La Familia Total

Notas


Coincidencias 1,051 a 1,100 de 7,528

      «Anterior «1 ... 18 19 20 21 22 23 24 25 26 ... 151» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
1051 En 1601, residente aún en Lisboa, formó con su hermano Cristóbal SALAZAR de FRÍAS y con Pedro Lobo una compañía con 12.000 ducados de capital, para comerciar entre Canarias y Portugal. FRÍAS SALAZAR, Ventura de (I3731)
 
1052 En 1616, sus hijos ante el escribano Salvador de Quintana, declararon por padres a Juan Martín Marrero y a Ana Pérez, Juan era hijo de Juan Martín Barreto y de Beatriz Marrero, naturales de Tenerife. Los hijos mencionados: Fabiana, Sebastián, Constanza, María casada con Pedro Padilla, Ana y Beatriz. MARRERO, Fabiana (I8774)
 
1053 En 1616, sus hijos ante el escribano Salvador de Quintana, declararon por padres a Juan Martín Marrero y a Ana Pérez, Juan era hijo de Juan Martín Barreto y de Beatriz Marrero, naturales de Tenerife. Los hijos mencionados: Fabiana, Sebastián, Constanza, María casada con Pedro Padilla, Ana y Beatriz. MARRERO, Sebastián (I8775)
 
1054 En 1616, sus hijos ante el escribano Salvador de Quintana, declararon por padres a Juan Martín Marrero y a Ana Pérez, Juan era hijo de Juan Martín Barreto y de Beatriz Marrero, naturales de Tenerife. Los hijos mencionados: Fabiana, Sebastián, Constanza, María casada con Pedro Padilla, Ana y Beatriz. MARRERO, Constanza (I8776)
 
1055 En 1616, sus hijos ante el escribano Salvador de Quintana, declararon por padres a Juan Martín Marrero y a Ana Pérez, Juan era hijo de Juan Martín Barreto y de Beatriz Marrero, naturales de Tenerife. Los hijos mencionados: Fabiana, Sebastián, Constanza, María casada con Pedro Padilla, Ana y Beatriz. MARRERO, María (I8777)
 
1056 En 1616, sus hijos ante el escribano Salvador de Quintana, declararon por padres a Juan Martín Marrero y a Ana Pérez, Juan era hijo de Juan Martín Barreto y de Beatriz Marrero, naturales de Tenerife. Los hijos mencionados: Fabiana, Sebastián, Constanza, María casada con Pedro Padilla, Ana y Beatriz. MARRERO, Ana (I8778)
 
1057 En 1616, sus hijos ante el escribano Salvador de Quintana, declararon por padres a Juan Martín Marrero y a Ana Pérez, Juan era hijo de Juan Martín Barreto y de Beatriz Marrero, naturales de Tenerife. Los hijos mencionados: Fabiana, Sebastián, Constanza, María casada con Pedro Padilla, Ana y Beatriz. MARRERO, Beatriz (I8779)
 
1058 En 1649 fue Alcalde de la Hermandad de Pancorbo por el Estado Noble. SALAZAR Y QUEJO, Pedro de (I3547)
 
1059 En 1662 estudiaba 4º curso de Cánones en la Universidad de Sevilla, sin que se sepa más de él. SALAZAR DE FRÍAS, Ventura Juan (I3872)
 
1060 En 1766: XII Condesa de la Gomera y Señora del Hierro. VII Marquesa de Adeje.

Reside en madrid. junto con su marido. A partir de entonces, el Condado-Marquesado se aleja de Canarias. 
PIZARRO PICCOLOMINI DE HERRERA, Florencia (I1500)
 
1061 En 1873 vivía aún con sus padres en Granadilla de Abona. Luego emigró a Uruguay, donde tuvo hijos y falleció. Un hijo natural suyo estuvo enTenerife en 1928-1929. REYES MARTÍN, Isidoro (I2347)
 
1062 En 1892 vivía en la calle San Antonio nº 8 (de Medina Sidonia, o de San Fernando?), según la partida de nacimiento de su nieta Gloria EADY GIORLA. GIORLA, Antonio (I3038)
 
1063 En 1892 vivía en la calle San Antonio nº 8 (de Medina Sidonia, o de San Fernando?), según la partida de nacimiento de su nieta Gloria EADY GIORLA. MERCHANTE, Paz (I3039)
 
1064 En 1897 residìa en la Calle Este 6 Nr 80 de Peinero a Hoyada. ESCOBAR FLORES, Rafael Máximo (I6490)
 
1065 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. VILLAMANDOS HERRERA, Carlos Javier (I60)
 
1066 En 956 impulsó de nuevo el viejo proyecto de su abuelo Ramón I de crear un obispado propio en los condados de la familia. Finalmente consiguió una sede que se estableció en Roda de Isábena pero limitada sólo al condado de la Ribagorza, sin el Pallars. Uno de sus hijos fue su obispo RIBAGORZA, Ramón II de (I9347)
 
1067 En Bozoo (Burgos), en 1480, fundó con otros caballeros hidalgos la Cofradía de San Sebastián, con exigencia rigurosa de limpieza de sangre y notoria hidalguía. SANZ DE SALAZAR, Juan (I3524)
 
1068 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. HERRERA MEDINA, Ana (I2970)
 
1069 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. ACOSTA PÉREZ, Francisco (I2959)
 
1070 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. PÁEZ DE VARGAS, Ildefonso (I2964)
 
1071 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. RANCEL MÁRQUEZ, Jorge-Luis (I345)
 
1072 En el censo de 1 de diciembre de 1885 de Santa Cruz de Tenerife:
tomo único, folio 203,
calle Callao de Lima nº 12,
Antonio MARTIN, de 40 años de edad (es decir, nacido en 1845), natural de La Orotava (sic; el Puerto de la Cruz era llamado entonces "Puerto de La Orotava"), casado, carpintero, vecino de Santa Cruz de Tenerife desde hace 22 años (es decir, desde 1863); Eduvigis PEREZ, de 35 años de edad (es decir, nacida en 1850), natural de La Orotava, casada, de profesión su casa, vecina de Santa Cruz de Tenerife desde hace 14 años (es decir, desde 1871); Cristóbal MARTIN, de 3 años (es decir, nacido en 1882). Aparecen también un Antonio MARTIN, de 20 años de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife, y Clemencia PEREZ, de 21 años de edad, natural de La Orotava, casada (??).

En el censo de Mayo de 1889 de Santa Cruz de Tenerife:
Tomo único, folio 344,
calle Miraflores nº 82, en la casa de su hermano Francisco MARTIN RODRIGUEZ, figura
Antonio MARTIN RODRIGUEZ, de 46 años (es decir, nacido en 1842 o 1843), natural del Puerto de la Cruz, carpintero, viudo, vive en Santa Cruz de Tenerife desde hace 24 años (es decir, desde 1864 o 1865. 
PÉREZ, Eduvigis (I691)
 
1073 En el censo de 1 de diciembre de 1885 de Santa Cruz de Tenerife:
tomo único, folio 203,
calle Callao de Lima nº 12,
Cristóbal MARTIN, de 3 años (es decir, nacido en 1882).

Su prima Dolores MARTIN REYES tenía una foto suya, dedicada desde Venezuela. 
MARTÍN PÉREZ, Cristóbal (I690)
 
1074 En el censo de 1 de enero de 1898 de Santa Cruz de Tenerife aparece:
en la calle Miraflores nº 82,
Juana MARTIN REYES, de 24 años de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife, casada; su marido Manuel GONZALEZ FELIPE, de 32 años de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife, impresor.

Murió de tuberculosis pulmonar (noticia en prensa recogiendo inscripciones del registro civil). 
GONZÁLEZ FELIPE, Manuel (I1751)
 
1075 En el censo de 1680 aparece como propietario de 6 esclavos.

Testamento ante García del Castillo, folio 605, abierto el 23 de enero de 1707.

Sources: (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro
nº 452 pág. 63 
GUADARRAMA FRÍAS Y ESPINOSA, Ventura de (I598)
 
1076 En el censo de 1680 vivía con ellos "Isabel, expósita, de 12 años".

- El Censo de 1680 de La Gomera y El Hierro, Julio C. Vera (Los Ángeles, 2014) 
MARRERO, Francisco (I172)
 
1077 En el censo de 1910 aparece con sus padres y con "2 años de edad".

En el censo de 1918 aparece con sus padres y con "7 años de edad".
Vivió muchos años en Venezuela.
No tuvo hijos. 
SALVADOR MARTÍN, Joaquina "Quina" (I693)
 
1078 En el censo de 1918 aparece con sus padres y con "11 años de edad". SALVADOR MARTÍN, Feliciana "Felisa" (I692)
 
1079 En el censo de 1918 aparece con sus padres y con "2 años de edad". SALVADOR MARTÍN, Agustina "Tinina" (I694)
 
1080 En el censo de 1918 aparece con sus padres y con "6 años de edad".
------------------
"El Progreso", Santa Cruz de Tenerife, 27 junio 1926:
"Ayer, en la playa próxima al Castillo del Paso Alto, se registró un suceso que pudo tener graves consecuencias. El joven Francisco Salvador Martín, que se bañaba en el mar en unión de varios amigos que habían ido de paseo por la carretera de San Andrés, tuvo la desgracia de ser víctima de un síncope, cuando se hallaba a unos cuarenta metros de distancia de la orilla.
Gracias a la i pronta intervención del artillero, Francisco Rodríguez Ortiz, soldado de primera de la cuarta
batería que acudió aquel lugar, a los gritos que en demanda de auxilio daban los acompañantes del citado joven, y que sin despojarse de sus ropas de uniforme se arrojó al agua, sé salvó el citado joven de una muerte segura, no sin antes haber hecho titánicos esfuerzos, pues estuvo a punto de perder su vida, por no tener gran práctica en la natación según nos informaron.
Nos alegramos de que no haya tenido consecuencias graves este suceso, a la vez que felicitamos al valiente artillero por su arrojo." 
SALVADOR MARTÍN, Francisco "Paco" (I695)
 
1081 En el censo de 1918 de Santa Cruz de Tenerife (tomo 2, pág. 116) aparece viviendo con su madre y abuelos paternos en la calle Obreros nº 22, 10 años de edad -sic- y estudiante.

-----------------
"Gaceta de Tenerife", 15 mayo 1931:
" - Para Las Palmas ha hecho viaje don Francisco Rancel".
Esto debió ser poco después de regresar de Cuba con la familia, cuando tuvieron que distribuirse en casas de aprientes por carecer de casa familiar y medios. Francisco Rancel fue a vivir con su tía Africana Rancel Álvarez y su marido Manuel Herrera Santiago, en Las Palmas de Gran Canaria.
-----------------
"Gaceta de Tenerife", 29 dic. 1936. Matrimonios:
"Francisco Miguel Rancel Martín, de Adeje, 26 años, soltero, con Eusebia Santiago y Silvera, de esta
capital, 23 años, soltera".
-----------------

DeportiSanta

Fue profesor de educación física en La Habana.

Fue uno de los pioneros de la natación deportiva y del boxeo en Canarias, primer entrenador de natación en las islas. En el antiguo Balneario de Santa Cruz, en la Avenida Marítima hacia el Dique del Este, existía una placa en su memoria.

-------------------------------------------------------------------------------------

"El Día", de Tenerife, 28 de mayo de 1940: "Paco Rancel ha muerto.- Ayer nos sorprendió la noticia dolorosa del fallecimiento del excelente deportista y amigo Paco Rancel, tras larga y penosa enfermedad. Paco Rancel fue el principal factor con que contó la natación tinerfeña en sus comienzos (...) También tomó parte activísima en el boxeo".

------------------------------------------------------------------------------------

La Federación Tinerfeña de Natación creó el Trofeo "Paco Rancel" para honrar su memoria, en mayo de 1952.
 
RANCEL MARTÍN, Francisco Miguel "Paco" (I306)
 
1082 En el censo de 1918 de Santa Cruz de Tenerife, tomo 2 pág. 116, aparece viviendo en la calle 1ª de Obreros (luego Pablo Iglesias, luego Calvo Sotelo) nº 14 -aunque su sobrino Julio recordaba que en los años 30 era el nº 22. Está avecindada en la ciudad desde hace 3 años, y figura con 15 años de edad, y estudiante.
----------------------
"El Progreso", Santa Cruz de Tenerife, 28 junio 1920:
"En esta capital se encuentra -enferma dé algún cuidado la ápreciada señorita Carmita Rancel."
----------------------
Vive en Santa Cruz de Tenerife el 31 de enero de 1960, cuando firma un documento autorizando a su hermano Marino a trasladar restos del sepulcro familiar heredado por su padre Fernando RANCEL MARRERO, al nuevo panteón propiedad de Marino RANCEL ALVAREZ en el cementerio de Santa Lastenia. 
RANCEL ÁLVAREZ, Carmen (I352)
 
1083 En el censo de Mayo de 1889 de Santa Cruz de Tenerife:
Tomo único, folio 344,
calle Miraflores nº 82,
Feliciano MARTIN, de 11 años de edad (es decir, nacido en 1877 o 1878), de profesión "escuela".

En el censo de 1 de diciembre de 1895 de Santa Cruz de Tenerife aparece en Miraflores nº 82:
Feliciano MARTIN REYES, de 18 años de edad (es decir, nacido en 1877), natural de Santa Cruz de Tenerife, carpintero.

En el censo de 1 de enero de 1898 de Santa Cruz de Tenerife aparece:
en la calle Miraflores nº 82,
figura AUSENTE Feliciano MARTIN REYES, soldado en Cuba.

Murió en la Guerra de Cuba. El Diario "La Opinión", de Tenerife, de 17 de diciembre de 1898, recoge su muerte en Puerto Padre (Cuba). 
MARTÍN REYES, Feliciano (I107)
 
1084 En el censo de Mayo de 1889 de Santa Cruz de Tenerife:
Tomo único, folio 344,
calle Miraflores nº 82,
Juana MARTIN, de 14 años (es decir, nacida en 1874 o 1875), de profesión "escuela".

En el censo de 1 de diciembre de 1895 de Santa Cruz de Tenerife aparece en Miraflores nº 82:
Juana MARTIN REYES, de 21 años de edad (es decir, nacida en 1874), natural de Santa Cruz de Tenerife.

En el censo de 1 de enero de 1898 de Santa Cruz de Tenerife aparece:
en la calle Miraflores nº 82,
Juana MARTIN REYES, de 24 años de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife, casada; su marido Manuel GONZALEZ FELIPE, de 32 años de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife, impresor.

En el censo de 1910 de Santa Cruz de Tenerife (sección 11 pág. 471 vuelta), aparece viviendo con su marido en Puerta Canseco 87 -domicilio de sus padres- con 36 años de edad, y residente en la ciudad desde su nacimiento.

Vecinos de Güimar, Tenerife, entre 1911 y 1917, aprox.

En el censo de 1918 de Santa Cruz de Tenerife (tomo 1, pág. 503) aparece con sólo 1 mes de residencia ("transeúnte") y 44 años de edad. En el censo consta que sabe leer y escribir. Residen en Puerta Canseco 87 -en realidad, se trata de la actual Plaza de Weyler nº 4-, el que había sido domicilio de su padre fallecido y que seguía siéndolo de su madre.
Hacia mediados de los años 30 se mudan a La Salle esquina a San Sebastián.

No figura en la esquela-recordatorio de su hermano Francisco, en sep. 1962. 
MARTÍN REYES, Juana (I106)
 
1085 En el censo de Mayo de 1889 de Santa Cruz de Tenerife:
Tomo único, folio 344,
calle Miraflores nº 82,
Tomasa MARTIN, de 16 años (es decir, nacida en 1872 o 1873), profesión su casa.

En el censo de 1 de diciembre de 1895 de Santa Cruz de Tenerife aparece en Miraflores nº 82:
Tomasa MARTIN REYES, de 23 años de edad (es decir, nacida en 1872), natural de Santa Cruz de Tenerife, soltera, no lee ni escribe.

En el censo de 1 de enero de 1898 de Santa Cruz de Tenerife aparece:
en la calle Miraflores nº 82,
Tomasa MARTIN REYES, de 25 años (es decir, nacida en 1872), soltera, natural de Santa Cruz de Tenerife, lee y escribe.

Acta del Juzgado municipal de Santa Cruz de Tenerife: muere a las 22 horas del 16 de enero de 1899, de tuberculosis pulmonar. Nota al margen- según la certificación facultativa: el estado infeccioso del cadáver exige su pronto sepelio. Nota al dorso: se enterró en el sepulcro de d. Francisco Martín Rodríguez.
Acta de defunción del Registro Civil de Santa Cruz de Tenerife, tomo 41, pág. 327: murió el 16 de febrero de 1899, a las 22h00, en su casa de la calle Miraflores nº 82, de tuberculosis pulmonar. Era natural de Santa Cruz de Tenerife, de 25 años de edad (es decir, nacida en 1874), domiciliada en la dirección dicha, soltera. Era hija legítima de Francisco MARTIN, natural del Puerto de la Cruz de la Orotava, mayor de edad, empleado, ausente en la isla de canaria; y de Tomasa REYES (SIC), natural de Guía de Tenerife, dedicada a tareas domésticas, en el mismo domicilio de la difunta. No otorgó testamento. Acta firmada ante el Juez suplente Arecio Hernández González.
Enterrada en el cementerio de San Rafael y San Roque. 
MARTÍN REYES, Tomasa (I109)
 
1086 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. LOBO FERNÁNDEZ, Severino (I5285)
 
1087 En el índice de bautizados del siglo XIX figuran los siguientes:

Nª Año Nombre Apellidos Fol Lib Parroquia

3755 1884 Severino Lobo Fernández 18 5 San Pedro
4116 1887 Ricardo Lobo Fernández 2 5 Salvador
4134 1889 Mariano Lobo Fernández 8v 5 Salvador
4470 1893 Enrique Lobo Fernández 22 5 Salvador
4487 1895 Mª Carmen Lobo Fernández 29v 5 Salvador

-------------------------------------------------------- 
LOBO FERNÁNDEZ, Marino (I5293)
 
1088 En el índice de bautizados del siglo XIX figuran los siguientes:

Nª Año Nombre Apellidos Fol Lib Parroquia

3755 1884 Severino Lobo Fernández 18 5 San Pedro
4116 1887 Ricardo Lobo Fernández 2 5 Salvador
4134 1889 Mariano Lobo Fernández 8v 5 Salvador
4470 1893 Enrique Lobo Fernández 22 5 Salvador
4487 1895 Mª Carmen Lobo Fernández 29v 5 Salvador

-------------------------------------------------------- 
LOBO FERNÁNDEZ, Ricardo (I5296)
 
1089 En el índice de bautizados del siglo XIX figuran los siguientes:

Nª Año Nombre Apellidos Fol Lib Parroquia

3755 1884 Severino Lobo Fernández 18 5 San Pedro
4116 1887 Ricardo Lobo Fernández 2 5 Salvador
4134 1889 Mariano Lobo Fernández 8v 5 Salvador
4470 1893 Enrique Lobo Fernández 22 5 Salvador
4487 1895 Mª Carmen Lobo Fernández 29v 5 Salvador

--------------------------------------------------------

En las Confirmaciones del 11-6-1900, aparece Belisario, Enrique, Carmen, Anunciación, Ángela Lobo Fernánez; hijos de Gustavo y Emerenciana. 
LOBO FERNÁNDEZ, Carmen (I5306)
 
1090 En el Nobiliario de canarias aparece como "Señora de Warchem". VAN DALE, Jerónima (I3868)
 
1091 En el Nobiliario de Canarias aparece como 'de Kondembroek', pero Werner De Meester, de Brujas, me comunica el 14 de abril de 2002 que su nombre era Marguerite de 'Coudenbrouck'. COUDENBROUCK, Margriet van (I5589)
 
1092 En el Nobiliario de Canarias aparece como 'de Wandelaert', pero Werner De Meester, de Brujas, me comunica el 28 de abril de 2002 que su nombre era Maria 'de Wandelaere'. WANDELAERE, Marie de (I5571)
 
1093 En el padrón parroquial de 1830 aparece viviendo con su hermana Francisca y su cuñado, y soltero. Pero en el padrón parroquial de 1831 no se le menciona. PINTADO GONZÁLEZ, Vicente (I3959)
 
1094 En el reinado de Enrique IV de Castilla, el señor de la villa de Villalba de los Alcores era Enrique de Acuña, que la cedió a Inés de Guzmán, quién al quedar viuda de su segundo marido, Pedro Álvarez Osorio, I conde de Trastamara y III conde de Villalobos, fue agraciada por el rey Enrique IV con el título de duquesa de Villalba, con jurisdicción sobre ésta, su villa.
Posteriormente, Rodrigo Pimentel, conde de Benavente, se apoderó violentamente de Villalba de los Alcores, fortificándola, pero Inés de Guzmán pidió amparo, apelando a los Reyes Católicos, y la villa le fue reintegrada.
Con el paso del tiempo, el señorío sobre esta villa recayó en el duque de Frías, y después en los condes de Osorno, siendo sus últimos poseedores hasta la extinción de los señoríos,los condes de Castilnovo. 
GUZMÁN Y GONZÁLEZ DÁVILA, Inés de (I7438)
 
1095 En información practicada en Fuerteventura por Pablo Mateos, en 1594, ante Pedro Negrín Galán, se dice que vino "a la conquista el capitán Melian con miser Juan de Betancor; que ganó a Lanzarote y F'uerteventura y la Gomera y el Hierro, y oyó dezir que1 dicho capitán Melian era gran cavallero francés y que Betancor, que venía por señor de la conquista, lo tenía en grandísima quenta".
Un Jean de Melian aparece en documentos de los años 1389 y 1402 entre los caballeros al servicio del duque de Orleáns, como escudero "tranchant" y capitán de la villa y castillo de La Ferté-Alais.
Sabemos que por la misma época Jean IV de Béthencourt servía a este poderoso magnate francés y seguramente se conocieron e hicieron amistad, por lo que es posible que Melian siguiera a Béthencourt a las Canarias, aun cuando no en su primer viaje, ya que el documento de 1402 en que aparece su nombre es un recibo de su sueldo de un año, fechado el 17 de junio de dicho año, o sea cuando Bethencourt había ya emprendido la expedición a las islas.

Sources:
Los Bethencourt en Canarias y en América, Leopoldo de la Rosa Olivera, que cita a numerosas otras fuentes. 
MELIAN O MEILLAND, Jean o Ybone de (I12424)
 
1096 En la comarca de Sobrepuerto, sobrepasada la población de Susín y a una gran altitud se halla la abandonada aldea de Otal, de cuya parroquial del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, construida en el estilo del Serrablo, solo queda el ábside como resto original de la época de su construcción, estando todo el resto edificado posteriormente, incluida su elevada torre.

[Románico del Gállego, http://www.fortunecity.es/bohemio/clasicismo/233/otal.htm , marzo 2002] 
OTAL, Francisca (I1679)
 
1097 En la comarca de Sobrepuerto, sobrepasada la población de Susín y a una gran altitud se halla la abandonada aldea de Otal, de cuya parroquial del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, construida en el estilo del Serrablo, solo queda el ábside como resto original de la época de su construcción, estando todo el resto edificado posteriormente, incluida su elevada torre.

[Románico del Gállego, http://www.fortunecity.es/bohemio/clasicismo/233/otal.htm , marzo 2002] 
OTAL, Sancha (I1715)
 
1098 En la conquista de Ronda dio muerte a cinco guerreros moros, por lo que tuvo Merced Real de portar escudo con cinco cabezas de moro. RODEZNO, Pedro de (I3450)
 
1099 En la Crónica de Fernando IV consta que en 1304 el infante Felipe de Castilla, hermano de Fernando IV, cercó la villa de Monforte de Lemos por orden de su hermano el rey, a pesar de que aún era un niño, ya que solamente tenía unos doce años de edad.9? Y cuando Fernando Rodríguez de Castro fue informado de que el infante Felipe había cercado su villa de Monforte de Lemos, acudió con sus mesnadas a socorrerla, aunque los acompañantes y consejeros del infante Felipe intentaron persuadir a Fernando Rodríguez de Castro para que depusiera su actitud y aceptase llegar a un acuerdo de paz con su cuñado el infante, ya que éste era hermanastro de su esposa Violante Sánchez de Castilla. Sin embargo, no alcanzaron ningún acuerdo y se entabló una batalla en la que perdió la vida Fernando Rodríguez de Castro.
No obstante, otros historiadores10?11? como Antonio López Ferreiro argumentaron que en realidad el cerco de Lemos y la muerte de Fernando Rodríguez de Castro debieron ocurrir en 1305, basándose en el testamento que éste otorgó el día 17 de diciembre de 1305 y que fue consignado en el Tumbo B de la catedral de Santiago de Compostela. 
RODRÍGUEZ DE CASTRO, Fernando (I7194)
 
1100 En la Genealogía Escobar figura como "María Jerónima JORDÁN y Araujo". NEIDA Y ARAUJO, María Jerónima (I17)
 

      «Anterior «1 ... 18 19 20 21 22 23 24 25 26 ... 151» Siguiente»