La Familia Total

Elvira MENÉNDEZ

Elvira MENÉNDEZ

Mujer - Cir. 920

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  Elvira MENÉNDEZElvira MENÉNDEZ falleció circa 920 en Zamora (España); fue sepultada en Panteón Real de la Catedral de Oviedo (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Reina consorte de León
    • Inf2: 1ª esposa
    • Número de Referencia: 9391

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Elvira casado ORDOÑO II de LEÓN en ca 892. ORDOÑO (hijo de ALFONSO III "El Magno" de ASTURIAS y Jimena de ASTURIAS) nació en 876; falleció en Ene 924 en León (España); fue sepultado en Catedral de León (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. SANCHO ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 895; falleció en 929.
    2. 3. ALFONSO IV "El Monje" de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 899; falleció en 933 en Ruiforco de Torío (León).
    3. 4. RAMIRO II "El Grande" de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 898; falleció en Ene 951 en León (España).
    4. 5. García ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 934.
    5. 6. Jimena ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 936.


Generación: 2

  1. 2.  SANCHO ORDÓÑEZSANCHO ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (1.Elvira1) nació circa 895; falleció en 929.

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9438
    • Inf1: 926, REY de GALICIA, subordinado al de León

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    -----------------------------
    Fue el hijo mayor del rey Ordoño II de León y de su primera esposa, la reina Elvira Menéndez. A la muerte de su padre en 924, el hermano de este último, Fruela II de León, ocupó el trono leonés. Las circunstancias que rodearon la muerte de Fruela II un año después no están bien documentadas. Tras ambos sucesos, el hijo de Fruela, Alfonso Froilaz, ocupó el trono leonés, e inició un enfrentamiento con sus primos, los hijos del difunto Ordoño II de León. En el año 926, con la ayuda del Rey Sancho Garcés I de Pamplona, suegro de Alfonso, los hijos de Ordoño II consiguieron expulsar a Alfonso Froilaz del trono leonés y le obligaron a refugiarse primero en Galicia y posteriormente en Asturias de Santillana.

    SANCHO casado Goto MUÑOZ antes 927. Goto (hija de Munio GUTIÉRREZ DE CELANOVA y Elvira ARIAS) falleció después 947. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  ALFONSO IV "El Monje" de LEÓNALFONSO IV "El Monje" de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (1.Elvira1) nació circa 899; falleció en 933 en Ruiforco de Torío (León).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9400
    • Inf1: Entre 926 y 931, REY de LEÓN, coronado el 12 feb. 926

    Notas:

    Renunció al trono en 931 tras la muerte de su esposa, la reina Oneca de Pamplona, que era hija del rey Sancho Garcés I de Pamplona y de la reina Toda Aznar. Tras su abdicación profesó como religioso en el monasterio de Sahagún, aunque intentó recuperar el trono leonés con ayuda de algunos familiares suyos.
    Su hermano, Ramiro II, que ya reinaba en su lugar, le capturó y ordenó cegarlo junto a otros individuos como Alfonso Froilaz, que también había sido rey de León y había ayudado a Alfonso IV a intentar recuperar la corona.
    Tras ser cegados, todos ellos fueron llevados al monasterio de Ruiforco de Torío, donde Alfonso IV permaneció hasta su muerte, ocurrida en el año 933.

    ALFONSO casado Onneca o Íñiga SÁNCHEZ DE PAMPLONA en 926. Onneca (hija de SANCHO I GARCÉS de PAMPLONA y Toda AZNÁREZ) falleció en 931. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 7. ORDOÑO IV de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 962.
    2. 8. Fruela de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 958.

  3. 4.  RAMIRO II "El Grande" de LEÓNRAMIRO II "El Grande" de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (1.Elvira1) nació circa 898; falleció en Ene 951 en León (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9378
    • Inf1: 6 Nov 931, REY de LEÓN, después de serlo de territorios portugueses (926) y de Galicia (929) al morir su hermano Sancho, aunque subordinado a su hermano Alfonso IV de León
    • Inf2: 939, Derrotó al ejército del Califa Omeya Abderramán III en la batalla de Simancas
    • Inf3: 5 Ene 951, abdicó estando ya muy enfermo, y murió días después

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ----------------------------
    En 932 se trasladó a Zamora con objeto de armar un gran ejército para socorrer a la ciudad de Toledo que le había pedido ayuda contra Abderramán III.
    Sin embargo, por entonces Alfonso IV ya se había arrepentido de su renuncia al trono. A finales del 933 o principios del año siguiente, Alfonso se apoderó de León en ausencia de su hermano, con la colaboración de los nobles de Castilla y los tres hijos del difunto rey Fruela. Enterado Ramiro II de tales movimientos por mensaje del obispo Oveco, a quien había encomendado el gobierno en su ausencia, marchó sobre León con sus tropas y partidarios e hizo detener y encerrar en un calabozo a su hermano.
    La situación fue aprovechada por su primo Alfonso Froilaz y sus hermanos, los hijos del rey Fruela II el Leproso, para intentar acceder al poder. Sin embargo, el enérgico e inflexible Ramiro II contaba con el valioso auxilio del conde de Castilla, Fernán González, así como del Rey navarro Sancho I Garcés. En pocos días dominó la situación y persiguió a sus enemigos hasta Oviedo, donde los derrotó. Tras capturarlos, ordenó que les sacaran los ojos a todos, incluido a su hermano, y los confinaran en el monasterio de Ruiforco de Torío.
    Una vez afianzado en el trono, Ramiro prosiguió el proceso de conquista territorial en el sur del reino. Comenzó conquistando la fortaleza omeya de Magerit, la actual Madrid, a mediados de 932, en su idea de liberar a Toledo. Pero ya ocupadas por al-Nasir, tiempo antes, las fortalezas de la margen derecha del Tajo, Ramiro solo pudo desmantelar las fortificaciones de Madrid y depredar sus tierras más próximas, de donde trajo numerosas gentes, mientras Abderramán entraba triunfalmente en Toledo el 2 de agosto.

    En los últimos años de su reinado, Ramiro II tuvo que hacer frente a los afanes independentistas del condado de Castilla. Fernán González, que hasta entonces había sido la mano derecha del monarca, incurrió en la ira del soberano al violar la tregua con el califato omeya y hacer una incursión de saqueo.

    RAMIRO casado Adosinda GUTIÉRREZ antes 926 en repudiada, seguramente por parentesco. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 9. Bermudo de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa Ene 941 en muerto en la niñez.
    2. 10. ORDOÑO III de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 925; falleció en Oct 956 en Zamora (España); fue sepultado en San Isidoro de León (España).
    3. 11. Teresa RAMÍREZ  Gráfico descendencia hasta este punto

    RAMIRO casado Urraca SÁNCHEZ entre 933 y 934. Urraca (hija de SANCHO I GARCÉS de PAMPLONA y Toda AZNÁREZ) nació en en Pamplona (Navarra, España); falleció en 23 Jun 956 en Oviedo (Asturias, España); fue sepultada en Panteón Real de la Catedral de Oviedo (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 12. SANCHO I "El Craso" de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en ca 935; falleció en Bet. 15 Nov - 19 Dic 966 en Castrelo de Miño (Orense, España); fue sepultado en San Isidoro de León (España).
    2. 13. Elvira RAMÍREZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 986.

  4. 5.  García ORDÓÑEZGarcía ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (1.Elvira1) falleció después 934.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9446


  5. 6.  Jimena ORDÓÑEZJimena ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (1.Elvira1) falleció después 936.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9447

    Notas:

    Figura por última vez en la documentación del monasterio de Celanova el 6 de enero de 935 confirmando a su primo hermano, Froila, hijo de Gutierre Menéndez e Ilduara Eriz, la villa de Uillare que había heredado de sus padres y que su hermano el rey Sancho concedió a los padres de Froila, que la tenían en encomienda.



Generación: 3

  1. 7.  ORDOÑO IV de LEÓNORDOÑO IV de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (3.ALFONSO2, 1.Elvira1) falleció en 962.

    Otros Eventos:

    • Inf1: REY de LEÓN
    • Número de Referencia: 9444

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    ORDOÑO casado Urraca FERNÁNDEZ en 958. Urraca (hija de Fernán GONZÁLEZ y Sancha de PAMPLONA) falleció en 1007; fue sepultada en Colegiata de San Cosme y San Damián (Covarrubias, Burgos, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 8.  Fruela de LEÓNFruela de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (3.ALFONSO2, 1.Elvira1) falleció después 958.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8007


  3. 9.  Bermudo de LEÓNBermudo de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (4.RAMIRO2, 1.Elvira1) falleció circa Ene 941 en muerto en la niñez.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9498


  4. 10.  ORDOÑO III de LEÓNORDOÑO III de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (4.RAMIRO2, 1.Elvira1) nació circa 925; falleció en Oct 956 en Zamora (España); fue sepultado en San Isidoro de León (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9499
    • Inf1: Ene 951, REY de LEÓN

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    -------------------
    Se enfrentó al reino de Navarra y al conde castellano Fernán González, primer conde independiente de Castilla, que apoyaban a su hermano Sancho I de León en la disputa que ambos sostenían por el trono.
    Ordoño III soportó además numerosas rebeldías internas durante su reinado, entre ellas una sublevación en Galicia, y ataques de al-Ándalus, a los que respondió en 955 enviando gran número de tropas que consiguieron saquear Lisboa. El rey consiguió frenar, aunque no acabar, con las incursiones del califato cordobés.? El rey propuso una tregua al califa Abderramán III, que este aceptó; los dos bandos acordaron la cesión de algunas plazas fuertes y el desmantelamiento de otras.
    --------------------
    Aunque se le atribuye otro matrimonio con Elvira, el dato de este matrimonio parece ser falso, al igual que el hecho de que repudiara a Urraca, dado que las únicas referencias de esto son su inclusión realizada por el obispo don Pelayo, reconocido falsario y manipulador, como así lo atestiguan Alfonso Ceballos-Escalera,​ Justiniano Rodríguez​ y Gonzalo Martínez Díez.

    ORDOÑO casado Urraca FERNÁNDEZ en 944. Urraca (hija de Fernán GONZÁLEZ y Sancha de PAMPLONA) falleció en 1007; fue sepultada en Colegiata de San Cosme y San Damián (Covarrubias, Burgos, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 14. Gonzalo de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 15. BERMUDO II "El Gotoso" de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 948 y 953; falleció en Sep 999 en monasterio de Villabuena (El Bierzo, León).

  5. 11.  Teresa RAMÍREZTeresa RAMÍREZ Gráfico descendencia hasta este punto (4.RAMIRO2, 1.Elvira1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de León
    • Número de Referencia: 9492

    Teresa casado GARCÍA I SÁNCHEZ de PAMPLONA circa 943. GARCÍA (hijo de SANCHO I GARCÉS de PAMPLONA y Toda AZNÁREZ) nació circa 919; falleció en 22 Feb 970. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 16. Ramiro GARCÉS DE VIGUERA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 9 Jul 981 en luchando contra Almanzor.
    2. 17. Jimeno GARCÉS  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 12.  SANCHO I "El Craso" de LEÓNSANCHO I "El Craso" de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (4.RAMIRO2, 1.Elvira1) nació en ca 935; falleció en Bet. 15 Nov - 19 Dic 966 en Castrelo de Miño (Orense, España); fue sepultado en San Isidoro de León (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8071
    • Inf1: 956, REY de LEÓN; Rey de León en dos periodos: 956-958, y 960-966

    SANCHO casado Teresa ANSÚREZ antes 28 Mar 959. Teresa (hija de Ansur FERNÁNDEZ y Gontrodo NÚÑEZ) nació antes 943; falleció en 25 Abr 997 en Oviedo (Asturias, España); fue sepultada en Panteón Real de la Catedral de Oviedo (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 18. RAMIRO III de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 961; falleció en 26 Jun 985 en Destriana (León, España).

  7. 13.  Elvira RAMÍREZElvira RAMÍREZ Gráfico descendencia hasta este punto (4.RAMIRO2, 1.Elvira1) falleció circa 986.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de León
    • Inf2: monja en el monasterio de San Salvador de Palat del Rey (León)
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9379



Generación: 4

  1. 14.  Gonzalo de LEÓNGonzalo de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (10.ORDOÑO3, 4.RAMIRO2, 1.Elvira1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9500


  2. 15.  BERMUDO II "El Gotoso" de LEÓNBERMUDO II "El Gotoso" de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (10.ORDOÑO3, 4.RAMIRO2, 1.Elvira1) nació entre 948 y 953; falleció en Sep 999 en monasterio de Villabuena (El Bierzo, León).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8170
    • Inf1: 15 Oct 982, REY de LEÓN, coronado en la Catedral de Santiago de Compostela

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ---------------------------
    Los orígenes familiares del rey Bermudo han sido objeto de diversas investigaciones que han llegado a distintas conclusiones, especialmente sobre la identidad de su madre. Por los documentos de su época y las crónicas históricas, es seguro que el padre de Bermudo era un rey llamado Ordoño y existe unanimidad entre los historiadores a la hora de identificar a este monarca con Ordoño III. Además, en una donación hecha por Bermudo II al monasterio de Santa María de Carracedo en El Bierzo se lee: Quam auus noster domnus Ranemirus concessit Sancte Marie de Taulo. El rey llama auus a Ramiro.? Auus puede significar abuelo o antepasado, pero, teniendo en cuenta que en tiempos de Ramiro I aquellas tierras aún no habían sido repobladas, el rey al que se alude en la donación no puede ser otro que Ramiro II, padre de Ordoño III y, por tanto, abuelo de Bermudo II. Confirma también la filiación de Bermudo como hijo del rey Ordoño III otro documento del 29 de junio de 997 en el que Bermudo confirma al monasterio de San Vicenzo de Pombeiro las donaciones realizadas por sus antepasados donde menciona a dos amitas (tías paternas), Teresa y Elvira.? Teresa Ramírez era hija del rey Ramiro II y probablemente de su primera esposa, Velasquita de León, casada con el rey García Sánchez I de Pamplona. Elvira también era hija de Ramiro II y su segunda esposa Urraca Sánchez, ambas hermanas de Ordoño III y tías paternas del Bermudo II.
    En cuanto a la madre, existen diversas teorías. Pelayo, obispo de Oviedo afirmaba que era hijo de una segunda mujer de Ordoño III llamada Elvira. El problema reside en que no hay pruebas de que el monarca se separara en algún momento de su esposa Urraca Fernández. Urraca aparece junto a Ordoño III en todos los documentos desde el comienzo del reinado en 951 hasta la muerte del rey en 956. A pesar de no estar de acuerdo con la pretendida maternidad de Elvira propuesta por el obispo Pelayo, Claudio Sánchez-Albornoz aceptó la posibilidad que Bermudo pudo haber sido hijo natural de Ordoño III. Justo Pérez de Urbel sorprendido por las parcas noticias sobre la filiación de Bermudo en la Crónica de Sampiro en la cual consta solamente que: mortuo Ramiro, Veremudus Ordonii filius, ingressus est Legionem et accepit regnum pacifice, sugirió que su madre pudo haber sido Gontrodo o Aragonta Peláez, hija de Pelayo González (hijo de Gonzalo Betótez y Teresa Eriz) y de Ermesinda Gutiérrez ya que en un diploma fechado el 5 de enero de 999, Bermudo llama avus (abuelos, antepasados) a Gonzalo y a Teresa, aunque también se puede referir a ellos como antepasados de su primera esposa, Velasquita, que era descendiente de Gonzalo Betótez y de Teresa Eriz. El profesor Emilio Sáez Sánchez, sin embargo, consideró el diploma una falsificación (lo cual desmiente Pérez de Urbel) y opina que Bermudo fue hijo de la reina Urraca Fernández, opinión compartida por Gonzalo Martínez Diez.
    Aunque se desconoce el lugar exacto de su nacimiento, se supone que pudo haber nacido cerca de Carracedelo, en la comarca del Bierzo, al oeste de la provincia de León y pasar allí sus años de juventud. Se le ha llamado, por ello, el rey berciano.
    Fue proclamado rey en 981 por un grupo de nobles gallegos y portugueses sublevados contra Ramiro III de León y coronado como tal en Santiago de Compostela en 982. Desde entonces estuvo en guerra con Ramiro III, ejerciendo el dominio efectivo sobre Galicia y Portugal. Con la muerte de Ramiro en 985, Bermudo II quedó como único soberano sobre todo en el reino de León.

    Desde el año 966 reinaba en León Ramiro III, hijo de Sancho I y sobrino de Ordoño III. El rey de León era, por tanto, primo hermano de Bermudo.
    El desafecto que los nobles gallegos y portugueses tenían hacia Sancho I no menguó con la llegada al trono de su hijo Ramiro III. Este sentimiento no hizo más que aumentar con las incursiones vikingas en tierras gallegas del año 968, la grave derrota ante los sarracenos en San Esteban de Gormaz en 975 y las devastadoras aceifas de Almanzor que asolaron todo el reino de León desde finales de la década de 970. En 981 un grupo de nobles, liderados por el conde Gonzalo Menéndez, se rebeló contra Ramiro III y proclamó nuevo soberano a Bermudo. El 22 de diciembre, Bermudo ya aparece autotitulándose rey en una donación hecha a un monasterio de Guimarães.
    Entre la primavera y el verano de 982, los partidarios de Bermudo ya se habían hecho con el control de Galicia. El 15 de octubre de 982 era coronado y ungido en Santiago de Compostela,6? actuando desde el primer momento como nuevo rey de León.
    A principios de 983 el ejército de Ramiro III se enfrentó al de Bermudo en Portilla o Portela de Arenas, cerca de Antas de Ulla, en tierras gallegas. El resultado fue incierto, Bermudo permaneció en Galicia y Ramiro III volvió a León, centrándose en defender sus tierras de los ataques musulmanes. El reino de León quedó dividido en dos grandes zonas de influencia: el territorio galaico-portugués apoyaba a Bermudo, mientras Castilla y el territorio leonés propiamente dicho permanecían fieles a Ramiro.
    Como muy tarde en la primavera de 984, las tierras del Cea y del condado de Saldaña reconocen a Bermudo como su rey.? Aunque según el medievalista Justo Pérez de Urbel, García Fernández, conde de Castilla, se pasó al bando de Bermudo, el también medievalista Gonzalo Martínez Díez sostiene que Pérez de Urbel se basa en un documento apócrifo y que el conde castellano se mantuvo siempre fiel al rey Ramiro.? La guerra entre ambos pretendientes no terminaría hasta que la muerte de Ramiro III en 985 dejó a Bermudo II como único soberano sobre todo el reino de León.

    Tras su proclamación tuvo que ponerse bajo la protección del califato de Córdoba, ya que los empujes del condado de Castilla y las rebeliones internas en el reino hacían prácticamente imposible que pudiese resolver tantos problemas él mismo. Como resultado, y aunque de resultas del protectorado logró recuperar Zamora, los ejércitos de Almanzor se quedaron en el reino de León como fuerzas de ocupación y no logró expulsarlos, de forma violenta, hasta 987.
    Como consecuencia, Almanzor montó en cólera y destruyó Coímbra. Después avanzó sobre León, la sitió y la arrasó. Bermudo II se refugió entonces en Zamora, ciudad de la que tuvo que huir a Lugo tras la persecución a la que le sometió Almanzor, lo que causó la destrucción de ambas ciudades. No contento con esto, las tropas musulmanas conquistaron Gormaz y Coruña del Conde (aún conocida como Clunia) (994), Astorga (996) y saquearon Castro Bergidum (El Bierzo) y Santiago de Compostela (997).
    En el año 999 se agravó tanto la gota que padecía (de ahí su apodo) que le resultaba imposible cabalgar y tenía que ser transportado en una litera. Ese mismo año, un jueves del mes de septiembre, murió en el monasterio de Villabuena, El Bierzo, localizado en la provincia de León.

    BERMUDO casado Velasquita RAMÍREZ entre 980 y 981 en repudiada entre 989 y 991. Velasquita (hija de Ramiro MENÉNDEZ y Adosinda GUTIÉRREZ) falleció circa 1035. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. Cristina BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ca 1050.

    BERMUDO casado Elvira GARCÍA en Nov 991. Elvira (hija de García FERNÁNDEZ y Ava de RIBAGORZA) falleció en 1017. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 20. Teresa BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 991; falleció en 25 Abr 1039.
    2. 21. ALFONSO V de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 994; falleció en 1028 en Viseu (Portugal).
    3. 22. Sancha BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

    BERMUDO casado ??? en uniones extraconyugales. ??? falleció en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 23. Ordoño BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1042.
    2. 24. Elvira BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    3. 25. Bermudo BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    4. 26. Piniolo BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  3. 16.  Ramiro GARCÉS DE VIGUERARamiro GARCÉS DE VIGUERA Gráfico descendencia hasta este punto (11.Teresa3, 4.RAMIRO2, 1.Elvira1) falleció en 9 Jul 981 en luchando contra Almanzor.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Primer "Rey de Viguera", supeditado al de Pamplona
    • Número de Referencia: 9494


  4. 17.  Jimeno GARCÉSJimeno GARCÉS Gráfico descendencia hasta este punto (11.Teresa3, 4.RAMIRO2, 1.Elvira1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Estuvo en Córdoba como rehén. Aparece con sus hermanos en 978 cuando fueron invitados por el conde García Fernández a la fundación del infantazgo de Covarrubias
    • Número de Referencia: 9495


  5. 18.  RAMIRO III de LEÓNRAMIRO III de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (12.SANCHO3, 4.RAMIRO2, 1.Elvira1) nació en 961; falleció en 26 Jun 985 en Destriana (León, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: REY de LEÓN
    • Número de Referencia: 8139

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    RAMIRO casado Sancha GÓMEZ antes 18 Oct 980. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 27. Ordoño "El Ciego" RAMÍREZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació en ca 981; falleció en 1017-1024.