La Familia Total

María MANRIQUE DE LARA

María MANRIQUE DE LARA

Mujer

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  María MANRIQUE DE LARAMaría MANRIQUE DE LARA

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1ª esposa
    • Número de Referencia: 8193

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Diego LÓPEZ DE HARO, II. Diego (hijo de Lope "el Rubio o de Nájera" DÍAZ DE HARO y Aldonza RODRÍGUEZ) nació circa 1152; falleció en 16 Sep 1214. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Lope "Cabeza Brava" DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1170; falleció en 15 Nov 1236.


Generación: 2

  1. 2.  Lope "Cabeza Brava" DÍAZ DE HAROLope "Cabeza Brava" DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (1.María1) nació circa 1170; falleció en 15 Nov 1236.

    Otros Eventos:

    • Inf2: fundador del municipio de Plencia (Vizcaya)
    • Número de Referencia: 8195
    • Inf3: 16 Jul 1212, combatió en la batalla de Las Navas de Tolosa
    • Inf1: 1214, Señor de Vizcaya

    Notas:

    Tomo sus cargos en tiempos agitados, tras la muerte de su padre el 16 de octubre de 1214, pocos días después del fallecimiento del rey Alfonso VIII quien dejaba como heredero a su hijo de diez años Enrique I de Castilla. La familia Lara se apoderó de la regencia, enfrentándose con Berenguela de Castilla, hermana de Enrique y a quien apoyaba Lope. En 1217 fallece accidentalmente Enrique, pasando a ocupar el trono su hermana, que apoyada por varios nobles entre los que se encontraba Lope, delegaría el trono en su hijo Fernando III de Castilla coronándole en Valladolid y proclamado en Autillo de Campos. Alfonso IX padre de Fernando, no se conformaba con la proclamación de su hijo como rey de Castilla, comenzando a invadir la nación. Durante esta contienda, Álvaro Núñez de Lara se apoderó de Nájera, siendo derrotado y aprisionado por Lope.
    El apoyo aportado por Lope en el afianzamiento de Fernando III en el trono fue premiado con el cargo de Alférez del rey, el matrimonio con Urraca Alfonso de León, hija del rey Alfonso IX de León y hermanastra de Fernando III el Santo, la donación de las villas de Haro y Pedroso o confirmación de la posesión que ya tenían. Participó en muchas guerras en apoyo a Fernando III, como las expediciones contra los moros en Andalucía, de entre las que la más importante fue la toma de Baeza en 1227, tras la cual recibió el título de conquistador de Baeza.

    Familia/Cónyuge: Urraca ALFONSO DE LEÓN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 3. Diego LÓPEZ DE HARO, III  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 4 Oct 1254 en Baños de Rioja (España), en accidente en el baño.
    2. 4. Teresa LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1254.
    3. 5. Mencía LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1215 en Vizcaya (España); falleció en 1271 en Palencia (España); fue sepultada en Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Rioja, España).
    4. 6. Álvaro LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1236.
    5. 7. Berenguela LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1296.
    6. 8. Sancho LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    7. 9. Lope "El Chico" LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    8. 10. Alfonso LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    9. 11. Manrique LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1236.

    Lope casado Toda de SALCEDO DE SANTA GADEA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 12. Diego LÓPEZ DE SALCEDO  Gráfico descendencia hasta este punto

    Lope casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 13. Lope DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1271.


Generación: 3

  1. 3.  Diego LÓPEZ DE HARO, IIIDiego LÓPEZ DE HARO, III Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) falleció en 4 Oct 1254 en Baños de Rioja (España), en accidente en el baño.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Alférez de Fernando III y Alfonso X de Castilla
    • Número de Referencia: 8198
    • Inf1: 1236, Señor de Vizcaya

    Notas:

    En los primeros años sirvió con fidelidad a su tío y Rey Fernando III de Castilla, el cual no le confirmó en los terrenos que gobernaba, quitándole La Rioja y dejándole Castilla la Vieja. Diego no acató esta decisión rebelándose contra el rey en varias ocasiones, consiguiendo posteriormente su perdón.
    Durante el reinado de Fernando III participó en la conquista del reino de Murcia y en la de Andalucía, por lo que fue recompensado generosamente.
    Cuando Alfonso X de Castilla subió al trono Diego López III fue desplazado del poder, a pesar de que continuó siendo Alférez del Rey hasta 1254, en beneficio de Nuño González de Lara "el Bueno", señor de la Casa de Lara y enemigo tradicional del señor de Vizcaya.
    Debido al enojo que sentía contra el monarca castellano, Diego López buscó el apoyo de otros descontentos, como el infante Enrique de Castilla "el Senador", que era hermano de Alfonso X, y en agosto de 1254 abandonó el Reino de Castilla y se dirigió al Reino de Aragón,? habiendo constancia de que el día 8 de agosto, en el municipio navarro de Estella, firmó un acuerdo con el rey Jaime I de Aragón por el que ambos quedaban obligados a «ayudarse mutuamente» contra el monarca castellano.
    Sepultado en el monasterio de Santa María la Real de Nájera.

    Familia/Cónyuge: Constanza de BEARNE. Constanza (hija de Guillermo Ramón II de MONTCADA y Garsenda de PROVENZA) falleció después 1277. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 14. Lope DÍAZ DE HARO, III  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1245; falleció en 1288 en Alfaro (Rioja, España), muerto por querer agredir a Sancho IV de Castilla.
    2. 15. Diego V "El Intruso" LÓPEZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1250; falleció en 1309 en durante el sitio de Algeciras.
    3. 16. Urraca DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 17. Teresa de HARO  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 18. Sancha DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 4.  Teresa LÓPEZ DE HAROTeresa LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) falleció antes 1254.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa de Rodrigo González Girón
    • Número de Referencia: 9001

    Familia/Cónyuge: Nuño SÁNCHEZ DE ROSELLÓN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Teresa casado Rodrigo GONZÁLEZ GIRÓN circa 1243. Rodrigo (hijo de Gonzalo RODRÍGUEZ O RUIZ GIRÓN y Teresa RODRÍGUEZ) nació antes 1194; falleció en 1256. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 5.  Mencía LÓPEZ DE HAROMencía LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) nació en 1215 en Vizcaya (España); falleció en 1271 en Palencia (España); fue sepultada en Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Rioja, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Reina consorte de Portugal por su 2º matrimonio
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 8430

    Notas:

    Anulación del matrimonio con Sancho II de Portugal:
    El papa Inocencio IV se dirigió a Alfonso, demandante del trono portugués y hermano del rey, pidiendo tropas del condado de Boulogne para amparar a la Iglesia en Tierra Santa, ya que en ese momento estaban en guerra. Sin embargo, este llamado era solo un pretexto para que Alfonso pudiese aparecer con sus fuerzas armadas en Lisboa, y así servir los planes del clero portugués y del Papa.

    Alfonso era el heredero de Sancho, pero esto podía cambiar en cualquier momento, si D.ª Mencía tenía hijos, lo que crearía graves problemas en la reclamación del trono por parte de Alfonso, la solución era la separación de los dos cónyuges.

    El pretexto formulado era que D.ª Mencía y Sancho eran parientes, teniendo cuarto grado de endogamia, lo que ponía en peligro el matrimonio de los reyes y daba lugar a un único camino; el divorcio.6​7​ En presencia de papado, Alfonso presentó su argumento de que D. Mencía y Sancho eran parientes, provocando un problema más grande. Sin embargo, este grado de la endogamia era común y aceptable. En un folleto dirigido a la capilla, el papa describía al país como uno terrible, estribado por las denuncias de los obispos portugueses, rematando con amenazas, y argumentando que por lo menos en el cumplimiento de sus deberes, tomaran las «decisiones correctas».​ Este folleto dio como resultado origen al Concilio de Lyon, en el cual Aires Vasques, segundo crónica de la época, fue el único defensor y monarca.​

    Sin embargo, Sancho no repudió su esposa, como lo esperaban Alfonso y el Papa. Este último cumplió sus amenazas y anuló el matrimonio, invalidando por lo tanto la jerarquía social de los cónyuges, así como por los vínculos de sangre que los unían familiarmente.

    Según Rui de Pina, el cronista de Sancho II, D. Mencía fue llevada de Ourém hacia Galicia y nunca más hubo noticias suyas. Aunque es poco probable que ella haya ido a Galicia. Existe un documento que, a pesar de que falta la indicación de un lugar, muestra que ella vivía en esa época en un lugar cercano a Castilla; dicho documento, data del 24 de febrero de 1257.

    En aquel lugar vivía el infante Fernando, el cual heredó todos los bienes de Mencía y además entró en disputa por las herencias de Sancho II. Mencía falleció en Palencia, según la tradición, lugar donde poseía sus tierras, y fue sepultada en la Capilla de la Cruz en el Monasterio de Santa María, Nájera. Sobre la tumba estaba un soporte con cuatro leones y con las armas de Portugal en el centro. Fernando insistió en que en seis capillas se hiciera una misa diaria por su muerte.

    Mencía casado Álvaro "El Castellano" PÉREZ DE CASTRO en 1234. Álvaro (hijo de Pedro "El Castellano" FERNÁNDEZ DE CASTRO y Jimena GÓMEZ) falleció en 1240 en Orgaz (Toledo, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Mencía casado SANCHO II de PORTUGAL en 1245. SANCHO (hijo de ALFONSO II de PORTUGAL y Urraca de CASTILLA) nació en 8 Sep 1207 en Coimbra (Portugal); falleció en 4 Ene 1248 en Toledo (España); fue sepultado en Catedral de Toledo (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 6.  Álvaro LÓPEZ DE HAROÁlvaro LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) falleció después 1236.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9016


  5. 7.  Berenguela LÓPEZ DE HAROBerenguela LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) falleció circa 1296.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 3ª esposa
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9017

    Berenguela casado Rodrigo GONZÁLEZ GIRÓN antes 1254. Rodrigo (hijo de Gonzalo RODRÍGUEZ O RUIZ GIRÓN y Teresa RODRÍGUEZ) nació antes 1194; falleció en 1256. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 8.  Sancho LÓPEZ DE HAROSancho LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: De él procede la Casa de Ayala a partir del siglo XIII
    • Inf2: Señor de Orduña (Noticias históricas de las tres provincias vascongadas, Juan Antonio Llorente)
    • Número de Referencia: 9015

    Familia/Cónyuge: Elvira SÁENZ O SÁNCHEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. Pero LÓPEZ DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

  7. 9.  Lope "El Chico" LÓPEZ DE HAROLope "El Chico" LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1er esposo
    • Número de Referencia: 8342

    Familia/Cónyuge: Mayor GONZÁLEZ GIRÓN. Mayor (hija de Gonzalo RODRÍGUEZ O RUIZ GIRÓN y Marquesa PÉREZ) nació antes 1222. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 20. Berenguela LÓPEZ  Gráfico descendencia hasta este punto

  8. 10.  Alfonso LÓPEZ DE HAROAlfonso LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Los Cameros por su primer matrimonio
    • Número de Referencia: 9018
    • Inf2: 1246, con su 1ª esposa fundó el Monasterio de Santa María de Herce (Rioja)

    Familia/Cónyuge: María ÁLVAREZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Alfonso casado Sancha GIL antes Nov 1257. Sancha (hija de Gil VÁZQUEZ DE SOVEROSA y María GONZÁLEZ GIRÓN) falleció antes Sep 1262. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  9. 11.  Manrique LÓPEZ DE HAROManrique LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) falleció después 1236.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9099


  10. 12.  Diego LÓPEZ DE SALCEDODiego LÓPEZ DE SALCEDO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Merino Mayor de Castilla
    • Inf2: Adelantado de Álava y Guipúzcoa
    • Número de Referencia: 9101

    Notas:

    En 1275 fue uno de los testamentarios de su media hermana la reina Mencía, teniendo su sepulcro en la misma capilla en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

    Familia/Cónyuge: Teresa ÁLVAREZ DE LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  11. 13.  Lope DÍAZ DE HAROLope DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (2.Lope2, 1.María1) falleció en 1271.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9105
    • Inf1: Entre 1269 y 1271, Obispo de Sigüenza, según consta en capellanía fundada por su medio hermano Diego López de Salcedo

    Notas:

    Su hermano Diego López de Salcedo, testamentario de su hermana Mencía, fundó en 1275 dos capellanías en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, una para él y otra para su hermano Don Lope, obispo de Sigüenza.



Generación: 4

  1. 14.  Lope DÍAZ DE HARO, IIILope DÍAZ DE HARO, III Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego3, 2.Lope2, 1.María1) nació en 1245; falleció en 1288 en Alfaro (Rioja, España), muerto por querer agredir a Sancho IV de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Mayordomo Mayor de Sancho IV de Castilla
    • Número de Referencia: 9119
    • Inf1: 1254, Señor de Vizcaya

    Notas:

    Tomó posesión del señorío de Vizcaya siendo todavía menor de edad tras el fallecimiento de su padre y como este había tenido disputas con el rey de Castilla Alfonso X de Castilla, poniéndose bajo las órdenes del rey de Navarra, Lope fue llevado por sus tutores a Estella en 1255 para ofrecer igualmente sus servicios al rey navarro.
    Más adelante se reconcilió con el rey de Castilla, logrando que este le confirmase los privilegios sobre Haro que su padre había perdido y fue armado caballero por Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso X.
    Tras la muerte de Fernando de la Cerda en 1275, su hijo Alfonso de la Cerda y su hermano Sancho empezaron a disputar la sucesión del reino de Castilla. Lope decidió apoyar a Sancho que en un principio tenía también el apoyo de Alfonso, pero que en 1282 pasó a apoyar a su nieto, privando a Lope del señorío de Haro, en favor del infante Jaime, quien moriría en 1283 a los dieciocho años, por lo que es probable que no llegase a tomar posesión.
    Al fallecer Alfonso X el 4 de abril de 1284, Sancho fue nombrado rey de Castilla. Estaba casado con María de Molina, hermana de la mujer de Lope Díaz III, lo que convirtió al señor de Vizcaya en cuñado del rey. Esto le dio un gran poder y fue nombrado mayordomo real, canciller y alférez Mayor, y le fue devuelto el señorío de Haro y el gobierno de la región desde Burgos al Cantábrico. En 1287 era regente del reino junto a Martín González obispo de Astorga.
    La desmedida ambición de Lope conllevó protestas de otros nobles y provocó muchos problemas al rey. Hallándose este en Alfaro el 8 de junio de 1288, entre otros nobles convocó al infante Juan y a Lope, para reclamarles los castillos que le habían usurpado. Agriada la discusión, ordenó que apresasen al de Haro.
    "Fue entonces cuando éste ... se levantó mucho asina e dijo: "¿Presos? ¿Cómo? ¡A la merda! ¡Oh, los míos!" e metió mano a un cuchillo e dejóse ir para la puerta donde estaba el Rey el cuchillo sacado e la mano alta ... ballesteros e caballeros, veyendo que el Conde iva contra el Rey, firieron al Conde, e diéronle con una espada en la mano, e cortáronsela, e cayó luego la mano en tierra con el cuchillo; e luego diéronle con una maza en la cabeza, que cayó en tierra muerto."

    Lope casado Juana ALFONSO DE MOLINA en 1269. Juana (hija de Alfonso "de MOLINA" de LEÓN y Teresa GONZÁLEZ DE LARA) nació entre 1245 y 1246; falleció después 1307. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 21. Diego LÓPEZ DE HARO, IV  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1289.
    2. 22. María "La Buena" DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1270; falleció en 1342.

  2. 15.  Diego V "El Intruso" LÓPEZ DE HARODiego V "El Intruso" LÓPEZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego3, 2.Lope2, 1.María1) nació circa 1250; falleció en 1309 en durante el sitio de Algeciras.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Vizcaya
    • Número de Referencia: 9120
    • Inf2: 1300, Fundador de Bilbao

    Notas:

    El 25 de abril de 1295 falleció el rey Sancho IV y fue sucedido por su hijo Fernando IV que contaba solamente con nueve años de edad. Se abrió un periodo turbulento de luchas de poder en la corte castellana, regida por la viuda del rey Sancho María de Molina, tutora del rey niño Fernando IV, situación que fue aprovechada por Diego López V de Haro, con apoyo de Jaime II, rey de Aragón, para ocupar Vizcaya y arrebatar el señorío a su sobrina María y a su marido, Juan de Castilla el de Tarifa.
    Diego López de Haro V no encontró oposición alguna a su entrada en el señorío, en buena parte por que el marido de María se encontraba en prisión por los sucesos de Alfaro. Esta acción le valió a Diego López V de Haro el sobrenombre de el Intruso.
    Al quedar libre el infante castellano y señor consorte del señorío de Vizcaya, Juan, intentó conseguir que le devolvieran el señorío en nombre suyo y el de la titular su esposa María, y al no conseguirlo, se unió a otros descontentos, para luchar contra la reina regente María de Molina, defendida por Diego López V de Haro el Intruso.
    Una vez legalizada la sucesión considerada irregular por el papado de Sancho IV y de Fernando IV, en marzo de 1307 reunidas las Juntas Generales del señorío de Vizcaya en Arechabalaga, Diego el Intruso reconoció a María como legítima heredera del señorío, pidiendo que fuese aceptada como señora de Vizcaya a su muerte, lo que ocurrió en 1309.

    Familia/Cónyuge: Violante de CASTILLA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 23. Lope DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en Oct 1322.
    2. 24. Fernando DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1282; falleció después 1322.
    3. 25. Pedro DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió siendo niño.
    4. 26. María DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 16.  Urraca DÍAZ DE HAROUrraca DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego3, 2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9121

    Familia/Cónyuge: Fernando RODRÍGUEZ DE CASTRO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 17.  Teresa de HAROTeresa de HARO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego3, 2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa
    • Número de Referencia: 7754

    Teresa casado Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA después 1269. Juan (hijo de Nuño "el Bueno" GONZÁLEZ DE LARA y Teresa ALFONSO) nació circa 1243; falleció en Abr 1294 en Córdoba (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 27. Juan NÚÑEZ DE LARA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1276; falleció en 1315.
    2. 28. Nuño GONZÁLEZ DE LARA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1296.
    3. 29. Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 30. Teresa NÚÑEZ DE LARA Y HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1314.

  5. 18.  Sancha DÍAZ DE HAROSancha DÍAZ DE HARO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego3, 2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9125
    • Inf1: 22 Abr 1287, Señora de Segoviana, aldea de Santa Olalla, por cesión de su hermano Diego


  6. 19.  Pero LÓPEZ DE AYALAPero LÓPEZ DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (8.Sancho3, 2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hijo único, Señor de Ullíbarri-Gamboa y de Mena.
    • Inf3: Pertiguero Mayor de Santiago, participó en la toma de Sevilla en 1248.
    • Profesión: Preceptor del Infante Manuel, hijo de Fernando III
    • Número de Referencia: 9343
    • Inf2: 1242, Utiliza el "de Ayala" en una escritura pública

    Notas:

    Sources:
    Ojeda, Juan de la Cruz. “El Señorío de Ayala durante el reinado de Alfonso XI : aspectos de la castellanización y de la
    conflictividad nobiliaria en Álava, hacia mediados del siglo XIV” [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad
    Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia, 2007. Disponible en:
    http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/repositorio/tesis/senorio-ayala-durante-reinado-alfonso-xi.pdf

    Familia/Cónyuge: María SÁENZ DE UNZA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 31. Sancho "Motila o Mozo" PÉREZ DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1288 en Alfaro (Rioja, España), asesinado por orden de Sancho IV.

  7. 20.  Berenguela LÓPEZBerenguela LÓPEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Lope3, 2.Lope2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Abadesa del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos)
    • Número de Referencia: 9106

    Notas:

    El 10 de septiembre de 1295 aparece Berenguela López, abadesa en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas disponiendo del quinto de sus bienes. Se declara hija de Don López el Chico y de Mayor González.