La Familia Total

Fernando MANUEL DE VILLENA

Fernando MANUEL DE VILLENA

Varón - 1350

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  Fernando MANUEL DE VILLENA (hijo de Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL y Blanca NÚÑEZ DE LARA); falleció en 1350.

    Otros Eventos:

    • Inf2: 2º Duque de Villena, 3er Señor de Escalona, Señor de Peñafiel y Cuéllar
    • Número de Referencia: 7692

    Fernando casado Juana "D'Espina de Rumanía" de AMPURIAS en 1346. Juana (hija de Ramón Berenguer I de AMPURIAS y Blanca de TARENTO) nació en 1330; falleció en 1395. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Blanca MANUEL nació en 1348; falleció en 1361 en Sevilla (España).

Generación: 2

  1. 2.  Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL nació en 5 May 1282 en Castillo de Escalona del Alberche (Toledo, España) (hijo de Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA y Beatriz de SABOYA); falleció en 1348 en Córdoba (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla; Señor, Duque y Príncipe de Villena
    • Inf2: Escritor ("El Conde Lucanor")
    • Inf3: Adelantado Mayor de Andalucía y Adelantado Mayor de Murcia
    • Número de Referencia: 26

    Notas:

    Heredó de su padre Juan Manuel la famosa "espada Lobera" del conde Fernán González, que su abuelo Fernando II el Santo había transmitido al primero, y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.

    Al quedarse huérfano muy pronto, fue su tutor el Rey Sancho IV de Castilla.
    Don Juan Manuel heredó de su padre el gran señorío de Villena, y el de Escalona; Peñafiel fue una donación de Sancho IV con motivo de su nacimiento. Posteriormente, en 1330, recibió el título vitalicio de Príncipe de Villena, merced de Alfonso IV de Aragón.

    Fue educado como un noble, en artes tales como la equitación, la caza o la esgrima, pero sus ayos se preocuparon de que aprendiese además latín, historia, derecho y teología; de esta completísima educación hay recuerdos en el capítulo LXVII de su Libro de los estados. Aunque en algunas ocasiones se proclamaba lego en sus obras, tal declaración era convencional y obedecía al topos humilitatis o tópico de la humildad, para compartir la ignorancia de su público por cortesía pedagógica; en realidad era un sabio de conocimientos enciclopédicos, que dominaba el latín y el italiano, aunque no el griego.

    En octubre de 1325 fue nombrado por Alfonso XI Adelantado mayor de Andalucía,? y el 29 de agosto de 1326 derrotó a los granadinos y al general meriní Abu Said Utman ben Abi l-Ula, más conocido entre los castellanos como Ozmín, en la batalla de Guadalhorce, donde murieron unos 3000 musulmanes.

    Después de su defunción en la ciudad de Córdoba, el cadáver de Don Juan Manuel fue trasladado a la villa de Peñafiel, donde recibió sepultura en el convento de San Pablo que el propio escritor había fundado en 1318 con la intención de que a su muerte sus restos reposaran en la capilla mayor de la iglesia conventual.
    No obstante, en 1955 fue hallada una caja de madera en el lado de la Epístola de la iglesia del convento de San Pablo en la que aparecieron unos restos humanos, que fueron identificados por diversos historiadores como los restos de Don Juan Manuel, pues al limpiar el muro de piedra apareció, oculta bajo una espesa capa de yeso la siguiente inscripción,10? que también fue consignado en siglos pasados por otros historiadores: "Aquí yace el ilustre señor don Juan Manuel, hijo del muy ilustre Señor infante Don Manuel y de la muy esclarecida señora doña Beatriz de Saboya, duque de Peñafiel, marqués de Villena, abuelo del muy poderoso rey y señor de Castilla y León don Juan I, de éste nombre. Finó en la ciudad de Córdoba el año del nacimiento de Nuestro Salvador de 1362".

    Juan casado Blanca NÚÑEZ DE LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Blanca NÚÑEZ DE LARA (hija de Fernando DE LA CERDA y Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: 3ª esposa
    • Número de Referencia: 7710

    Hijos:
    1. 1. Fernando MANUEL DE VILLENA falleció en 1350.


Generación: 3

  1. 4.  Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONAManuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA nació en 1234 en Carrión de los Condes (Palencia, España) (hijo de FERNANDO III "El Santo" de CASTILLA y Elisabeth Beatrix von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN); falleció en 25 Dic 1283 en Peñafiel (Valladolid).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Número de Referencia: 1479

    Notas:

    Heredó de su padre Fernando III la famosa "espada Lobera" del conde Fernán González, que transmitió a su hijo Juan Manuel y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.

    Manuel casado Beatriz de SABOYA en 1274. Beatriz (hija de Amadeo IV de SABOYA y Cecile "Passerose" de BAUX) nació en 1250; falleció en 1292. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  Beatriz de SABOYABeatriz de SABOYA nació en 1250 (hija de Amadeo IV de SABOYA y Cecile "Passerose" de BAUX); falleció en 1292.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa
    • Número de Referencia: 1478

    Hijos:
    1. 2. Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL nació en 5 May 1282 en Castillo de Escalona del Alberche (Toledo, España); falleció en 1348 en Córdoba (España).

  3. 6.  Fernando DE LA CERDAFernando DE LA CERDA nació en 1275 (hijo de Fernando DE LA CERDA y Blanca de FRANCIA); falleció en 1322 en sepultado en el convento de San Pablo (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Mayordomo Mayor de Alfonso XI de Castilla
    • Inf2: 2º esposo de Juana Núñez de Lara
    • Número de Referencia: 7711

    Fernando casado Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA en 1308. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA (hija de Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA y Teresa de HARO).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Lara a la muerte de su hermano Juan
    • Número de Referencia: 7712

    Hijos:
    1. 3. Blanca NÚÑEZ DE LARA
    2. Juan NÚÑEZ DE LARA, III falleció en 1350 en Burgos (España).


Generación: 4

  1. 8.  FERNANDO III "El Santo" de CASTILLAFERNANDO III "El Santo" de CASTILLA nació en 1200 en Peleas de Arriba (Zamora, España) (hijo de ALFONSO IX de LEÓN y BERENGUELA de CASTILLA); falleció en 30 May 1252 en Sevilla (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 29
    • Inf1: 1217, Rey de Castilla
    • Inf2: 1230, REY de LEÓN

    Notas:

    1217: Rey de Castilla. 1230: Rey de León.

    FERNANDO casado Elisabeth Beatrix von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN en Nov 1219 en Monasterio de San Zoilo, Carrión de los Condes (Palencia). Elisabeth (hija de PHILIP von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN y Irene Angelina (Maria) de BIZANCIO) nació en 1205; falleció en 1235 en Toro (Zamora, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Elisabeth Beatrix von SCHWABEN O HOHENSTAUFENElisabeth Beatrix von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN nació en 1205 (hija de PHILIP von SCHWABEN O HOHENSTAUFEN y Irene Angelina (Maria) de BIZANCIO); falleció en 1235 en Toro (Zamora, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1ª esposa
    • Inf2: Reina consorte de Castilla y León
    • Número de Referencia: 7695

    Hijos:
    1. ALFONSO X "El Sabio" de CASTILLA nació en 1221; falleció en 1284.
    2. Fadrique de CASTILLA nació en 1223 en Guadalajara (España); falleció en 1277 en en Burgos, ejecutado por orden de su hermano Alfonso X "El Sabio".
    3. Fernando de CASTILLA nació en 1225; falleció en 1248 en durante la conquista de Sevilla.
    4. Leonor de CASTILLA nació en 1225; falleció en en murió muy joven.
    5. Berenguela de CASTILLA nació en 1228; falleció en 1279 en Santa María la Real de las Huelgas (Burgos).
    6. Enrique "el Senador" de CASTILLA nació en 6 Mar 1230; falleció en 11 Ago 1303 en Roa de Duero (Burgos, España).
    7. Felipe de CASTILLA nació en 1231; falleció en 1274.
    8. Sancho de CASTILLA nació en 1233; falleció en 1261.
    9. 4. Manuel de PEÑAFIEL Y ESCALONA nació en 1234 en Carrión de los Condes (Palencia, España); falleció en 25 Dic 1283 en Peñafiel (Valladolid).
    10. María de CASTILLA nació en 1235; falleció en 1235.

  3. 10.  Amadeo IV de SABOYAAmadeo IV de SABOYA nació en 1197 en Montmélian (Savoie, France); falleció en 11 Jun 1253.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 1427
    • Inf1: 1233, Conde de Saboya

    Amadeo casado Cecile "Passerose" de BAUX en 18 Dic 1244. Cecile (hija de Barral de BAUX y Sybille de ANDOUZE) nació circa 1230; falleció en 1275. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  Cecile "Passerose" de BAUX nació circa 1230 (hija de Barral de BAUX y Sybille de ANDOUZE); falleció en 1275.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa
    • Número de Referencia: 14298

    Hijos:
    1. Bonifacio de SABOYA
    2. 5. Beatriz de SABOYA nació en 1250; falleció en 1292.
    3. Leonora de SABOYA
    4. Constanza de SABOYA falleció después 1263.

  5. 12.  Fernando DE LA CERDA nació en 1256 (hijo de ALFONSO X "El Sabio" de CASTILLA y Violante o "Yolanda" de ARAGÓN); falleció en 1275.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Heredero de la Corona de Castilla
    • Número de Referencia: 1477

    Fernando casado Blanca de FRANCIA en 1269. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 13.  Blanca de FRANCIA (hija de SAN LUIS IX de FRANCIA y Marie van BRABANT).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7713

    Hijos:
    1. Alfonso "el Desheredado" DE LA CERDA nació en 1270 en Valladolid (España); falleció en 1333 en Piedrahita (Ávila, España).
    2. 6. Fernando DE LA CERDA nació en 1275; falleció en 1322 en sepultado en el convento de San Pablo (Burgos).

  7. 14.  Juan "El Gordo" NÚÑEZ DE LARA nació circa 1243 (hijo de Nuño "el Bueno" GONZÁLEZ DE LARA y Teresa ALFONSO); falleció en Abr 1294 en Córdoba (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Lara
    • Inf2: Señor de Lerma, Amaya, Dueñas, Palenzuela, Tordehumos, Torrelobatón y la Mota
    • Número de Referencia: 7753

    Notas:

    En 1276, después de haber abandonado el reino de Castilla y León, prestó homenaje al rey Felipe III de Francia junto con su hermano, Nuño Núñez de Lara, quien se convirtió en el principal defensor en el país galo de los derechos sucesorios de los infantes de la Cerda.

    Juan casado Teresa de HARO después 1269. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 15.  Teresa de HARO (hija de Diego LÓPEZ DE HARO, III y Constanza de BEARNE).

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa
    • Número de Referencia: 7754

    Hijos:
    1. Juan NÚÑEZ DE LARA nació circa 1276; falleció en 1315.
    2. Nuño GONZÁLEZ DE LARA falleció en 1296.
    3. 7. Juana "la Palomilla" NÚÑEZ DE LARA
    4. Teresa NÚÑEZ DE LARA Y HARO falleció circa 1314.