La Familia Total

María de LUNA Y PIMENTEL

María de LUNA Y PIMENTEL

Mujer 1432 - 1497  (65 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios

Generación: 1

  1. 1.  María de LUNA Y PIMENTEL nació en 1432 (hija de Álvaro de LUNA y Juana "la Triste Condesa" de PIMENTEL); falleció en 11 Ene 1497.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Condesa de San Estéban de Gormaz y de Alcozar, tras la muerte de su hermano
    • Número de Referencia: 8608

    María casado Íñigo LÓPEZ DE MENDOZA Y LUNA circa 1459. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


Generación: 2

  1. 2.  Álvaro de LUNAÁlvaro de LUNA nació circa 1390 en Cañete (Cuenca) (hijo de Álvaro MARTÍNEZ DE LUNA y María de URUZANDI FERNÁNDEZ DE JARABA); falleció en 2 Jun 1453 en Valladolid (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Condestable de Castilla, Valido de Juan II de Castilla
    • Número de Referencia: 7490
    • Inf2: 1445, Maestre de la Orden de Santiago

    Notas:



    Sepultado en la capilla de Santiago, en la girola de la catedral de Toledo.

    Álvaro casado Juana "la Triste Condesa" de PIMENTEL en 1430 en Calabazanos (Palencia). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Juana "la Triste Condesa" de PIMENTEL (hija de Rodrigo ALONSO PIMENTEL y Leonor ENRÍQUEZ DE MENDOZA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Condesa de Montalbán
    • Número de Referencia: 8595
    • testamento: 30 May 1485

    Hijos:
    1. 1. María de LUNA Y PIMENTEL nació en 1432; falleció en 11 Ene 1497.
    2. Juan de LUNA Y PIMENTEL nació en 1435; falleció en 1456.


Generación: 3

  1. 4.  Álvaro MARTÍNEZ DE LUNA (hijo de Juan MARTÍNEZ DE LUNA y Teresa de ALBORNOZ); falleció circa 1397.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Noble aragonés
    • Inf2: Señor de Cañete, Jubera y Cornado
    • Inf3: sobrino del anti-papa Benedicto XIII, "el Papa Luna"
    • Número de Referencia: 8552

    Álvaro casado María de URUZANDI FERNÁNDEZ DE JARABA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 5.  María de URUZANDI FERNÁNDEZ DE JARABA (hija de Pedro FERNÁNDEZ JARABA y María de URUZANDI).

    Otros Eventos:

    • Inf1: tuvo hijos con varios hombres. Álvaro Martínez de Luna dudaba de la paternidad de Álvaro de Luna
    • Profesión: "La Cañeta"
    • Número de Referencia: 8553

    Hijos:
    1. 2. Álvaro de LUNA nació circa 1390 en Cañete (Cuenca); falleció en 2 Jun 1453 en Valladolid (España).

  3. 6.  Rodrigo ALONSO PIMENTELRodrigo ALONSO PIMENTEL (hijo de Juan ALFONSO PIMENTEL y Juana TÉLLEZ DE MENESES); falleció en 16 Sep 1440 en Valladolid (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2º Conde de Benavente
    • Inf2: Señor de Arenas de San Pedro (1423), de Mayorga (1430) y de Villalón de Campos (1434)
    • Número de Referencia: 8596
    • Inf3: 1420, embajador de Juan II de Castilla ante Carlos VI de Francia

    Rodrigo casado Leonor ENRÍQUEZ DE MENDOZA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 7.  Leonor ENRÍQUEZ DE MENDOZA (hija de Alfonso ENRÍQUEZ DE CASTILLA y Juana de MENDOZA Y AYALA).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8597

    Hijos:
    1. Juan ALONSO PIMENTEL Y ENRÍQUEZ nació circa 1410; falleció en 1437 en Benavente (Zamora, España).
    2. Alonso PIMENTEL Y ENRÍQUEZ
    3. 3. Juana "la Triste Condesa" de PIMENTEL
    4. Beatriz PIMENTEL


Generación: 4

  1. 8.  Juan MARTÍNEZ DE LUNA (hijo de Juan MARTÍNEZ DE LUNA y María PÉREZ DE GOTOR Y ZAPATA).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Gotor, Jubera, Alfaro, Illueca, Gotor y Cornago
    • Número de Referencia: 8560

    Juan casado Teresa de ALBORNOZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 9.  Teresa de ALBORNOZ (hija de Álvar "El Viejo" GARCÍA DE ALBORNOZ y Teresa RODRÍGUEZ).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8561

    Hijos:
    1. 4. Álvaro MARTÍNEZ DE LUNA falleció circa 1397.
    2. Juan MARTÍNEZ DE LUNA
    3. Pedro de LUNA Y ALBORNOZ nació circa 1375; falleció en 1414.

  3. 10.  Pedro FERNÁNDEZ JARABA

    Otros Eventos:

    • Inf1: Alcaide de Cañete
    • Número de Referencia: 8554

    Pedro casado María de URUZANDI. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 11.  María de URUZANDI

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8555

    Hijos:
    1. 5. María de URUZANDI FERNÁNDEZ DE JARABA

  5. 12.  Juan ALFONSO PIMENTELJuan ALFONSO PIMENTEL nació en en Portugal.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9219
    • Inf1: 1398, 1er Conde de Benavente por Enrique III de Castilla

    Juan casado Juana TÉLLEZ DE MENESES. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 13.  Juana TÉLLEZ DE MENESES (hija de Martín ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES y "Senhorina" MARTINS).

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural
    • Número de Referencia: 8599

    Hijos:
    1. 6. Rodrigo ALONSO PIMENTEL falleció en 16 Sep 1440 en Valladolid (España).

  7. 14.  Alfonso ENRÍQUEZ DE CASTILLAAlfonso ENRÍQUEZ DE CASTILLA nació en 1354 en Guadalcanal (Sevilla, España) (hijo de Fadrique ALFONSO DE CASTILLA y ? ?); falleció en 1429 en Monasterio de Guadalupe (Cáceres, España).

    Otros Eventos:

    • Inf2: I Señor de Medina de Rioseco (1421), Aguilar de Campoo (1389) y otras villas
    • Número de Referencia: 7563
    • Inf1: Entre 1405 y 1426, Almirante de Castilla

    Notas:

    SUPUESTO ORIGEN JUDÍO:
    Aunque los cronistas coetáneos castellanos envolvieron la figura de su madre en misterio y genealogistas posteriores no la mencionaron, otros autores, por ejemplo, el portugués Fernão Lopes escribió en relación con eventos ocurridos en 1384, que el almirante fue hijo de una judía. El Memorial de cosas antiguas atribuido al deán de Toledo, Diego de Castilla, dice que Fadrique tuvo Alonso en una judía de Guadalcanal llamada Paloma, hecho también mencionado en el Tizón de la nobleza de España de Francisco de Mendoza y Bobadilla. Cuenta una anécdota donde el rey Fernando el Católico estaba de caza y fue un halcón con una garza y, tanto se alejó, que el rey la dejó de seguir, y Martín de Rojas fue siempre con el halcón hasta que vio desamparar la garza y tirar tras una paloma. Preguntando el rey por su halcón, Martín le respondió, "Señor, allá va tras nuestra abuela", siendo Martín también descendiente de Paloma.
    En 1550 se editó en Zaragoza una colección de romances4? donde se insinúa que Alonso Enríquez era hijo natural de la reina Blanca de Borbón y del infante Fadrique de Castilla, Maestre de Santiago, y que mandó llamar a un secretario de la confianza de Fadrique, para engañarle diciendo que su hijo en realidad lo era de una de sus damas de compañía. Este secretario se hizo cargo del niño y lo llevó a una tal Paloma como ama de cría, "hija de un tornadizo y una linda judía" Silva de varios romances. El cronista y genealogista Esteban de Garibay se hace eco de esta tradición popular en su "Compendio Historial"? de 1571. Diego Ortiz de Zúñiga a mediados del siglo XVII no quita verosimilitud a estas fuentes orales precisamente por su antigüedad en sus Anales Eclesiásticos y Seculares de la Ciudad de Sevilla.
    Ortiz de Zúñiga señala que la tal Paloma vivía en Llerena (Badajoz), señorío del maestre Fadrique, tal como se recoge en varios romances recopilados y editados en el siglo XVI. Ya en el siglo XIX Agustín Francisco G. Durán? concede bastante crédito a estas leyendas.
    Sin embargo, otras versiobnes dicen que la judía "la Paloma" fue madre de otro Alfonso Enríquez, hijo natural del mismo padre, que fue Montero Mayor del Rey Juan I de Castilla y murió en el asedio de Alemquer (Portugal).
    --------------------------------------------------

    Nació en 1354,2? y permaneció oculto mientras vivía su tío Pedro I de Castilla, quien ordenó asesinar a su padre en 1358 en el Alcázar de Sevilla. En 1389 recibió del rey Juan I de Castilla la villa de Aguilar de Campos, que constituye el primer paso en la construcción de un sólido patrimonio personal. Hacia 1402 desempeñó el cargo de adelantado mayor del reino de León y la alcaldía del castillo de Medina de Rioseco.
    Hacia 1395 retomó junto a su mujer la construcción del Monasterio de Santa Clara de Palencia, que había sido comenzado por Enrique II de Castilla y su mujer la reina Juana Manuel, proyectando la iglesia como panteón de los almirantes de Castilla.
    En 1405 Alonso Enrique recibió de Enrique III el título de almirante mayor de Castilla. Se conjetura que debió haber sido a instancias de su mujer, la cual, al fallecer su hermano, Diego Hurtado de Mendoza, quien ostentó el cargo de almirante de Castilla, consiguió que el título pasase a su marido. El cargo, transmitido así a la rama femenina de los Mendoza, además de la acción militar en el mar, conllevaba jurisdicción civil y criminal sobre todos los puertos del reino de Granada, y que culminan a los tres años con la toma de Antequera.
    En 1421, Juan II le otorgó el señorío de Medina de Rioseco «por los muchos e buenos e leales e notables e señalados servicios que fecisteis al Rey Don Juan mi abuelo e al Rey Don Henrique mi padre e mi señor, e abedes fecho e fazes a mi», lugar que eligió para establecerse y fundar mayorazgo a favor de sus hijos.
    En 1426 el rey Juan II le concedió permiso para fundar dos mayorazgos a favor de sus herederos, y el día 19 de abril de ese mismo año, mientras se hallaba en la ciudad de Toro, Alonso Enríquez otorgó testamento y fundó dos mayorazgos a favor de sus hijos, y poco después renunció al cargo de almirante de Castilla,9? que pasó a ocupar su hijo Fadrique por disposición real otorgada el día 12 de junio de 1426.10? Y ese mismo año el anciano almirante se retiró al monasterio de Guadalupe,11? aunque conservó hasta el final de sus días la dignidad de almirante de Castilla gracias a lo estipulado en el privilegio real donde se consignó su renuncia.
    Falleció en 1429 en el monasterio de Guadalupe12? a los 75 años de edad.
    Fue sepultado junto a su esposa y varios de sus hijos en el monasterio de Santa Clara de Palencia que ambos habían fundado.

    Alfonso casado Juana de MENDOZA Y AYALA en Ago 1385. Juana (hija de Pedro GONZÁLEZ DE MENDOZA y Aldonza FERNÁNDEZ DE AYALA) nació en 1360 en Guadalajara (España); falleció en 1431 en Guadalajara (España). Sepultada junto con su esposo en el monasterio de Santa Clara de Palencia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 15.  Juana de MENDOZA Y AYALA nació en 1360 en Guadalajara (España) (hija de Pedro GONZÁLEZ DE MENDOZA y Aldonza FERNÁNDEZ DE AYALA); falleció en 1431 en Guadalajara (España). Sepultada junto con su esposo en el monasterio de Santa Clara de Palencia.

    Otros Eventos:

    • Inf1: "La Ricahembra de Guadalajara"
    • Número de Referencia: 7564

    Hijos:
    1. Fadrique ENRÍQUEZ nació circa 1390; falleció en 23 Dic 1473.
    2. 7. Leonor ENRÍQUEZ DE MENDOZA