La Familia Total

García FERNÁNDEZ DE SARMIENTO

García FERNÁNDEZ DE SARMIENTO

Varón - 1326

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  García FERNÁNDEZ DE SARMIENTOGarcía FERNÁNDEZ DE SARMIENTO falleció en 1326 en Toro (Zamora, España) asesinado por orden de Alfonso XI de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Miranda y de Villalba
    • Número de Referencia: 13436

    Familia/Cónyuge: Teresa de GUZMÁN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. María GARCÍA SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 3. Diego PÉREZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 16 Jul 1363 en Burriana (Castellón, España), asesinado por orden de Pedro IV de Aragón.


Generación: 2

  1. 2.  María GARCÍA SARMIENTOMaría GARCÍA SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.García1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Cilleruelo
    • Número de Referencia: 13435

    Familia/Cónyuge: Pedro FERNÁNDEZ DE VELASCO. Pedro (hijo de Fernán SÁNCHEZ DE VELASCO y Mayor o Juana de CASTAÑEDA) falleció en 1384 en Lisboa (Portugal), en el sitio de la ciudad. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Diego PÉREZ SARMIENTODiego PÉREZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.García1) falleció en 16 Jul 1363 en Burriana (Castellón, España), asesinado por orden de Pedro IV de Aragón.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Adelantado Mayor de Castilla y de Galicia, Merino Mayor de Castilla y de Galicia, Canciller Mayor de la Orden de la Banda, Divisero Mayor de Castilla
    • Inf2: Señor de La Bureba, Villamayor de los Montes, Salvadores, Villalba de Losa, Castrojeriz y Castañeda
    • Número de Referencia: 24

    Notas:

    El historiador José Luis Orella Unzué señaló que Diego Pérez poseía veinte aldeas situadas en su mayor parte en la provincia de Burgos,? aunque también tenía otras cinco en las merindades de Saldaña, Santo Domingo de Silos y Carrión,? y las que poseía en tierras de Burgos, según dicho historiador, eran colindantes con las que su esposa, que poseía veintidós aldeas en la merindad de Castilla la Vieja y otras diez en la de Santo Domingo de Silos, tenía en la de Castilla la Vieja.?

    Pedro Fernández de Velasco era el propietario junto con su cuñado Diego Pérez Sarmiento del señorío de Salas, que era de behetría, y hay constancia de que el primero percibía del lugar de Hornillos en concepto de yantar treinta maravedís, aunque no se sabe con certeza si este lugar pertenecía a la casa de Salas.? En el Becerro de las behetrías de Castilla consta que los habitantes de las villas de Crespo, Hoz de Arreba, Pradilla y Santa María de la Cuesta, cuyos señoríos pertenecían a María de Velasco, la esposa de Diego, abonaban a estos el tributo de la marzaga «por solar», y Carlos Estepa Díez señaló que estas villas habían dejado de pertenecer al realengo y eran en esos momentos de señorío o solariego, y que también había ocurrido eso mismo en las villas de Arreba, Munilla de Arreba y Quintana de Arreba, que también eran de María de Velasco y habían pertenecido a su familia desde que el rey Fernando IV de Castilla las entregó a Sancho Sánchez de Velasco, el abuelo de la esposa de Diego.?

    Los habitantes del lugar de Vallejo, que pertenecía a Diego Pérez Sarmiento y estaba situado en el Valle de Manzanedo, pagaban a este el tributo del conducho, aunque en metálico,? y hay constancia de que Diego fue prestamero en el municipio burgalés de Cidad de Ebro, aunque en realidad lo fue en representación suya Lope García de Porres, que a su vez era prestamero en Munilla de Arreba.? Por otra parte, conviene señalar que en el municipio de Villanueva-Rampalay, que era un señorío o solariego compartido en la comarca de Zamanzas, «el solar» de la esposa de Diego estaba obligado a pagar al rey de Castilla los tributos del conducho, la marzaga y la martiniega.

    Además, en 1353 Diego Pérez Sarmiento era vasallo del magnate Juan Alfonso de Alburquerque, y en 1354 formó parte junto con este de la liga nobiliaria que se enfrentó al rey Pedro I? y en la que también participaron, entre otros muchos, dos de los hijos ilegítimos del rey Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán, Enrique de Trastámara y Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago, aunque poco después Diego Pérez Sarmiento volvió a ser leal al rey Pedro I y junto con Sancho Ruiz de Rojas ayudó a liberar al monarca,? por lo que recibió de sus manos la villa de Añastro.?

    En abril de 1355 el monarca castellano ordenó el asesinato del adelantado mayor de Castilla, Pedro Ruiz de Villegas, y automáticamente nombró para sucederle en el cargo a Diego Pérez Sarmiento,? que desde el día 17 de abril de ese mismo año ya aparece en la documentación ocupando también el cargo de merino mayor de Castilla, y el 25 de junio de 1357 el rey le ordenó, por su condición de merino mayor de ese territorio, que protegiera al monasterio de las Huelgas de Burgos.? Luis Vicente Díaz Martín destacó que en los documentos de la época siempre figuró con el título de merino mayor de Castilla y no con el de adelantado de ese territorio.?

    En 1358 el monarca castellano le comunicó confidencialmente su intención de asesinar a sus hermanastros Fadrique, maestre de la Orden de Santiago, y Tello de Castilla, señor de Vizcaya, que eran hijos ilegítimos de Alfonso XI.? Aunque Tello de Castilla consiguió refugiarse en la Bayona francesa y salvar la vida,? Diego Pérez Sarmiento asumió, en palabras de Orella Unzué, la «directa responsabilidad» sobre el asesinato del maestre Fadrique, ocurrido en Sevilla en 1358.?

    Poco después Diego entró a formar parte del Consejo Real de Pedro I de Castilla,? y hay constancia de que en 1359, en calidad de consejero íntimo del monarca, inició unas conversaciones diplomáticas con el legado pontificio Guido de Boulogne, que era el representante del papa Inocencio VI,? y también de que Diego acompañó al monarca castellano cuando se entrevistó en Almazán con el legado pontificio.? En 1359 ejerció, aunque por poco tiempo, el cargo de merino mayor de Galicia, sucediendo a su cuñado, Pedro Fernández de Velasco, ya que en un documento del día 18 de septiembre de ese año aparece ocupándolo, aunque Luis Vicente Martín Díaz señaló que ese fue uno de los cargos del reino en que la «movilidad» de sus ocupantes fue más elevada.

    En 1359, durante la Guerra Civil Castellana, y hallándose al mando de las tropas que guarnecían el municipio soriano de Ágreda, consiguió defender a la villa de Ólvega, situada también en tierras sorianas, de los ataques de las fuerzas de Enrique de Trastámara.? Pero cuando las tropas de Pedro I fueron derrotadas en la batalla de Araviana, que se libró en 1359, por las de Enrique de Trastámara, Diego traicionó al monarca por temor a las represalias de este tras su «sospechosa indecisión» en dicha batalla,? en la que según algunos testimonios no participó? por su enemistad con Juan Fernández de Hinestrosa, que estuvo al mando de las tropas de Pedro I en esa batalla.? Poco después se trasladó al reino de Aragón,? al igual que su cuñado Pedro Fernández de Velasco y Juan de Luna,? y se puso al servicio del rey Pedro IV de Aragón.?

    En 1360 comenzó a apoyar, al igual que su cuñado Pedro Fernández de Velasco,? a Enrique de Trastámara,? y poco después Pedro I concedió el adelantamiento mayor de Castilla a Fernando Sánchez de Tovar, el futuro almirante de Castilla, que en los documentos de la época ya aparece desempeñando este cargo desde finales de abril de 1360.? Orella Unzué señaló que tras la llegada al reino de Aragón de Diego Pérez Sarmiento y de su cuñado, Pedro Fernández de Velasco, «las esperanzas» de Enrique de Trastámara de conseguir el trono de Castilla aumentaron, y hay constancia de que en julio de 1360 Diego Pérez y su cuñado, junto con una compañía de cien soldados de a caballo, se encargaban de proteger las tierras fronterizas con Castilla entre Ejea y Sádaba de los ataques de las tropas de Pedro I.? En la Paz de Terrer, acordada en mayo de 1361 por Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla, Diego Pérez Sarmiento fue excluido «del perdón» junto con otros nobles castellanos que habían apoyado a Enrique de Trastámara.

    Diego Pérez Sarmiento fue asesinado en 1363? en Burriana por orden del rey Pedro IV de Aragón? junto con el infante Fernando de Aragón, que era hijo del rey Alfonso IV de Aragón, y el noble castellano Luis Manuel, hijo de Sancho Manuel de Villena y nieto del célebre magnate Don Juan Manuel, produciéndose la muerte de todos ellos cuando Pedro IV ordenó arrestar a su hermanastro, el infante Fernando de Aragón.? Las muertes de todos ellos, ocurridas el 16 de julio de 1363,? tuvieron lugar según Orella Unzué por causa de la Paz de Murviedro, que había sido firmada por Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón en julio de 1363.? Las muertes de Diego Pérez Sarmiento y de los que murieron junto a él fueron descritas en la Crónica del rey Don Pedro, de Pedro López de Ayala,? que es citada por varios autores.?"

    Sources:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Pérez_Sarmiento

    Familia/Cónyuge: María de VELASCO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 4. Diego GÓMEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 14 Ago 1385 en Aljubarrota (Alcobaça, Portugal), en la famosa batalla entre Castilla y Portugal.
    2. 5. Pedro RUIZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1384 en Lisboa (Portugal).
    3. 6. Beatriz SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 3

  1. 4.  Diego GÓMEZ SARMIENTODiego GÓMEZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego2, 1.García1) falleció en 14 Ago 1385 en Aljubarrota (Alcobaça, Portugal), en la famosa batalla entre Castilla y Portugal.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Adelantado Mayor de Castilla y de Galicia, Portero Mayor del Rey
    • Inf2: Mariscal de Castilla, Justicia mayor de la Casa del Rey, Repostero Mayor de Juan I de Castilla
    • Inf3: Alguacil Mayor y Mariscal en la casa del infante Enrique de Castilla, luego Enrique II
    • Número de Referencia: 23
    • testamento: 15 Jul 1384, en Peñacerrada (Álava)

    Notas:

    Adelantado Mayor de Castilla.

    Familia/Cónyuge: Leonor ENRÍQUEZ DE CASTILLA. Leonor (hija de Fadrique ALFONSO DE CASTILLA y Leonor? MANUEL DE ANGULO ?) falleció en 1383 en sepultada en el convento de San Pablo (Burgos). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 7. García FERNÁNDEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1373; falleció en 1393 en Santarem (Portugal).
    2. 8. Diego PÉREZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció entre 1433 y 1435.
    3. 9. Pedro RUIZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 10. Constanza SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1463.
    5. 11. María SARMIENTO Y CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1438.
    6. 12. Mencía SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1413.
    7. 13. Fernán SÁNCHEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 5.  Pedro RUIZ SARMIENTOPedro RUIZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego2, 1.García1) falleció en 1384 en Lisboa (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Ribadavia, Sobroso, Val de Achas, Petán, Parada y Deva, y alcaide de los castillos de Xuvencos, Roucos y Penacorneira
    • Inf2: Adelantado Mayor de Galicia, Mariscal de Castilla
    • Número de Referencia: 8648

    Familia/Cónyuge: Juana de GUZMÁN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 14. CONDES DE SANTAMARTA  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 6.  Beatriz SARMIENTOBeatriz SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Fuentepinilla
    • Número de Referencia: 9269

    Familia/Cónyuge: Ramiro NÚÑEZ DE GUZMÁN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 15. DUQUES DE SANLÚCAR  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 16. DUQUES DE MEDINA DE LAS TORRES  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 17. MARQUESES DE MONTEALEGRE  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 18. CONDES DE VILLAUMBROSA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 4

  1. 7.  García FERNÁNDEZ SARMIENTOGarcía FERNÁNDEZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1) nació en 1373; falleció en 1393 en Santarem (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Fue señor de Salinas, Peñacerrada, Labastida, Salinillas, Berganzo y otras villas.
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9275


  2. 8.  Diego PÉREZ SARMIENTODiego PÉREZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1) falleció entre 1433 y 1435.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 3er Señor de Salinas de Añana
    • Inf2: Señor de Añastro, Fresno, Varea, Labastida y Peñacerrada
    • Inf3: Adelantado Mayor de Galicia, Repostero Mayor de Juan II de Castilla
    • Número de Referencia: 9280

    Diego casado Mencía LÓPEZ DE ZÚÑIGA antes 1397. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 9.  Pedro RUIZ SARMIENTOPedro RUIZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Revenga, Arreba, Val de Camaces, Veçana y vasallos de la merindad de Carrión
    • Número de Referencia: 9284


  4. 10.  Constanza SARMIENTOConstanza SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1) falleció circa 1463.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Señora de Berganzo, Villaumbroso y Villatoquite
    • Número de Referencia: 9276
    • testamento: 23 Jul 1463, Andaluz (Soria)

    Familia/Cónyuge: Carlos RAMÍREZ DE ARELLANO. Carlos (hijo de Juan "El Mozo" RAMÍREZ DE ARELLANO y Teresa MANRIQUE) falleció en 1412. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. CONDES DE AGUILAR  Gráfico descendencia hasta este punto

  5. 11.  María SARMIENTO Y CASTILLAMaría SARMIENTO Y CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1) falleció en 1438.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Salinillas de Buradón, Berberana y Mansilla
    • Número de Referencia: 22
    • testamento: 12 May 1436, testamento conjunto de ambos esposos

    Notas:

    María Sarmiento y su esposo otorgaron testamento el 12 de mayo de 1436 y fueron sepultados en el convento de San Juan de Quejana (Ayala, Álava), donde aún se conservan sus sepulcros en la actualidad.

    María casado Fernán PÉREZ DE AYALA en 1390. Fernán (hijo de Pedro "Pero" LÓPEZ DE AYALA y Leonor SUÁREZ DE TOLEDO Y GUZMÁN) falleció en 1436. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 20. Pedro LÓPEZ DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 21. María de AYALA Y SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1395; falleció en en sepultada en la colegiata de San Miguel de Ampudia (Palencia).
    3. 22. Constanza de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 23. Teresa de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 12.  Mencía SARMIENTOMencía SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1) falleció después 1413.

    Otros Eventos:

    • Profesión: Abadesa del convento de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos)
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9279


  7. 13.  Fernán SÁNCHEZ SARMIENTOFernán SÁNCHEZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Saja
    • Profesión: canónigo de la catedral de León
    • Número de Referencia: 9287

    Fernán casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 24. Fernán SÁNCHEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto

  8. 14.  CONDES DE SANTAMARTA Gráfico descendencia hasta este punto (5.Pedro3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9268


  9. 15.  DUQUES DE SANLÚCARDUQUES DE SANLÚCAR Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9271


  10. 16.  DUQUES DE MEDINA DE LAS TORRESDUQUES DE MEDINA DE LAS TORRES Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9272


  11. 17.  MARQUESES DE MONTEALEGRE Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9273


  12. 18.  CONDES DE VILLAUMBROSA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz3, 3.Diego2, 1.García1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9274