La Familia Total

Rodrigo LÓPEZ DE LUGO Y BAHAMONDE

Rodrigo LÓPEZ DE LUGO Y BAHAMONDE

Varón

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  Rodrigo LÓPEZ DE LUGO Y BAHAMONDERodrigo LÓPEZ DE LUGO Y BAHAMONDE

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Baamonde, Montengro y de la fortaleza de Pallares
    • Número de Referencia: 11815

    Notas:

    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Leonor de MONTERROSO Y ULLOA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Álvaro YÁÑEZ DE LUGO Y MONTERROSO  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 3. Pedro FERNÁNDEZ DE LUGO Y MONTERROSO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Galicia (España).


Generación: 2

  1. 2.  Álvaro YÁÑEZ DE LUGO Y MONTERROSOÁlvaro YÁÑEZ DE LUGO Y MONTERROSO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Rodrigo1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de la Casa Solar de Lugo
    • Inf2: Señor de Villalba de Adaja (Valladolid) y del castillo de Villacastín
    • Inf3: Caballero de Santiago y doncel del Rey Juan II
    • Número de Referencia: 11818

    Notas:

    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html


  2. 3.  Pedro FERNÁNDEZ DE LUGO Y MONTERROSOPedro FERNÁNDEZ DE LUGO Y MONTERROSO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Rodrigo1) nació en en Galicia (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: se avecindó en Sevilla a principios del siglo XV
    • Número de Referencia: 11805

    Notas:

    Sources:
    Nobiliario de Canarias, tomo 1.

    Pedro casado María GUTIÉRREZ DE ESCALANTE en Sevilla (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. Pedro FERNÁNDEZ DE LUGO Y GUTRZ. DE ESCALANTE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sevilla (España).
    2. 5. Alonso "El Viejo" FERNÁNDEZ DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sevilla (España); falleció en 1450 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).


Generación: 3

  1. 4.  Pedro FERNÁNDEZ DE LUGO Y GUTRZ. DE ESCALANTEPedro FERNÁNDEZ DE LUGO Y GUTRZ. DE ESCALANTE Gráfico descendencia hasta este punto (3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació en en Sevilla (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7439

    Notas:

    Sources:
    Antonio Rumeu Armas. “Alonso Fernández de Lugo en la Corte de los Reyes
    Católicos 1496-1497.
    Archivo General de Simancas. Casa Real de Castilla, leg. 65.
    Archivo General de Simancas. Registro del Sello, noviembre de 1496.
    Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Año 1512 Protocolos.
    Institución de Mayorazgo de D. Alonso Fernández de Lugo.
    Archivo Nacional de Colombia. Ejecutoria ganada por D. Jácome de Lugo
    Albarracín, año 1603. Tomo II Genealogía. Arbol XXVII.
    D. Juan Pallares Gayoso, en su obra Argos Divina. Año 1700, Imprenta de
    Santiago de Compostela de D. Benito Antonio Frayz
    Diccionario de Historia de España, Madrid, 1968.
    Diccionario histórico biográfico, genealógico y heráldico de la Provincia,
    formada por siete tomos.
    El Padre Fray Felipe de la Gándara, en su obra “Armas y Triunfos de los Hijos
    de Galicia”,
    Gran Enciclopedia Gallega (edición de 1974). Tomo XII, paginas 69/71.
    La escritura de aprobación de mayorazgo fue realizada por el escribano de
    Medina del Campo D. Gil Eras en 30 de marzo de 1512, cuya fundación aprobó
    el Adelantado por escritura que pasó ante Antón de Vallejo, escribano de La
    Laguna, en 19 de mayo de 1515, con precisa condición de que el poseedor se
    llamase D. Alonso Fernández de Lugo.
    Manuela Marrero Rodríguez, La esclavitud en Tenerife a raíz de la conquista. La
    Laguna, 1966. Diccionario de la Historia de España, Madrid 1968;
    Noticias de la Historia general de las Islas Canarias. Imprenta Isleña, 1859,
    tomo II.
    Pradre Crespo. “Blasones y linajes de Galicia”.
    Titulo nobiliario concedido en 14 de abril de 1748 (Real despacho de 14 de abril
    de 1753) a don Juan Fermín Apesteguía y Ubajo, caballero de Santiago.

    Familia/Cónyuge: Inés de las CASAS O CASAUS. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 6. Juan FERNÁNDEZ DE LUGO Y DE LAS CASAS  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 7. Francisco de LUGO Y DE LAS CASAS  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 8. Pedro de LUGO Y DE LAS CASAS  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1518.
    4. 9. Ana de LUGO Y DE LAS CASAS  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1478; falleció circa 1519.
    5. 10. Alonso FERNÁNDEZ DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1456 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España); falleció en 20 May 1525 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).
    6. 11. Fray Luis Manuel de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto
    7. 12. Inés de LUGO Y DE LAS CASAS  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1445.

  2. 5.  Alonso "El Viejo" FERNÁNDEZ DE LUGOAlonso "El Viejo" FERNÁNDEZ DE LUGO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació en en Sevilla (España); falleció en 1450 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: se avecindó en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
    • Inf3: enterrado ante el altar mayor de la iglesia de la Trinidad en Sanlúcar.
    • Número de Referencia: 11807
    • Inf2: 11 Jun 1441, fundó junto con su esposa la iglesia, hospital y cofradía de la Stma. Trinidad en Sanlúcar

    Notas:

    Sources:
    Nobiliario de Canarias, tomo 1.
    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Catalina MARTÍNEZ DE LUNA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 13. Alonso FERNÁNDEZ DE LUGO Y MARTÍNEZ DE LUNA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).
    2. 14. Juan LUGO Y MARTÍNEZ DE LUNA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).


Generación: 4

  1. 6.  Juan FERNÁNDEZ DE LUGO Y DE LAS CASASJuan FERNÁNDEZ DE LUGO Y DE LAS CASAS Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Conquistador de La Palma, Teniente de Gobernador y Alcaide Mayor de La Palma
    • Número de Referencia: 11790

    Notas:

    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Catalina LÓPEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 15. DESCENDENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Inés GUTIÉRREZ DE LOS RÍOS. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 7.  Francisco de LUGO Y DE LAS CASASFrancisco de LUGO Y DE LAS CASAS Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de la Aldea de San Nicolás (Gran Canaria)
    • Inf2: pariente de su esposa
    • Número de Referencia: 11794

    Notas:

    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Luisa de RIVEROL Y LUGO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 16. Guillén de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 17. Pedro de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 18. Rodrigo de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 19. Alonso de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 20. Francisco de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 21. Luis de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto
    7. 22. Francisca de LUGO Y RIVEROL  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 8.  Pedro de LUGO Y DE LAS CASASPedro de LUGO Y DE LAS CASAS Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1) falleció en 1518.

    Otros Eventos:

    • Inf1: se estableció en La Palma
    • Inf2: Fundó capellanía en la iglesia de El Salvador (La Palma), dejó por heredero a su hermano mayor Francisco de Lugo.
    • sin-descendencia: SIN DESCENDENCIA
    • Número de Referencia: 11759

    Notas:

    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html


  4. 9.  Ana de LUGO Y DE LAS CASASAna de LUGO Y DE LAS CASAS Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació circa 1478; falleció circa 1519.

    Otros Eventos:

    • Inf1: prima de su primer esposo
    • Número de Referencia: *Z/18-
    • testamento: 6 Abr 1519, ante escribano Antón de Vallejo

    Notas:

    Sources:
    Cebrián Latasa, J. A. (2003). Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Gobierno de Canarias, p. 473
    Testamento ante Antón de Vallejo el 6 de abril de 1519.
    NOBILIARIO DE CANARIAS, t. I, p. 16
    Valladares, Juan Manuel (2013). Un tour judeo canario. eSefarad.com. Disponible en https://esefarad.com/?p=44486.
    Cebrián Latasa (2003), p. 473. (Confiabilidad: 2), González Marrero, J. A., Oliva López, S. A., y Escobar Suárez, C. R. (2019). Documentos para la historia de La Orotava: 1500-1600. S/C Tenerife: LeCanarien ediciones, pp. 212-213; 275-276; 333; 420.
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Pedro de VERGARA. Pedro (hijo de García de VERGARA y María HERNÁNDEZ) nació en 1475 en Sevilla (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 23. Francisca de LUGO VERGARA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Pedro "El Tuerto" BENÍTEZ DE LUGO. Pedro (hijo de Juan BENÍTEZ PEREIRA y Inés de LUGO Y DE LAS CASAS) falleció en 1506. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  5. 10.  Alonso FERNÁNDEZ DE LUGOAlonso FERNÁNDEZ DE LUGO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació circa 1456 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España); falleció en 20 May 1525 en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/e/19-2
    • Inf2: Entre 1492 y 1496, General de la Conquista de La Palma y Tenerife
    • Inf1: 12 Ene 1503, Primer Adelantado de Canarias

    Notas:

    Sources:
    NOBILIARIO DE CANARIAS, t. I, p. 14
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)

    I Adelantado de Canarias, por título concedido en Madrid el 12 de enero de 1503. General conquistador de La Palma (1492-1493) y Tenerife (1494-1496).

    En mayo de 1478 Alonso de Lugo se embarca en la expedición de conquista realenga de la isla de Gran Canaria comandada por el capitán Juan Rejón, el obispo de Rubicón Juan de Frías, y el dean Juan Bermúdez.
    Lugo está presente en la fundación del real de Las Palmas, germen de la futura ciudad, participando asimismo en la batalla de Guiniguada contra los aborígenes que tiene lugar poco después. En 1479 es enviado por los Reyes Católicos a la isla Pedro del Algaba como gobernador para impulsar la conquista frenada por los enfrentamientos entre Rejón y Bermúdez. Lugo era concuño de Algaba, por lo que apoyó la causa de este y participó en los hechos que condujeron al aprisionamiento de Rejón y su envío a la Península. Sin embargo, Rejón escapa y regresa a la isla en 1480, asaltando el real y tomando como prisioneros a Algaba y sus partidarios. El gobernador es ejecutado poco después, mientras Lugo, que había intentado evitar la muerte de su concuño, es desterrado a la isla de El Hierro.

    Nombrado nuevo gobernador de Gran Canaria Pedro de Vera en 1480, Lugo vuelve a ser incorporado a las operaciones de conquista de la isla una vez desterrado Rejón. En septiembre de 1481 Vera envía a Lugo al noroeste de Gran Canaria para liderar la presencia castellana en el reino de Gáldar. En Agaete Lugo construye una torre, de la que es nombrado alcaide, y en la que sufre batallas, asedios y hambrunas.
    En 1482 llegan refuerzos a Agaete comandados por Hernán Peraza el Joven, que, junto a Lugo, consiguen apresar al guanarteme de Gáldar Tenesor Semidán, hecho que conduce a la consumación de la conquista en abril de 1483.
    Pedro de Vera recompensa a Lugo por sus servicios con las tierras y aguas de Agaete, que pone en rendimiento y donde construye un ingenio de azúcar, residiendo aquí con su familia entre 1483 y 1491.?Desde este lugar hace incursiones a la isla de Tenerife donde lleva a cabo razias sobre los guanches.

    Alonso de Lugo parte a la corte en 1491 para concertar con los Reyes Católicos la conquista de la isla de La Palma. Los reyes se la conceden en junio de 1492, con la condición de que la acabara en un año y que corriera el capitán con los gastos de la empresa a cambio de beneficiarse de los quintos de la corona "de los captivos e ganados e bienes" de la isla.
    Para armar la expedición Lugo se asocia con Juanoto Berardi y Francisco de Riberol, empresarios italianos afincados en Sevilla.
    El 29 de septiembre de 1492 Alonso de Lugo desembarca en Tazacorte con novecientos soldados entre castellanos y canarios. A su llegada a La Palma reafirma las paces con cuatro de los doce bandos de la isla que habían pactado anteriormente con el juez pesquisidor de Gran Canaria Francisco Maldonado y con el obispo de Canarias. La resistencia del resto de la isla fue escasa, con la salvedad del bando de Aceró liderado por Tanausú. Finalmente, y tras varios intentos infructuosos de penetrar en la Caldera de Taburiente donde se habían hecho fuertes los palmeros, el 3 de mayo de 1493 Lugo logra apresar a Tanausú, con lo que se da por concluida la conquista de la isla.

    Culminada la incorporación de La Palma a la Corona de Castilla, Lugo parte de nuevo hacia la Corte para capitular la conquista de Tenerife. Los Reyes le conceden los derechos en diciembre de 1493. Lugo, agradecido por los privilegios otorgados, renuncia a los setecientos mil maravedíes que los monarcas le debían por la conquista de La Palma, lo que provoca las quejas de sus socios de la empresa palmera Berardi y Riberol.
    Durante su estancia en la Corte, Lugo denuncia ante los Reyes la entrada esclavista que varios armadores sevillanos habían realizado en Anaga, bando de paces, y que ponía en riesgo la estrategia conquistadora que planeaba. Los Reyes mandan que los guanches esclavos sean liberados y entregados a Lugo para que los devolviera a la isla y poder retomar las paces. Por contra, les informa también de supuestas deslealtades por parte de los bandos de paces palmeros, para así justificar la venta de estos como esclavos.
    Para financiar la expedición de conquista, Lugo vende sus haciendas de Sanlúcar de Barrameda y Sevilla, y se concierta con varios comerciantes genoveses.?

    El ejército conquistador desembarca en Añazo a principios de mayo de 1494, fundando Lugo el real de Santa Cruz como base de operaciones y reafirmando las paces que Pedro de Vera había hecho con los bandos de Güímar, Adeje, Abona y Anaga.
    Poco después Lugo se entrevista en la Laguna con el mencey de Taoro Bencomo, líder de los bandos de guerra (Taoro, Tacoronte, Tegueste, Daute e Icod) de la que resultan enemigos. Ambos bandos se retiran, avanzando luego Lugo hacia el interior de la isla para comenzar la conquiSanta En el barranco de Acentejo son cercados por los guanches, desarrollándose la conocida matanza de Acentejo al quedar prácticamente destruido el ejército castellano. El propio Lugo resulta herido al recibir una pedrada en la mandíbula, escapando del combate gracias a la ayuda de Pedro Benítez el Tuerto.
    Reunidos los superviventes en el real de Añazo, Lugo ordena la retirada a Gran Canaria.

    Una vez en Las Palmas, Lugo recaba la ayuda del duque de Medina Sidonia, que envía a la isla un cuerpo de soldados veteranos de la guerra de Granada, así como de Inés Peraza y Beatriz de Bobadilla, señoras de Fuerteventura y Lanzarote, y de La Gomera y El Hierro respectivamente. Además, para poder financiarse nuevamente, el capitán conquistador tuvo que vender todos sus bienes y posesiones, entre las que se encontraba su heredamiento de Agaete, y volver a concertar un acuerdo con los mismos armadores de la anterior entrada. Organizada la ayuda, Lugo parte hacia la corte para pedir a los Reyes una prórroga del plazo de culminación de la conquista, lo cual logra.
    Mientras espera la llegada de las tropas del Duque, Lugo regresa a Tenerife a principios de 1495. Durante esta operación refuerza la torre de Añazo, reafirma una vez más las paces con los reyes amigos y construye una nueva torre en la zona de Gracia.
    Las tropas peninsulares llegan al puerto de Las Palmas en octubre, siendo recibidas personalmente por Lugo, desembarcando en Añazo a principios de noviembre. Poco después de su arribada se internan en la isla, siendo recibidos por las fuerzas guanches en las llanuras próximas al campamento de Gracia. Se entabla así la conocida como batalla de la Laguna el 14 de noviembre, de la que resultan derrotados los guanches y muertos sus principales caudillos Bencomo y Tinguaro.

    A mediados de diciembre se reanuda la campaña, internándose Lugo y sus huestes hacia el reino de Taoro. Cerca del barranco de Acentejo vuelven a enfrentarse a los guanches en la llamada victoria de Acentejo, siendo éstos los derrotados esta vez. Esta victoria acaba prácticamente con la resistencia guanche. En los meses siguientes se llevan a cabo campañas de castigo y razias, llegando Lugo a licenciar a gran parte de las tropas el 15 de febrero de 1496.
    En marzo, Lugo parte hacia la Península para vender los esclavos apresados y pagar así parte de sus deudas, regresando enseguida a Tenerife. En mayo se presentan en el campamento del Realejo de Taoro, (Realejo Alto, Los Realejos) los menceyes de los bandos de guerra para someterse a los conquistadores, dándose por concluida la conquista de la isla. Lugo vuelve entonces a embarcarse rumbo a la corte para presentar ante los Reyes a los menceyes vencidos y recibir sus recompensas. Durante este tiempo, se llevan a cabo reclamaciones contra el capitán conquistador por parte de quienes le prestaron ayuda y servicios durante la conquiSanta

    En 1501 por orden de los Reyes Alonso de Lugo desembarcó en la costa africana y fundó una fortaleza. Los berberiscos lanzaron ataques a los castellanos que causaron la muerte de dos de los sobrinos del Adelantado. Según Bartolomé de las Casas, Alonso Fernández de Lugo pudo huir solo gracias al sacrificio del capitán general de la expedición, Francisco de Peñalosa, y de otros veinte caballeros.

    Alonso Fernández de Lugo es nombrado por los Reyes Católicos gobernador de San Miguel de La Palma el 8 de junio de 1492, y de Tenerife el 28 de diciembre de 1493, además de recibir el derecho a repartir tierras y bienes en ambas islas.

    Alonso de Lugo fallece el 20 de mayo de 1525 en su casa de San Cristóbal de La Laguna, considerando algunos que fue envenenado por sus hijos para poder heredar el título de Adelantado.?
    Inicialmente fue enterrado en el Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, sin embargo, el 28 de julio de 1810 se produjo un gran incendio que destruyó totalmente el edificio, quedando en pie solamente la espadaña. Los restos quemados de Alonso Fernández de Lugo y de todos los sepultados en dicho lugar quedaron al descubierto, en un estado de total abandono.
    Los restos fueron exhumados en 1860, permaneciendo veinte años depositados en el Santuario del Cristo, hasta que en 1880, el ayuntamiento pidió su traslado a la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, lugar en donde permanecen.

    Alonso casado Catalina XUÁREZ GALLINATO en 1475. Catalina (hija de Fernán XÚAREZ GALLINATO) nació en en Andalucía; falleció en 1490. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 24. Fernando FERNÁNDEZ DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1487; falleció circa 1510 en murió joven en Tagawst o Tagaost (sur de Marruecos).
    2. 25. Pedro FERNÁNDEZ DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1475 en Sevilla (España); falleció en 15 Oct 1536 en Santa Marta (Colombia).
    3. 26. Beatriz de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto

    Alonso casado Beatriz "La Cazadora" de BOBADILLA Y OSORIO en 1498. Beatriz (hija de Juan de BOBADILLA y Leonor ÁLVAREZ DE VADILLO) nació en 1462 en Medina del Campo (Valladolid, España); falleció en Nov 1504 en Medina del Campo (Valladolid, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Alonso casado Juana de MASSIÉRES en 1514. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 27. Constanza de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 28. Luisa de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 11.  Fray Luis Manuel de LUGOFray Luis Manuel de LUGO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1)

    Otros Eventos:

    • Profesión: Religioso dominico
    • Número de Referencia: 7440

    Notas:

    Sources:
    NOBILIARIO DE CANARIAS, t. I, p. 14
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)
    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html


  7. 12.  Inés de LUGO Y DE LAS CASASInés de LUGO Y DE LAS CASAS Gráfico descendencia hasta este punto (4.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació circa 1445.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 11761

    Notas:

    Sources:
    NOBILIARIO DE CANARIAS, t. I, p. 14
    Tabla de parentescos de don Fernando de Castilla, Regidor de La Palma (s. xvi)
    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Juan BENÍTEZ PEREIRA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 29. Pedro "El Tuerto" BENÍTEZ DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1506.

  8. 13.  Alonso FERNÁNDEZ DE LUGO Y MARTÍNEZ DE LUNAAlonso FERNÁNDEZ DE LUGO Y MARTÍNEZ DE LUNA Gráfico descendencia hasta este punto (5.Alonso3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Regidor de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
    • Número de Referencia: 11809

    Notas:

    Sources:
    Nobiliario de Canarias, tomo 1.
    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Familia/Cónyuge: Isabel GARCÍA PRADAL. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 30. Antonio de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).
    2. 31. Pedro de LUGO BAHAMONDE OCAMPO Y ESCALANTE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).
    3. 32. Fernando de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España); falleció en 1527 en Tenerife (Canarias, España).
    4. 33. ? de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).
    5. 34. Leonor de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).

  9. 14.  Juan LUGO Y MARTÍNEZ DE LUNAJuan LUGO Y MARTÍNEZ DE LUNA Gráfico descendencia hasta este punto (5.Alonso3, 3.Pedro2, 1.Rodrigo1) nació en en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Jurado de Sevilla, donde vivió
    • Número de Referencia: 11811
    • testamento: 1526, ante escribano N. de Andrade, Sevilla

    Notas:

    Sources:
    Nobiliario de Canarias, tomo 1.
    http://lugocrest.homestead.com/lugofamilygenealogy.html

    Juan casado Inés QUIJADA en Sevilla (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 35. Francisco "El Bueno" de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 36. Alonso de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 37. Bartolomé QUIJADA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 38. Fernando de LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 39. Francisca QUIJADA DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto