La Familia Total

Sancho DÍAZ

Sancho DÍAZ

Varón

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Sancho DÍAZ (hijo de Juan LÓPEZ DE SAN PELAYO y Paloma de LARGACHA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Vivió en su casa de Largacha
    • Número de Referencia: 3232

    Familia/Cónyuge: x SÁNCHEZ DE IBARGÜEN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Íñigo de SAN PEDRO

Generación: 2

  1. 2.  Juan LÓPEZ DE SAN PELAYO (hijo de Lope "Brazo de Fierro" GARCÍA DE SALAZAR); falleció circa 1352 en Caniego (Burgos, España), asesinado.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hijo natural
    • Inf2: llamado también Juan López de Varrón
    • Inf3: Fundó la Torre de Largacha
    • Profesión: Guerrero y caudillo
    • Número de Referencia: 3230

    Notas:

    Segundo de todos los hijos que tuvo su padre (legítimos o ilegítimos).

    Famoso por su valor en combate. Tuvo malas relaciones con su hermano Juan SÁNCHEZ de SALCEDO, promogénito y heredero de la rama legítima.

    Mató con sus propias manos al Adelantado Fernán López de la Orden.

    Fue muerto a traición, hacia 1352, por un engaño de Pedro Fernández de Velasco, que le había prometido seguridad y que lo acompañaría a la Corte del Rey de Castilla.

    Fue sepultado en la iglesia de San Pelayo.

    Juan casado Paloma de LARGACHA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Paloma de LARGACHA (hija de Lope LÓPEZ DE GORDEJUELA).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8702

    Notas:

    Tuvo este nombre por la blancura de su cara.

    Aportó como dote el Solar de Largacha.

    Hijos:
    1. 1. Sancho DÍAZ
    2. Teresa de SALAZAR


Generación: 3

  1. 4.  Lope "Brazo de Fierro" GARCÍA DE SALAZAR (hijo de Lope GARCÍA DE SALAZAR y Ana ORTIZ CALDERÓN); falleció en 1350 en en el asedio de Gibraltar.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de La Cerca y de Salazar
    • Número de Referencia: 3147
    • Inf2: 1331, Caballero de la Orden de la Banda
    • Inf3: 1336, Alcalde de Busto de Bureba (Burgos)

    Notas:

    Quedó huérfano cuando era de cuatro años (o menos) de edad. Se educó con su abuelo materno, Fortún ORTIZ CALDERÓN.

    Heredó de su padre las Casas Fuerte de La Cerca y de Salazar, así como la de Bárcena y otras posesiones; y de su abuelo materno, la Torre y Solar de Nograro y Gurides, las Casas de Quincoces y de Oteo, y los heredamientos de Losa, Mena y Ayala.

    El hermano de su mujer, Juan SÁNCHEZ de SALCEDO, Señor de Ayala, al morir sin descendencia, lo nombró su albacea y le otorgó el Solar de Aranguti de Salcedo.

    Heredó de su abuelo la enemistad tradicional con los Angulo y los Velasco. Lope perdió la Casa de Salazar en sus guerras con los Velasco, ya que éstos la arrasaron de forma que nunca más volvió a reconstruirse. Era jefe del clan Velasco Doña Sancha Carrillo de Velasco, durante la minoría de edad de su hijo Fernán Sánchez de Velasco. Intentando Doña Sancha reconstruir una fortaleza sobre las ruinas de Salazar, Lope atacó y arrasó las obras.
    Se produjo una verdadera guerra civil a causa de las rivalidades entre los dos clanes, con batallas como las de Caniego o Villatomín.

    Fue privado del señor de Lara y de Vizcaya, Juan Núñez, y su Prestamero Mayor de Vizcaya y de la Encartación.

    Aparece como uno de los Señores que firmaron el acta de unión voluntaria de Álava a Castilla el 2 de abril de 1332, y como Alcalde de Busto en 1336.

    Parece haber participado en el sitio de Algeciras. Murió durante el asedio de Gibraltar, siendo de avanzada edad, en 1350. Existe escritura de 27 de diciembre de 1349, dada en el asedio de Gibraltar, por la que como albacea de su cuñado Juan Sánchez de Salcedo, Señor de Ayala, vende el Señorío y casa de Orozco a doña Leonor de Guzmán. Algunos biógrafos, siguiendo la crónica escrita por su descendiente Lope García de Salazar (Bienandanças e fortunas), afirman que murió en el sitio de Algeciras, pero éste tuvo lugar en 1343.

    La leyenda llegó a decir que tenía 100 o 130 años, pero eso no parece haber sido cierto. Lo que si parece ser cierto es que tuvo 123 hijos e hijas naturales.

    Fue enterrado en el convento de Santa María de ValpueSanta

    Hijos:
    1. Juan LÓPEZ DE SALAZAR
    2. 2. Juan LÓPEZ DE SAN PELAYO falleció circa 1352 en Caniego (Burgos, España), asesinado.
    3. Lope GARCÍA DE SALAZAR nació en en Gorbendes (?, España); falleció en en asesinado.
    4. Fernán HURTADO DE SALAZAR
    5. x de SALAZAR
    6. x de SALAZAR
    7. Teresa GARCÍA
    8. Juana de SALAZAR
    9. x de SALAZAR
    10. x de SALAZAR
    11. MÁS DE 100 OTROS HIJOS E HIJAS NATURALES

  2. 6.  Lope LÓPEZ DE GORDEJUELA (hijo de Lope SÁNCHEZ DE GORDEJUELA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Gordejuela
    • Número de Referencia: 8700

    Hijos:
    1. Ochoa LÓPEZ DE GORDEJUELA
    2. 3. Paloma de LARGACHA


Generación: 4

  1. 8.  Lope GARCÍA DE SALAZARLope GARCÍA DE SALAZAR nació circa 1241 (hijo de Lope GARCÍA DE SALAZAR y Mayor de la CERCA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de La Cerca, Ricohombre de Castilla
    • Inf2: "El de las Estrellas"
    • Número de Referencia: 3133
    • Inf3: Cir. 1266, Caballero

    Notas:

    Quedó huérfano de corta edad y fue criado por su abuelo materno.

    Armado caballero por su abuelo materno, Martín RUIZ de la CERCA, cuando tenía unos veinticinco años de edad (hacia 1266).

    En 1255 acompañó a Lope Díaz de Haro, Señor de Vizcaya, al acto de homenaje que hizo en Estella a Jaime I, Rey de Aragón.

    Hacia esa época, o según otros, unos años antes (hacia 1260), se encontraba con la Corte en Toledo, y en presencia de Alfonso X el Sabio venció en duelo a un "moro gigante, que había pasado de África a España, y que era tan espantable que no se encontraba quién osase pelear con él". Lope venció al moro, y tomó como botín una almejía [manto usado por los moros en España] de seda negra que traía, con un escudo rojo con trece estrellas doradas. El Rey le otorgó esas armas como premio de su victoria, que quedarían como escudo de los Salazar, y Lope sería conocido como "el de las Estrellas".

    Vivió en sus casas solariegas de La Cerca y de Salazar (ambas en Burgos).

    El Nobiliario de Canarias señala que murió en 1260, lo cual no es posible porque entonces tendría sólo 19 años.

    Fue enterrado en el monasterio de Santa María de Herrera, cerca de Miranda de Ebro.

    Lope casado Ana ORTIZ CALDERÓN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Ana ORTIZ CALDERÓN (hija de Fortún ORTIZ CALDERÓN y ???).

    Otros Eventos:

    • Nombre: Elvira o Ana ORTIZ CALDERÓN
    • Número de Referencia: 8712

    Notas:

    Heredera universal de su padre, al haber fallecido sin descendencia sus hermanos.

    Hijos:
    1. 4. Lope "Brazo de Fierro" GARCÍA DE SALAZAR falleció en 1350 en en el asedio de Gibraltar.
    2. Garcí LÓPEZ DE SALAZAR nació circa 1256; falleció en 1330.
    3. Martín GARCÍA DE SALAZAR
    4. Urraca de SALAZAR

  3. 12.  Lope SÁNCHEZ DE GORDEJUELALope SÁNCHEZ DE GORDEJUELA nació circa 1210 en Güeñes, en la Torre de Aranguti (hijo de Hurtado o Fortún SÁNCHEZ DE SALCEDO y ???).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Gordejuela, Cabeza de dicha familia (Gordexola)
    • Número de Referencia: 8699

    Hijos:
    1. 6. Lope LÓPEZ DE GORDEJUELA