó a su hijo Pedro, según consta en el folio 287 del Tumbo C de la catedral de Santiago de Compostela, todos los bienes, incluyendo castillos, casas fuertes, iglesias, patronazgos o señoríos que pudieran pertenecerle en los reinos de León y Galicia por donación de su padre, Sancho IV, por las arras y donaciones de su difunto esposo, Fernando Rodríguez de Castro, o por lo que pudiera corresponderle de la herencia de su madre, María de Meneses, y de su hermano, Juan García, aunque no hay constancia de que Violante Sánchez tuviera un hermano llamado así. Y de ese modo, Pedro Fernández de Castro comenzó a recuperar algunos de los bienes que habían pertenecido a su padre, aunque sería el rey Alfonso XI quien le devolvería la mayor parte de los mismos junto con otros cargos, a lo largo de su reinado.
    Violante Sánchez y el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca (1325-1327)
    En 1325 Violante Sánchez de Castilla comenzó a ejercer el patronazgo, a pesar del descontento de los maestres de la Orden de Santiago y de las propias monjas del monasterio, que reivindicaban su derecho a elegir su propia comendadora, sobre el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, que era una de las dos fundaciones hospitalarias más destacadas que la Orden de Santiago poseía en el reino de León, seguida por la villa y el castillo de Castrotorafe, un municipio despoblado situado en la actual provincia de Zamora. Y el historiador Charles García señaló que el hecho de que Violante Sánchez prefiriera profesar como religiosa en la Orden de Santiago y no en una orden mendicante pudo ser debido a su interés por conseguir poder político, económico y social merced a la tenencia de alguna de las encomiendas de esa Orden, y también posiblemente por la flexibilidad de la institución, ya que las religiosas no estaban obligadas a vivir enclaustradas.
    María Echániz Sans señaló en 1991 que el patronazgo sobre el monasterio salmantino de Sancti Spiritus fue ejercido entre 1268 y 1379 por cuatro mujeres, siendo la primera de ellas María Méndez de Sousa, fundadora del monasterio y esposa de Martín Alfonso de León, hijo natural del rey Alfonso IX de León. Y las otras tres fueron la reina María de Molina, Violante Sánchez de Castilla y la reina Juana Manuel de Villena, esposa de Enrique II de Castilla e hija del célebre magnate Don Juan Manuel. Y aunque los reyes de Castilla no donaron al monasterio ninguna posesión, le confirmaron sus privilegios en varias ocasiones y lo protegieron durante sus conflictos con la Orden de Santiago o con el concejo de la ciudad de Salamanca.
    Charles García también señaló que fue la propia Violante la que solicitó al papa Juan XXII que le confiara la administración del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca y el de otras encomiendas santiaguistas, y mediante dos documentos emitidos el día 13 de noviembre de 1325 en Aviñón, dicho papa encomendó al arzobispo de Toledo, Juan de Aragón, que concediera el hábito de la Orden de Santiago a Violante Sánchez de Castilla, el gobierno del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, y el de otras encomiendas de la Orden de Santiago, lo que vendría a ratificar, en opinión de dicho historiador, una "situación de hecho". Y durante el breve periodo en que ejerció el patronazgo sobre el monasterio de Sancti Spiritus, Violante Sánchez continuó solicitando al papa que le confiara la administración de otras propiedades de la Orden de Santiago que le permitieran aumentar sus rentas, ya que las procedentes de Sancti Spiritus ascendían solamente a 300 florines anuales, y que seguramente, como señaló Charles García, serían insuficientes para ella, por lo que solicitó al pontífice que le concediera la dirección de la encomienda de Puerto y la administración de las propiedades que la Orden de Santiago poseía en Toro y en las diócesis de Astorga y Zamora, que podrían reportarle una renta anual de 750 florines.
    Y en un documento emitido también el día 13 de noviembre de 1325 en Aviñón, el papa Juan XXII encomendó al arzobispo de Toledo que siguiera la causa o pleito que mantenían Violante Sánchez y el obispo de Osma, Juan Pérez de Ascarón, por la posesión del señorío de Ucero, que pertenecía legalmente a ella por la herencia de su madre y había sido ocupado y retenido ilegalmente por dicho obispo, según ella, desde que aquel lo compró el día 23 de mayo de 1302 por 300.000 maravedís, y junto con otras propiedades, a los albaceas de Juan García de Villamayor, según consta en la escritura de venta publicada en el tomo II de las Memorias de Fernando IV de Castilla. Pero a pesar de lo anterior, Violante continuó considerándose propietaria del señorío y en 1327 lo donó, junto con el resto de sus posesiones, a la Orden de Santiago, a pesar de que el señorío de Ucero perteneció desde 1302 definitivamente a los obispos de Osma.
    Y pocos días después, el 29 de noviembre de 1325, el papa Juan XXII encomendó al arcediano de Valderas, del obispado de León, la causa de apelación que Violante Sánchez, a la que se refieren en el documento como «patrona» del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, había presentado contra Fernando Rodríguez, prior del convento de San Marcos de León, que la había llevado a juicio por causa de la trecésima parte de las rentas que el monasterio salmantino de Sancti Spiritus supuestamente debía entregar, en concepto de diezmo, a dicho convento leonés.
    En esta época, como señaló el heraldista Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Violante Sánchez usaba un sello personal en cuyo centro aparecían las armas de su marido, los seis roeles de la casa de Castro, circundados por ocho castillos y leones colocados en los lóbulos exteriores, tal vez por su condición de ser hija natural del rey Sancho IV. Y en dicho sello, que fue dibujado en el siglo XVII por el genealogista e historiador Luis de Salazar y Castro en sus Pruebas de la Historia de la Casa de Lara, también aparecía la leyenda "+ S. DOÑA VIOLANTE FIJA DEL REY DON SANCHO".
    El día 30 de mayo de 1326, en el municipio ciudadrealeño de Campo de Criptana, Violante Sánchez renunció al hábito de la Orden de Santiago y a la administración del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca y de las otras encomiendas santiaguistas que le habían sido concedidas por el papa Juan XXII, entre las que se incluían todo lo que la orden poseía en Toro y en los obispados de Astorga y de Zamora. Y al hacerlo alegó desconocer que todo ello atentaba, a pesar de las disposiciones del pontífice, "contra la constituçion e estableçimiento e ordenamiento" de la Orden de Santiago, es decir, contra sus reglas y constituciones. Y a continuación, Violante Sánchez aceptó el hábito de dicha orden de manos del maestre García Fernández, a quien se comprometió a obedecer en el futuro como a su maestre y señor.
    Y un año después, el día 27 de diciembre de 1327, Violante Sánchez entregó a la Orden de Santiago y a su maestre Vasco Rodríguez de Coronado todos los bienes y derechos que poseía, entre los que se incluían los señoríos y castillos de Ucero y Villamartín de Valdeorras, numerosos cotos en Galicia, sus tierras en Burgos, las que heredó de su madre en Soria y Valladolid, y todas sus restantes posesiones en los reinos de Castilla, León y Portugal, disponiendo además que todos esos bienes podrían ser entregados, vendidos, empeñados, cambiados o enajenados por dicha Orden, ya que para ser admitida en ella le era necesario renunciar a todos sus bienes personales.
    Y el día 27 de diciembre de 1327 Violante Sánchez también otorgó al maestre de Santiago y a sus sucesores al frente de la Orden una "carta de personería" o poder general para que pudieran representarla en cualquier acto jurídico, en los juicios eclesiásticos o seculares, y también para que pudieran pleitear por ella o en su nombre y defenderla, junto con otras disposiciones menores sobre esa autorización general, en la que mandó estampar su sello.
    Testamento y muerte (1330)
    El día 24 de enero de 1330 Violante Sánchez otorgó testamento, y en él disponía todo lo relativo para que sus albaceas abonasen sus deudas y cobrasen otras, legaba diversas cantidades y otros bienes y enseres a numerosas personas, y solicitaba al maestre de Santiago que permitiera que su cadáver recibiera sepultura en el monasterio de San Francisco de Toro, al que legó diversos bienes y objetos y a cuyos frailes destinó una suma de doscientos maravedís para una "pitanza". Y el historiador Charles García también destacó el hecho de que no encargara que se dijeran misas por su alma, lo que contrastaba, por ejemplo, con lo dispuesto por su madrastra, la reina María de Molina, que había encargado en su testamento 10.000 misas cantadas por la suya, y subrayó que el testamento de Violante Sánchez permite conocer sus pensamientos íntimos, sus relaciones sociales, y el funcionamiento del mundo de la alta nobleza castellana en la época de Sancho IV y de su nieto Alfonso XI, que reinaba en aquellos momentos en Castilla.
    Al principio del testamento Violante Sánchez declaraba que estaba "en mio sano seso e en mía sana memoria", lo cual era un requisito indispensable para poder testar, y encomendaba su alma a Jesucristo, a la Virgen María, a Santa María Magdalena y al apóstol Santiago, al tiempo que disponía lo siguiente sobre su sepultura:
    Otrosí mando que mios terçieros que compren un ataúd en que (mando que me) metan (e en que me entierren e que la cubran de panno) de bruneta con sus çintas e con su pregadura e con las armas de Santiago puestas sobre el panno del ataúd. É mando que echen sobre la fuesa du me enterraren una piedra que yaga igual con la terra e enssomo de la piedra que pongan las armas de Santiago figuradas en un petafee en que diga así: "Aquí yas donna Violante fija del muy nobre rey don Sancho e de donna Maria Alfonso (señora que) fue de Osero".
    En su testamento, Violante Sánchez entregó nuevamente todos sus bienes a la Orden de Santiago, solicitó a su maestre que hiciera cumplir sus últimas voluntades, anuló todos los testamentos o codicilos que hubiera otorgado hasta entonces, y mencionó la herencia que había recibido de sus padres, aunque no los bienes que había recibido de su esposo, Fernando Rodríguez de Castro, lo que llevó al historiador Charles García a señalar que el hijo mayor de Violante, Pedro Fernández de Castro, no intentó impedir que los bienes de su familia fueran a parar a manos de la Orden de Santiago. Y el día 29 de enero de 1330, cinco días después de haber otorgado testamento, añadió una cláusula al mismo en el que también designaba como albacea a su sobrina María de Portugal, esposa de Alfonso XI de Castilla, a la que rogaba que respetase e hiciese cumplir sus últimas voluntades. Además, Charles García también señaló que el hecho de que el cura de la iglesia de San Julián de los Caballeros de Toro fuera mencionado en el testamento podría indicar que Violante Sánchez residió en la ciudad de Toro al final de su vida.
    Se desconoce su fecha exacta de defunción, aunque debió morir después de enero de 1330.
    Sepultura
    El cadáver de Violante Sánchez de Castilla, contraviniendo lo dispuesto en su testamento, recibió sepultura el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, según afirmaron los historiadores Ricardo del Arco, Gil González Dávila y Bernardo Dorado, aunque este último especificó que fue sepultada en la iglesia del monasterio, donde también fueron enterrados Martín Alfonso de León, hijo natural del rey Alfonso IX de León, y su esposa, María Méndez de Sousa.

    Violante casado Fernando RODRÍGUEZ DE CASTRO en 1293. Fernando (hijo de Estéban FERNÁNDEZ DE CASTRO y Aldonza RODRÍGUEZ DE LEÓN) nació en 1280; falleció entre 1304 y 1305 en durante el sitio de Monforte de Lemos, contra Felipe de Castilla. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 100. Pedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en Jun 1343 en Algeciras (Cádiz, España).
    2. 101. Juana FERNÁNDEZ DE CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto

  11. 47.  Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLATeresa SÁNCHEZ DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (19.SANCHO3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural de Sancho IV de Castilla
    • Número de Referencia: 9059

    Familia/Cónyuge: Juan ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES. Juan (hijo de Rodrigo "El Raposo" EANES DE MENESES y Teresa MARTINS DE SOVEROSA) falleció en May 1304. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 102. Violante SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes Nov 1312.
    2. 103. Teresa MARTÍNEZ DE MENESES  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1341.

    Teresa casado Ruy Gil de VILLALOBOS después 1304. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 104. María RODRÍGUEZ DE VILLALOBOS  Gráfico descendencia hasta este punto

  12. 48.  Juan "El Tuerto" de HAROJuan "El Tuerto" de HARO Gráfico descendencia hasta este punto (20.Juan3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció en 31 Oct 1326 en Toro (Zamora), mandado asesinar por el Rey Alfonso XI de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf3: Alferez Mayor de Castilla y Adelantado Mayor de la Frontera durante el reinado de Alfonso XI
    • Número de Referencia: 9164
    • Inf1: Entre 1319 y 1325, 1er Señor de Cuéllar
    • Inf2: 1322, Señor de Vizcaya

    Notas:

    Apodado el Tuerto por haber perdido un ojo en una batalla junto a su padre.
    Ejerció de tutor durante la minoría de edad de Alfonso XI junto con otros influyentes personajes de la época como los infantes don Juan Manuel y don Felipe de Castilla, hasta que alcanzó la mayoría de edad en agosto de 1325 con tan sólo catorce años. Uno de los primeros actos de Alfonso XI fue acabar con la influencia de sus antiguos tutores. Tratando de afirmar su independencia y la del poder real, el nuevo rey buscó gente nueva que le debiera a él su rango y posición en la Corte y no a su prestigio nobiliario. Los favorecidos por Alfonso XI fueron el castellano Garcilaso I de la Vega, merino mayor de Castilla, y el leonés Álvar Núñez Osorio. Don Juan Manuel y Juan de Haro, despechados por los nombramientos de Alfonso XI, decidieron unir sus fuerzas para obligar al rey de Castilla a licenciar a sus privados y reconocer su autoridad y poder en el reino. Don Juan Manuel, como garantía de su alianza, le ofreció a Juan el Tuerto la mano de su hija Constanza, que estaba ya viuda.
    Alfonso XI, consciente del peligro que para su gobierno suponía el consorcio de las fuerzas de Don Juan Manuel y Juan el Tuerto, se resolvió a impedirlo solicitando él mismo en matrimonio a Constanza. Don Juan Manuel, que no tenía otro deseo que ser poderoso en la Corte de Castilla, se olvidó de sus promesas respecto a Juan el Tuerto y aceptó gustoso la petición del rey castellano. Pero este matrimonio era un peligro para los planes de los favoritos reales, Garcilaso de la Vega y Álvaz Núñez Osorio, por lo que propusieron al monarca un nuevo plan para estrechar los lazos con el reino de Portugal a través de su matrimonio con María de Portugal, hija de Alfonso IV.
    En 1321 fallece la regente, María de Molina, abuela del rey, y en 1322 su madre, ya viuda, fundó el convento de dominicas de Valencia de Campos, tomando los hábitos en el monasterio de Santa María de la Consolación de Perales donde se retiró, dejando como sucesor del señorío de Vizcaya y el resto de posesiones a su hijo Juan de Haro el Tuerto. Al desaparecer el control de estas dos damas, su ambición ya no encontraba ningún obstáculo y se convirtió en uno de los principales agitadores de las banderías nobiliarias. Además, el rey aragonés Alfonso IV, con el fin de crear un foco favorable a Aragón en la corona de Castilla, le ofrece en matrimonio a su nieta Blanca de Aragón, hija del infante don Pedro, futuro Pedro IV el Ceremonioso. Debido a la ambición y pretensiones de Juan de Haro, Alfonso XI le pide reunirse con él en 1326 en Toro para negociar y pactar. Pero, tras la entrevista mantenida el 1 de noviembre, le manda asesinar por los sicarios reales, dirigidos por Álvar Núñez Osorio, el día de Todos los Santos. Con él el rey mandó matar a otros dos caballeros leoneses que le acompañaban, García Fernández Sarmiento y Lope Aznares de Fermoselle. Alfonso XI recompensó a Álvar Núñez Osorio dándole todos los castillos y plazas que tenía Juan el Tuerto.

    Familia/Cónyuge: Isabel de PORTUGAL. Isabel (hija de Alfonso de PORTALEGRE y Violante o Yolanda MANUEL) nació circa 1292; falleció entre 1324 y 1325. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 105. María DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1320; falleció en 16 Sep 1348.

  13. 49.  María DÍAZ DE HAROMaría DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (20.Juan3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció antes 1300.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa
    • Número de Referencia: 9136

    María casado Juan NÚÑEZ DE LARA en 1295. Juan (hijo de Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA y Teresa de HARO) nació circa 1276; falleció en 1315. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  14. 50.  Alfonso de VALENCIAAlfonso de VALENCIA Gráfico descendencia hasta este punto (20.Juan3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació circa 1282; falleció en Ago 1316 en Morales de Toro (Zamora, España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7302

    Alfonso casado Juana FERNÁNDEZ DE CASTRO circa 1314. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Familia/Cónyuge: Teresa NÚÑEZ DE LARA Y HARO. Teresa (hija de Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA y Teresa de HARO) falleció circa 1314. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  15. 51.  Lope DÍAZ DE HAROLope DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (23.Violante3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció en Oct 1322.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Orduña y Valmaseda y Alférez de Fernando IV de Castilla
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9163


  16. 52.  Fernando DÍAZ DE HAROFernando DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (23.Violante3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) nació circa 1282; falleció después 1322.

    Otros Eventos:

    • Inf2: 2º esposo de María Alfonso de Portugal
    • Número de Referencia: 1423
    • Inf3: 1315, fundaron en 1315 el Monasterio de Santa Clara en Castrojeriz (Burgos)
    • Inf1: 1322, Señor de Orduña y Valmaseda

    Fernando casado María ALFONSO DE PORTUGAL en 1315. María (hija de Alfonso de PORTALEGRE y Violante o Yolanda MANUEL) nació circa 1290 en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 106. Diego LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1354.
    2. 107. Pedro LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 108. Leonor LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto

  17. 53.  Pedro DÍAZ DE HAROPedro DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (23.Violante3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció en en murió siendo niño.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9175


  18. 54.  María DÍAZ DE HAROMaría DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (23.Violante3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: 3ª esposa
    • Inf2: Señora de Tordehumos (Valladolid)
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9137
    • testamento: 20 Sep 1320, Burgos (España)

    María casado Juan NÚÑEZ DE LARA en 1299. Juan (hijo de Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA y Teresa de HARO) nació circa 1276; falleció en 1315. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  19. 55.  Isabel ALFONSO DE MOLINAIsabel ALFONSO DE MOLINA Gráfico descendencia hasta este punto (24.Alfonso3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció en 1292.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1ª esposa
    • Número de Referencia: 9135

    Notas:

    En 1286, su madre pretendió casar a Isabel Alfonso de Molina con el rey Alfonso III de Aragón, aunque el matrimonio no llegó a celebrarse. A finales de 1286 su madre se dirigió a Valladolid, donde se encontraba su cuñado, Sancho IV, quien, según consta en el capítulo III de la Crónica de Sancho IV, la recibió muy bien, pero, cuando fue informado de que ella pretendía casar a su hija con el rey de Aragón, ordenó que fuera encerrada en el Alcázar de Segovia hasta que su hija Isabel se encontrase en su poder y él dispusiera sobre su casamiento, ya que consideraba un peligro que el señorío de Molina, que había pertenecido siempre a Castilla y había sido gobernado por la casa de Lara o por miembros de la familia real castellana, pasara a manos de los aragoneses.
    Y algunos autores manifiestan que, desde que Alfonso III de Aragón planeó casarse con Isabel Alfonso de Molina, que era la heredera del señorío de Molina, Sancho IV aprovechó las circunstancias para intentar apoderarse del mismo, ya que estaba casado con la Reina María de Molina, que al ser hermanastra de Blanca Alfonso de Molina era una heredera potencial del señorío y, además, el monarca castellano estaba irritado contra su cuñada por el apoyo que ésta había prestado a su primo, Juan Núñez I de Lara, quien había realizado varias incursiones en tierras de Sigüenza.
    Sepultada en el monasterio de las Huelgas de Burgos.

    Isabel casado Juan NÚÑEZ DE LARA en 1290. Juan (hijo de Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA y Teresa de HARO) nació circa 1276; falleció en 1315. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  20. 56.  Mafalda ALFONSO DE MOLINAMafalda ALFONSO DE MOLINA Gráfico descendencia hasta este punto (24.Alfonso3, 2.ALFONSO2, 1.FERNANDO1) falleció en en murió siendo niña.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9139


  21. 57.  Pedro FERNÁNDEZ DE VILLAMAYORPedro FERNÁNDEZ DE VILLAMAYOR Gráfico descendencia hasta este punto (26.Teresa3, 3.Fadrique2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 24

    Familia/Cónyuge: María SARMIENTO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 109. García FERNÁNDEZ DE VILLAMAYOR  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1324.

  22. 58.  descendencia en ITALIA Gráfico descendencia hasta este punto (28.Fadrique3, 3.Fadrique2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9088


  23. 59.  Enrique "El Mozo" ENRÍQUEZ DE SEVILLAEnrique "El Mozo" ENRÍQUEZ DE SEVILLA Gráfico descendencia hasta este punto (29.Enrique3, 7.Enrique2, 1.FERNANDO1) falleció en 1366; fue sepultado en Convento de San Francisco (Sevilla), hoy desaparecido.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 12570
    • Inf1: 1320, Señor de Villalba de los Barros, Nogales, Almendral, La Parra (Badajoz), Begíjar (Jaén), etc...
    • Inf3: Entre 1345 y 1348, Justicia Mayor de la Casa del Rey Alfonso XI de Castilla
    • Inf2: 1358, Adelantado Mayor de la Frontera de Andalucía

    Notas:

    Sources:
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

    Familia/Cónyuge: Juana de GUZMÁN. Juana (hija de Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN y Juana PONCE DE LEÓN) falleció en en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 110. Alonso ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 111. Fernando ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Urraca PONCE DE LEÓN. Urraca (hija de Pedro PONCE DE LEÓN y Sancha GIL DE CHACIM) falleció en en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 112. Leonor ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en ?.

    Familia/Cónyuge: Teresa de HARO. Teresa (hija de Alfonso LÓPEZ DE HARO y Leonor de SALDAÑA) falleció en en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 113. Isabel ENRÍQUEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto

    Enrique casado ? SEVILLA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 114. Per ENRÍQUEZ DE SEVILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 115. Juana ENRÍQUEZ DE SEVILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

  24. 60.  Pedro PONCE DE CABRERAPedro PONCE DE CABRERA Gráfico descendencia hasta este punto (30.Inés3, 7.Enrique2, 1.FERNANDO1) falleció después 1344.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de la Casa de Cabrera en Córdoba y de la Torre de Arias Cabrera (Córdoba)
    • Inf3: de él proceden las tres ramas principales de los Cabrera de Córdoba, es decir, los señores de las Albolafias, del Sanchuelo, y de Torres Cabrera.
    • Número de Referencia: 12609
    • Inf2: 1332, Caballero de la Orden de la Banda, armado por Alfonso XI de Castilla

    Familia/Cónyuge: Constanza ALFONSO DE CÓRDOBA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 116. Arias de CABRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 117. Alonso de CABRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 118. Pedro de CABRERA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en Jun 1358 en en Córdoba (España), ejecutado por orden de Pedro I "El Cruel" de Castilla.
    4. 119. Beatriz FERNÁNDEZ DE CABRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 120. María PÉREZ ROLDÁN  Gráfico descendencia hasta este punto

  25. 61.  Guiomar PONCE DE CABRERAGuiomar PONCE DE CABRERA Gráfico descendencia hasta este punto (30.Inés3, 7.Enrique2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 12566

    Familia/Cónyuge: Lope RUIZ DE BAEZA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 121. DESCENDENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto

  26. 62.  Fernando MANUEL DE VILLENAFernando MANUEL DE VILLENA Gráfico descendencia hasta este punto (31.Juan3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) falleció en 1350.

    Otros Eventos:

    • Inf2: 2º Duque de Villena, 3er Señor de Escalona, Señor de Peñafiel y Cuéllar
    • Número de Referencia: 7692

    Fernando casado Juana "D'Espina de Rumanía" de AMPURIAS en 1346. Juana (hija de Ramón Berenguer I de AMPURIAS y Blanca de TARENTO) nació en 1330; falleció en 1395. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 122. Blanca MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1348; falleció en 1361 en Sevilla (España).

  27. 63.  Enrique MANUEL DE VILLENAEnrique MANUEL DE VILLENA Gráfico descendencia hasta este punto (31.Juan3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1337; falleció circa 1414.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1er Conde de Seia, 1er Señor de Cascais, de Oeiras y de Sintra, 2º Señor de Montealegre, 1er Señor de Belmonte y de Meneses
    • Número de Referencia: 7492

    Notas:

    Acompañó a su hermana Constanza a Portugal para su boda, celebrada en 1340, con Pedro I y ahí se quedó después de la muerte de la reina Constanza en 1349.
    Recibió muchas mercedes de los reyes Fernando I y Juan I de Portugal. Ya para el año 1381 aparece con los títulos de conde de Seia y de «dom».
    Su sobrino el Rey Fernando I le donó los castillos de Chaves, los derechos de Fontes y São Martinho de Mouros, las rentas de Mirandela y su término, el señorío de Lamas de Orelhão, los préstimos de Ourilhe y Castelo, y los señoríos de Cascais y de Oeiras de juro de heredad,? pero no figura con el título de Conde de Sintra como sugieren algunos autores aunque sí aparece en la documentación como alcaide-mayor de Sintra.
    A la muerte del Rey Fernando de Portugal, Enrique Manuel primero apoyó la causa castellana y le fueron confiscadas sus tierras en Lafões que fueron entregadas en 1384 a Martín Vázquez de Acuña. En abril de 1385, había cambiado de bando y estaba al servicio del nuevo Rey de Portugal, Juan I de Avís, según consta por la donación del monarca a Enrique de unas casas en Lisboa y unos pazos en Sintra para él y sus descendientes.
    En el año siguiente, 1386, estaba al servicio del rey castellano, su cuñado, de quien fue su ayo, pues en ese año recibe los señoríos de Montealegre, Meneses de Campos y Belmonte para compensar sus pérdidas. Estando ya en Castilla, fue miembro del Consejo Real y fue quien "tomó el juramento de Fernando de Antequera en la constitución de la regencia". Estuvo en las cortes de Guadalajara en 1408 y fue mayordomo de Leonor de Alburquerque, reina de Aragón.

    Enrique casado Beatriz de SOUSA antes 1365 en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 123. Pedro MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1469.
    2. 124. Sancha MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 125. Margarita MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 126. Blanca MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1380 en Portugal; falleció después 1438.

    Familia/Cónyuge: ???. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 127. Leonor MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 128. Inés MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 129. Fernando MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Enrique casado Mayor PORTOCARRERO en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 130. Juan MANUEL DE VILLENA  Gráfico descendencia hasta este punto

  28. 64.  Constanza MANUEL DE VILLENAConstanza MANUEL DE VILLENA Gráfico descendencia hasta este punto (31.Juan3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1316 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca, España); falleció en 13 Nov 1345 en Santarem (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: "Reina consorte de Castilla" (matrimonio anulado); Reina consorte de Portugal
    • Número de Referencia: 7701

    Notas:

    Con tan solo nueve años, su padre la desposó con el rey Alfonso XI de Castilla que a la sazón contaba catorce años y acababa de alcanzar la mayoría de edad. El matrimonio de Constanza y Alfonso fue ratificado por las cortes de Valladolid el 28 de noviembre de 1325, pero dada la minoría de edad de Constanza el matrimonio no llegó a consumarse, aunque Constanza pasó a titularse reina de Castilla y utilizó este título en sus cartas a su abuelo el rey Jaime II de Aragón.
    En 1327 fue repudiada, al estar interesado Alfonso XI en el matrimonio con la infanta María, hija del rey de Portugal, Alfonso IV a fin de estrechar lazos con este reino. Posteriormente quedó recluida en el castillo de Toro bajo el cuidado de su aya Teresa.
    Don Juan Manuel reclamó su hija al rey Alfonso XI y este se negó a entregársela, por lo que Don Juan Manuel le declaró la guerra a Alfonso XI en sucesivas ocasiones hasta que este se la devolvió en 1328 después de firmar la paz.

    Murió de puerperio a los pocos días de dar a luz a su tercer hijo, el futuro Rey Fernando I de Portugal.
    Sepultada en el convento de San Francisco de Santarem (Portugal).

    Constanza casado ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA entre 28 Nov 1325 y 1327 en Matrimonio siendo niños, no consumado y anulado. ALFONSO (hijo de FERNANDO IV de CASTILLA y Constanza de PORTUGAL) nació en 13 Ago 1311 en Salamanca (España); falleció en 26 Mar 1350 en Gibraltar, asediando la plaza, víctima de la "peste negra". [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Constanza casado PEDRO I de PORTUGAL en 24 Ago 1340 en Lisboa (Portugal). PEDRO (hijo de ALFONSO IV de PORTUGAL y Beatriz de CASTILLA) nació en 1320 en Portugal; falleció en 1367. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 131. María de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1342; falleció entre 1375 y 1385.
    2. 132. Luis de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1344; falleció en 1344 en murió a los ocho días de edad.
    3. 133. FERNANDO I de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1345; falleció en 1383.

  29. 65.  Beatriz MANUEL DE VILLENABeatriz MANUEL DE VILLENA Gráfico descendencia hasta este punto (31.Juan3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: murió joven sin descendencia
    • Número de Referencia: 7708


  30. 66.  Manuel de VILLENAManuel de VILLENA Gráfico descendencia hasta este punto (31.Juan3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1)

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: murió joven sin descendencia
    • Número de Referencia: 7709


  31. 67.  Alfonso de PORTUGALAlfonso de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (34.Violante3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1288 en Portugal; falleció en 1300.

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9166


  32. 68.  María ALFONSO DE PORTUGALMaría ALFONSO DE PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (34.Violante3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació circa 1290 en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Inf1: fundaron en 1315 el Monasterio de Santa Clara en Castrojeriz (Burgos)
    • Número de Referencia: 26

    María casado Fernando DÍAZ DE HARO en 1315. Fernando (hijo de Diego V "El Intruso" LÓPEZ DE HARO y Violante de CASTILLA) nació circa 1282; falleció después 1322. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 106. Diego LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1354.
    2. 107. Pedro LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 108. Leonor LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Tello ALFONSO DE MENESES. Tello (hijo de Alfonso TÉLLEZ DE MOLINA y Teresa PÉREZ DE ASTURIAS) falleció circa 1315. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 134. Alfonso TÉLLEZ DE MENESES  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 135. Isabel TÉLLEZ DE MENESES  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1370.

  33. 69.  Isabel de PORTUGALIsabel de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (34.Violante3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació circa 1292; falleció entre 1324 y 1325.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Penela
    • Número de Referencia: 9165

    Familia/Cónyuge: Juan "El Tuerto" de HARO. Juan (hijo de Juan "el de Tarifa" de CASTILLA y María "La Buena" DÍAZ DE HARO) falleció en 31 Oct 1326 en Toro (Zamora), mandado asesinar por el Rey Alfonso XI de Castilla. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 105. María DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1320; falleció en 16 Sep 1348.

  34. 70.  Constanza de PORTUGAL Y MANUELConstanza de PORTUGAL Y MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (34.Violante3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació circa 1294 en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9128

    Familia/Cónyuge: Nuño GONZÁLEZ DE LARA. Nuño (hijo de Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA y Teresa de HARO) falleció en 1296. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  35. 71.  Beatriz de PORTUGALBeatriz de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (34.Violante3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació circa 1298 en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1ª esposa de Fernández de Castro, sin descendencia de este matrimonio
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 8432

    Familia/Cónyuge: Pedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTRO. Pedro (hijo de Fernando RODRÍGUEZ DE CASTRO y Violante SÁNCHEZ DE CASTILLA) falleció en Jun 1343 en Algeciras (Cádiz, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  36. 72.  Aparicia RODRÍGUEZ MANUELAparicia RODRÍGUEZ MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (35.Sancho3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1315.

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 8490

    Familia/Cónyuge: Nuño LÓPEZ DE MONDOÑEDO. Nuño falleció en 1342. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Aparicia casado Martín de MORATA después 1342. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  37. 73.  Juan SÁNCHEZ MANUELJuan SÁNCHEZ MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (35.Sancho3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1325; falleció en 1390 en Alcaraz (Albacete).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Carrión de los Condes, y 1er Conde de Carrión
    • Número de Referencia: 8493

    Juan casado Juana de JÉRICA después 1350. Juana (hija de Pedro I de JÉRICA y Buenaventura de ARBOLEA) nació en 1342; falleció en 1382. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 136. Tres hijos MANUEL  Gráfico descendencia hasta este punto

  38. 74.  Constanza MANUELConstanza MANUEL Gráfico descendencia hasta este punto (35.Sancho3, 10.Manuel2, 1.FERNANDO1) nació en 1330.

    Otros Eventos:

    • Inf1: II Señora del Infantado
    • Número de Referencia: 8498

    Familia/Cónyuge: Gómez GARCÍA DE ALBORNOZ. Gómez (hijo de Álvar "El Viejo" GARCÍA DE ALBORNOZ y Teresa RODRÍGUEZ) falleció en 1380. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 137. Juan de ALBORNOZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Cuenca (España); falleció en 1389.

  39. 75.  EDWARD III de INGLATERRAEDWARD III de INGLATERRA Gráfico descendencia hasta este punto (36.EDWARD3, 13.Leonor2, 1.FERNANDO1) nació en 13 Nov 1312 en Windsor Castle (Berkshire, England); falleció en 21 Jun 1377 en Sheen Palace, Richmond (London, England); fue sepultado en Westminster Abbey, London (England).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9244
    • Inf1: Ene 1327, REY de INGLATERRA

    EDWARD casado Philippa de HAINAUT en 24 Ene 1328 en York Minster, York (England). Philippa nació en 1310-1315 en Valenciennes (Nord, France); falleció en 15 Ago 1369 en Windsor Castle (Berkshire, England); fue sepultada en Westminster Abbey, London (England). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 138. John of GAUNT  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 139. Edmund of LANGLEY  Gráfico descendencia hasta este punto