La Familia Total

Francisco de AYALA CASTRO

Francisco de AYALA CASTRO

Varón

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  Francisco de AYALA CASTROFrancisco de AYALA CASTRO

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/6-21

    Familia/Cónyuge: Manuela de LEÓN. Manuela (hija de Antonio de LEÓN) nació en en Sevilla (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. José de AYALA LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 3. Carmen de AYALA LEÓN  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 2

  1. 2.  José de AYALA LEÓNJosé de AYALA LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/5-7

    Familia/Cónyuge: Carmen ARMAS DARIAS. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. María del Carmen AYALA ARMAS  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 5. Francisco AYALA ARMAS  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 6. José AYALA ARMAS  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 7. Julián AYALA ARMAS  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 3.  Carmen de AYALA LEÓNCarmen de AYALA LEÓN Gráfico descendencia hasta este punto (1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/5-8

    Familia/Cónyuge: José CASANOVA LÓPEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 8. Félix CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1915 en San Sebastián de la Gomera (Canarias, España); falleció en Abr 1990 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).
    2. 9. José CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 10. Carlos CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 3

  1. 4.  María del Carmen AYALA ARMASMaría del Carmen AYALA ARMAS Gráfico descendencia hasta este punto (2.José2, 1.Francisco1)

    Familia/Cónyuge: Carlos CASANOVA DE AYALA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 11. María del Carmen CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 12. Carlos CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 13. María Blanca CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 14. María Mercedes CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 15. José Luis CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 5.  Francisco AYALA ARMASFrancisco AYALA ARMAS Gráfico descendencia hasta este punto (2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/4-2


  3. 6.  José AYALA ARMASJosé AYALA ARMAS Gráfico descendencia hasta este punto (2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/4-3


  4. 7.  Julián AYALA ARMASJulián AYALA ARMAS Gráfico descendencia hasta este punto (2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Profesión: Periodista
    • Número de Referencia: H/4-4

    Familia/Cónyuge: Montserrat GONZÁLEZ LUGO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 16. Ágata AYALA GONZÁLEZ  Gráfico descendencia hasta este punto

  5. 8.  Félix CASANOVA DE AYALAFélix CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Carmen2, 1.Francisco1) nació en 1915 en San Sebastián de la Gomera (Canarias, España); falleció en Abr 1990 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Odontólogo
    • Inf2: Poeta y escritor
    • Número de Referencia: P/4-11

    Notas:

    Félix Casanova de Ayala (1915-1990) fue un poeta canario del la segunda mitad del siglo XX y sus obras fueron traducidas muchos idiomas. Pero no solo abarcó la poesía sino que también fue ensayista, crítico literario, periodista y escritor de cuentos.

    Comienza su actividad poética, formando parte de la "Segunda hora" del movimiento "postista". Más tarde, ligado al grupo "Pájaro de paja", y en una colección del mismo nombre, editó su primer libro "El paisaje contiguo". Formó parte del partido político de izquierda nacionalista Unión del Pueblo Canario.

    Del mismo modo destacó también el trabajo de recopilación de los trabajos literarios de su hijo Félix Francisco Casanova, quien a pesar de haber muerto prematuramente a los 19 años de edad tuvo tiempo de ganar los premios Julio Tovar de Poesía (1973) y el Benito Pérez Armas de Novela (1974). Es también autor de una colección de relatos, "La sirena y otras frustraciones" (1989). El Gobierno de Canarias le concedió la Medalla de Oro a título póstumo en 1997.

    Obra
    "El paisaje contiguo" (1952)
    "La vieja casa" (1953)
    "Conquista del sosiego" (1959)
    "Otoño mío" (1962)
    "Oración para un nuevo día" (1963)
    "Elegía aullada" (1964)
    "Crucero de verano" (1971)
    "El visitante" (1975)
    "Resumen de una experiencia poética" (1976)
    "Cancionero del mitin" (1977)
    "Antología poética" (1979)
    "El collar de caracoles" (1981) —sin duda alguna, su obra más conocida—
    "La destiladera" (1984)
    "Los mejores poemas de ayer y hoy" (1988)
    "Poesía" (1988)

    Félix casado Concepción MARTÍN DÍAZ en ca 1955 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España). Concepción nació en 1935; falleció en 1972 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 17. Félix Francisco CASANOVA MARTÍN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 28 Sep 1956 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); falleció en 14 Ene 1976 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).
    2. 18. José Bernardo CASANOVA MARTÍN  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 9.  José CASANOVA DE AYALAJosé CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Carmen2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Médico
    • Número de Referencia: P/4-12


  7. 10.  Carlos CASANOVA DE AYALACarlos CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Carmen2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Veterinario
    • Número de Referencia: P/4-13

    Familia/Cónyuge: María del Carmen AYALA ARMAS. María (hija de José de AYALA LEÓN y Carmen ARMAS DARIAS) nació circa 1927; falleció en 11 Jun 1994. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 11. María del Carmen CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 12. Carlos CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 13. María Blanca CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 14. María Mercedes CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 15. José Luis CASANOVA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 4

  1. 11.  María del Carmen CASANOVA DE AYALAMaría del Carmen CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.María3, 2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/3-2

    Familia/Cónyuge: José Antonio SAYAS. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 12.  Carlos CASANOVA DE AYALACarlos CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.María3, 2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/3-3

    Familia/Cónyuge: Lourdes HERNÁNDEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 13.  María Blanca CASANOVA DE AYALAMaría Blanca CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.María3, 2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/3-4

    Familia/Cónyuge: Pedro J. CHUECA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 14.  María Mercedes CASANOVA DE AYALAMaría Mercedes CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.María3, 2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/3-5

    Familia/Cónyuge: Enrique DURÁN TRUJILLO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  5. 15.  José Luis CASANOVA DE AYALAJosé Luis CASANOVA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.María3, 2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: P/3-6


  6. 16.  Ágata AYALA GONZÁLEZÁgata AYALA GONZÁLEZ Gráfico descendencia hasta este punto (7.Julián3, 2.José2, 1.Francisco1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/3-1


  7. 17.  Félix Francisco CASANOVA MARTÍNFélix Francisco CASANOVA MARTÍN Gráfico descendencia hasta este punto (8.Félix3, 3.Carmen2, 1.Francisco1) nació en 28 Sep 1956 en Santa Cruz de la Palma (Canarias, España); falleció en 14 Ene 1976 en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: poeta, escritor
    • Inf2: 1973; Premio "Julio Tovar" de poesía

    Notas:

    "A pesar de la brevedad de su vida, Casanova tuvo tiempo para dejar una obra intensa, original y extraña, plasmada en logros de una asombrosa madurez en el campo de la poesía y la prosa experimental. A los 17 años consiguió con El invernadero (1973) el principal premio de poesía de Canarias, el Julio Tovar. A los 18 años ganó el Pérez Armas de novela con El don de Vorace (1974), una divertida parodia de El túnel, de Ernesto Sabato, como él mismo señaló en alguna ocasión. En una breve nota biográfica para la contraportada del libro, Casanova se definió en estos términos: Yo soy mi propio abuelo viendo a mi infancia jugar. A los 19, un mes antes de su muerte, obtuvo otro premio, otorgado por el periódico La Tarde al poemario Una maleta llena de hojas, que constituye la segunda parte de La memoria olvidada (póstumo, 1980), una de sus más notables aportaciones en el campo de la poesía. Otros poemarios son: Espacio de hipnosis (1971), El sumidero (1972), Nueve suites y una antisuite (1972), Invalido las reglas (1973) y Ocioso en los amaneceres (1973). Con parte de este material, su padre, el poeta Félix Casanova de Ayala, confeccionó tres títulos: Cuello de botella (1976), Estampido del gato acorralado (1979) y Los botones de la piel (1986). Una buena parte de los versos de Félix Francisco Casanova está recogido en el volumen La memoria olvidada. Poesía, 1973-1976, publicado por Ediciones Hiperión en 1990.

    Casanova es también autor de un interesante diario, Yo hubiera o hubiese amado, escrito a lo largo de 1974 y publicado en 1983; aquí reproducimos un extracto del mismo:
    Estos días oigo mucha música, mucha. Siempre estoy naciendo en la música, es inagotable mi sed y también su fuente es inagotable. Y me amansa y me derrama como un cántaro de sangre de montaña, y su amor me toca y soy lo más vulnerable a sus palabras, y mis heridas, mis llagas revenan como un árbol cortado, como el primer día en que amé o leí a Tagore.
    En la actualidad, su influencia en todo el ámbito español es creciente, tal y como demuestra que el poeta Francisco Javier Irazoki le dedicase el poemario Árgoma. Asimismo, el cantautor Jabier Muguruza puso música a un poema de Casanova (A veces, cuando la noche me aprisiona) en el disco Fiordoan. Uno de los premios literarios más importantes convocados en Canarias y dedicado al descubrimiento de nuevos creadores lleva el nombre de este poeta.

    Desde 1977, el Cabildo Insular de La Palma otorga anualmente el premio Félix Francisco Casanova en dos categorías, narrativa y poesía, en su honor."


  8. 18.  José Bernardo CASANOVA MARTÍNJosé Bernardo CASANOVA MARTÍN Gráfico descendencia hasta este punto (8.Félix3, 3.Carmen2, 1.Francisco1)