La Familia Total

Leonor ENRÍQUEZ DE CASTILLA

Leonor ENRÍQUEZ DE CASTILLA

Mujer - 1383

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  Leonor ENRÍQUEZ DE CASTILLALeonor ENRÍQUEZ DE CASTILLA falleció en 1383 en sepultada en el convento de San Pablo (Burgos).

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural
    • Inf3: Matrimonio concertado por su tío el Rey Enrique II de Castilla.
    • Número de Referencia: 23
    • Inf2: 1370, Señora del Infantado de Salinas de Añana (Álava)
    • testamento: 6 Jun 1383, en Carrión de los Condes (Palencia), nombrando albacea a su primo el Rey Juan I de Castilla.

    Notas:

    Otros autores aseguran que la madre de Leonor Enríquez y del conde Pedro Enríquez se llamaba Inés de Angulo, aunque otros la llamaron Leonor, Leonor de Angulo o Leonor Manuel de Angulo, y José Pellicer aseguró que fue señora de Mansilla e hija de Luis Manuel y de Beatriz Angulo de Córdoba.
    Pero en cualquier caso, la mayoría de los historiadores coinciden al señalar que el maestre Fadrique tuvo dos hijos con la misma dama.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Leonor_Enríquez_de_Castilla

    "En 1375 el señorío de Salinas de Añana fue donado a Leonor Enríquez junto con todos sus habitantes, términos, aldeas, la jurisdicción civil y criminal, el mero y mixto imperio y los derechos, rentas o pechos propios de la Corona en aquel lugar, entre los que figuraban los tributos del yantar, escribanía, martiniegas, portazgos, infurciones y la cabeza de pecho de los judíos, por lo que su cesión a Leonor Enríquez, como señaló Urcelay Gaona, no difiere de aquellas que el rey Enrique II y sus sucesores concedieron en esta época a algunos nobles.7? Pero conviene señalar que la Corona se reservó el derecho a disponer de las rentas derivadas de las salinas y también las procedentes de las alcabalas, monedas, tercias y servicios que se recaudaran entre los habitantes del señorío.?

    Además, Urcelay Gaona señaló que con este tipo de donaciones a los miembros de la nobleza los monarcas pretendían aumentar sus ingresos, ya que sus rentas habían disminuido notablemente por causa de la crisis del siglo XIV, y otorgarles una mayor participación en las propias rentas reales.? Y conviene señalar que en uno de los fragmentos del privilegio en el que se consignó la donación del señorío de Salinas de Añana a Leonor Enríquez, y que fue citado por Urcelay Gaona, se la reconoce expresamente como hija del maestre Fadrique Alfonso de Castilla y se menciona que junto con el señorío de Salinas el rey le concedió por juro de heredad a ella y a sus herederos 20.000 maravedís procedentes de las rentas de Salinas de Añana:?

    'Nos el rey, por facer bien y merced a vos doña Leonor, nuestra sobrina, fija del Maestre don Fadrique, nuestro hermano que Dios perdone, por vos heredar en los nuestros regnos, damos vos en donacion pura perpetua non revocable por juro de heredad, para siempre jamás, para vos y para vuestros herederos la nuestra villa de Salinas de Añana...por facer más bien y más merced a vos la dicha doña Leonor, damos vos que ayades de cada año para siempre jamás por juro de heredad para vos y para vuestros herederos 20.000 maravedis en el arca de la sal de la dicha villa.'

    Familia/Cónyuge: Diego GÓMEZ SARMIENTO. Diego (hijo de Diego PÉREZ SARMIENTO y María de VELASCO) falleció en 14 Ago 1385 en Aljubarrota (Alcobaça, Portugal), en la famosa batalla entre Castilla y Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. García FERNÁNDEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1373; falleció en 1393 en Santarem (Portugal).
    2. 3. Diego PÉREZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció entre 1433 y 1435.
    3. 4. Pedro RUIZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 5. Constanza SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1463.
    5. 6. María SARMIENTO Y CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1438.
    6. 7. Mencía SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1413.
    7. 8. Fernán SÁNCHEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 2

  1. 2.  García FERNÁNDEZ SARMIENTOGarcía FERNÁNDEZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1) nació en 1373; falleció en 1393 en Santarem (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Fue señor de Salinas, Peñacerrada, Labastida, Salinillas, Berganzo y otras villas.
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9275


  2. 3.  Diego PÉREZ SARMIENTODiego PÉREZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1) falleció entre 1433 y 1435.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 3er Señor de Salinas de Añana
    • Inf2: Señor de Añastro, Fresno, Varea, Labastida y Peñacerrada
    • Inf3: Adelantado Mayor de Galicia, Repostero Mayor de Juan II de Castilla
    • Número de Referencia: 9280

    Diego casado Mencía LÓPEZ DE ZÚÑIGA antes 1397. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 4.  Pedro RUIZ SARMIENTOPedro RUIZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Revenga, Arreba, Val de Camaces, Veçana y vasallos de la merindad de Carrión
    • Número de Referencia: 9284


  4. 5.  Constanza SARMIENTOConstanza SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1) falleció circa 1463.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Señora de Berganzo, Villaumbroso y Villatoquite
    • Número de Referencia: 9276
    • testamento: 23 Jul 1463, Andaluz (Soria)

    Familia/Cónyuge: Carlos RAMÍREZ DE ARELLANO. Carlos (hijo de Juan "El Mozo" RAMÍREZ DE ARELLANO y Teresa MANRIQUE) falleció en 1412. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 9. CONDES DE AGUILAR  Gráfico descendencia hasta este punto

  5. 6.  María SARMIENTO Y CASTILLAMaría SARMIENTO Y CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1) falleció en 1438.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Salinillas de Buradón, Berberana y Mansilla
    • Número de Referencia: 22
    • testamento: 12 May 1436, testamento conjunto de ambos esposos

    Notas:

    María Sarmiento y su esposo otorgaron testamento el 12 de mayo de 1436 y fueron sepultados en el convento de San Juan de Quejana (Ayala, Álava), donde aún se conservan sus sepulcros en la actualidad.

    María casado Fernán PÉREZ DE AYALA en 1390. Fernán (hijo de Pedro "Pero" LÓPEZ DE AYALA y Leonor SUÁREZ DE TOLEDO Y GUZMÁN) falleció en 1436. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 10. Pedro LÓPEZ DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 11. María de AYALA Y SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1395; falleció en en sepultada en la colegiata de San Miguel de Ampudia (Palencia).
    3. 12. Constanza de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 13. Teresa de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 7.  Mencía SARMIENTOMencía SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1) falleció después 1413.

    Otros Eventos:

    • Profesión: Abadesa del convento de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos)
    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 9279


  7. 8.  Fernán SÁNCHEZ SARMIENTOFernán SÁNCHEZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Saja
    • Profesión: canónigo de la catedral de León
    • Número de Referencia: 9287

    Fernán casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 14. Fernán SÁNCHEZ SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 3

  1. 9.  CONDES DE AGUILAR Gráfico descendencia hasta este punto (5.Constanza2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9278


  2. 10.  Pedro LÓPEZ DE AYALAPedro LÓPEZ DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 8642

    Familia/Cónyuge: María de VELASCO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 11.  María de AYALA Y SARMIENTOMaría de AYALA Y SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (6.María2, 1.Leonor1) nació circa 1395; falleció en en sepultada en la colegiata de San Miguel de Ampudia (Palencia).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Ayala y de Salvatierra, Salinillas y Berberana (todos en Álava)
    • Número de Referencia: 21

    Notas:

    Pedro García de Herrera y Rojas y su esposa fueron sepultados en la colegiata de San Miguel de Ampudia,? donde se conserva su sepulcro restaurado.

    Familia/Cónyuge: Pedro GARCÍA DE HERRERA Y ROJAS. Pedro (hijo de García GONZÁLEZ DE HERRERA y Inés de ROJAS) nació en 1390 en Ampudia (Palencia, España); falleció en 1455 en sepultado en la colegiata de San Miguel de Ampudia (Palencia). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 15. García LÓPEZ DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 16. Pedro GARCÍA DE HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 17. Diego GARCÍA DE HERRERA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1417 en Sevilla (España); falleció en 22 Jun 1485 en Betancuria (Fuerteventura, Canarias, España).
    4. 18. Elvira de AYALA Y HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 19. Inés de HERRERA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

  4. 12.  Constanza de AYALAConstanza de AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Ameyugo, Tuyo, Valluércanes, Hornillos y Villa de Salinillas
    • Número de Referencia: 8634

    Familia/Cónyuge: Pedro VÉLEZ DE GUEVARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 20. DESCENDENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto

  5. 13.  Teresa de AYALATeresa de AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7581

    Familia/Cónyuge: Sancho LÓPEZ DE GALARZA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 21. DESCENDENCIA  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 14.  Fernán SÁNCHEZ SARMIENTOFernán SÁNCHEZ SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (8.Fernán2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: hijo natural
    • Número de Referencia: 9289
    • Inf2: 1435, donó a su primo Pedro Ruiz Sarmiento, primer conde de Salinas, el Señorío de Saja



Generación: 4

  1. 15.  García LÓPEZ DE AYALAGarcía LÓPEZ DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (11.María3, 6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Ayala
    • Número de Referencia: 7487


  2. 16.  Pedro GARCÍA DE HERRERAPedro GARCÍA DE HERRERA Gráfico descendencia hasta este punto (11.María3, 6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Salvatierra de Tormes
    • Número de Referencia: 2395


  3. 17.  Diego GARCÍA DE HERRERA Y AYALADiego GARCÍA DE HERRERA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (11.María3, 6.María2, 1.Leonor1) nació circa 1417 en Sevilla (España); falleció en 22 Jun 1485 en Betancuria (Fuerteventura, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf3: Alcaide de los Reales Alcázares, Veinticuatro de Sevilla, Trece de la Orden de Santiago, del Consejo del Rey Don Enrique IV
    • Número de Referencia: 20
    • Inf1: Entre 1452 y 1477, Señor de Canarias, autotiulado "Rey de Canarias". Conde de La Gomera (título prometido por los Reyes Católicos) en 1477.
    • Inf2: 1476, fundó la fortaleza de "Santa Cruz de la Mar Pequeña", que luego sería Ifni, en Marruecos.

    Notas:

    El señorío de las islas que poseían era meramente nominal en cuanto a Gran Canaria, Tenerife y La Palma, y muy inseguro en las demás por la insurrección de los naturales y la competencia de los portugueses.

    Se autotituló "Rey de Canarias" hasta la cesión nominal que hizo en 1477 a los Reyes Católicos de las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, aún sin conquistar.
    En 1476 los habitantes de Lanzarote se sublevan contra el poder señorial de los Herrera-Peraza. Los lanzaroteños pedían ser vasallos de la Corona ante los desmanes de los señores, acudiendo a la corte para presentar denuncias y otros documentos. Los señores de Canarias comenzaron entonces a perseguir a los rebeldes, exiliándolos o ejecutándolos, hasta que los Reyes envían a Lanzarote a Esteban Pérez de Cabitos, juez pesquisidor, para que recopilara informaciones sobre los derechos de los señores a las islas.
    En 1477 otorgó capitulaciones con los Reyes Católicos, por las que en nombre de su mujer cedió a la Corona los derechos que tenía sobre Gran Canaria, Tenerife y La Palma, reservándose las cuatro islas grandes de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera, y las menores de Alegranza, la Graciosa, Santa Clara y Lobos, con otros roques o islotes. Los monarcas le compensaron con «cinco cuentos de maravedís en contado por los gastos, y el título de conde de la Gomera con el Hierro, y él y su mujer doña Inés Peraza renunciaron todo el derecho y acción que tenían a las otras islas»

    Diego de Herrera sostuvo pleitos tanto con la Corona de Castilla como con el reino de Portugal por sus derechos sobre las islas como esposo de Inés Peraza, heredera de Hernán. En 1454 logran del rey Enrique IV la devolución de la isla de Lanzarote a su señorío?, en 1454 logran también que el infante Enrique el Navegante abandone la parte de La Gomera que ocupaban sus vasallos, y en 1468 el monarca castellano se ve obligado a revocar la concesión de la conquista de las islas insumisas que había hecho a favor de varios nobles portugueses en 1464.
    ---------------------
    Alcaide de los Reales Alcázares.

    Señor de Canarias en 1452.

    Se trasladaron a Canarias en 1455, en 3 buques desde Sanlúcar de Barrameda, acompañados de abundante séquito y de 7 franciscanos.

    El 12 de agosto de 1461 desembarca en Gran Canaria, donde construye el fuerte de Gando, y realiza una ceremonia solemne por la que dice tomar posesión de la isla. Lo mismo efectúa en Tenerife el 21 de junio de 1464, construyendo el fuerte de Añaza. Intentó penetrar en el interior de la isla de Tenerife, pero tras dos derrotas militares optó por negociar con el tagoror o consejo de la isla al completo, liderado por Imobach de Taoro. Ambas ceremonias no tuvieron consecuencias prácticas, y los fuertes acabaron por ser destruídos por los aborígenes.

    En 1478 en una incursión a la costa africana construye el Castillo de Santa Cruz de la Mar Pequeña, junto a una laguna cerca de Cabo Juby, incorporando el territorio a Castilla.

    El 15 de octubre de 1477, en acuerdo realizado en Sevilla, la Corona de Castilla asume la soberanía de las islas por conquistar. A cambio concede a Diego García de Herrera y a su esposa el título de Señores de La Gomera (Condes, títutlo que no sería efectivo hasta 1487, cuando ya había muerto), el dominio de las islas ya conquistadas, y cinco millones de maravedises.

    Fue enterrado en el convento franciscano de San Buenaventura en Betancuria (Fuerteventura).
    ------------------------
    Sources:
    E. Serra Rafols, Los Portugueses en Canarias, San Cristóbal de la Laguna, Universidad de La Laguna, 1941; E. Serra Rafols y L. de la Rosa, “Proceso de mayorazgo de Doña Inés de Peraza”, en Reformación del Repartimiento de Tenerife en 1506, Santa Cruz de Tenerife, 1953; J. Álvarez Delgado, “El episodio de Iballa”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 5 (1959); A. Rumeu de Armas, “La reivindicación por la Corona de Castilla al derecho de conquista sobre las Canarias mayores y la creación del condado de la Gomera”, en Hidalguía, VII, 32 (1959); E. Aznar Vallejo, La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478- 1520), Madrid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y La Laguna, 1983 (col. Viera y Clavijo); Pesquisa de Cabitos. Estudio, transcripción y notas, Madrid, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1990; E. Aznar Valleno, “La transición del señorío de Canarias en el siglo XV. Nuevos documentos y nuevas perspectivas”, en F. Morales Padrón (coord.), XV coloquio de Historia canario-americana, Las Palmas de Gran Canaria, 2002.

    Diego casado Inés PERAZA DE LAS CASAS en 1453 en Sevilla (España). Inés (hija de Hernán "El Viejo" PERAZA MARTEL y Inés de las CASAS) nació circa 1424; falleció circa 1503. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 22. Hernán "El Mozo" PERAZA DE AYALA Y HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1450 en Sevilla (España); falleció en 20 Nov 1488 en La Gomera (Canarias, España), muerto por los nativos.
    2. 23. Sancho "El Viejo" de HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 24. María de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 25. Constanza SARMIENTO DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 26. Pedro "El Desheredado" PERAZA  Gráfico descendencia hasta este punto

  4. 18.  Elvira de AYALA Y HERRERAElvira de AYALA Y HERRERA Gráfico descendencia hasta este punto (11.María3, 6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7488

    Notas:

    En 1446, Pedro de Luna y Manuel tomo posesión efectiva del Señorío de Fuentidueña, trasladando su residencia a un palacio que construyó junto al torreón de Poniente actualmente conocido como Puerta del Palacio.? A partir de ese momento, dicho palacio fue la residencia familiar donde Elvira de Ayala y Herrera vivió muchos años y dio a luz a sus hijos.
    Elvira de Ayala y Herrera fue sepultada junto a su marido y varios de sus hijos en el convento de San Francisco de Fuentidueña.

    Familia/Cónyuge: Pedro de LUNA Y MANUEL. Pedro (hijo de Álvaro de LUNA y Margarita MANUEL DE VILLENA) nació en 1415; falleció en 1494. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 27. Álvaro de LUNA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1440; falleció en 1519.
    2. 28. María de LUNA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1530.

  5. 19.  Inés de HERRERA Y AYALAInés de HERRERA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (11.María3, 6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7612

    Familia/Cónyuge: Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ. Pedro (hijo de Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA y Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ) nació entre 1400 y 1410; falleció en 25 Oct 1482 en Buendía (Cuenca, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 29. Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 30. Pedro de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 31. Fernando de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1494 en sepultado en la catedral de Catania (Sicilia).
    4. 32. Luis de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1522 en Dueñas (Palencia, España).
    5. 33. Alonso CARRILLO DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 34. Teresa de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    7. 35. María de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    8. 36. Leonor de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 20.  DESCENDENCIA Gráfico descendencia hasta este punto (12.Constanza3, 6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8637


  7. 21.  DESCENDENCIA Gráfico descendencia hasta este punto (13.Teresa3, 6.María2, 1.Leonor1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 8532