La Familia Total

Juan Francisco MASSIEU Y FIERRO

Juan Francisco MASSIEU Y FIERRO

Varón

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Juan Francisco MASSIEU Y FIERRO nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hijo de Felipe Manuel MASSIEU DE LAS CASAS VANDALE y María Ana FIERRO Y TORRES).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Caballero de Santiago
    • Número de Referencia: P/9-20
    • Inf2: Ene 1789, Coronel de Milicias de La Palma, Mayor de la Plaza

    Notas:

    Reedificó la vivienda de la calle de la Plaza de España, 4, que había desaparecido por un incendio el 26 de Abril de 1760. La obra comenzó en 1779 y duró 6 años. Fue estrenada el 24 de Octubre de 1786 en unión de su esposa y prima Doña Ana y de sus ocho hijos. A raíz de la conquista de La Palma, en el solar que ocupaba esta casa, vivió el Adelantado de Canarias Don Alonso Fernández de Lugo.
    El edificio fue totalmente destruido en la noche de Reyes de 1990.

    En Enero de 1789 fue nombrado Coronel del Regimiento de Milicias, perteneciente al arma de infantería. Fue Caballero profeso de la Orden de Santiago.

    Familia/Cónyuge: Ana TELLO DE ESLAVA Y MASSIEU. Ana (hija de Alonso TELLO DE ESLAVA y Manuela MASSIEU Y TORRES) nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Felipe MASSIEU TELLO DE ESLAVA nació circa 1780 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    2. Alfonso MASSIEU TELLO DE ESLAVA nació en 8 Jun 1782 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    3. Manuel MASSIEU TELLO DE ESLAVA nació en 5 Jun 1783 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).

Generación: 2

  1. 2.  Felipe Manuel MASSIEU DE LAS CASAS VANDALE nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hijo de Juan MASSIEU VANDALE Y MONTEVERDE y Petronila FONTE PONTE JACOME DE LAS CASAS).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Coronel de Milicias de La Palma
    • Inf2: Gobernador Militar de La Palma
    • Número de Referencia: P/10-22

    Notas:

    De los dos hijos de Juan Massieu, el primogénito, Don Nicolás Antonio, se crió en La Orotava con la familia materna y el segundo, Don Felipe Manuel, lo fue en Santa Cruz de La Palma. Por esta razón y como al mayor le correspondía el mayorazgo familiar por imperativo de los llamamientos fundacionales, Don Juan Massieu instituyó nuevo vínculo en cabeza de su hijo menor al que mejoró en todo lo que pudo a la hora de disponer sus últimas voluntades.
    A su muerte, establecido en La Palma Don Nicolás Antonio Massieu para hacerse cargo de todo lo que le pertenecía, los dos hermanos, aunque distanciados, otorgaron escritura de transacción, ajuste, convenio y compromiso para finalizar la partición y división de los bienes paternos, en 1750.(454).

    Don Felipe fue el prototipo de la nobleza más cerrada, orgullosa e intolerante que a mediados del siglo XVIII dominaron la vida insular.

    Lo puso de manifiesto con la aparición de don Dionisio O´Daly en la escena municipal luchando contra la gobernación de la clase privilegiada, y se distinguió como su más encarnizado enemigo y el que más se significo en las incidencias que tuvieron en el Consejo Capitular.

    Redifico la casa de su mayorazgo, a la que, a los pocos años, el 26 de abril de 1770, vió desaparecer entre las llamas de un incendio que se declaró en la casa colindante del Coronel Pinto.(216)

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Felipe casado María Ana FIERRO Y TORRES. María (hija de Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE y Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ) nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  María Ana FIERRO Y TORRES nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hija de Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE y Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/10-23

    Hijos:
    1. 1. Juan Francisco MASSIEU Y FIERRO nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    2. María Nieves MASSIEU Y FIERRO


Generación: 3

  1. 4.  Juan MASSIEU VANDALE Y MONTEVERDE (hijo de Nicolás MASSIEU VANDALE Y RANTZ y Ángela MONTEVERDE Y MOLINA PONTE); falleció en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Asesino del amante de su esposa
    • Número de Referencia: F/12-23

    Notas:

    Doña Ángela de Monteverde y Ponte segunda mujer de Don Nicolás Massieu, viuda, en cumplimiento a lo dispuesto por su marido en su testamento fundó un mayorazgo de bienes ante el escribano Antonio Ximénez; en 1702; en cabeza de Don Juan su hijo primogénito en el que incluyó las casas de referencia. En ellas vivió con Juan Massieu cuando estaba soltero y cuando casó, en 1707, con Doña Petronila Paula Fonte y Lordelo, una jovencita de 14 años, natural de La Orotava; víctima, a la postre, de una sociedad en la que imperaba la imposición patriarcal y los intereses y conveniencias de familia. Su marido la superaba en 22 años. En aquellas casas se fraguó la tragedia cuando nueve años más tarde Doña Petronila correspondió a los galanteos del joven Carlos Cart, hijo de un mercader inglés establecido y casado en La Palma, que falleció de muerte violenta a manos del marido burlado en una dependencia anexa a dichas casas por la calle de la Marina. Perseguido por la Justicia y refugiado en el convento de San Francisco sin ser posible su detención, Don Juan Massieu permaneció recluido durante veintidós años en la Casa de la Misericordia; junto al convento; y fue benefactor de la Comunidad en prueba de su agradecimiento. (454)

    Juan casado Petronila FONTE PONTE JACOME DE LAS CASAS en 1707. Petronila nació en 1693 en La Orotava (Tenerife, Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Petronila FONTE PONTE JACOME DE LAS CASAS nació en 1693 en La Orotava (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/12-23.c

    Notas:

    Nombre completo: Petronila Paula FONTE PONTE JACOME DE LAS CASAS Y LORDELO

    Jovencita de 14 años, natural de La Orotava; víctima, a la postre, de una sociedad en la que imperaba la imposición patriarcal y los intereses y conveniencias de familia. Su marido la superaba en 22 años. En aquellas casas se fraguó la tragedia cuando nueve años más tarde Doña Petronila correspondió a los galanteos del joven Carlos Cart, hijo de un mercader inglés establecido y casado en La Palma, que falleció de muerte violenta a manos del marido burlado en una dependencia anexa a dichas casas por la calle de la Marina. Perseguido por la Justicia y refugiado en el convento de San Francisco sin ser posible su detención, Don Juan Massieu permaneció recluido durante veintidós años en la Casa de la Misericordia; junto al convento; y fue benefactor de la Comunidad en prueba de su agradecimiento. (454)

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Hijos:
    1. Nicolás Antonio MASSIEU VANDALE Y MONTEVERDE
    2. 2. Felipe Manuel MASSIEU DE LAS CASAS VANDALE nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).
    3. Manuela MASSIEU Y TORRES

  3. 6.  Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE (hijo de Juan FIERRO DE MONTEVERDE y Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/11-1

    Francisco casado Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ (hija de Cristóbal TORRES AYALA y Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/11-1.c

    Hijos:
    1. 3. María Ana FIERRO Y TORRES nació en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).


Generación: 4

  1. 8.  Nicolás MASSIEU VANDALE Y RANTZ nació en 1618 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España) (hijo de Nicolás MASSIEU Y DONNET y Anna VAN DALE Y COCQUIEL); falleció en 14 Sep 1696.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Capitán de Infantería
    • Inf2: Alguacil Mayor y Regidor de La Palma
    • Número de Referencia: F/13-28
    • Bautismo: 25 Jun 1618, Iglesia del salvador, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Nació en Santa Cruz de La Palma (bautizado en El Salvador el 25 de junio de 1618), hijo de Nicolás Massieu. Capitán de Infantería y Alguacil Mayor de dicha isla, cargo que llevaba anexo una regiduría en el Ayuntamiento de la ciudad, fue fundador de la ermita de San Nicolás en su hacienda del término de Las Manchas (El Paso), en virtud de cláusula testamentaria, instrumento que se halla protocolado en la fecha de su fallecimiento ante el escribano Antonio Vázquez. Casó primeramente con Águeda Vélez de Ontanilla en contra de la voluntad de su padre el Sargento Mayor Diego Velez de Ontanilla, la cual falleció a los 10 meses de matrimonio, a los pocos días de dar a luz un hijo, el cual murió en edad pupilar.

    Celebró nuevo enlace con Ángela Monteverde y Ponte. Con larga posteridad de su segundo matrimonio, murió en la localidad de su nacimiento el 14 de septiembre de 1696.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Nicolás casado Ángela MONTEVERDE Y MOLINA PONTE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Ángela MONTEVERDE Y MOLINA PONTE (hija de Juan de MONTEVERDE y Mariana de PONTE MOLINA).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/13-35

    Hijos:
    1. 4. Juan MASSIEU VANDALE Y MONTEVERDE falleció en en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España).

  3. 12.  Juan FIERRO DE MONTEVERDE (hijo de Santiago FIERRO Y BUSTAMANTE y María de MONTEVERDE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/13-38
    • testamento: 1691, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Doña Tomasina de Espinosa llevó al matrimonio con Don Juan Fierro Monteverde, hijo único del Capitán Santiago Fierro Bustamante y Doña María de Monteverde, las casas de sus mayores. A partir de su casamiento pasaron a ser las principales de la familia. Tenían oratorio, "fabricado de nuevo en las dichas casas y está hecho con mucho aseo y curiosidad en parte separada del uso de ellas", por Breve de Su Santidad y posterior licencia dada por el Obispo Don Bartolomé García Ximénez en el puerto de Santa Cruz el 27 de abril de 1672. Al respecto se practicó información testifical por parte del Licenciado Don Juan Iinto de Guisla para aseverar las razones expuestas en la solicitud de la merced. En aquella información consta que Don Juan Fierro Monteverde y Doña Tomasina de Espinosa y Valle "son personas de nobleza notoria habidos y tenidos y reputados comunmente por tales y en el porte de sus personas y familias se han tratado con mucho lustre y ostentación y conforme a la decencia de su estado y nobleza lo cual es muy notorio y lo es asimismo que los susodichos han padecido enfermedades graves y padecen achaques ordinarios y en particuIar el dicho Don Juan Fierro Monteverde tiene achaque habitual de gota y piedra y la dicha su mujer otros que suelen impedirles el salir de casa a oir misa los dias de precepto".

    En 1680, Don Juan y Doña Tomasina fundaron mayorazgo de bienes en cabeza de su primogénito Don José Fierro Monteverde por Real Facultad de Sus Majestades Don Carlos y su madre Doña Mariana de Austria como tutora y Gobernadora de los Reinos, dada en Madrid el 16 de noviembre de 1671. Entre otras piezas, incluyeron las casas principales de su habitación y el oficio de Regidor Perpetuo heredado del Capitán Don Santiago Fierro Bustamante, con obligación de encender uno de los días de la octava de la Candelaria en honor de la Virgen de las Nieves, en su bajada a la ciudad cada lustro, por ser el fundador uno de los caballeros que, por devoción, se comprometió a tal celebración ante el Obispo García Ximénez. Asimismo incluyeron la celebración de la fiesta de San Ignacio. En el testamento que otorgaron cerrado, mancomunadamente, en 1691, obligaron al sucesor en el mayorazgo a conservar la costumbre que desde tiempo inmemorial tenía la familia de levantar un altar adosado a las casas principales donde se colocaba la custodia con el Santísimo durante la procesión de la mañana de Pascua de Resurrección mientras se cantaba una antífona, versos y oración, cosa que los otorgantes habían hecho y adornado para continuar con tan loable tradición
    Vendio la casa de la calle O´Daly 37 en 1648.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Juan casado Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 13.  Tomasina de ESPINOSA BOOT Y VALLE (hija de Domingo José de ESPINOSA SARAVIA y Francisca BOOTE Y MONTEVERDE).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/12-4
    • testamento: 1691, Santa Cruz de la Palma (Canarias, España)

    Notas:

    Doña Tomasina de Espinosa llevó al matrimonio con Don Juan Fierro Monteverde, hijo único del Capitán Santiago Fierro Bustamante y Doña María de Monteverde, las casas de sus mayores. A partir de su casamiento pasaron a ser las principales de la familia. Tenían oratorio, "fabricado de nuevo en las dichas casas y está hecho con mucho aseo y curiosidad en parte separada del uso de ellas", por Breve de Su Santidad y posterior licencia dada por el Obispo Don Bartolomé García Ximénez en el puerto de Santa Cruz el 27 de abril de 1672. Al respecto se practicó información testifical por parte del Licenciado Don Juan Iinto de Guisla para aseverar las razones expuestas en la solicitud de la merced. En aquella información consta que Don Juan Fierro Monteverde y Doña Tomasina de Espinosa y Valle "son personas de nobleza notoria habidos y tenidos y reputados comunmente por tales y en el porte de sus personas y familias se han tratado con mucho lustre y ostentación y conforme a la decencia de su estado y nobleza lo cual es muy notorio y lo es asimismo que los susodichos han padecido enfermedades graves y padecen achaques ordinarios y en particuIar el dicho Don Juan Fierro Monteverde tiene achaque habitual de gota y piedra y la dicha su mujer otros que suelen impedirles el salir de casa a oir misa los dias de precepto".

    En 1680, Don Juan y Doña Tomasina fundaron mayorazgo de bienes en cabeza de su primogénito Don José Fierro Monteverde por Real Facultad de Sus Majestades Don Carlos y su madre Doña Mariana de Austria como tutora y Gobernadora de los Reinos, dada en Madrid el 16 de noviembre de 1671. Entre otras piezas, incluyeron las casas principales de su habitación y el oficio de Regidor Perpetuo heredado del Capitán Don Santiago Fierro Bustamante, con obligación de encender uno de los días de la octava de la Candelaria en honor de la Virgen de las Nieves, en su bajada a la ciudad cada lustro, por ser el fundador uno de los caballeros que, por devoción, se comprometió a tal celebración ante el Obispo García Ximénez. Asimismo incluyeron la celebración de la fiesta de San Ignacio. En el testamento que otorgaron cerrado, mancomunadamente, en 1691, obligaron al sucesor en el mayorazgo a conservar la costumbre que desde tiempo inmemorial tenía la familia de levantar un altar adosado a las casas principales donde se colocaba la custodia con el Santísimo durante la procesión de la mañana de Pascua de Resurrección mientras se cantaba una antífona, versos y oración, cosa que los otorgantes habían hecho y adornado para continuar con tan loable tradición
    Vendio la casa de la calle O´Daly 37 en 1648.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Tomasina hizo valer sus derechos como única heredera y descendiente de Don Miguel de Monteverde, fundador del Patronato del Altar del Buen Jesús y lo incluyo en el Mayorazgo que fundo con su marido, previa Real facultad en 1680.

    [José Marcelo Pérez Florido]

    Hijos:
    1. 6. Francisco Ignacio FIERRO Y MONTEVERDE

  5. 14.  Cristóbal TORRES AYALA

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/e/12-1

    Cristóbal casado Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 15.  Luisa de SILVA Y SANTA CRUZ (hija de Blas SIMÓN DE SILVA y María OROZCO DE SANTA CRUZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: F/e/12-2

    Hijos:
    1. 7. Luisa Antonia TORRES Y SANTA CRUZ