La Familia Total

Raquel VILLAMANDOS LORENZO

Raquel VILLAMANDOS LORENZO



Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Raquel VILLAMANDOS LORENZO

Generación: 2

  1. 2.  Fernando Miguel VILLAMANDOS MARTÍN

    Fernando casado Cristina LORENZO [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Cristina LORENZO

    Otros Eventos:

    • domic.en: Tenerife (Canarias, España)
    • Número de Referencia: V/3-22.c

    Notas:

    Domicilio en Tenerife (Canarias).

    Hijos:
    1. 1. Raquel VILLAMANDOS LORENZO
    2. Beatriz VILLAMANDOS LORENZO


Generación: 3

  1. 4.  Fernando VILLAMANDOS CABRERA-PINTOFernando VILLAMANDOS CABRERA-PINTO nació en 1 Ago 1922 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España) (hijo de Pedro VILLAMANDOS PINTO y Margarita Leonor CABRERA-PINTO Y LÓPEZ-ABREU); falleció en 23 Feb 2016 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Profesión: Funcionario de Telégrafos
    • Número de Referencia: V/4-9

    Notas:

    Funcionario de Telégrafos.
    Vivió en La Palma, y en Hermigüa (La Gomera).
    Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

    Fernando casado Ana MARTÍN MARTÍN en 16 Dic 1946 en Tazacorte (La Palma, Canarias, España). Ana nació en 25 Feb 1923 en Tazacorte (La Palma, Canarias, España); falleció en 29 Abr 2019 en La Orotava (Tenerife, Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Ana MARTÍN MARTÍN nació en 25 Feb 1923 en Tazacorte (La Palma, Canarias, España); falleció en 29 Abr 2019 en La Orotava (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: V/4-9.c

    Hijos:
    1. 2. Fernando Miguel VILLAMANDOS MARTÍN
    2. José Enrique VILLAMANDOS MARTÍN nació en 23 Feb 1949 en Tazacorte (La Palma, Canarias, España); falleció en 5 Mar 2019 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).


Generación: 4

  1. 8.  Pedro VILLAMANDOS PINTOPedro VILLAMANDOS PINTO nació en 30 Ene 1882 en Santoña (Cantabria, España) (hijo de Estéban VILLAMANDOS CADENAS y Carmen PINTO VELASCO); falleció en 27 Ene 1925 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Profesión: Capitán de Infantería
    • Número de Referencia: *V/5-7
    • Inf1: 19 May 1915, Cruz Roja de 1ª clase al Mérito Militar
    • Inf2: 21 Mar 1917, Medalla de Marruecos, pasador "Melilla"
    • Inf3: 14 May 1923, Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
    • Funeral: 27 Ene 1925, Panteón Cabrera-Pinto, cementerio San Rafael y San Roque, Santa Cruz de Tenerife (Canarias)

    Notas:

    Nació en Santoña (Cantabria), donde su padre, militar, estaba destinado.
    Se crió y estudió en el Colegio de Huérfanos de Militares.

    CARRERA Y SUCESOS: El 22 de Abril de 1898 ingresó en el Ejército como soldado voluntario de Infantería; la guerra con los Estados Unidos había comenzado 3 días antes, el 19 de Abril. Parece haber jurado bandera el 1 de Mayo de 1898 ("en la revista de Mayo"). Ingresó en la Academia de Infantería (1 Sept. 1898). 2º Teniente por promoción el 3 de abril de 1901. Pasó el mes de julio de 1902 en Gijón, prestando "servicio de jornada" durante la estancia de la Familia Real. 26 a 28 de Mayo de 1903, en Sama de Langreo "en previsión de desórdenes a causa de las huelgas". Medalla de Alfonso XIII (1 mayo 1903). 1er Teniente por antigüedad el 3 de Abril de 1904, con efectividad de 31 dic. 1903. Abanderado del 2º Batallón del Regimiento del Príncipe (enero-agosto 1904). Llegó a Santa Cruz de Tenerife el 10 de septiembre de 1904. En Granadilla de Abona, al mando de una compañía, de abril 1905 a febrero 1906 y de agosto 1906 a mayo 1908. Se casó en primeras nupcias en mayo de 1906, y realizó un viaje de dos meses a Madrid. Comandante Militar de Granadilla de Abona (agosto 1906-mayo 1908). Capitán de Infantería el 11 de Junio de 1911. Actuó de defensor en varios consejos de guerra. Destinado a Melilla (Regto. San Fernando) en febrero de 1913. Participó en acciones de la Guerra de Marruecos, hasta sept. 1914 en que es destinado a Oviedo (Regto. Infantería del Príncipe nº 3). En sept. 1915 es destinado a León, y en oct. 1915 a Santa Cruz de La Palma, donde se incorpora en diciembre de 1915. En Mayo de 1915 es condecorado con la Cruz Roja de 1ª clase del Mérito Militar por los combates en Marruecos del 14 y 15 de mayo de 1914 (salió con la columna a las ordenes del Coronel del Regimiento Don Pedro Cavanna Sanz para los Montes de Ziata cooperando a la ocupación de las posiciones de Sidi Saolik Gaezul, Gorrá del León Karúf Iba, Amesse y Nobs) y 8 de junio de 1914 (salió con la columna mandada por el Coronel Don Pedro Cavanna Sanz para los llanos del Goret, cooperando con las demás fuerzas de la Brigada y a las órdenes del General José Villalba a la toma y ocupación de Arnay (?) y Kuriat-Luta [Suta?]). En Marzo de 1917 se le concede el pasador "Melilla" y la Medalla de Marruecos. En 1917 es destinado a Santa Cruz de Tenerife. En agosto de 1919 muere su primera esposa, Dolores. Enfermo en julio, agosto y sept. de 1921. En oct. 1921 se le concede Real licencia para contraer nuevo matrimonio con Margarita Cabrera-Pinto y López-Abreu, matrimonio celebrado el 11 de noviembre siguiente. Vuelve a estar enfermo dos meses, junio y julio de 1922, y hace una cura en Archena (Murcia). Sigue actuando en asuntos de justicia militar, en Fuerteventura y en El Hierro. El 14 mayo 1923 se le concede la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Con la dictadura de Primo de Rivera es nombrado Secretario auxiliar del Somatén de Canarias y, en dos ocasiones, censor interino de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

    DESTINOS: Regimiento de Infantería de Cuenca nº 27 (22 Abril 1898-31 Ago 1898). Academia de Infantería (1 Sep. 1898 - 30 Abril 1901). Regimiento de Infantería del Príncipe nº 3, en Oviedo, (1 Mayo 1901-31 Agosto 1904). Regimiento de Infantería Tenerife nº 64 (1 Septiembre 1904-31 Julio 1911). Caja de Recluta de Infiesto (Asturias) nº 101 (Agosto 1911, donde no se llegó a incorporar). Regimiento de Infantería Tenerife nº 64 (Sep. 1911-Sep. 1912). Regto. de Infantería San Fernando nº 11 (Oct. 1912-Ago. 1914). Regto. de Infantería América nº 14 (Sep. 1914). Regto. de Infantería Príncipe nº 3 (Oct. 1914-Ago. 1915). Batallón de 2ª Reserva de León nº 92 (Sep. 1915-Oct. 1915). Batallón de Cazadores de La Palma nº 20 (Nov. 1915-Nov. 1917). Regimiento de Infantería Tenerife nº 64 (Dic. 1917-Oct. 1918). Caja de Recluta, luego Zona de Reclutamiento, de Tenerife (Nov. 1918-Sep. 1924). Comandancia General de Somatenes de Canarias (Oct. 1924-27 Enero 1925, cuando fallece).

    Siendo Primer Teniente fue defensor de Joaquín García, secretario de la Asociación de Agricultores de Infiesto, uno de los liberales acusados en los llamados "Sucesos de Infiesto" (Asturias), 30 abril 1903, proceso en enero de 1904. Su defendido le regaló un sable, que pasó a su hijo Pedro.
    Escritor aficionado, amante de la enseñanza, fue creador del grupo que más tarde se transformaría en la Escuela Politécnica de Santa Cruz de Tenerife.

    Primer matrimonio celebrado por el Párroco de Granadilla de Abona, Estéban Hernández Ramos. Testigos: José Reyes Martín, Antonio Díaz Torres, y otros.

    En 1924 se mudaron de la calle Callao de Lima, donce nació su hija Margarita VILLAMANDOS CABRERA-PINTO, a la calle Doctor Comenge (antes y luego, San Francisco) nº 101. En dicha dirección habían habitado, según el padrón de 1868, Victoriano RANCEL PINTADO y su hijo Fernando, bisabuelo y abuelo, respectivamente, de Julio RANCEL MARTIN, futuro marido de Margarita VILLAMANDOS CABRERA-PINTO.

    Murió joven, con el grado de capitán, a causa de una peritonitis aguda y fulminante, provocada por úlcera perforante del estómago. Su hija menor, Margarita, tenía sólo 6 meses. Si hubiese vivido hasta el 1 de febrero siguiente (5 días más) hubiese ascendido a comandante.

    Murió en el domicilio familiar de la calle Doctor Comenge (luego San Francisco) nº 101, a las nueve treinta horas. Fue enterrado en el Cementerio de San Rafael y San Roque, de Santa Cruz de Tenerife, en el panteón de los Cabrera Pinto, donde figura la inscripción "María Concepción García de C. Pinto, 28 de marzo de 1865".

    El diario "La Prensa" de Santa Cruz de Tenerife recoge, el 28 de enero de 1925, en la primera página y con fotografía del difunto, "Pérdida sensible. Pedro Villamandos". Del texto de la noticia, muy elogiosa para Pedro, se deduce que era miembro del Somatén (milicias ciudadanas de carácter conservador) que la dictadura de Primo de Rivera había extendido a todo el territorio español. Se señala que la presidencia del duelo estaba compuesta por el Coronel Gobernador militar interino, Sr. Batlle; Comandante General del Somatén, Sr. Gutiérrez Marrero; Profesor de la Escuela de Comercio, Sr. Fazzio; y en representación de la familia, el director del Instituto de La Laguna Sr. Cabrera Pinto; arquitecto Sr. López y Martín-Romero (D. Pelayo); notario Sr. López y Martín-Romero (D. Federico); y el profesor mercantil Sr. Casanova. Una sección del regimiento de Infantería "Tenerife" rindió los honores de ordenanza.

    El diario "El Progreso" -republicano autonomista- publica el 27 de enero de 1925: "víctima de breve y penosa enfermedad, esta mañana falleció en esta capital nuestro estimado amigo D. Pedro Villamandos y Pinto, capitán de Infantería del regimiento de Tenerife nº 64. El finado era persona muy estimada por su seriedad, carácter amable y servicial y laboriosidad, prendas que le granjearon innumerables amistades y simpatías. Residía en esta ciudad desde hacía muchos años, habiendo creado un hogar feliz. En distintas ocasiones fue designado para desempeñar puestos delicados, saliendo de todos airoso gracias a su inteligencia y recto criterio. Actualmente tenía un cargo en el Somatén de Canarias y ejerció en algunas ocasiones la censura previa a los periódicos locales. Además era director de un centro de enseñanza de estudios especiales, el cual llegó a acreditar, llegando a reunir a gran número de discípulos. Por todas estas circunstancias y fallecer aún joven, su muerte ha producido gran sentimiento. El sepelio del cadáver se verificará a las cinco de esta tarde, rindiéndose los honores correspondientes a su graduación. Reciban su viuda, hijos y demás familiares nuestro cordial pésame".

    La "Gaceta de Tenerife", diario católico de las derechas en propia definición, publica una nota con el título "Muerte sentida, D. Pedro Villamandos Pinto", en el que señala que fue censor de la prensa desde la llegada de la dictadura de Primo de Rivera.

    --------------------------------------------------------------------------------
    "El Liberal" (Madrid), 28 mayo 1898, pág. 1:
    "La Academia de Infantería. Examen de Ingreso (por telégrafo) . Toledo, 27 (10 n.). Hoy han sido aprobados en el seguindo ejercicio (aritmética y álgebra) los señores siguintes: ....número 496 - D. Pedro Villamandos Pinto".

    ----------------------------------------------------------------------------------
    "El Correo Militar", 15 julio 1898, págs. 2 y 3:
    "Academia de Infanteria
    Terminados los exámenes para el ingreso en la Academia de lnfantería, han obtenido plaza los aspirantes siguientes… D. Pedro Villamandos Pinto…"

    ------------------------------------------------------------------------------------
    Fundó la Academia Politécnica, c/ 25 de Julio nº 16, en Santa Cruz de Tenerife.

    Pedro casado Margarita Leonor CABRERA-PINTO Y LÓPEZ-ABREU en 11 Nov 1921 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España). Margarita (hija de Fernando CABRERA-PINTO Y LÓPEZ y Margarita LÓPEZ ABREU) nació en 1 Jul 1888 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); falleció en 13 Ago 1959 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Margarita Leonor CABRERA-PINTO Y LÓPEZ-ABREUMargarita Leonor CABRERA-PINTO Y LÓPEZ-ABREU nació en 1 Jul 1888 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hija de Fernando CABRERA-PINTO Y LÓPEZ y Margarita LÓPEZ ABREU); falleció en 13 Ago 1959 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Profesión: Funcionaria de Telégrafos

    Notas:

    Nació a las 11.20 AM en la casa paterna, calle O'Daly nº 4. Nombres: Margarita Leonor del Rosario. La inscribió en el Registro Civil su tío José Cabrera-Pinto López, por ausencia de su padre. (Inscripción en el Registro Civil de Santa Cruz de la Palma: libro 29 de nacimientos, folio noventa bajo número 89).

    Cambió su primer apellido "Cabrera" por "Cabrera-Pinto" (instancia en S.C. de la Palma, 2 de junio de 1951).
    Llamada "Nena" por sus nietos.

    Vivió en Santa Cruz de La Palma, en La Laguna y en Santa Cruz de Tenerife (ver notas de sus padres).

    Casó con un viudo, Pedro Villamandos, en la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife. Tras tener dos partos (de uno nacieron mellizos: Fernando, y Estéban que murió pronto; del segundo nació Margarita) quedó viuda, con sus hijos y los 3 hijos e hijas del primer matrimonio de su marido. Funcionaria de Telégrafos, trabajó y sacó adelante a la familia. Habiéndose arruinado sus padres, se puso a trabajar. Ella y su hermana Marietta fueron de las primeras "señoritas de buena familia" que trabajaron en las islas Canarias, ya que había bastantes que, arruinadas, pasaban apuros económicos porque no estaba bien visto lo de ponerse a trabajar. Hubo muchas que siguieron su ejemplo.
    De muy buen carácter, era conocida su práctica de "dejarse engañar" (parecía creer siempre en las buenas intenciones de la gente, aunque a traves de algún comentario ó detalle se podía ver que de tonta no tenía un pelo, sólo que prefería pensar lo mejor de cada cual).

    - Contaba que, viviendo en Santa Cruz, "había" que ponerse sombrero para ir a La Laguna (principios del siglo XX), pues allí vivía la aristocracia insular.

    - LA CASA ENCANTADA: la última casa en la que vivió con su marido, sólo unos meses, en la que éste murió (Santa Cruz de Tenerife, calle Dr. Comenge -luego San Francisco- nº 101), fue escenario ya antes de la muerte de aquél de fenómenos inexplicables: ruidos de vajillas y cristales rotos sin que se encontrara nada, carcajadas, gritos, golpes en habitaciones, etc..., y "apariciones" vistas por los niños de la familia que las aceptaban como algo natural con el consiguiente pánico de los adultos. Tras enviudar, no soportó el estar sola con los niños en semejante "compañía", y se mudó a la que sería su casa desde 1925 hasta su muerte en 1959: el nº 16 de la calle de las Flores, luego Sabino Berthelot.

    Tras morir su marido, el Consejo Supremo de Guerra y Marina acordó el 4 de mayo de 1926 una pensión de viudedad de 1.500 pesetas anuales para Margarita, en coparticipación con los hijos del primer matrimonio de su marido así como con los propios.

    - Simpatizante del Partido Izquierda Republicana, como su hermana Marietta. Al estallar la Guerra Civil, unos vecinos la denunciaron por escuchar Radio Madrid, emisora de la República. Un grupo de la Falange se presentó en la casa y quiso llevarse al único "hombre" presente en la misma: su hijo Fernando, de 14 años. Margarita, sabiendo que aquellas detenciones (llamadas "paseos") terminaban en el asesinato de los apresados, se atravesó en la puerta, y amenazó a los falangistas con tener que matarla a ella si detenían al chico. Como viuda de un oficial del Ejército, logró ahuyentar por el momento a los falangistas, y se trasladó inmediatamente con su hijo al Gobierno Militar, donde contó lo sucedido a un oficial que había sido compañero de su difunto marido. Este le aconsejó afiliar a sus hijos e hijas al Frente de Juventudes de la Falange, a fin de paralizar las acciones de persecución ó las denuncias que pudieran emprenderse. Así lo hizo, no permitiendo a partir de entonces que se criticara a Franco, ni que se oyera Radio Madrid, y teniendo discusiones con su madre y con su hermana Marietta, abiertamente pro-republicanas. Todo el mundo pensó siempre que era de derechas, hasta que, llegada la democracia a finales de los años 70 (veinte años después de su muerte), su hijo Fernando, y un antiguo compañero de Margarita en Telégrafos contaron todo lo ocurrido. Incluso el resto de sus hijos, ausentes de la casa en el momento de la "visita" de la patrulla de la Falange, ignoraban toda la historia.
    Durante la Guerra, la familia debió evacuar las habitaciones de la azotea, ya que los antifranquistas utilizaban éstas para hacer guerrilla urbana por las noches.

    Desde los años 40 y hasta su muerte tuvo una perra llamada "Queen". Tras su muerte, su hermana Marietta se llevó a "Queen" a su casa.

    Cuando se casó su hija Margarita, ésta se quedó en su casa con su marido, y allí viviría la familia hasta el 8 de diciembre de 1966.

    Problemas de corazón y circulación. Varios años antes de su muerte sufrió un derrame cerebral que la dejó disminuida física y psíquicamente hasta su fallecimiento.

    Enterrada en el cementerio de Santa Lastenia, de Santa Cruz de Tenerife (nicho nº 4, fila 1ª, bajo interior, del patio San Benedicto). En el mismo nicho fueron depositados en agosto de 1966 los restos del nieto de su marido, Luis Fernando Cabrera Villamandos, que habían sido trasladados desde su nicho original (nicho 67, fila 4ª, patio 9).

    Hijos:
    1. 4. Fernando VILLAMANDOS CABRERA-PINTO nació en 1 Ago 1922 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España); falleció en 23 Feb 2016 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).
    2. Estéban VILLAMANDOS CABRERA-PINTO nació en 1 Ago 1922 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España); falleció en Dic 1922 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).
    3. Margarita "Margot" VILLAMANDOS CABRERA-PINTO nació en 11 May 1924 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España); falleció en 1 Mar 2020 en Los Naranjeros (Tacoronte, Tenerife, España); fue incinerada en cenizas en Las Raíces (La Esperanza, Tenerife).