La Familia Total

Notas


Coincidencias 1,501 a 1,550 de 7,528

      «Anterior «1 ... 27 28 29 30 31 32 33 34 35 ... 151» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
1501 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
MARTÍN, Andrés (I11247)
 
1502 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
HERNÁNDEZ, Leonor (I11248)
 
1503 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO, Juan (I11249)
 
1504 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
MARTÍN, Pedro (I11250)
 
1505 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO, Andrés "El Viejo" (I11251)
 
1506 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO, Simón (I11252)
 
1507 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO, María (I11253)
 
1508 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO, Tomé (I11254)
 
1509 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A. (2014). Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573). Santa Cruz de La Palma: Cartas Diferentes, pp. 723-724.
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO GONZÁLEZ, Leonor (I11255)
 
1510 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A., Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573)
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
MARTÍN, Lorenzo (I11245)
 
1511 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A., Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573)
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
PIÑERO, Beatriz (I11246)
 
1512 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A., Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573)
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
BÁEZ, Diego (I11256)
 
1513 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A., Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573)
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
AFONSO, Pedro (I11257)
 
1514 HERNÁNDEZ MARTÍN, L. A., Protocolos de Blas Ximón, escribano público de la Villa de San Andrés y sus comarcas por SS.MM. (1546-1573)
Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
LORENZO, Ana (I11258)
 
1515 Hi Rocky,
Just a quick note this morning before I leave for the day.  This is what Florence (Gentry) Farmer told to me and this is the way I wrote it down in the 'scant' history I have on the Mercer family.

Savanah's mother died when Savanah was very young. Savanah was always referred to as being an "orphan" although she did have a father. In her younger years, Savanah lived from "pillar to post, " with first one family and then another. At the age of eleven, Savanah went to live with her father.

One morning, Savanah and her father found a baby boy on their door step. The child had been left on the door step some time during the night. They took the baby in and named him Early. Little Early was raised as Savanah's brother. When Savanah and her father were asked why they had named the boy Early, they replied, "Because we found him early in the morning." Early McMillan had a dark complexion and was possibly bi-racial.

Maurine (Long) Brown
23 Aug 1998

-------------------
RESEARCH
-------------------

The following three individuals named Early McMillan were found in the Broderbund Family Archive #110, Vol. 2 M-Z, Ed. 6, Social Security Death Index: U.S. Of the three, the first is the most likely candidate given his birthdate. The second is most likely in terms of where he lived and died. The third is the least likely candidate, based on both birthdate and geography...

Individual: Mcmillan, Early (1)
Social Security #: 244-14-6458
Issued in: North Carolina
Birth date: Sep 6, 1891
Death date: Feb 1972
Residence code: Florida
ZIP Code of last known residence: 33540
Primary location associated with this ZIP Code: Zephyrhills, Florida

In terms of his birth date, this Early McMillan is the most logical of the three listed in the SSDI. Great Grandma Savannah would have been nearly 15 when he arrived. He has, however, moved rather far afield from his native Arkansas. Can this be him?

Individual: Mcmillan, Early (2)
Social Security #: 496-03-1874
Issued in: Missouri
Birth date: Jun 26, 1895
Death date: Sep 1986
Residence code: Missouri
ZIP Code of last known residence: 64128
Primary location associated with this ZIP Code: Kansas City, Missouri

This Early McMillan is more logical for geographical situation, and his dates are acceptable. Savannah was 18, nearly 19 when he was born. But she married in October 1895, so would not have been at home to help raise him. Perhaps this isn't him.

Individual: Mcmillan, Early (3)
Social Security #: 721-09-4624
Issued in: Railroad Board
Birth date: Apr 2, 1907
Death date: Dec 1990
Residence code: HC (Death reported by Health Care Finance Administration.)
ZIP Code of last known residence: 33610
Primary location associated with this ZIP Code: Tampa, Florida

This one was born too late... 
MCMILLAN, Early (I15504)
 
1516 Hidalgo de Cota de Armas y de Solar conocido, de la Casa y Torre de su apellido en la villa de Arcos de Val de Vez y en Ponte de Lima (Portugal), que pertenecían al Mayorazgo de su familia.
Tronco de la casa GARCÍA DE AGUIAR en Canarias, establecido en la isla de La Palma en la primera mitad del siglo XVI. Había casado en Portugal con Elvira Hernández Cerezo, fallecida en la isla e inhumada en la parroquia del Salvador, y con la que procreó tres hijas, llegando la descendencia de este primer matrimonio solo hasta sus nietos.
Bartolomé García de Aguiar caso en segundas nupcias, en Santa Cruz de La Palma, con Beatriz Prieto de Belmonte y Beltrán, natural de la isla. Se considera a este matrimonio como el progenitor de buena parte de la nobleza titulada de Canarias, de Cuba y alguna peninsular, a través de los enlaces de estos nuevos cinco hijos, de los que procederían hoy todos los siguientes títulos nobiliarios, con sus actuales titulares:
-Condados.
BELASCOAÍN (D. Hipólito Sanchis y Álvarez de Toledo); FERNANDINA (Dña. Fresdesvinda de Herrera y Díaz); GIBACOA (D. Luis Miguel O´Naghten y Chacón); GOMERA (Dña. María de la Trinidad Cotoner y Martos); LAGUNILLAS (D. Joaquín Guma y López-Serrano); MORALES (Dña. María Luisa Morales y González-Abreu); PALLASAR (Dña. Isabel Jaraiz García-Pallasar); PALMAR (D. Pedro de Ponte y Llarena); PEÑALVER (Dña. Carmen Alcocer y Koplowitz); SAN ESTEBAN DE CAÑONGO (Dña. Luz de Pedroso Fernández de Córdoba); SAN FERNANDO DE PEÑALVER (D. Pelayo Cortina y Koplowitz); SAN JUAN DE JARUCO (D. Francisco Xavier Echevarría de Santa Cruz); SANTA CRUZ DE MOPOX (D. Pedro Echevarría de Santa Cruz); TENDILLA (D. Iñigo Cotoner y Vidal); VALLE DE SALAZAR (D. Tomás Salazar Ascanio); VEGA GRANDE DE GUADALUPE (D. Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna); etc.
-Marquesados.
ADEJE (D. Nicolás Cotoner y Martos); ALMENDARES (D. Miguel Mariano Freyre y Gómez); ARCOS (Don Francisco de Monteverde y Cuervo); BÉLGIDA (D. José Luis Cotoner y Martos); CÁRDENAS DE MONTEHERMOSO (Doña Esther Romero de Juseu y Moreno); CASA-CALVO (D. José Elías de la Torriente y Calvo); CASA HERMOSA (Don Salvador Palma Rubin de Celis); CASA-PEÑALVER (Dña. Esther María Koplowitz Romero de Juseu); CELADA (Dña. María Angustias Benítez de Lugo e Ybarra); DU-QUESNE (D. Julián de Zulueta y Du-Quesne); FLORIDA (D. Luis Benítez de Lugo y Massieu); GRATITUD (D. Juan Tomás O´Naghten y Chacón); GUISLA GHISELÍN (D. Tomás Van de Walle y Sotomayor); MONDÉJAR (D. Iñigo Alfonso Cotoner y Martos); QUINTA ROJA (D. José Augusto de Ponte y Méndez de Lugo); REAL CAMPIÑA (D. Miguel Antonio Morales y González-Abreu); REAL PROCLAMACIÓN (Dña. Serafina Guadalupe Recio de Morales Iñiguez); ROSA (Doña Nuria Alvear y Coral); SAN CARLOS DE PEDROSO (D. Enrique de Pedroso y Muller); SAUZAL (D. Bernardo Cólogan y Ascanio); VALLE SICILIANA (D. Miguel Antonio Morales y González-Abreu); VILLA ANTONIA (D. Pedro Manuel Burriel Eymar); VILLAFUERTE (D. Luis Ignacio López de Ayala y Aznar); VILLALTA (Dña. Elena González del Valle y Herrera); VILLARREAL DE ÁLAVA (D. José María de Palacio y Oriol); UNZÁ DEL VALLE (Doña Beatriz Rotaeche Ozores); etc.
Bartolomé García de Aguiar otorgó testamento en Santa Cruz de La Palma, ante Bartolomé Morel, Escribano Público, a 12 de enero de 1568, instrumento abierto por la Justicia Real y declarado solemne en 14 de octubre de 1570, mediante el cual hizo fundación de ciertas Capellanías que debían servirse en el convento de Santo Domingo y una Obra Pía para casar huérfanas.
-------
Sources:
- Tabla de parentescos de Fernando de Castilla, regidor de la Palma, siglo XVI.
- Nobiliario de Canarias (1952-1967) , v. IV, pp. 491-494, 497-498.
- Hernández Martín (2005), p. 352.
- Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles. 
GARCÍA DE AGUIAR, Bartolomé (I15970)
 
1517 Hidalgos: privilegio de acaparar determinados cargos públicos (escribanos, alféreces, regidores, etc...); no poder ser encarcelados por deudas civiles; no poder ser sometidos a tormento; excluídos de levas forzosas de Marina y Ejército; excluídos de gabelas, alcabalas y otros tributos; etc...
Los Magdaleno eran hidalgos de Castilla la Vieja. Alonso de Magdaleno, poblador del Hierro tras la conquista, fue padre de Justa Alonso, amante del Conde de La Gomera, Don Guillén. 
MAGDALENO (I1466)
 
1518 Hija de Alfonso VIII, Rey de Castilla, y de Leonor de Inglaterra, hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania. CASTILLA, Leonor de (I1481)
 
1519 Hija de Andrés II, Rey de Hungría, y de Yolanda de Courtenay, hija de Pedro II, Emperador de Constantinopla. HUNGRÍA, Violante o Yolanda de (I1486)
 
1520 Hija de Domingo SANTIAGO, carpintero y zapatero.
Empleada en "Modas Peceño".
Al morir su marido Francisco, se trasladó a vivir con la familia de éste. 
SANTIAGO SILVERA, Eusebia (I301)
 
1521 Hija de Manfredo, Rey de Sicilia. SUABIA (SCHWABEN) O HOHENSTAUFEN, Constanza de (I1485)
 
1522 Hija de Marwán I y de Ruqayya bint Úmar, hija de Umar ibn al-Jattab y de Umm Kulthum bint Ali, hija de Ali Ibn Abi Talib y de Fátima az-Zahra, hija de Mahoma y Jadiya.

Rei, António (2011/2012). «Descendência Hispânica do Profeta do Islão - Exploração de Algumas Linhas Primárias». Armas e Troféus (en portugués). Instituto Português de Heráldica. 
BINT MARWAN, Amina (I13402)
 
1523 Hija de Ramón Berenguer III, Conde de Barcelona, y de Dulce, Condesa de Provenza. BARCELONA, Berenguela de (I7735)
 
1524 Hija del Emperador Isaac II Angelo de Constantinopla. BIZANCIO, Irene Angelina (Maria) de (I1614)
 
1525 Hija menor de Marquesa Díaz de Ibaute y Amador Hernández AMADOR DE IBAUTE, Catalina (I157)
 
1526 Hija natural de Alfonso X el sabio, Rey de Castilla. CASTILLA, Beatriz de (I1416)
 
1527 Hija natural de Pedro I, Rey de Portugal. PORTUGAL, Beatriz de (I1402)
 
1528 Hija única de Garci LASSO RUIZ de la VEGA y de Mencía de CISNEROS. LASSO DE LA VEGA, Leonor (I2168)
 
1529 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. ABREU RANCEL, Santiago (I2944)
 
1530 Hijo de Pedro II, rey de Aragón, y de María, hija de Guillermo de Montpellier.

Rey de Aragón en 1213. 
ARAGÓN, JAIME I "El Conquistador" de (I1480)
 
1531 Hijo del Alférez Pedro Escobar y Vázquez, Escribano Público del Concejo de La Palma, castellano del Castillo de Bajamar (La Palma); y de su esposa Clemencia Bernarda Spiser Merario.

Capitàn, fallecido siendo vecino de la Calle Real, al piè de la cuesta que dicen "de Blas Simòn de Silva".
Fue enterrado en la Capilla de la Media Naranja del Convento de Santo Domingo de La Palma.
Ejerciò con gran honorabilidad la Carrera de Las Indias, siendo el pròspero propietario de importantes Naves que llevaban a cabo dicho comercio.
Promoviò una extensa informaciòn de Hidalguìa que fue aprobada por el Cabildo de La Palma el 14 de Setiembre de 1740.
[Genealogía Escobar] 
ESCOBAR Y SPICER, José de (I12)
 
1532 Hijo ilustre de Valverde del Hierro, la calle en la que nació lleva su nombre.
Empezó la carrera eclesiástica, que abandonó al terminarla al decepcionarse por una oposición a una cátedra del Seminario de Las Palmas. Estudió medicina en las Universidades de Montpellier y París. Se doctoró en 1826 en París, con la tesis "de l'influence du moral sur le physique ou de l'imagination comme cause des maladies".
Regresado a Canarias, el Ayuntamiento de La Laguna lo nombró médico titular.
Viajó mucho por el extranjero. Costeó el reloj de la torre de la iglesia parroquial de Valverde del Hierro.
Años después de su muerte, sus restos fueron trasladados al Hierro, y enterrado frente al altar de San José en la parroquia de Valverde.

(Firma: entre otras, firmas.jpg) 
QUINTERO MAGDALENO, Gaspar Jerónimo (I1010)
 
1533 Hijo natural del Capitán de Navío Juan de Lazcano, y de María Santos Durán, de quien lo tuvo en 'el estado de Mazo', según un papel del archivo familiar. Otros datos [Marcelo Pérez, Barcelona, oct 1998] dicen que nació en Santa Cruz de la Palma. Su padre Juan residió en 1657 y 1658 en La Palma, en donde procreó un hijo natural. Don Juan Lazcano reconoció su paternidad al otorgar testamento en la ciudad de San Cristóbal de la Habana; en una de sus cláusulas declaró que durante su estancia en La Palma, por los años 1657 y 1658, había dejado un hijo "habido en una moza libre" y que de sus bienes se entregaran 1.000 pesos al Capitán Miguel de Ceballos Estrada "para que de ellos alimentase al dicho niño llamado Felipe".

Trajo Información de Nobleza de sus antepasados de la Riera, Rivabellosa o Rivavillosa, "ciudad de Álava en las montañas".

Militar: Alcaide del castillo de San Lorenzo de Panamá, Teniente y Justicia Mayor de los Valles de Aragua, y Corregidor de los pueblos de Nueva Valencia, San José de Cagua y San Mateo (jurisdicción de Santiago de León de Caracas).

Partida de matrimonio: Libros de matrimonio de la parroquia del Salvador de Santa Cruz de la Palma, Libro 3, folio 25 vto., 4 feb 1680: matrimonio de Felipe de LAZCANO GORDEJUELA, hijo natural de Felipe LAZCANO ["Lescano"] y María SANTOS, y María Albertos de LLANES, hija de Juan GONZÁLEZ de ACUÑA -sargento- y María LLANES.
Matrimonio el 4 febrero 1680 de
Felipe de LAZCANO GORDEJUELA, hijo natural de Felipe de LAZCANO y de María SANTOS (y luego parece decir "según poder dejado en 14 mayo 1679" ?); natural y vecino de Santa Cruz de la Palma en la placeta y en el número ocho
y
María Albertos LLANES, hija legítima del Sargento Joan GONZÁLEZ de ACUÑA y de María LLANES DÍAZ.
Hora: a las cinco de la tarde, "poco más o menos".
Testigos: Simón Díaz, el Capitán Marcos de Urtusastegui, y Domingo Francisco

Debió de regresar de América sobre 1690. De regreso a La Palma, aunque no fue admitido por los miembros de la Nobleza como uno de los suyos, fue Capitán de Milicias, así como Juez y Superintendente del Juzgado y Comercio de Indias en Canarias, con título Real.

Fundó en el convento dominico de Santa Cruz de la Palma, la capilla denominada "de la media naranja", dedicada a San Felipe Neri.

Donó al Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves en el año 1692 una pareja de Arañas de Plata que aun se conservan en el mismo.

[Fuentes: archivos familiares; y Marcelo Pérez, Barcelona, oct 1998]

Bautizado el 1-06-1658 en la Parroquia del Salvador de Sta Cruz de La Palma.
Testamento otorgado ante el escrìbano Antonio Vasquez y sepultado en la Capilla de La Media Naranja en el Claustro del Convento de Santo Domingo, de la que habia sido Patrono y Fundador.
En 1699 llegò a La Guaira como cargador del Navìo N.S del Rosario con un cargamento de aguardiente.
Capitàn de las Milicias Insulares, Alcaide del Castillo de San Lorenzo en Panamà. Teniente y Justicia Mayor de los Valles de Aragua en la Prov de Venezuela. Corregidor de la Nueva Valencia del Rey, San Josè de Cagua y de San Mateo. Juez Superintendente del Juzgado de Comercio de Indias en las Islas Canarias por nombramiento del 11-03-1707 (archivo de Simancas).
Fue amparado en su nobleza con el goce de los privilegios que como tal le correspondìan en virtud del auto que se expidiò por la Real Audiencia de Canarias el 21-06-1701.
[Genealogía Escobar] 
LAZCANO Y GORDEJUELA, Felipe de (I30)
 
1534 Hijo natural del Conde la Gomera, don Guillén Peraza. Citado por su padre, éste le deja, en su testamento de 1543-1544, 1000 ducados de oro.

El 15 de enero de 1575, su hermanastro el Conde de La Gomera Diego de Ayala le otorga la data de la Reforma, lo cual suponía fijar los límites de tierras anteriormente concedidas; ello suponía que pasaban a Nicolás y a sus descendientes todas las tierras libres que quedaran " de monte abajo", y las demás que no tuvieran título de propiedad de sus poseedores.

Nicolás nunca usó esta merced, por el coste que suponía delimitar y amojonar las propiedades existentes, paso previo a la asquisición de tierras libres. Pero eEsto fue origen de numerosas disputas, ya que los Espinosa, amparados en su condición de herederos de Nicolás, utilizaron estos títulos en su pleito por el señorío de la isla.
 
PERAZA DE AYALA, Nicolás de Santiago (I637)
 
1535 Hijo natural, reconocido posteriormente por su padre. Preocupado su padre por su porvenir, cursó estudios de filosofía en La Laguna y la carrera de medicina en Paris, estableciendose definitivamente en el Puerto de la Cruz despues de una corta estancia en La Palma.

[Marcelo Pérez] 
PÉREZ GONZÁLEZ, Víctor (I2787)
 
1536 hijo natural. Gozó siempre de la confianza de su padre, Alfonso X "El Sabio", a causa de su habilidad y competencia, demostradas tanto en los asuntos políticos como en los militares.
En 1262, cuando contaba con unos veinte años de edad, fue el encargado de presidir la comisión de repartimiento de tierras del "reino de Niebla",? con la colaboración del prelado Pedro Lorenzo, obispo de Cuenca, y su labor concluyó a mediados de agosto de 1262.
En abril de 1267, cinco años después, Alfonso Fernández y Ferrand García, arcediano de Niebla, junto con el escribano real Domingo Ruiz, deslindaron el término de Huelva con respecto a los de Saltés, Niebla y Gibraleón, siendo ayudados en su tarea por caballeros, hombres buenos y musulmanes que conocían las tierras y términos de las villas que iban a ser deslindadas.
Tras la derrota de los mudéjares andaluces y murcianos, que se habían sublevado contra Alfonso X en 1264, Alfonso Fernández permaneció en la zona de Jerez de la Frontera, y el 12 de octubre de 1269 Alfonso X dispuso que en dicha ciudad no debería haber más de treinta donadíos, y que el resto de las tierras de su término pasaría a ser de los pobladores de la ciudad. Y en 1269, Alfonso Fernández llevó a cabo el deslinde del término de Medina-Sidonia, asesorado entre otros por Diego Sánchez de Funes. 
FERNÁNDEZ, Alfonso "El Niño" (I8574)
 
1537 Hijo pòstumo.
Fallecido con testamento ante Francisco Mariano Lòpez Abreu, siendo vecino de "La Asomadilla"
En 1746 impulsò las reformas y mejoras a la Fortaleza de Santa Catalina. 
ESCOBAR Y VÁZQUEZ, Pedro (I2423)
 
1538 Hijo segundo del segundo matrimonio de su padre.
Bautizado en Los Remedios (hoy Catedral) el 2 de diciembre de 1548.

Linajes herreño-gomeros (Dacio V. Darias y Espinosa); y Nobiliario de Canarias, Tomo II pag. 464.
Sources: NOTICIAS SOBRE LA VARIOPINTA ESTIRPE DEL CONQUISTADOR RODRIGO DE BARRIOS, CARLOS GAVIÑO DE FRANCHY, Genealogías Canarias.
Nobiliario de Canarias. Tomo ii, p. 464 y Tomo iv, p. 359-368. 
SIMÓN LÓPEZ DE TOLEDO, Gaspar (I193)
 
1539 Hijo segundo.

Matrimonio acordado en Sevilla por mediación del Adelantado de Andalucía, Pedro HENRÍQUEZ. La dote de su esposa fueron 3 partes de 12 en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con ello comenzó el señorío de los Saavedra en dichas islas. 
FERNÁNDEZ DE SAAVEDRA, Pedro (I2395)
 
1540 His heroic successes against the Vikings led to his characterization as "a second Maccabaeus" in the Annales Fuldenses. ANJOU, Robert "Le Fort" d' (I12864)
 
1541 Histoire de la commune de Virginal (archive.org)
p. 518 
YDEGHEM, Jan d' (I5744)
 
1542 Hizo carta de dote a su hermana María González de Mérida, junto con su otro hermano Juan de Toledo Mérida"

Sources: nº 2321 pag. 271, (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro. 
MÉRIDA, Alonso "El Viejo" de (I1041)
 
1543 Hizo perpetua y segura la capellanía que su marido había fundado de 35 misas rezadas impuestas en una suerte de viña en El Golfo. Este instrumento hace y tiene relación con dicha fundación, por cuya
razón se pone esta noticia.- 1659-11-10 Escrobano Padrón Brito.

Viuda del capitán Miguel de Brito Padrón. Donación a su nieta Francisca Padrón, hija del maestre de campo Andrés Machín y D.a Polonia de Castilla, su hija.- 1665-XII-28, escribano. Arteaga.

Sources: (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro
nº 413 pág. 58. 
CASTILLA Y ESPINOSA, María de (I2995)
 
1544 Hizo perpetua y segura la capellanía que su marido había fundado de 35 misas rezadas impuestas en una suerte de viña en El Golfo. Este instrumento hace y tiene relación con dicha fundación, por cuya
razón se pone esta noticia.- 1659-11-10 Escrobano Padrón Brito.

Viuda del capitán Miguel de Brito Padrón. Donación a su nieta Francisca Padrón, hija del maestre de campo Andrés Machín y D.a Polonia de Castilla, su hija.- 1665-XII-28, escribano. Arteaga.

Sources: (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro
nº 413 pág. 58.

Sources: (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro
nº 413 pág. 58. 
BRITO PADRÓN, Miguel de (I2996)
 
1545 http://childsfamily.com/reunion/PS80/PS80_166.HTM

Sources: Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
TELES, Urraca (I10988)
 
1546 http://childsfamily.com/reunion/PS80/PS80_166.HTM

Sources: Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
VENEGAS, Leonora (I10989)
 
1547 http://childsfamily.com/reunion/PS80/PS80_166.HTM

Sources: Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
GONZÁLEZ DE AMAYA, Gontina (I10990)
 
1548 http://childsfamily.com/reunion/PS80/PS80_166.HTM

Sources: Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
GONZÁLEZ DE AMAYA, Mendo (I10991)
 
1549 http://childsfamily.com/reunion/PS80/PS80_166.HTM

Sources: Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi) 
SUÁREZ, Leonguida (I10992)
 
1550 http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html LUGO Y DE LAS CASAS, Pedro de (I11653)
 

      «Anterior «1 ... 27 28 29 30 31 32 33 34 35 ... 151» Siguiente»