La Familia Total

Cristóbal José SALAZAR DE FRÍAS

Cristóbal José SALAZAR DE FRÍAS

Varón Cir. 1700 -

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Cristóbal José SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1700 (hijo de Cristóbal Lázaro SALAZAR DE FRÍAS y ? ?).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hijo natural
    • Inf2: siguió a su padre al exilio de Milán (Italia)
    • Número de Referencia: Z/12-

    Notas:

    Por documento privado de su padre, fechado en Madrid el 9 de marzo de 1707, éste lo reconoce como hijo y pretende fundar a su favor un mayorazgo familiar, con los títulos de Castilla de Conde y Marqués y todas sus propiedades.

    El ama de Cristóbal José (Manuela Angeletti) fue la que protocolizó este documento -nulo por pretender la sucesión de título nobiliario en un bastardo- el 27 de nov de 1719.


Generación: 2

  1. 2.  Cristóbal Lázaro SALAZAR DE FRÍAS nació en 31 Mar 1645 (hijo de Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS y Inés de ESPINOSA Y HOYO).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: Z/13-
    • Bautismo: 27 Jul 1645, iglesia de la Concepción (La Laguna)
    • Inf2: Entre 1663 y 1666, Luchó en la Guerra Hispano-Portuguesa
    • Inf1: 21 Ene 1682, 1er. Conde de Valle Salazar
    • Inf3: Entre 2 Dic 1699 y 7 May 1705, Gobernador de Sanlúcar de Barrameda
    • Profesión: 1700, Partidario de Carlos en la Guerra de Sucesión
    • testamento: 1 Mar 1718, Milano -Milán- (Italia)

    Notas:

    Fue su padrino de bautismo el Capitán General de Canarias Pedro Carrillo de Guzmán.

    Capitán del Tercio de Milicas de La Laguna desde el 25 de febrero de 1659, pasó como Capitán de una compañía veterana de Infantería del Ejército de Extremadura el 16 de enero de 1663. Se distinguió en el asedio de Évora y en la batalla de Estremoz.

    Regresó a Tenerife el 14 de febrero de 1666 y fue nombrado Sargento Mayor del Tercio de La Laguna el 29 de ago. de 1667.

    Gobernador de la plaza de Sanlúcar de Barrameda (Andalucía) entre 2 dic 1699 y 7 may 1705.

    Caballero de la Orden de Calatrava por Real Cédula de 27 nov. 1671, tomó el hábito en la iglesia del convento agustino de La Laguna.

    Hizo donativo a la Corona de 26.000 pesos (escritura ante Matías Oramas Villarreal), y el Rey Carlos II le otorgó el título de Castilla de CONDE DE VALLE SALAZAR, por Real Decreto de 28 de diciembre de 1681, expedido en 21 de enero de 1682. Posteriormente obtuvo el título de MARQUÉS DE ESTREMIANA, uno de los más antiguos Señoríos de su Casa, pero este título no ha podido ser revalidado por sus sucesores.

    Contribuyó con donativos a la construcción del Colegio de Santa Rosa de Lima, de La Laguna, así como a la terminación de la Ermita de San Diego del Monte. terminó el palacio de Salazar. Edificó una fortaleza en el valle de Salazar (autorización Real de 14 feb 1696), y por ello se le concedió la Castellanía perpetua y hereditaria de dicha fortaleza.

    Adquirió la capilla del Nombre de Jesús, en la iglesia del convento agustino de La Laguna, el 14 de julio de 1691. Fundó capellanía en la parroquia de la Concepción de La Laguna el 22 de mayo de 1697.

    Cultivó la genealogía y elaboró la de su Casa.

    En la Guerra de Sucesión fue partidario del Archiduque Carlos de Austria, por lo que al triunfar Felipe V de Borbón tuvo que exiliarse. Se estableció en Milán. Allí otorgó testamento el 1 de marzo de 1718 ante el escribano Carlo Francesco Tassi (protocolado en La Laguna el 25 sep 1725 ante Salvador Bello Palenzuela).

    Tuvo un hijo natural, Cristóbal José, y por documento privado de su padre, fechado en Madrid el 9 de marzo de 1707, éste lo reconoce como hijo y pretende fundar a su favor un mayorazgo familiar, con los títulos de Castilla de Conde y Marqués y todas sus propiedades.
    El ama de Cristóbal José (Manuela Angeletti) fue la que protocolizó este documento -nulo por pretender la sucesión de título nobiliario en un bastardo- el 27 de nov de 1719.

    Por su rebeldía ante Felipe V, la Corona mandó confiscar los bienes y subastar el mayorazgo, lo cual se pudo impedir por las gestiones de Cristóbal Valentín SALAZAR, hijo de Pedro SALAZAR de FRÍAS, primo hermano de este Primer Conde. El mayorazgo se recuperó al firmarse el Tratado de Viena, el 30 de abril de 1725.

    Cristóbal casado ? ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  ? ?

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: Z/13-.ca

    Hijos:
    1. 1. Cristóbal José SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1700.


Generación: 3

  1. 4.  Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1603 (hijo de Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS y María de los RÍOS Y VERGARA); falleció en 28 Oct 1677 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 29 Oct 1677 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).

    Otros Eventos:

    • Profesión: Militar, Caballero de Santiago
    • testamento: Entre 13 Jul y 14 Oct 1677, (Testamento y codicilo) en La Laguna
    • Número de Referencia: Z/14-
    • Inf1: 1625, participó en la Toma de Breda
    • Inf2: 20 Jun 1651, Maestre de Campo de Tenerife
    • Inf3: 1657, Participó en la defensa de Santa Cruz contra Blake

    Notas:

    Se encontraba en Madrid, con su padre y su hermano, en 1623, y con éste se alistó como soldado en una Compañía de Infantería Española en Flandes el 27 de febrero de 1624, y se halló en la toma de Breda.

    Volvió a España con licencia el 8 de octubre de 1625, y pasó como Capitán de Infantería de una de las compañías que el Duque de Medina Sidonia organizaba para enviar a Canarias. Llegó a Gran Canaria a finales de 1625.

    Reparó a su costa el Castillo de la Luz, en el Puerto de la Luz de Gran Canaria.

    El 11 de enero de 1630 fue nombrado Maestre de Campo del Tercio de La Laguna, por lo que se trasladó a Tenerife. El 20 de junio de 1651 sucedió a su padre como Maestre de Campo de Tenerife.

    En 1657 participó, con su hermano Antonio, en la defensa de Santa Cruz de Tenerife contra el ataque del inglés Blake, ación en la que mandó la vanguardia de marina y la artillería del Castillo de San Cristóbal, y donde fue herido.

    Caballero de la Orden de Santiago por Real Carta de 25 de junio de 1636, fue recibido Caballero en la Parroquia de Santiago el Mayor, de Madrid.

    Familiar del Santo Oficio de la Inquisición por título de 12 de junio de 1634, y Alguacil Mayor de la Inquisición el 16 de febrero de 1668. Mayordomo del Hospital de Dolores de La Laguna en 1673.

    Primer poseedor de uno de los mayorazgos creados por su padre, añadió al mismo sus bienes propios por escritura otorgada en La Laguna ante Antonio Calderón y Oquendo el 12 de julio de 1677.

    Testamento y codicilo ante Antonio Calderón y Oquendo, el 13 de julio y el 14 de octubre de 1677, en La Laguna.

    Cristóbal casado Inés de ESPINOSA Y HOYO en Dic 1642 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Inés (hija de Antonio de ESPINOSA y María de ABARCA) falleció en 7 Nov 1695 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Inés de ESPINOSA Y HOYO (hija de Antonio de ESPINOSA y María de ABARCA); falleció en 7 Nov 1695 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: Z/14-.cb
    • Inf1: 5 Dic 1642, carta de dote en La Laguna
    • testamento: 2 Oct 1695, en La Laguna

    Notas:

    Carta de dote el 5 de diciembre de 1642 en La Laguna, ante Cristóbal Guillén del Castillo.

    Testamento el 2 de octubre de 1695 en La Laguna, ante Diego Ambrosio Milán.

    Hijos:
    1. Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació en Abr 1644 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); falleció en 26 Jul 1644 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).
    2. 2. Cristóbal Lázaro SALAZAR DE FRÍAS nació en 31 Mar 1645.
    3. Antonio SALAZAR DE FRÍAS nació en 1648 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); falleció en 1667 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 20 Sep 1667 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).


Generación: 4

  1. 8.  Cristóbal de SALAZAR DE FRÍAS nació en 1571 en Lisboa (Portugal) (hijo de Ventura de FRÍAS SALAZAR y María de MIRANDA BECERRIL); falleció en 17 Ene 1655 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Bautismo: Iglesia de la Concepción (Lisboa)
    • Inf1: Militar en el Ejército de Flandes
    • Profesión: Maestre de Campo, Caballero de Calatrava
    • Número de Referencia: *Z/15-
    • Inf2: Cir. 1600, Se trasladó a Tenerife (Canarias)
    • Inf3: 1639, Gobernador de Armas de Tenerife

    Notas:

    A finales del siglo XVI se trasladó a Canarias, con el encargo del Rey Felipe III de inspeccionar y cuidar las fortificaciones de las islas.

    Caballero de Calatrava desde el 11 de octubre de 1623.

    Desde 1605 fue Capitán del Tercio Provincial de Milicias de La Laguna, Maestre de Campo de la misma unidad desde 30 diciembre 1619, y Maestre de Campo de toda la isla por título dado por el Capitán General Juan de Rivera el 27 de mayo de 163 -confirmado el 15 de julio de 1633. Luis Fernández de Córdova y Arce, Capitán General de Canarias, lo nombró Gobernador de Armas de Tenerife -cargo confirmado por el Cabildo el 25 de abril de 1639.

    Familiar del Santo Oficio de la Inquisición (título de 12 junio 1634), Juez Veedor de Contrabandos en 1644, regidor de Tenerife por Real Carta dada en El Escorial el 16 octubre 1610. Fue Procurador Mayor del Cabildo de Tenerife, y siendo Regidor Decano, renunció al oficio para pasarlo a su nieto Pedro de SALAZAR el 20 de diciembre de 1654.

    Comenzó la construcción del Palacio Salazar de La Laguna (Tenerife), pues aunque las escrituras conocidas datan de 1658 -tres años después de su muerte-, en ellas se señala que las obras habían comenzado con anterioridad.

    Fundó y fue el primer Prioste de la Cofradía de Jesús Nazareno, en la iglesia del convento agustino de La Laguna, cuyo patronato continuaba en la casa de Salazar hasta el incendio de la iglesia en los años 60 del siglo XX.

    Pruebas de nobleza ante la Justicia de Tenerife el 29 de agosto de 1605.

    Fundó mayorazgos por escritura otorgada ante Salvador Fernández Villarreal el 17 de julio de 1654. Instituyó dos, uno para cada uno de sus hijos, el uno sobre el tercio y quinto de los bienes de su esposa, y el otro sobre los propios.

    Cristóbal casado María de los RÍOS Y VERGARA en 11 Mar 1600 en Garachico (Tenerife, Canarias, España). María (hija de Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO y María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES) falleció en 29 Dic 1637. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  María de los RÍOS Y VERGARA (hija de Pedro de VERGARA Y ALZOLA Y LUGO y María de los RÍOS AGUIRRE Y MENESES); falleció en 29 Dic 1637.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: *Z/15-
    • Inf1: 25 Feb 1601, carta de dote en Garachico (Tenerife)

    Notas:

    Carta de dote en Garachico, el 25 de febrero de 1601, ante Lucas Rodríguez Sarmiento.

    Falleció sin testar, pero había dado poder a su marido, ante Pablo Guillén del Castillo,. el 31 de marzo de 1639 para fundar un mayorazgo.

    Hijos:
    1. Ventura SALAZAR DE FRÍAS nació en 1601 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 27 May 1664 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); fue sepultado en Capilla de los Sotomayor, Convento Sto. Domingo, Santa Cruz de la Palma.
    2. 4. Cristóbal SALAZAR DE FRÍAS nació circa 1603; falleció en 28 Oct 1677 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España); fue sepultado en 29 Oct 1677 en Capilla Salazar de San Agustín (La Laguna).
    3. Pedro SALAZAR DE FRÍAS nació en 1604 en El Sauzal (Tenerife, Canarias, España); falleció en 1609.

  3. 10.  Antonio de ESPINOSA

    Otros Eventos:

    • Inf1: Regidor de Tenerife
    • Número de Referencia: Z/e/15-

    Antonio casado María de ABARCA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  María de ABARCA

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: Z/e/15-.c

    Hijos:
    1. 5. Inés de ESPINOSA Y HOYO falleció en 7 Nov 1695 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).