La Familia Total

Urraca FERNÁNDEZ

Urraca FERNÁNDEZ

Mujer - 1007

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  Urraca FERNÁNDEZUrraca FERNÁNDEZ falleció en 1007; fue sepultada en Colegiata de San Cosme y San Damián (Covarrubias, Burgos, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Reina consorte de León, primero, y de Pamplona, después
    • Número de Referencia: 9445

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Urraca casado ORDOÑO III de LEÓN en 944. ORDOÑO (hijo de RAMIRO II "El Grande" de LEÓN y Adosinda GUTIÉRREZ) nació circa 925; falleció en Oct 956 en Zamora (España); fue sepultado en San Isidoro de León (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Gonzalo de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 3. BERMUDO II "El Gotoso" de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 948 y 953; falleció en Sep 999 en monasterio de Villabuena (El Bierzo, León).

    Urraca casado ORDOÑO IV de LEÓN en 958. ORDOÑO (hijo de ALFONSO IV "El Monje" de LEÓN y Onneca o Íñiga SÁNCHEZ DE PAMPLONA) falleció en 962. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Urraca casado SANCHO II GARCÉS "Abarca" de PAMPLONA en 962. SANCHO (hijo de GARCÍA I SÁNCHEZ de PAMPLONA y ANDREGOTO GALÍNDEZ) nació en 938; falleció en 994. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. GARCÍA II SÁNCHEZ "El Temblón" de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1000.


Generación: 2

  1. 2.  Gonzalo de LEÓNGonzalo de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (1.Urraca1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9500


  2. 3.  BERMUDO II "El Gotoso" de LEÓNBERMUDO II "El Gotoso" de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (1.Urraca1) nació entre 948 y 953; falleció en Sep 999 en monasterio de Villabuena (El Bierzo, León).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8170
    • Inf1: 15 Oct 982, REY de LEÓN, coronado en la Catedral de Santiago de Compostela

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ---------------------------
    Los orígenes familiares del rey Bermudo han sido objeto de diversas investigaciones que han llegado a distintas conclusiones, especialmente sobre la identidad de su madre. Por los documentos de su época y las crónicas históricas, es seguro que el padre de Bermudo era un rey llamado Ordoño y existe unanimidad entre los historiadores a la hora de identificar a este monarca con Ordoño III. Además, en una donación hecha por Bermudo II al monasterio de Santa María de Carracedo en El Bierzo se lee: Quam auus noster domnus Ranemirus concessit Sancte Marie de Taulo. El rey llama auus a Ramiro.? Auus puede significar abuelo o antepasado, pero, teniendo en cuenta que en tiempos de Ramiro I aquellas tierras aún no habían sido repobladas, el rey al que se alude en la donación no puede ser otro que Ramiro II, padre de Ordoño III y, por tanto, abuelo de Bermudo II. Confirma también la filiación de Bermudo como hijo del rey Ordoño III otro documento del 29 de junio de 997 en el que Bermudo confirma al monasterio de San Vicenzo de Pombeiro las donaciones realizadas por sus antepasados donde menciona a dos amitas (tías paternas), Teresa y Elvira.? Teresa Ramírez era hija del rey Ramiro II y probablemente de su primera esposa, Velasquita de León, casada con el rey García Sánchez I de Pamplona. Elvira también era hija de Ramiro II y su segunda esposa Urraca Sánchez, ambas hermanas de Ordoño III y tías paternas del Bermudo II.
    En cuanto a la madre, existen diversas teorías. Pelayo, obispo de Oviedo afirmaba que era hijo de una segunda mujer de Ordoño III llamada Elvira. El problema reside en que no hay pruebas de que el monarca se separara en algún momento de su esposa Urraca Fernández. Urraca aparece junto a Ordoño III en todos los documentos desde el comienzo del reinado en 951 hasta la muerte del rey en 956. A pesar de no estar de acuerdo con la pretendida maternidad de Elvira propuesta por el obispo Pelayo, Claudio Sánchez-Albornoz aceptó la posibilidad que Bermudo pudo haber sido hijo natural de Ordoño III. Justo Pérez de Urbel sorprendido por las parcas noticias sobre la filiación de Bermudo en la Crónica de Sampiro en la cual consta solamente que: mortuo Ramiro, Veremudus Ordonii filius, ingressus est Legionem et accepit regnum pacifice, sugirió que su madre pudo haber sido Gontrodo o Aragonta Peláez, hija de Pelayo González (hijo de Gonzalo Betótez y Teresa Eriz) y de Ermesinda Gutiérrez ya que en un diploma fechado el 5 de enero de 999, Bermudo llama avus (abuelos, antepasados) a Gonzalo y a Teresa, aunque también se puede referir a ellos como antepasados de su primera esposa, Velasquita, que era descendiente de Gonzalo Betótez y de Teresa Eriz. El profesor Emilio Sáez Sánchez, sin embargo, consideró el diploma una falsificación (lo cual desmiente Pérez de Urbel) y opina que Bermudo fue hijo de la reina Urraca Fernández, opinión compartida por Gonzalo Martínez Diez.
    Aunque se desconoce el lugar exacto de su nacimiento, se supone que pudo haber nacido cerca de Carracedelo, en la comarca del Bierzo, al oeste de la provincia de León y pasar allí sus años de juventud. Se le ha llamado, por ello, el rey berciano.
    Fue proclamado rey en 981 por un grupo de nobles gallegos y portugueses sublevados contra Ramiro III de León y coronado como tal en Santiago de Compostela en 982. Desde entonces estuvo en guerra con Ramiro III, ejerciendo el dominio efectivo sobre Galicia y Portugal. Con la muerte de Ramiro en 985, Bermudo II quedó como único soberano sobre todo en el reino de León.

    Desde el año 966 reinaba en León Ramiro III, hijo de Sancho I y sobrino de Ordoño III. El rey de León era, por tanto, primo hermano de Bermudo.
    El desafecto que los nobles gallegos y portugueses tenían hacia Sancho I no menguó con la llegada al trono de su hijo Ramiro III. Este sentimiento no hizo más que aumentar con las incursiones vikingas en tierras gallegas del año 968, la grave derrota ante los sarracenos en San Esteban de Gormaz en 975 y las devastadoras aceifas de Almanzor que asolaron todo el reino de León desde finales de la década de 970. En 981 un grupo de nobles, liderados por el conde Gonzalo Menéndez, se rebeló contra Ramiro III y proclamó nuevo soberano a Bermudo. El 22 de diciembre, Bermudo ya aparece autotitulándose rey en una donación hecha a un monasterio de Guimarães.
    Entre la primavera y el verano de 982, los partidarios de Bermudo ya se habían hecho con el control de Galicia. El 15 de octubre de 982 era coronado y ungido en Santiago de Compostela,6? actuando desde el primer momento como nuevo rey de León.
    A principios de 983 el ejército de Ramiro III se enfrentó al de Bermudo en Portilla o Portela de Arenas, cerca de Antas de Ulla, en tierras gallegas. El resultado fue incierto, Bermudo permaneció en Galicia y Ramiro III volvió a León, centrándose en defender sus tierras de los ataques musulmanes. El reino de León quedó dividido en dos grandes zonas de influencia: el territorio galaico-portugués apoyaba a Bermudo, mientras Castilla y el territorio leonés propiamente dicho permanecían fieles a Ramiro.
    Como muy tarde en la primavera de 984, las tierras del Cea y del condado de Saldaña reconocen a Bermudo como su rey.? Aunque según el medievalista Justo Pérez de Urbel, García Fernández, conde de Castilla, se pasó al bando de Bermudo, el también medievalista Gonzalo Martínez Díez sostiene que Pérez de Urbel se basa en un documento apócrifo y que el conde castellano se mantuvo siempre fiel al rey Ramiro.? La guerra entre ambos pretendientes no terminaría hasta que la muerte de Ramiro III en 985 dejó a Bermudo II como único soberano sobre todo el reino de León.

    Tras su proclamación tuvo que ponerse bajo la protección del califato de Córdoba, ya que los empujes del condado de Castilla y las rebeliones internas en el reino hacían prácticamente imposible que pudiese resolver tantos problemas él mismo. Como resultado, y aunque de resultas del protectorado logró recuperar Zamora, los ejércitos de Almanzor se quedaron en el reino de León como fuerzas de ocupación y no logró expulsarlos, de forma violenta, hasta 987.
    Como consecuencia, Almanzor montó en cólera y destruyó Coímbra. Después avanzó sobre León, la sitió y la arrasó. Bermudo II se refugió entonces en Zamora, ciudad de la que tuvo que huir a Lugo tras la persecución a la que le sometió Almanzor, lo que causó la destrucción de ambas ciudades. No contento con esto, las tropas musulmanas conquistaron Gormaz y Coruña del Conde (aún conocida como Clunia) (994), Astorga (996) y saquearon Castro Bergidum (El Bierzo) y Santiago de Compostela (997).
    En el año 999 se agravó tanto la gota que padecía (de ahí su apodo) que le resultaba imposible cabalgar y tenía que ser transportado en una litera. Ese mismo año, un jueves del mes de septiembre, murió en el monasterio de Villabuena, El Bierzo, localizado en la provincia de León.

    BERMUDO casado Velasquita RAMÍREZ entre 980 y 981 en repudiada entre 989 y 991. Velasquita (hija de Ramiro MENÉNDEZ y Adosinda GUTIÉRREZ) falleció circa 1035. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 5. Cristina BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ca 1050.

    BERMUDO casado Elvira GARCÍA en Nov 991. Elvira (hija de García FERNÁNDEZ y Ava de RIBAGORZA) falleció en 1017. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 6. Teresa BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 991; falleció en 25 Abr 1039.
    2. 7. ALFONSO V de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 994; falleció en 1028 en Viseu (Portugal).
    3. 8. Sancha BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

    BERMUDO casado ??? en uniones extraconyugales. ??? falleció en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 9. Ordoño BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1042.
    2. 10. Elvira BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    3. 11. Bermudo BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    4. 12. Piniolo BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  3. 4.  GARCÍA II SÁNCHEZ "El Temblón" de PAMPLONAGARCÍA II SÁNCHEZ "El Temblón" de PAMPLONA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Urraca1) falleció circa 1000.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8001
    • Inf1: 994, REY de PAMPLONA

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    --------------------------
    Tras su muerte hubo un interregno dominado por un primo de García II, llamado Sancho Ramírez.

    GARCÍA casado Jimena FERNÁNDEZ circa 988. Jimena (hija de Fernando BERMÚDEZ DE CEA y Elvira DÍAZ DE SALDAÑA) nació circa 970. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 13. SANCHO III GARCÉS "El Mayor" de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 992 y 996; falleció en 18 Oct 1035.
    2. 14. Urraca de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 3

  1. 5.  Cristina BERMÚDEZCristina BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ca 1050.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de León
    • Inf2: vivió en Asturias
    • Inf3: Tras enviudar se retiró al monasterio de San Salvador Cornellana (Asturias), que había fundado, y donde profesó como religiosa
    • Número de Referencia: 9505

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Ordoño "El Ciego" RAMÍREZ. Ordoño (hijo de RAMIRO III de LEÓN y Sancha GÓMEZ) nació en ca 981; falleció en 1017-1024. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 15. Alfonso ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1050 en Lamego (Portugal), en combate.
    2. 16. Ordoño ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1061-1073.
    3. 17. Pelaya ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    4. 18. Aldonza ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1050.

  2. 6.  Teresa BERMÚDEZTeresa BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) nació circa 991; falleció en 25 Abr 1039.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de León
    • Inf3: profesó como religiosa en el monasterio de San Pelayo de Oviedo
    • Número de Referencia: 8173


  3. 7.  ALFONSO V de LEÓNALFONSO V de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) nació en 994; falleció en 1028 en Viseu (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: REY de LEÓN
    • Número de Referencia: 8152

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    ALFONSO casado Elvira MENÉNDEZ en 1013. Elvira (hija de Menendo GONZÁLEZ y Tutadomna "Toda" MUÑIZ) falleció en 2 Dic 1022. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. SANCHA de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1016; falleció en 1067.
    2. 20. BERMUDO III de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1017; falleció en 1037 en en la batalla de Tamarón, luchando contra su cuñado Fernando de Castilla.

    ALFONSO casado Urraca de PAMPLONA circa 1023. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 21. Jimena de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1037.

  4. 8.  Sancha BERMÚDEZSancha BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ?.

  5. 9.  Ordoño BERMÚDEZOrdoño BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en 1042.

    Otros Eventos:

    • Inf1: hijo natural del Rey Bermudo II de León
    • Número de Referencia: 9515
    • Inf1: Entre 1024 y 1029, Mayordomo Mayor de Alfonso V y de Bermudo III de León
    • Inf2: 1024, Mayordomo Mayor de su hermano Alfonso V de León, y luego de su sobrino Bermudo III

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ------------------------
    Crónica del Obispo Pelayo de Oviedo: "El Rey Bermudo II tuvo por concubinas a dos hermanas pertenecientes a la nobleza. En una engendró al Infante don Ordoño y en otra a la Infanta Elvira".
    En documento de 1058 doña Elvira se presenta como hermana de "Ordoño, Bermudo y Piniolo".
    --------------------------
    Although the name of his mother is not known, she was probably a member of the nobility of Galicia as suggested in a document from the Monastery of Samos, where his descendants and those of the Vela-Ovéquiz family shared a common inheritance based on a linea consaguinitatis (bloodline).
    (Torres Sevilla-Quiñones de León 1999, p. 171)
    A relevant member of the curia regis until at least 1032, Ordoño first appears in medieval documentation in 1001 when he served as a witness in a legal dispute involving count Rodrigo Romániz and Jimena Jiménez. He started to confirm royal charters in 1024 as the mayordomo mayor of his brother King Alfonso V of León. After the king's death in Viseu in 1028, Ordoño appears in 1029 exercising the same function in the court of his nephew, King Bermudo III.
    (Torres Sevilla-Quiñones de León 1999, p. 116)

    Familia/Cónyuge: Fronilde PELÁEZ. Fronilde (hija de Pelayo RODRÍGUEZ y Gotina FERNÁNDEZ DE CEA) falleció circa 1058. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 22. Alfonso ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1042.
    2. 23. Oveco ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    3. 24. Sancho ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ca 1077.
    4. 25. Fernando ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1059.
    5. 26. Bermudo ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1074.
    6. 27. Pelayo ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1042.
    7. 28. Jimena ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1074.

  6. 10.  Elvira BERMÚDEZElvira BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ?.

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural de Bermudo II de León

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ------------------------
    Crónica del Obispo Pelayo de Oviedo: "El Rey Bermudo II tuvo por concubinas a dos hermanas pertenecientes a la nobleza. En una engendró al Infante don Ordoño y en otra a la Infanta Elvira".
    En documento de 1058 doña Elvira se presenta como hermana de "Ordoño, Bermudo y Piniolo".


  7. 11.  Bermudo BERMÚDEZBermudo BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ?.

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ------------------------
    Crónica del Obispo Pelayo de Oviedo: "El Rey Bermudo II tuvo por concubinas a dos hermanas pertenecientes a la nobleza. En una engendró al Infante don Ordoño y en otra a la Infanta Elvira".
    En documento de 1058 doña Elvira se presenta como hermana de "Ordoño, Bermudo y Piniolo".


  8. 12.  Piniolo BERMÚDEZPiniolo BERMÚDEZ Gráfico descendencia hasta este punto (3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ?.

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    ------------------------
    Crónica del Obispo Pelayo de Oviedo: "El Rey Bermudo II tuvo por concubinas a dos hermanas pertenecientes a la nobleza. En una engendró al Infante don Ordoño y en otra a la Infanta Elvira".
    En documento de 1058 doña Elvira se presenta como hermana de "Ordoño, Bermudo y Piniolo".


  9. 13.  SANCHO III GARCÉS "El Mayor" de PAMPLONASANCHO III GARCÉS "El Mayor" de PAMPLONA Gráfico descendencia hasta este punto (4.GARCÍA2, 1.Urraca1) nació entre 992 y 996; falleció en 18 Oct 1035.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Señor, por matrimonio, de Castilla, Álava y Monzón (1028-1035), más del Condado de Cea (1030-1035). Señor de Sobrarbe (1015) y Ribagorza (1018)
    • Número de Referencia: 8929
    • Inf1: 1004, REY de PAMPLONA y Conde de Aragón, mudó la capital de Nájera a Pamplona

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    -----------------------------
    Se le considera el primer Rey europeísta, ya que extendió sus relaciones más allá de los Pirineos con el ducado de Gascuña y aceptó las nuevas corrientes políticas, religiosas e intelectuales de Europa.? En el 1010, realizó la primera visita de un monarca peninsular al norte de los Pirineos desde la invasión musulmana del 711; acudió a Saintonge, donde se reunió con el rey de Francia y varios señores francos.
    Fue el primer Rey navarro en establecer relaciones con el Papado romano, que mantuvieron y estrecharon sus sucesores, poniendo fin a los tres siglos de aislamiento eclesiástico de la península -salvo la Marca Hispánica.
    Favoreció la extensión por sus territorios de la reforma cluniacense.? Estableció una amistosa relación epistolar con el abad de Cluny, Odilón.? La difusión del sistema cluniacense por los territorios de Sancho se realizó mediante la formación de algunos monjes, probablemente aragoneses, en él; lo aprendieron residiendo en Cluny durante cierto tiempo, antes de regresar a sus monasterios.

    Pretendió la unificación de los Estados cristianos, bien por vínculos de vasallaje, bien bajo su propio mando.

    Modificó el trazado del Camino de Santiago, que por entonces atravesaba Álava y evitaba por seguridad las tierras riojanas, sometidas hasta entonces a las incursiones musulmanas.? En vez de llegar de Pamplona a Burgos por Irurzun, Huarte Araquil, Salvatierra, Miranda de Ebro, Pancorbo, Briviesca y Quintanapalla, Sancho hizo que los peregrinos siguiesen una ruta algo más recta y corta, por Puente la Reina, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada y Villafranca Montes de Oca.

    SANCHO casado Muniadomna Munia o Mayor de CASTILLA circa 1011. Muniadomna (hija de Sancho "El de los Buenos Fueros" GARCÍA y Urraca GÓMEZ) nació en 995; falleció circa 1066. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 29. GARCÍA III SÁNCHEZ "el de Nájera" de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1010 en Nájera (Rioja); falleció en 1 Sep 1054 en en batalla de Atapuerca, contra su hermano Fernando I de Castilla.
    2. 30. FERNANDO I " El Grande" de CASTILLA Y LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1016; falleció en 27 Dic 1065 en León (España).
    3. 31. Jimena SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1012; falleció después 1062.
    4. 32. Gonzalo SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1020; falleció en 26 Jun 1045 en Foradada del Toscar (Ribagorza, Huesca).

    SANCHO casado Sancha de AIBAR en unión extraconyugal, siendo Sancho III soltero. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 33. RAMIRO I de ARAGÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 1006 y 1007; falleció en 8 May 1063.

  10. 14.  Urraca de PAMPLONAUrraca de PAMPLONA Gráfico descendencia hasta este punto (4.GARCÍA2, 1.Urraca1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Reina consorte de León, Infanta de Pamplona
    • Número de Referencia: 8003

    Urraca casado ALFONSO V de LEÓN circa 1023. ALFONSO (hijo de BERMUDO II "El Gotoso" de LEÓN y Elvira GARCÍA) nació en 994; falleció en 1028 en Viseu (Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 21. Jimena de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1037.


Generación: 4

  1. 15.  Alfonso ORDÓÑEZAlfonso ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (5.Cristina3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en 1050 en Lamego (Portugal), en combate.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Conde

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Fronilde. Fronilde falleció en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 34. Cristina ALFONSO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    2. 35. Enderquina ALFONSO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  2. 16.  Ordoño ORDÓÑEZOrdoño ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (5.Cristina3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en 1061-1073.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Palenzuela (Palencia)
    • Número de Referencia: 8226
    • Inf2: 1042, Alférez Real de Fernando I

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Enderquina. Enderquina falleció en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 36. García "el Crespo" ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 29 May 1108 en en la batalla de Uclés (Cuenca) entre el reino de León y los almorávides.
    2. 37. Rodrigo ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    3. 38. María ORDÓÑEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  3. 17.  Pelaya ORDÓÑEZPelaya ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (5.Cristina3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ?.

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Bermudo ARMENTÁRIZ. Bermudo falleció en ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 39. Martín BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  4. 18.  Aldonza ORDÓÑEZAldonza ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (5.Cristina3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció circa 1050.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8167

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Aldonza casado Pelayo "El Diácono" FROILAZ circa 1013. Pelayo (hijo de Froila JIMÉNEZ) nació circa 990; falleció en 1048-1049. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 40. Pedro PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1093-1095.
    2. 41. Ordoño PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1069.
    3. 42. Munio PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1070.
    4. 43. Pelayo PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció entre 1092 y 1095.
    5. 44. Jimena PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 45. Teresa PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    7. 46. Elvira PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1050.
    8. 47. María PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  5. 19.  SANCHA de LEÓNSANCHA de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (7.ALFONSO3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) nació en 1016; falleció en 1067.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de León, Reina de León
    • Número de Referencia: 8928

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    SANCHA casado FERNANDO I " El Grande" de CASTILLA Y LEÓN en 1032. FERNANDO (hijo de SANCHO III GARCÉS "El Mayor" de PAMPLONA y Muniadomna Munia o Mayor de CASTILLA) nació circa 1016; falleció en 27 Dic 1065 en León (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 48. Urraca de ZAMORA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1033 en León (España); falleció en 1101 en León (España).
    2. 49. Elvira de TORO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1038; falleció en 15 Nov 1099.
    3. 50. SANCHO II "El Fuerte" de CASTILLA Y LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1039 en Zamora (España); falleció en 7 Oct 1072 en Zamora, asesinado por Vellido Dolfos.
    4. 51. ALFONSO VI de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 1040 y 1041; falleció en 1 Jul 1109 en Toledo (España).
    5. 52. GARCÍA de GALICIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1041-1043; falleció en 22 Mar 1090 en Castillo de los Barrios de Luna (León, España); fue sepultado en San Isidoro de León (España).

  6. 20.  BERMUDO III de LEÓNBERMUDO III de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (7.ALFONSO3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) nació en 1017; falleció en 1037 en en la batalla de Tamarón, luchando contra su cuñado Fernando de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf1: REY de LEÓN
    • Número de Referencia: 8939

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    BERMUDO casado Jimena SÁNCHEZ antes Feb 1035. Jimena (hija de SANCHO III GARCÉS "El Mayor" de PAMPLONA y Muniadomna Munia o Mayor de CASTILLA) nació en 1012; falleció después 1062. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 53. Alfonso de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió poco después de nacer.

  7. 21.  Jimena de LEÓNJimena de LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (7.ALFONSO3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció después 1037.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de León
    • Número de Referencia: 8669


  8. 22.  Alfonso ORDÓÑEZAlfonso ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció antes 1042.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Conde
    • Número de Referencia: 9522

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5


  9. 23.  Oveco ORDÓÑEZOveco ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ?.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Conde
    • Número de Referencia: 9533

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5


  10. 24.  Sancho ORDÓÑEZSancho ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció en ca 1077.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9526
    • Inf1: Cir. 1060, Conde

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    -------------------------------
    He was named count between 1059 and 1061 when he appears with the title in several family transactions and royal charters, such as one dated 1061 at the Monastery of Samos when he confirms as Sanctius proles Ordonii comes (Sancho, son of Ordoño, count).Count Sancho was a member of the Curia regis of his cousins King Fernando I and Sancha of León and in 1059 confirmed a private transaction between these monarchs and Fronilde Ovéquiz. He also appears in charters issued by King Alfonso VI, including one dated 1071 when he confirms as Sancio Ordoniz comes[6] a donation made by the king to Velasco Vela, and in 1073 at the Monastery of Samos when the king named him one of the judges entrusted with settling a dispute between the abbot of the monastery and Ero Peláez. In 1077, Count Sancho donated the properties in Villarín de Campos that he had inherited from his grandfather, count Pelayo Rodríguez, to the Cathedral of León.
    (Torres Sevilla-Quiñones de León 1999, p. 117 and n. 463.
    Torres Sevilla-Quiñones de León 1999, p. 118.)

    Familia/Cónyuge: Oneca OVÉQUIZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 54. Oveco SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ca 1116.
    2. 55. Vela SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1109.
    3. 56. Fronilde SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1109.
    4. 57. Jimena SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1109.

  11. 25.  Fernando ORDÓÑEZFernando ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció circa 1059.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9530

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Fronilde GUTIÉRREZ. Fronilde (hija de Gutier ALFONSO y Goto) falleció en 1084-1085. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 58. Jimena FERNÁNDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    2. 59. Munio FERNÁNDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.
    3. 60. Bermudo FERNÁNDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes 1078.

  12. 26.  Bermudo ORDÓÑEZBermudo ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció después 1074.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Conde
    • Número de Referencia: 9519

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Bermudo casado Sancha ÉRIZ en 1074 en carta de dote. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 61. Fernando BERMÚDEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  13. 27.  Pelayo ORDÓÑEZPelayo ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció antes 1042.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9523

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Familia/Cónyuge: Corexia ?. Corexia falleció en 1085-1093. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 62. Marina PELÁEZ  Gráfico descendencia hasta este punto

  14. 28.  Jimena ORDÓÑEZJimena ORDÓÑEZ Gráfico descendencia hasta este punto (9.Ordoño3, 3.BERMUDO2, 1.Urraca1) falleció antes 1074.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1ª esposa
    • Número de Referencia: 9534

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5

    Jimena casado Munio RODRÍGUEZ antes 1033. Munio (hijo de Rodrigo ROMÁNIZ y Elvira RODRÍGUEZ) falleció en 1074-1075. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 63. Rodrigo MUÑOZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 23 Oct 1086 en en la batalla de Sagrajas (Badajoz, España).
    2. 64. Suero MUÑOZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en ?.

  15. 29.  GARCÍA III SÁNCHEZ "el de Nájera" de PAMPLONAGARCÍA III SÁNCHEZ "el de Nájera" de PAMPLONA Gráfico descendencia hasta este punto (13.SANCHO3, 4.GARCÍA2, 1.Urraca1) nació circa 1010 en Nájera (Rioja); falleció en 1 Sep 1054 en en batalla de Atapuerca, contra su hermano Fernando I de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8229
    • Inf1: Entre 1035 y 1054, REY de PAMPLONA, Álava, Vizcaya, Vitoria y parte del Condado de Castilla

    Notas:

    Acudió en ayuda de su hermano, el rey Fernando I de Castilla, en sus luchas territoriales con el Rey de León, Bermudo III; Fernando, en agradecimiento hacia su hermano, le cedió desde la bahía de Santander hasta los Montes de Oca, incluyendo las tierras de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

    GARCÍA casado ? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 65. Sancho GARCÉS  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1038; falleció en 6 Ene 1083 en Rueda de Jalón (Zaragoza, España).

    GARCÍA casado Etenniette o Estefanía Berenger de FOIX en 1038 en Barcelona (España). Etenniette (hija de Bernard Roger de FOIX y Garsende de BIGORRE) falleció en 1058. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 66. SANCHO IV "el de Peñalén" de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1039; falleció en 4 Jun 1076 en asesinado por su hermano Raimundo.
    2. 67. Urraca GARCÉS  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 68. Ermesinda GARCÉS  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1 Jul 1110.
    4. 69. Ramiro de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 6 Ene 1083 en Rueda de Jalón (Zaragoza, España).
    5. 70. Fernando de PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1068.
    6. 71. Raimundo "El Fratricida" de NAVARRA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1079.
    7. 72. Jimena GARCÉS DE PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después May 1085.
    8. 73. Mayor GARCÉS DE PAMPLONA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1115.

    GARCÍA casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 74. Mencía GARCÉS  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1030; falleció después 1073.
    2. 75. Sancha GARCÉS  Gráfico descendencia hasta este punto

  16. 30.  FERNANDO I " El Grande" de CASTILLA Y LEÓNFERNANDO I " El Grande" de CASTILLA Y LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (13.SANCHO3, 4.GARCÍA2, 1.Urraca1) nació circa 1016; falleció en 27 Dic 1065 en León (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8927
    • Inf1: 1029, Conde de Castilla
    • Inf2: Entre 1038 y 1065, REY de LEÓN

    Notas:

    Linajes nobiliarios de León y Castilla, siglos IX-XIII; Margarita Torres Sevilla, ISBN: 84-7846-781-5
    -----------------------------
    En 1054, las disputas fronterizas con su hermano García III de Pamplona se tornaron en guerra abierta. Las tropas leonesas dieron muerte al monarca navarro en la batalla de Atapuerca.

    Llevó a cabo una enérgica actividad de Reconquista, tomando las plazas de Lamego (1057), Viseo (1058) y Coímbra (1064).

    Fernando I fue enterrado en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León que él mismo había construido, junto a la supuesta tumba de su padre, Sancho el Mayor, "Rex Pirinaeorum montium et Tolosae"·? Sobre la tapa de su sepulcro esculpieron el siguiente epitafio latino:
    H. E. TUMULATUS FERNANDUS MAGNUS REX TOTIUS HISPANIAE. FILIUS SANCTII REGIS PIRENAEORUM ET TOLOSAE. ISTA TRANSTULIT CORPORA. SANCTORUM IN LEGIONE BEATI ISIDORI ARCHIEPISCOPI AB HISPALI VICENTIIMARTYRIS AB ABELA. ET FECIT ECCLESIAM HANC LAPIDEAM. QUAE OLIM FUERAT LUTEA, HIC PRAELIANDO FECIT SIBI TRIBUTARIOS OMNES SARRACENOS HISPANIAE ET CEPIT COLIMBRIAM, LAMEGO, VESEO, ET ALIAS. ISTE VI CEPIT REGNA GARSIAE ET VEREMUDI. OBIIT VI K. JANUARII. ERA MCIII.
    Que traducido al castellano viene a decir:
    Aquí está enterrado Fernando Magno, rey de toda España, hijo de Sancho rey de los Pirineos y Tolosa. Trasladó a León los cuerpos santos de san Isidoro arzobispo, desde Sevilla, y de Vicente mártir, desde Ávila, y construyó esta iglesia de piedra, la que en otro tiempo era de barro. Hizo tributarios suyos, con las armas, a todos los sarracenos de España. Se apoderó de Coímbra, Lamego, Viseo y otras plazas. Se adueñó por la fuerza de los reinos de García y Vermudo. Falleció el 27 de diciembre de (la era) 1103.

    FERNANDO casado SANCHA de LEÓN en 1032. SANCHA (hija de ALFONSO V de LEÓN y Elvira MENÉNDEZ) nació en 1016; falleció en 1067. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 48. Urraca de ZAMORA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1033 en León (España); falleció en 1101 en León (España).
    2. 49. Elvira de TORO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1038; falleció en 15 Nov 1099.
    3. 50. SANCHO II "El Fuerte" de CASTILLA Y LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1039 en Zamora (España); falleció en 7 Oct 1072 en Zamora, asesinado por Vellido Dolfos.
    4. 51. ALFONSO VI de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 1040 y 1041; falleció en 1 Jul 1109 en Toledo (España).
    5. 52. GARCÍA de GALICIA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1041-1043; falleció en 22 Mar 1090 en Castillo de los Barrios de Luna (León, España); fue sepultado en San Isidoro de León (España).

  17. 31.  Jimena SÁNCHEZJimena SÁNCHEZ Gráfico descendencia hasta este punto (13.SANCHO3, 4.GARCÍA2, 1.Urraca1) nació en 1012; falleció después 1062.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Reina consorte de León
    • Número de Referencia: 8938

    Notas:

    Recibió sepultura en el panteón de reyes de San Isidoro de León. Sobre la cubierta del sepulcro que contenía los restos mortales de la reina, aparecía la efigie yacente de la soberana, ataviada con manto real y coronada, y portando una cruz en su mano izquierda y un cetro rematado por una flor de lis en la derecha. Presentaba una inscripción latina en la que aparecía escrito:
    "H. R. REGINA DOMNA XEMENA, UXOR REGIS VEREMUNDI REGIS CONIUX, SANCTIIQUE KASTELLANI COMITIS FILIA QUE Xº KLAS DECEMBRIS"

    Jimena casado BERMUDO III de LEÓN antes Feb 1035. BERMUDO (hijo de ALFONSO V de LEÓN y Elvira MENÉNDEZ) nació en 1017; falleció en 1037 en en la batalla de Tamarón, luchando contra su cuñado Fernando de Castilla. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 53. Alfonso de LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió poco después de nacer.

  18. 32.  Gonzalo SÁNCHEZGonzalo SÁNCHEZ Gráfico descendencia hasta este punto (13.SANCHO3, 4.GARCÍA2, 1.Urraca1) nació circa 1020; falleció en 26 Jun 1045 en Foradada del Toscar (Ribagorza, Huesca).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Aragón, Conde de Sobrarbe y Ribagorza
    • Inf2: A su muerte, sus condados pasaron a su hermano Ramiro, primer Rey de Aragón
    • Número de Referencia: 8941

    Notas:

    Según la Crónica de San Juan de la Peña, el 26 de junio de 1045 acabando de entrar en la mayoría de edad, Gonzalo fue alevosamente asesinado en un puente, por un vasallo gascón llamado Ramonet, quien le propició un lanzazo en la espalda, sus restos fueron colocados junto a los de Íñigo Arista en el Real Monasterio de San Victorián,? y actualmente se alza una escultura de 18 metros que representa lanzas en su honor, en el límite de Sobrarbe y Ribagorza.


  19. 33.  RAMIRO I de ARAGÓNRAMIRO I de ARAGÓN Gráfico descendencia hasta este punto (13.SANCHO3, 4.GARCÍA2, 1.Urraca1) nació entre 1006 y 1007; falleció en 8 May 1063.

    Otros Eventos:

    • Inf1: PRIMER REY de ARAGÓN, aunque discutido por ser hijo natural
    • Número de Referencia: 8930

    Familia/Cónyuge: Gilberte o Ermessende ROGER DE BIGORRE. Gilberte (hija de Bernard Roger de FOIX y Garsende de BIGORRE) falleció en 1049. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 76. SANCHO I RAMÍREZ de ARAGÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1043; falleció en 4 Jun 1094.

    Familia/Cónyuge: Inés d' AQUITAINE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]