La Familia Total

SANCHO IV de CASTILLA

SANCHO IV de CASTILLA

Varón 1258 - 1295  (36 años)

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  SANCHO IV de CASTILLASANCHO IV de CASTILLA nació en 12 May 1258 en Valladolid (España); falleció en 25 Abr 1295 en Toledo (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 27
    • Inf1: 1284, REY de CASTILLA

    Notas:

    1284: Rey de Castilla.

    SANCHO casado María de MOLINA en Jun 1282 en Toledo (España). María (hija de Alfonso "de MOLINA" de LEÓN y Mayor ALFONSO DE MENESES) nació circa 1264; falleció en 1 Jul 1321 en Valladolid (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Isabel de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1283; falleció en 1328.
    2. 3. FERNANDO IV de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 6 Dic 1285 en Sevilla (España); falleció en 7 Sep 1312 en Jaén (España).
    3. 4. Pedro de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1290; falleció en 1319.
    4. 5. Felipe de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1292; falleció en 1327.
    5. 6. Beatriz de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 8 Mar 1293 en Toro (Zamora, España); falleció en 25 Oct 1359 en Lisboa (Portugal).

    SANCHO casado María ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 7. Violante SÁNCHEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació antes 1281; falleció después Ene 1330 en Toro (Zamora, España).
    2. 8. Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 2

  1. 2.  Isabel de CASTILLAIsabel de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1) nació en 1283; falleció en 1328.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7731


  2. 3.  FERNANDO IV de CASTILLAFERNANDO IV de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1) nació en 6 Dic 1285 en Sevilla (España); falleció en 7 Sep 1312 en Jaén (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 26
    • Inf1: 1295, REY de CASTILLA

    Notas:

    1296: Rey de Castilla.

    FERNANDO casado Constanza de PORTUGAL en 1302. Constanza (hija de DIONIS I de PORTUGAL y Santa Isabel de PORTUGAL) nació en 3 Ene 1290; falleció en 18 Nov 1313 en Sahagún (León, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 9. ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 13 Ago 1311 en Salamanca (España); falleció en 26 Mar 1350 en Gibraltar, asediando la plaza, víctima de la "peste negra".
    2. 10. Leonor de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 4.  Pedro de CASTILLAPedro de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1) nació en 1290; falleció en 1319.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7732

    Pedro casado María de ARAGÓN en 1310. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 5.  Felipe de CASTILLAFelipe de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1) nació en 1292; falleció en 1327.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Castilla
    • Inf3: Merino Mayor de Galicia, Pertiguero Mayor de Santiago
    • Inf4: Señor de Cabrera y Ribera, de Lemos y Sarria, Adelantado Mayor de Galicia
    • Número de Referencia: 7734

    Familia/Cónyuge: Margarita DE LA CERDA. Margarita (hija de Alfonso "el Desheredado" DE LA CERDA y Mahalda o Matilde de BRIENNE-EU) nació en 1305 en España; falleció después 1328. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  5. 6.  Beatriz de CASTILLABeatriz de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1) nació en 8 Mar 1293 en Toro (Zamora, España); falleció en 25 Oct 1359 en Lisboa (Portugal).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Número de Referencia: 1487

    Notas:

    Infanta de Castilla.

    Beatriz casado ALFONSO IV de PORTUGAL en 12 Sep 1309. ALFONSO (hijo de DIONIS I de PORTUGAL y Santa Isabel de PORTUGAL) nació en 8 Feb 1291 en Lisboa (Portugal); falleció en 28 May 1357 en Lisboa (Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 11. PEDRO I de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1320 en Portugal; falleció en 1367.
    2. 12. María de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1313; falleció en 1357.
    3. 13. REYES DE PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 7.  Violante SÁNCHEZ DE CASTILLAViolante SÁNCHEZ DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1) nació antes 1281; falleció después Ene 1330 en Toro (Zamora, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural del Rey Sancho IV de Castilla
    • Inf2: señora de Ucero, Oimbra y Villamartín de Valdeorras
    • Inf3: Patrona y Comendadora del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca
    • Número de Referencia: 7299

    Notas:

    Fue señora de Ucero, Oimbra y Villamartín de Valdeorras, entre otras villas, y después de enviudar, profesó como religiosa en la Orden de Santiago, a la que entregó todas sus posesiones en 1327, y fue patrona y comendadora del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca.
    Fue hija natural del infante Sancho de Castilla y de María de Meneses, señora de Ucero, y era nieta por parte paterna del rey Alfonso X de Castilla y de su esposa, la reina Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón,? mientras que por parte materna era nieta del ricohombre Alfonso Alfonso de Meneses el Tizón y de Mayor González Girón.
    Además, Violante Sánchez fue hermanaa? o hermanastra, aunque la mayoría de los historiadores modernos aseguran esto último, de Teresa Sánchez de Castilla, que contrajo matrimonio con Juan Alfonso Téllez de Meneses, primer conde de Barcelos.
    Y también fue hermanastra, entre otros, del rey Fernando IV de Castilla y de los infantes Pedro y Beatriz, que llegó a ser reina consorte de Portugal por su matrimonio con Alfonso IV de Portugal.

    Se desconoce su fecha exacta de nacimiento, aunque debió nacer antes de 1281.
    Durante su infancia se crio en la corte castellana, y María de Molina, que contrajo matrimonio con su padre en 1282, fue su madrina de bautismo.
    Su madre, María de Meneses, que pertenecía a la alta nobleza castellana y había estado casada con Juan García de Ucero, señor de Ucero,? ingresó en un convento cuando el infante Sancho contrajo matrimonio con María de Molina, nieta de Alfonso IX de León y prima segunda suya.?
    Algunos autores, como Antonio Benavides Fernández de Navarrete, la llamaron erróneamente María en lugar de Violante, y otros señalaron equivocadamente que en 1285 contrajo matrimonio con Fernando Rodríguez de Castro, aunque el historiador Luis de Salazar y Castro demostró, basándose en diferentes documentos, que el enlace matrimonial se llevó a cabo en 1293, según se deduce de un documento otorgado en Layosa el día 17 de abril de ese mismo año por Fernando Rodríguez de Casto, en el que revalidó la carta de arras que su padre, Esteban Fernández de Castro, había otorgado en 1291 en nombre de su hijo por ser aquél menor de edad.
    En dicha carta de arras, Esteban Fernández de Castro cedió a su nuera Violante la villa y el castillo de Villamartín de Valdeorras, situados en la provincia de Orense, y los cotos de Arcos de la Condesa, Sauceda, Valladares, Gullaes, Noguera, Caldelas y Pías, que estaban situados en tierras de Santiago de Compostela y Toroño, y a los que se sumaron los estados de Ucero y de Traspinedo, en el Valle del Esgueva, que Violante Sénchez heredó de su madre, y otras posesiones que heredó de la misma en Burgos, Sahagún, Cea y Villafamor.
    Su esposo, Fernando Rodríguez de Castro, heredó el señorío de Lemos y otras muchas posesiones y ocupó, al igual que su padre, el cargo de pertiguero mayor de Santiago, lo que le convirtió en el noble gallego más poderoso durante los reinados de Sancho IV y Fernando IV.
    En 1295 falleció su padre, Sancho IV de Castilla, y subió al trono su hermanastro Fernando IV, y en la Crónica de este rey consta que Fernando Rodríguez de Castro falleció en 1304 durante el cerco de Monforte de Lemos, mientras combatía contra el infante Felipe de Castilla, hijo de Sancho IV y hermanastro de Violante Sánchez, aunque otros autores, como Antonio López Ferreiro, argumentaron que en realidad el cerco de Lemos y la muerte de Fernando Rodríguez de Castro debieron ocurrir en 1305, basándose en el testamento que éste otorgó el día 17 de diciembre de 1305 y que fue consignado en el Tumbo B de la catedral de Santiago de Compostela.
    Viudedad y relaciones con su hijo (1305-1320):
    Tras la muerte de Fernando Rodríguez de Castro, sus bienes fueron confiscados y entregados en su mayor parte al hermanastro de Violante, el infante Felipe, que pasó a ser, entre otras cosas, señor de Lemos y Sarria, pertiguero mayor de Santiago, adelantado mayor de Galicia y comendero de la iglesia de Lugo.
    Y Violante Sánchez puso a su hijo mayor, Pedro Fernández de Castro, que tenía unos quince años de edad, bajo la tutela del noble gallego Lorenzo Suárez de Valladares, que gozaba, como señalan diversos historiadores, "de notables influencias en la Corte portuguesa". Y éste llevó al reino de Portugal a Pedro Fernández de Castro, a fin de evitar que fuera perseguido por el rey Fernando IV de Castilla, y lo encomendó a Martín Gil de Riba de Vizela, conde de Barcelos, alférez del rey Dionisio I de Portugal, y mayordomo de su hijo y heredero, el infante Alfonso, que educó y crio a Pedro Fernández y en 1312 le entregó el castillo de Zagala. Y el historiador Eduardo Pardo de Guevara señaló, basándose en una afirmación del capítulo CLV de la Crónica de Alfonso XI, que Pedro Fernández de Castro se crio en la Corte portuguesa junto al infante Pedro, hijo y heredero del rey Alfonso IV de Portugal, lo que dejaría una "profunda huella en su vida".
    El día 9 de junio de 1305, en el municipio orensano de Oimbra, el conde de Barcelos, Martín Gil de Riba de Vizela, homenaje a Violante Sánchez por el castillo de Oimbra y por la casa de Guizón sobre las manos de Pedro Fernández de Castro, hijo mayor y heredero de Violante, que había sido confiado por ésta para que lo criase al conde de Barcelos. Y este último también reconoció en el documento donde se consignó el homenaje que tenía esos bienes en nombre de ella, que le habían sido entregados a la misma por su padre, Sancho IV, y junto con otras disposiciones menores afirmaba que el homenaje por esos bienes había sido realizado en presencia de muchos caballeros.
    El día 18 de febrero de 1316, en Orense, Violante Sánchez y su hijo Pedro alcanzaron una concordia y se repartieron todos sus bienes, y acordaron que él dispondría "vitaliciamente" de todos los bienes que su madre poseía en el reino de Galicia, incluyendo todos sus heredamientos, casas, castillos, iglesias o encomiendas, y que ella disfrutaría mientras viviese de todos los bienes que su hijo tenía en el reino de León y mantendría la propiedad sobre el castillo y la villa de Villamartín de Valdeorras. Además, Violante Sánchez y su hijo se nombraron mutuamente sus herederos en caso de que uno de ellos falleciese, y acordaron que no podrían vender, enajenar o pignorar ninguno de esos bienes, y el historiador francés Charles García señaló en 2006 que esas cláusulas fueron sugeridas probablemente por Pedro Fernández de Castro, ya que de ese modo podría disponer en el futuro de los bienes de su madre. Y el día 15 de diciembre de 1320, encontrándose en el municipio palentino de Dueñas, Violante Sánchez donó a su hijo Pedro, según consta en el folio 287 del Tumbo C de la catedral de Santiago de Compostela, todos los bienes, incluyendo castillos, casas fuertes, iglesias, patronazgos o señoríos que pudieran pertenecerle en los reinos de León y Galicia por donación de su padre, Sancho IV, por las arras y donaciones de su difunto esposo, Fernando Rodríguez de Castro, o por lo que pudiera corresponderle de la herencia de su madre, María de Meneses, y de su hermano, Juan García, aunque no hay constancia de que Violante Sánchez tuviera un hermano llamado así. Y de ese modo, Pedro Fernández de Castro comenzó a recuperar algunos de los bienes que habían pertenecido a su padre, aunque sería el rey Alfonso XI quien le devolvería la mayor parte de los mismos junto con otros cargos, a lo largo de su reinado.
    Violante Sánchez y el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca (1325-1327)
    En 1325 Violante Sánchez de Castilla comenzó a ejercer el patronazgo, a pesar del descontento de los maestres de la Orden de Santiago y de las propias monjas del monasterio, que reivindicaban su derecho a elegir su propia comendadora, sobre el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, que era una de las dos fundaciones hospitalarias más destacadas que la Orden de Santiago poseía en el reino de León, seguida por la villa y el castillo de Castrotorafe, un municipio despoblado situado en la actual provincia de Zamora. Y el historiador Charles García señaló que el hecho de que Violante Sánchez prefiriera profesar como religiosa en la Orden de Santiago y no en una orden mendicante pudo ser debido a su interés por conseguir poder político, económico y social merced a la tenencia de alguna de las encomiendas de esa Orden, y también posiblemente por la flexibilidad de la institución, ya que las religiosas no estaban obligadas a vivir enclaustradas.
    María Echániz Sans señaló en 1991 que el patronazgo sobre el monasterio salmantino de Sancti Spiritus fue ejercido entre 1268 y 1379 por cuatro mujeres, siendo la primera de ellas María Méndez de Sousa, fundadora del monasterio y esposa de Martín Alfonso de León, hijo natural del rey Alfonso IX de León. Y las otras tres fueron la reina María de Molina, Violante Sánchez de Castilla y la reina Juana Manuel de Villena, esposa de Enrique II de Castilla e hija del célebre magnate Don Juan Manuel. Y aunque los reyes de Castilla no donaron al monasterio ninguna posesión, le confirmaron sus privilegios en varias ocasiones y lo protegieron durante sus conflictos con la Orden de Santiago o con el concejo de la ciudad de Salamanca.
    Charles García también señaló que fue la propia Violante la que solicitó al papa Juan XXII que le confiara la administración del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca y el de otras encomiendas santiaguistas, y mediante dos documentos emitidos el día 13 de noviembre de 1325 en Aviñón, dicho papa encomendó al arzobispo de Toledo, Juan de Aragón, que concediera el hábito de la Orden de Santiago a Violante Sánchez de Castilla, el gobierno del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, y el de otras encomiendas de la Orden de Santiago, lo que vendría a ratificar, en opinión de dicho historiador, una "situación de hecho". Y durante el breve periodo en que ejerció el patronazgo sobre el monasterio de Sancti Spiritus, Violante Sánchez continuó solicitando al papa que le confiara la administración de otras propiedades de la Orden de Santiago que le permitieran aumentar sus rentas, ya que las procedentes de Sancti Spiritus ascendían solamente a 300 florines anuales, y que seguramente, como señaló Charles García, serían insuficientes para ella, por lo que solicitó al pontífice que le concediera la dirección de la encomienda de Puerto y la administración de las propiedades que la Orden de Santiago poseía en Toro y en las diócesis de Astorga y Zamora, que podrían reportarle una renta anual de 750 florines.
    Y en un documento emitido también el día 13 de noviembre de 1325 en Aviñón, el papa Juan XXII encomendó al arzobispo de Toledo que siguiera la causa o pleito que mantenían Violante Sánchez y el obispo de Osma, Juan Pérez de Ascarón, por la posesión del señorío de Ucero, que pertenecía legalmente a ella por la herencia de su madre y había sido ocupado y retenido ilegalmente por dicho obispo, según ella, desde que aquel lo compró el día 23 de mayo de 1302 por 300.000 maravedís, y junto con otras propiedades, a los albaceas de Juan García de Villamayor, según consta en la escritura de venta publicada en el tomo II de las Memorias de Fernando IV de Castilla. Pero a pesar de lo anterior, Violante continuó considerándose propietaria del señorío y en 1327 lo donó, junto con el resto de sus posesiones, a la Orden de Santiago, a pesar de que el señorío de Ucero perteneció desde 1302 definitivamente a los obispos de Osma.
    Y pocos días después, el 29 de noviembre de 1325, el papa Juan XXII encomendó al arcediano de Valderas, del obispado de León, la causa de apelación que Violante Sánchez, a la que se refieren en el documento como «patrona» del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, había presentado contra Fernando Rodríguez, prior del convento de San Marcos de León, que la había llevado a juicio por causa de la trecésima parte de las rentas que el monasterio salmantino de Sancti Spiritus supuestamente debía entregar, en concepto de diezmo, a dicho convento leonés.
    En esta época, como señaló el heraldista Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Violante Sánchez usaba un sello personal en cuyo centro aparecían las armas de su marido, los seis roeles de la casa de Castro, circundados por ocho castillos y leones colocados en los lóbulos exteriores, tal vez por su condición de ser hija natural del rey Sancho IV. Y en dicho sello, que fue dibujado en el siglo XVII por el genealogista e historiador Luis de Salazar y Castro en sus Pruebas de la Historia de la Casa de Lara, también aparecía la leyenda "+ S. DOÑA VIOLANTE FIJA DEL REY DON SANCHO".
    El día 30 de mayo de 1326, en el municipio ciudadrealeño de Campo de Criptana, Violante Sánchez renunció al hábito de la Orden de Santiago y a la administración del monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca y de las otras encomiendas santiaguistas que le habían sido concedidas por el papa Juan XXII, entre las que se incluían todo lo que la orden poseía en Toro y en los obispados de Astorga y de Zamora. Y al hacerlo alegó desconocer que todo ello atentaba, a pesar de las disposiciones del pontífice, "contra la constituçion e estableçimiento e ordenamiento" de la Orden de Santiago, es decir, contra sus reglas y constituciones. Y a continuación, Violante Sánchez aceptó el hábito de dicha orden de manos del maestre García Fernández, a quien se comprometió a obedecer en el futuro como a su maestre y señor.
    Y un año después, el día 27 de diciembre de 1327, Violante Sánchez entregó a la Orden de Santiago y a su maestre Vasco Rodríguez de Coronado todos los bienes y derechos que poseía, entre los que se incluían los señoríos y castillos de Ucero y Villamartín de Valdeorras, numerosos cotos en Galicia, sus tierras en Burgos, las que heredó de su madre en Soria y Valladolid, y todas sus restantes posesiones en los reinos de Castilla, León y Portugal, disponiendo además que todos esos bienes podrían ser entregados, vendidos, empeñados, cambiados o enajenados por dicha Orden, ya que para ser admitida en ella le era necesario renunciar a todos sus bienes personales.
    Y el día 27 de diciembre de 1327 Violante Sánchez también otorgó al maestre de Santiago y a sus sucesores al frente de la Orden una "carta de personería" o poder general para que pudieran representarla en cualquier acto jurídico, en los juicios eclesiásticos o seculares, y también para que pudieran pleitear por ella o en su nombre y defenderla, junto con otras disposiciones menores sobre esa autorización general, en la que mandó estampar su sello.
    Testamento y muerte (1330)
    El día 24 de enero de 1330 Violante Sánchez otorgó testamento, y en él disponía todo lo relativo para que sus albaceas abonasen sus deudas y cobrasen otras, legaba diversas cantidades y otros bienes y enseres a numerosas personas, y solicitaba al maestre de Santiago que permitiera que su cadáver recibiera sepultura en el monasterio de San Francisco de Toro, al que legó diversos bienes y objetos y a cuyos frailes destinó una suma de doscientos maravedís para una "pitanza". Y el historiador Charles García también destacó el hecho de que no encargara que se dijeran misas por su alma, lo que contrastaba, por ejemplo, con lo dispuesto por su madrastra, la reina María de Molina, que había encargado en su testamento 10.000 misas cantadas por la suya, y subrayó que el testamento de Violante Sánchez permite conocer sus pensamientos íntimos, sus relaciones sociales, y el funcionamiento del mundo de la alta nobleza castellana en la época de Sancho IV y de su nieto Alfonso XI, que reinaba en aquellos momentos en Castilla.
    Al principio del testamento Violante Sánchez declaraba que estaba "en mio sano seso e en mía sana memoria", lo cual era un requisito indispensable para poder testar, y encomendaba su alma a Jesucristo, a la Virgen María, a Santa María Magdalena y al apóstol Santiago, al tiempo que disponía lo siguiente sobre su sepultura:
    Otrosí mando que mios terçieros que compren un ataúd en que (mando que me) metan (e en que me entierren e que la cubran de panno) de bruneta con sus çintas e con su pregadura e con las armas de Santiago puestas sobre el panno del ataúd. É mando que echen sobre la fuesa du me enterraren una piedra que yaga igual con la terra e enssomo de la piedra que pongan las armas de Santiago figuradas en un petafee en que diga así: "Aquí yas donna Violante fija del muy nobre rey don Sancho e de donna Maria Alfonso (señora que) fue de Osero".
    En su testamento, Violante Sánchez entregó nuevamente todos sus bienes a la Orden de Santiago, solicitó a su maestre que hiciera cumplir sus últimas voluntades, anuló todos los testamentos o codicilos que hubiera otorgado hasta entonces, y mencionó la herencia que había recibido de sus padres, aunque no los bienes que había recibido de su esposo, Fernando Rodríguez de Castro, lo que llevó al historiador Charles García a señalar que el hijo mayor de Violante, Pedro Fernández de Castro, no intentó impedir que los bienes de su familia fueran a parar a manos de la Orden de Santiago. Y el día 29 de enero de 1330, cinco días después de haber otorgado testamento, añadió una cláusula al mismo en el que también designaba como albacea a su sobrina María de Portugal, esposa de Alfonso XI de Castilla, a la que rogaba que respetase e hiciese cumplir sus últimas voluntades. Además, Charles García también señaló que el hecho de que el cura de la iglesia de San Julián de los Caballeros de Toro fuera mencionado en el testamento podría indicar que Violante Sánchez residió en la ciudad de Toro al final de su vida.
    Se desconoce su fecha exacta de defunción, aunque debió morir después de enero de 1330.
    Sepultura
    El cadáver de Violante Sánchez de Castilla, contraviniendo lo dispuesto en su testamento, recibió sepultura el monasterio de Sancti Spiritus de Salamanca, según afirmaron los historiadores Ricardo del Arco, Gil González Dávila y Bernardo Dorado, aunque este último especificó que fue sepultada en la iglesia del monasterio, donde también fueron enterrados Martín Alfonso de León, hijo natural del rey Alfonso IX de León, y su esposa, María Méndez de Sousa.

    Violante casado Fernando RODRÍGUEZ DE CASTRO en 1293. Fernando (hijo de Estéban FERNÁNDEZ DE CASTRO y Aldonza RODRÍGUEZ DE LEÓN) nació en 1280; falleció entre 1304 y 1305 en durante el sitio de Monforte de Lemos, contra Felipe de Castilla. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 14. Pedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en Jun 1343 en Algeciras (Cádiz, España).
    2. 15. Juana FERNÁNDEZ DE CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto

  7. 8.  Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLATeresa SÁNCHEZ DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: hija natural de Sancho IV de Castilla
    • Número de Referencia: 9059

    Familia/Cónyuge: Juan ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES. Juan (hijo de Rodrigo "El Raposo" EANES DE MENESES y Teresa MARTINS DE SOVEROSA) falleció en May 1304. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 16. Violante SÁNCHEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció antes Nov 1312.
    2. 17. Teresa MARTÍNEZ DE MENESES  Gráfico descendencia hasta este punto falleció después 1341.

    Teresa casado Ruy Gil de VILLALOBOS después 1304. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 18. María RODRÍGUEZ DE VILLALOBOS  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 3

  1. 9.  ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLAALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació en 13 Ago 1311 en Salamanca (España); falleció en 26 Mar 1350 en Gibraltar, asediando la plaza, víctima de la "peste negra".

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 25
    • Inf1: 1312, REY de CASTILLA

    Notas:

    1312: Rey de Castilla.

    Familia/Cónyuge: Leonor "La Favorita" de GUZMÁN. Leonor (hija de Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁN y Juana PONCE DE LEÓN) nació en 1310 en Sevilla (España); falleció en 1351 en Talavera de la Reina (Toledo), asesinada por orden de la Reina María de Portugal y su hijo Pedro I "El Cruel". [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. ENRIQUE II de TRASTÀMARA  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 1333 y 1334 en Sevilla (España); falleció en 1379.
    2. 20. Fadrique ALFONSO DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació entre 1333 y 1334 en Sevilla (España); falleció en 29 May 1358 en Sevilla (España), asesinado por orden de su hermanastro Pedro I el Cruel.
    3. 21. Juan de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1358 en asesinado.
    4. 22. Sancho de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1339; falleció en 1374; fue sepultado en presbiterio de la Catedral de Burgos.
    5. 23. Pedro de AGUILAR Y LIÉBANA  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 24. Tello de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en Jun 1337 en Mérida (Badajoz, España); falleció en 15 Oct 1370 en Medellín (Badajoz, España).

    ALFONSO casado Constanza MANUEL DE VILLENA entre 28 Nov 1325 y 1327 en Matrimonio siendo niños, no consumado y anulado. Constanza (hija de Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL y Constanza de ARAGÓN) nació en 1316 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca, España); falleció en 13 Nov 1345 en Santarem (Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    ALFONSO casado María de PORTUGAL en 1328. María (hija de ALFONSO IV de PORTUGAL y Beatriz de CASTILLA) nació en 1313; falleció en 1357. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 25. PEDRO I "El Cruel" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1334; falleció en 1369 en Montiel (Ciudad Real), asesinado por su hermano y sucesor Enrique II de Trastámara.

  2. 10.  Leonor de CASTILLALeonor de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (3.FERNANDO2, 1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Castilla
    • Inf2: Reina consorte de Aragón
    • Inf3: 2ª esposa de Alfonso IV de Aragón
    • Número de Referencia: 9296

    Leonor casado ALFONSO IV de ARAGÓN en 5 Feb 1329 en Tarazona (Zaragoza). ALFONSO (hijo de JAIME II de ARAGÓN y Blanca d' ANJOU) nació en 1299 en ¿Nápoles?; falleció en 1336 en Barcelona (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 26. Fernando de ARAGÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1329 en Valencia (España); falleció en 16 Jul 1363 en Burriana (Castellón), por orden de su hermano Pedro IV.
    2. 27. Juan de ARAGÓN  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1330; falleció en 1358 en Bilbao, asesinado por orden de Pedro I "El Cruel".

  3. 11.  PEDRO I de PORTUGALPEDRO I de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1320 en Portugal; falleció en 1367.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7702
    • Inf1: 1357, REY de PORTUGAL

    Notas:

    Rey de Portugal en 1357.

    PEDRO casado Constanza MANUEL DE VILLENA en 24 Ago 1340 en Lisboa (Portugal). Constanza (hija de Juan Manuel "El Infante" de PEÑAFIEL y Constanza de ARAGÓN) nació en 1316 en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca, España); falleció en 13 Nov 1345 en Santarem (Portugal). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 28. María de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1342; falleció entre 1375 y 1385.
    2. 29. Luis de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1344; falleció en 1344 en murió a los ocho días de edad.
    3. 30. FERNANDO I de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1345; falleció en 1383.

    PEDRO casado Inés de CASTRO en 1354 en Amante del Príncipe Pedro, fue considerada Reina tras su muerte. Inés (hija de Pedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTRO y Aldonza LOURENÇO DE VALADARES) nació en 1325 en comarca de la Limia (Orense); falleció en 7 Ene 1355 en Coimbra (Portugal), asesinada. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 31. Alfonso de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1346 en Portugal; falleció en 1346.
    2. 32. Beatriz de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1347 en Portugal; falleció en 1381; fue sepultada en presbiterio de la Catedral de Burgos.
    3. 33. Juan de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1349 en Portugal; falleció en 1396.
    4. 34. Dionís de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1354 en Portugal; falleció circa 1403.

  4. 12.  María de PORTUGALMaría de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1313; falleció en 1357.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infanta de Portugal
    • Número de Referencia: 1393

    Notas:

    Infanta de Portugal.

    María casado ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA en 1328. ALFONSO (hijo de FERNANDO IV de CASTILLA y Constanza de PORTUGAL) nació en 13 Ago 1311 en Salamanca (España); falleció en 26 Mar 1350 en Gibraltar, asediando la plaza, víctima de la "peste negra". [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 25. PEDRO I "El Cruel" de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1334; falleció en 1369 en Montiel (Ciudad Real), asesinado por su hermano y sucesor Enrique II de Trastámara.

  5. 13.  REYES DE PORTUGALREYES DE PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (6.Beatriz2, 1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 1414


  6. 14.  Pedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTROPedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTRO Gráfico descendencia hasta este punto (7.Violante2, 1.SANCHO1) falleció en Jun 1343 en Algeciras (Cádiz, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Lemos, Monforte y Sarria
    • Inf2: Mayordomo Mayor del Rey Alfonso XI de Castilla
    • Inf3: Adelantado Mayor de la Frontera de Andalucía, Pertiguero Mayor de Santiago
    • Número de Referencia: 1411

    Notas:

    Cuando falleció su padre, Fernando Rodríguez de Castro, en 1304 en un combate contra el infante Felipe de Castilla, su madre le envió al reino de Portugal y lo entregó al noble Lorenzo Suárez de Valladares quien fue su ayo.
    Se crio y educó junto con su primo el infante Pedro Alfonso de Portugal, conde de Barcelos, hijo natural de Dionisio I de Portugal.
    Posteriormente, hacia el año 1320, regresó a Galicia.
    A su muerte, el cadáver de Pedro Fernández de Castro fue llevado a Galicia y sepultado en la Catedral de Santiago de Compostela, quedando sus restos mortales depositados en el trascoro de la Catedral compostelana.12?13? En el siglo XIX fue examinada su sepultura y se encontraron junto a sus restos mortales algunos trozos de seda, un broche y unas espuelas de oro, que se supone eran las del sultán de Marruecos Abu al-Hasan ben Uthman, de las que Pedro Fernández de Castro se había apoderado durante la Batalla del Salado.

    Familia/Cónyuge: Isabel PONCE DE LEÓN. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 35. Fernán RUIZ DE CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1337 en Bayonne ( Pyrénées-Atlantiques, France).
    2. 36. Juana "La Desamada" de CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 21 Ago 1374 en Monforte de Lemos (Lugo).

    Familia/Cónyuge: Beatriz de PORTUGAL. Beatriz (hija de Alfonso de PORTALEGRE y Violante o Yolanda MANUEL) nació circa 1298 en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Pedro casado Aldonza LOURENÇO DE VALADARES en unión extraconyugal. Aldonza (hija de Lorenço SOARES DE VALADARES y Sancha NUNES DE CHACIM) nació en en Portugal; falleció después 1360. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 37. Álvar "El Viejo" PÉREZ DE CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en Jul 1384.
    2. 38. Inés de CASTRO  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1325 en comarca de la Limia (Orense); falleció en 7 Ene 1355 en Coimbra (Portugal), asesinada.

  7. 15.  Juana FERNÁNDEZ DE CASTROJuana FERNÁNDEZ DE CASTRO Gráfico descendencia hasta este punto (7.Violante2, 1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Inf2: 2ª esposa
    • Número de Referencia: 7208

    Juana casado Alfonso de VALENCIA circa 1314. Alfonso (hijo de Juan "el de Tarifa" de CASTILLA y Margarita de MONTFERRATO) nació circa 1282; falleció en Ago 1316 en Morales de Toro (Zamora, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 16.  Violante SÁNCHEZViolante SÁNCHEZ Gráfico descendencia hasta este punto (8.Teresa2, 1.SANCHO1) falleció antes Nov 1312.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7207

    Familia/Cónyuge: Martín GIL DE RIBA DE VIZELA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  9. 17.  Teresa MARTÍNEZ DE MENESESTeresa MARTÍNEZ DE MENESES Gráfico descendencia hasta este punto (8.Teresa2, 1.SANCHO1) falleció después 1341.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 5ª Señora de Alburquerque
    • Número de Referencia: 9066
    • Inf2: 1318, fundaron el monasterio de Santa Clara en Vila do Conde

    Familia/Cónyuge: Alfonso SÁNCHEZ DE PORTUGAL. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 39. Juan Alfonso "El del Ataúd" de ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1304 en Lisboa (Portugal); falleció en 28 Sep 1354 en Medina del Campo (Valladolid), envenenado por orden de Pedro I de Castilla.

  10. 18.  María RODRÍGUEZ DE VILLALOBOSMaría RODRÍGUEZ DE VILLALOBOS Gráfico descendencia hasta este punto (8.Teresa2, 1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7205

    Familia/Cónyuge: Lope FERNÁNDEZ PACHECO. Lope falleció en 22 Dic 1349. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 40. Isabel LÓPEZ PACHECO  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 4

  1. 19.  ENRIQUE II de TRASTÀMARAENRIQUE II de TRASTÀMARA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació entre 1333 y 1334 en Sevilla (España); falleció en 1379.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 1396
    • Inf1: 1369, REY de CASTILLA

    Notas:

    Rey de Castilla en 1369.

    ENRIQUE casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 41. Juana ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto

    ENRIQUE casado Juana de PEÑAFIEL en 1350. Juana nació en 1339; falleció en 1381. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 42. JUAN I de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1358; falleció en 1390.

    Familia/Cónyuge: Elvira ÍÑIGUEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 43. Alfonso Enríquez de NORONHA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1355 en Gijón (Asturias, España); falleció después 1407.

  2. 20.  Fadrique ALFONSO DE CASTILLAFadrique ALFONSO DE CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació entre 1333 y 1334 en Sevilla (España); falleció en 29 May 1358 en Sevilla (España), asesinado por orden de su hermanastro Pedro I el Cruel.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hijo natural, mellizo del Rey Enrique II de Castilla
    • Inf2: Gran Maestre de la Orden de Santiago (1342-1358), Camarero Mayor del Rey
    • Inf3: Señor de Haro, Adelantado Mayor de la Frontera de Andalucía
    • Número de Referencia: 24

    Notas:

    Sucedió en el maestrazgo de la Orden de Santiago a Alonso Meléndez de Guzmán, hermano de su madre Leonor, ostentando este cargo desde 1342 hasta 1358. Se aprovechó para ello la muerte de Vasco Rodríguez de Cornado, maestre de dicha orden desde 1327 a 1338, y el intento por los Electores Freyres de la Orden de nombrar para el cargo a su sobrino Vasco López (nuevo maestre electo de Santiago en 1338), interviniendo personalmente su padre, Alfonso XI para favorecer económicamente a su descendencia con Leonor de Guzmán. Y su padre le concedió el señorío de Haro, aunque en 1345 pasó a manos de su hermano Fernando Alfonso de Castilla.
    Junto a sus hermanos Enrique, futuro Enrique II de Castilla, Tello y Sancho combatió contra su hermanastro Pedro I de Castilla, a causa de la muerte en el año 1351 de la madre de estos, Leonor de Guzmán. Participó además en la revolución de los nobles castellanos, pero se reconcilió con su hermano y fue nombrado emisario real y comisionado para recibir en la frontera a Blanca de Borbón, futura esposa de Pedro. En 1354 recibió el encargo de custodiar la frontera portuguesa; en connivencia con Enrique entró en negociaciones con Juan Alfonso de Alburquerque, antiguo favorito de la Corte caído en desgracia, para traicionar a Pedro. Poco tiempo después estalló una guerra civil; los toledanos pidieron ayuda a Fadrique Alfonso, que se presentó al frente de un ejército de 700 soldados. Pedro pareció ceder y ofreció a su hermano un importante cargo en la Corte, pero este se dirigió hacia Talavera de la Reina para reorganizar sus ejércitos.
    Por mediación de Juan Fernández de Henestrosa, tío de María de Padilla (cortesana y amante de Pedro), Fadrique Alfonso pudo obtener el perdón de su hermano Pedro, mientras Enrique buscaba apoyo en Francia. Sin embargo, tras invitar Pedro a Fadrique Alfonso a que lo visitara en Sevilla, aquel ordenó su muerte. Fadrique Alfonso logró huir hasta el patio del Alcázar, donde se alojaba, pero allí fue alcanzado; algunas fuentes indican que fue el propio rey quien le dio muerte.
    Fadrique es el progenitor del poderoso linaje de los Enríquez, almirantes de Castilla y posteriormente duques de Medina de Rioseco. Una de sus descendientes, Juana Enríquez, fue la madre de Fernando el Católico.
    Después de su asesinato, el cadáver de Fadrique Alfonso de Castilla recibió sepultura en la catedral de Sevilla. En 1579, sus restos mortales fueron trasladados a la cripta de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, donde reposan en la actualidad, junto a los de Pedro I y los de la reina María de Padilla.

    Fadrique casado Leonor? MANUEL DE ANGULO ? en unión extraconyugal (Fadrique no podía casarse al ser Maestre de Santiago). Leonor? falleció en 1370. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 44. Pedro ENRÍQUEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1400 en sepultado en el Monasterio de San Francisco, Lugo.
    2. 45. Leonor ENRÍQUEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1383 en sepultada en el convento de San Pablo (Burgos).

    Familia/Cónyuge: ? ?. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 46. Alfonso ENRÍQUEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1354 en Guadalcanal (Sevilla, España); falleció en 1429 en Monasterio de Guadalupe (Cáceres, España).

    Familia/Cónyuge: "La PALOMA". [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 47. Alfonso ENRÍQUEZ  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1384 en Alenquer (Lisboa, Portugal), en el asedio de la ciudad.

  3. 21.  Juan de CASTILLAJuan de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) falleció en 1358 en asesinado.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 1399

    Familia/Cónyuge: Isabel de LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 22.  Sancho de CASTILLASancho de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació en 1339; falleció en 1374; fue sepultado en presbiterio de la Catedral de Burgos.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 1er Conde de Alburquerque y Haro
    • Número de Referencia: 1401

    Notas:

    Conde de Albuquerque.

    Sancho casado Beatriz de PORTUGAL en 1373. Beatriz (hija de PEDRO I de PORTUGAL y Inés de CASTRO) nació en 1347 en Portugal; falleció en 1381; fue sepultada en presbiterio de la Catedral de Burgos. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 48. Fernando SÁNCHEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 49. Leonor de ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1374; falleció en 16 Dic 1435 en Medina del Campo (Valladolid, España); fue sepultada en Santa María la Real, Medina del Campo (Valladolid, España).

  5. 23.  Pedro de AGUILAR Y LIÉBANAPedro de AGUILAR Y LIÉBANA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: I Señor de Aguilar de Campoo
    • Número de Referencia: 7677


  6. 24.  Tello de CASTILLATello de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació en Jun 1337 en Mérida (Badajoz, España); falleció en 15 Oct 1370 en Medellín (Badajoz, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2º señor de Aguilar de Campoo, Castañeda, Berlanga y Monteagudo, Señor del Valle de Toranzo
    • Inf2: 6º de los diez hijos ilegítimos de Alfonso XI de Castilla y Leonor de Guzmán
    • Inf3: Como Señor consorte de Vizcaya fundó las villas de Marquina (1355), Elorrio (1356), Guernica y Guerricaiz (1366)
    • Número de Referencia: 7676

    Notas:

    Señor consorte de Vizcaya, en su testamento legó Vizcaya y Balmaseda a su hermano Enrique II de Castilla, pasando estos señoríos definitivamente a la Corona Castellana.

    Capitán General de la Frontera con Portugal.

    Sepultado en el Convento de San Francisco de Palencia.6? Su sepulcro, después de haber permanecido oculto durante décadas en un arcosolio situado en la pared izquierda del presbiterio, fue descubierto en 1978 con motivo de unas obras y actualmente se encuentra colocado en la Capilla de los Sarmiento, próximo a la sacristía de la Iglesia del convento.
    El sepulcro es de madera de nogal policromada. En la lauda reposa la figura yacente del difunto, vestido con el hábito franciscano y portando una espada en sus manos, aunque no se conserva la parte de la hoja. La cabeza, con cabellos rubios y barba, reposa sobre una almohada engalanada con los escudos de las casas de Aguilar y de Haro. Estos mismos escudos, sostenidos por angelotes, fueron reproducidos en el frontal de la lápida de piedra que se colocó en el siglo XVI y cuyo origen parece ser italiano. El frontal posterior de la caja sepulcral muestra un relieve de la Crucifixión que se conserva en mejores condiciones que el resto.

    Tello casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 50. Juan TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1355; falleció en 14 Ago 1385 en Aljubarrota (Alcobaça, Portugal), en la famosa batalla entre Castilla y Portugal.
    2. 51. Alfonso TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 52. Pedro TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1370.
    4. 53. María TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Tello casado Juana de LARA en 1353. Juana (hija de Juan NÚÑEZ DE LARA, III y María DÍAZ DE HARO) nació en 1333; falleció en 1359 en Sevilla, asesinada por orden de Pedro I "El Cruel". [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Tello casado Elvira MARTÍNEZ DE LEZCANO en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 54. Constanza TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 55. Leonor TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Tello casado Juana GARCÍA DE VILLAMAYOR en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 56. Isabel TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1401.

    Tello casado María de CALERA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 57. Juana TÉLLEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1370 en hija póstuma.

  7. 25.  PEDRO I "El Cruel" de CASTILLAPEDRO I "El Cruel" de CASTILLA Gráfico descendencia hasta este punto (9.ALFONSO3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació en 1334; falleció en 1369 en Montiel (Ciudad Real), asesinado por su hermano y sucesor Enrique II de Trastámara.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 1395
    • Inf1: 1350, REY de CASTILLA

    Notas:

    1350: Rey de Castilla.

    Familia/Cónyuge: Isabel de SANDOVAL. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 58. Sancho de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1363; falleció en 1370 en murió a los siete años de edad, prisionero en Toro (Zamora).
    2. 59. Diego de CASTILLA Y SANDOVAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1369; falleció después 1458 en Coca (Segovia, España).

    PEDRO casado Teresa de AYALA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 60. María de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

    PEDRO casado María GONZÁLEZ DE HINESTROSA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 61. Fernando de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en murió siendo niño.

    PEDRO casado María de PADILLA en 1352 en unión extraconyugal. María (hija de Juan GARCÍA DE PADILLA y María GONZÁLEZ DE HINESTROSA) nació circa 1334; falleció en Jul 1361 en Sevilla (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 62. Beatriz de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 63. Constanza de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Castrojériz (Burgos).
    3. 64. Isabel de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 65. Alfonso de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Tordesillas (Valladolid, España); falleció en en murió siendo niño.

    PEDRO casado Blanca de BORBÓN en 3 Jun 1353 en Santa María la Mayor, Valladolid. Blanca (hija de Pierre I de BORBÓN y Isabelle de VALOIS) falleció en 1361 en asesinada por orden de su marido. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    PEDRO casado Juana "La Desamada" de CASTRO en 1354 en Cuéllar (Segovia). Juana (hija de Pedro "el de la Guerra" FERNÁNDEZ DE CASTRO y Isabel PONCE DE LEÓN) falleció en 21 Ago 1374 en Monforte de Lemos (Lugo). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 66. Juan de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1355; falleció en 1405 en Soria (España).

  8. 26.  Fernando de ARAGÓNFernando de ARAGÓN Gráfico descendencia hasta este punto (10.Leonor3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació en 1329 en Valencia (España); falleció en 16 Jul 1363 en Burriana (Castellón), por orden de su hermano Pedro IV.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Aragón
    • Inf2: Marqués de Tortosa
    • Número de Referencia: 7704

    Notas:

    Dirigió la rebelión por motivos dinásticos de los nobles del reino de Valencia contra su hermanastro Pedro IV "el Ceremonioso". Vencido en la batalla de Épila (1348), pasó a Castilla, donde en 1356 apoyó a Pedro I de Castilla en la lucha contra el monarca aragonés. En 1360 pasó a servir a Enrique de Trastámara, y fue nombrado comandante supremo de las tropas de éste en Aragón. Hecho prisionero por las tropas del Ceremonioso, fue asesinado en Burriana por orden de su hermano Pedro IV de Aragón.

    Familia/Cónyuge: María de PORTUGAL. María (hija de PEDRO I de PORTUGAL y Constanza MANUEL DE VILLENA) nació en 1342; falleció entre 1375 y 1385. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  9. 27.  Juan de ARAGÓNJuan de ARAGÓN Gráfico descendencia hasta este punto (10.Leonor3, 3.FERNANDO2, 1.SANCHO1) nació en 1330; falleció en 1358 en Bilbao, asesinado por orden de Pedro I "El Cruel".

    Otros Eventos:

    • Inf1: Infante de Aragón
    • Número de Referencia: 9295

    Notas:

    No se conocen las motivaciones que llevaron al Rey Pedro I a protagonizar el "baño de sangre" entre la nobleza a inicios de verano de 1358. En lo referente al infante Juan, el rey intentó asesinar a don Tello, prometiendo a don Juan la titularidad del Señorío de Vizcaya. El rey incluso persiguió a Tello embarcándose en Bermeo para apresarlo por mar, pero no lo consiguió. De todos modos, con Tello huido y Juana, Isabel y Florentina prisioneras, el Rey ya no necesitaba a Juan y consiguió que los vizcaínos le nombrasen señor de Vizcaya reunidos en Guernica. Juan mostró su malestar, pero de nada de sirvió: el 12 de junio de 1358 fue asesinado a mazazos en la cámara del rey, en Bilbao, y su cadáver era tirado por la ventana.

    Familia/Cónyuge: Isabel NÚÑEZ DE LARA. Isabel (hija de Juan NÚÑEZ DE LARA, III y María DÍAZ DE HARO) nació circa 1335; falleció en 1361 en asesinada por orden de Pedro I "El Cruel". [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  10. 28.  María de PORTUGALMaría de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1342; falleció entre 1375 y 1385.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7703

    Familia/Cónyuge: Fernando de ARAGÓN. Fernando (hijo de ALFONSO IV de ARAGÓN y Leonor de CASTILLA) nació en 1329 en Valencia (España); falleció en 16 Jul 1363 en Burriana (Castellón), por orden de su hermano Pedro IV. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  11. 29.  Luis de PORTUGALLuis de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1344; falleció en 1344 en murió a los ocho días de edad.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7706


  12. 30.  FERNANDO I de PORTUGALFERNANDO I de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1345; falleció en 1383.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7707
    • Inf1: 1367, REY de PORTUGAL

    Familia/Cónyuge: Leonor TÉLLEZ DE MENESES. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  13. 31.  Alfonso de PORTUGALAlfonso de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1346 en Portugal; falleció en 1346.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 9198


  14. 32.  Beatriz de PORTUGALBeatriz de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1347 en Portugal; falleció en 1381; fue sepultada en presbiterio de la Catedral de Burgos.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Hija natural de Pedro I, Rey de Portugal
    • Número de Referencia: 1402

    Notas:

    Hija natural de Pedro I, Rey de Portugal.

    Beatriz casado Sancho de CASTILLA en 1373. Sancho (hijo de ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA y Leonor "La Favorita" de GUZMÁN) nació en 1339; falleció en 1374; fue sepultado en presbiterio de la Catedral de Burgos. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 48. Fernando SÁNCHEZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 49. Leonor de ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1374; falleció en 16 Dic 1435 en Medina del Campo (Valladolid, España); fue sepultada en Santa María la Real, Medina del Campo (Valladolid, España).

  15. 33.  Juan de PORTUGALJuan de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1349 en Portugal; falleció en 1396.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Duque de Valencia de Campos (hoy Valencia de Don Juan)
    • Inf2: 2º esposo
    • Número de Referencia: 9199

    Familia/Cónyuge: María TÉLLEZ DE MENESES. María (hija de Martín ALFONSO TÉLLEZ DE MENESES y Aldonza ANES DE VASCONCELOS) falleció en Nov 1379 en asesinada por su esposo Juan por sospechas de infidelidad. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 67. Fernando de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Portugal.

  16. 34.  Dionís de PORTUGALDionís de PORTUGAL Gráfico descendencia hasta este punto (11.PEDRO3, 6.Beatriz2, 1.SANCHO1) nació en 1354 en Portugal; falleció circa 1403.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Cifuentes
    • Número de Referencia: 9222

    Notas:

    En las Cortes de Elvas de 1361 su padre le donó la villa de Prado (Braga) y las tierras y juzgados de Murça, Jales, Zurara, São João de Rei, Geraz de Riba Lima, Perelhal e da Maia, bienes que rendían por año 10.000 libras de dinero portugués.
    Fue apartado de la corte por ser el único que se negó a besar la mano de su cuñada, la reina Leonor Téllez cuando, recién casada, el rey Fernando I de Portugal, su medio-hermano, la presentó en la corte.2? Se exilió entonces en Castilla igual que su hermano Juan y posteriormente la hermana de ambos, Beatriz. En 1372 acompañó al rey Enrique II cuando invadió Portugal,3? y, después de firmada la paz, partió con Enrique II para Castilla donde pasó a vivir.
    A la muerte de Fernando I de Portugal en octubre de 1383, fue hecho prisionero por el rey Juan I de Castilla que consideraba a Dionisio uno de sus rivales para el trono lusitano. Fue liberado después de las cortes de Coímbra en 1385,4? donde también fue atacado por el jurista João das Regras como simpatizante del partido castellano. Regras también demostró que su padre, el rey Pedro, nunca casó con Inés de Castro y los hijos no fueron legitimados ya que el papa Inocencio VI se había negado a conceder la dispensa necesaria debido al parentesco cercano del rey Pedro e Inés o a legitimar los tres vástagos de esta relación.a?6?7? El maestre de la Orden de Avis, también hijo bastardo del rey Pedro, obtuvo la mayoría de los votos en esta corte y «esta fue la única vez en la historia de Portugal que el rey fue electo» y que «un bastardo subiese al trono».8?9? El maestre llegó a reinar como Juan I de Portugal.
    A finales de 1387, Dionisio llegó a Oporto donde se encontraba la corte de su hermano el rey Juan I. Debido a que algunos nobles portugueses apoyaban las pretensiones de Dionisio al trono, el rey Juan, quien «temía que 'sus mejores derecho' a la Corona fueran utilizados para quitarle el trono» le encargó una misión en Inglaterra durante la guerra contra Castilla.10? Preso por las autoridades inglesas, fue liberado por Ricardo II en 1388 que nunca lo recibió. Se quedó en el sur de Inglaterra siempre vigilado pues entretanto habían llegado cartas del monarca portugués a la corte inglesa contra él.
    Intentó la fuga, pero al entrar en el estuario del Escalda, procurando evitar la ciudad de Middelburg donde había portugueses, fue atacado por pescadores. Nuevamente fue apresado y un año después, pidió al conde Luis II de Flandes que lo autorizase a ir a Brujas donde había mercaderes portugueses que le podrían ayudar a pagar los 20.000 francos que exigían de rescate. Fue autorizado a ir a Brujas pero no conseguió el dinero y de nuevo se entregó a los pescadores que lo tenían capturado.
    Se desconoce como se escapó, pero más tarde, en 1391, se encontraba de nuevo en Castilla. Muerto Juan I de Castilla, Dionisio fue aclamado rey de Portugal en el exilio e invadió Portugal por la Beira, campaña que fue un fracaso.
    Inicialmente recibió sepultura en el Convento de San Esteban de Salamanca. En 1461, su hija Beatriz mandó a construir un mausoléo para él y otro para su madre, colocándose en el centro de una capilla en las inmediaciones del santuario del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe llamada «Cuatro Altares» que años más tarde fueron trasladados a las paredes frente a los dos altares.

    Familia/Cónyuge: Juana ENRÍQUEZ. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 68. Pedro de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 69. Beatriz de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto

  17. 35.  Fernán RUIZ DE CASTROFernán RUIZ DE CASTRO Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pedro3, 7.Violante2, 1.SANCHO1) falleció en 1337 en Bayonne ( Pyrénées-Atlantiques, France).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Lemos, Trastámara y Sarria
    • Inf2: Adelantado Mayor de Galicia, León y Asturias
    • Número de Referencia: 9178


  18. 36.  Juana "La Desamada" de CASTROJuana "La Desamada" de CASTRO Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pedro3, 7.Violante2, 1.SANCHO1) falleció en 21 Ago 1374 en Monforte de Lemos (Lugo).

    Otros Eventos:

    • Inf1: casada con Pedro I de Castilla, aunque éste estaba ya casado con Blanca de Borbón; la abandonó después de la boda
    • Número de Referencia: 9177

    Familia/Cónyuge: Diego LÓPEZ DE HARO. Diego (hijo de Fernando DÍAZ DE HARO y María ALFONSO DE PORTUGAL) falleció antes 1354. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 70. Pedro DÍAZ DE HARO  Gráfico descendencia hasta este punto falleció circa 1370 en murió joven.

    Juana casado PEDRO I "El Cruel" de CASTILLA en 1354 en Cuéllar (Segovia). PEDRO (hijo de ALFONSO XI "El Justiciero" de CASTILLA y María de PORTUGAL) nació en 1334; falleció en 1369 en Montiel (Ciudad Real), asesinado por su hermano y sucesor Enrique II de Trastámara. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 66. Juan de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1355; falleció en 1405 en Soria (España).

  19. 37.  Álvar "El Viejo" PÉREZ DE CASTROÁlvar "El Viejo" PÉREZ DE CASTRO Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pedro3, 7.Violante2, 1.SANCHO1) falleció en Jul 1384.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Conde de Arraiolos y primer Condestable de Portugal
    • Número de Referencia: 9180


  20. 38.  Inés de CASTROInés de CASTRO Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pedro3, 7.Violante2, 1.SANCHO1) nació en 1325 en comarca de la Limia (Orense); falleció en 7 Ene 1355 en Coimbra (Portugal), asesinada.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 2ª esposa, Reina consorte de Portugal a título póstumo, pues en vida no se le reconoció su matrimonio
    • Inf3: Dama del séquito de la Reina Constanza, de la que Pedro I se enamoró y con la que se casó tras la muerte de la Reina
    • Número de Referencia: 9181

    Inés casado PEDRO I de PORTUGAL en 1354 en Amante del Príncipe Pedro, fue considerada Reina tras su muerte. PEDRO (hijo de ALFONSO IV de PORTUGAL y Beatriz de CASTILLA) nació en 1320 en Portugal; falleció en 1367. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 71. Alfonso de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1346 en Portugal; falleció en 1346.
    2. 72. Beatriz de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1347 en Portugal; falleció en 1381; fue sepultada en presbiterio de la Catedral de Burgos.
    3. 73. Juan de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1349 en Portugal; falleció en 1396.
    4. 74. Dionís de PORTUGAL  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1354 en Portugal; falleció circa 1403.

  21. 39.  Juan Alfonso "El del Ataúd" de ALBURQUERQUEJuan Alfonso "El del Ataúd" de ALBURQUERQUE Gráfico descendencia hasta este punto (17.Teresa3, 8.Teresa2, 1.SANCHO1) nació circa 1304 en Lisboa (Portugal); falleció en 28 Sep 1354 en Medina del Campo (Valladolid), envenenado por orden de Pedro I de Castilla.

    Otros Eventos:

    • Inf1: 6º Señor de Alburquerque, de Meneses, Azagala, Medellín, Codosera, Tiedra y Alconchel
    • Inf2: Canciller Mayor de Castilla y Alférez Mayor de Pedro I de Castilla
    • Inf3: Mayordomo Mayor de la Reina María de Portugal, consorte de Alfonso XI de Castilla, y ayo del Infante Pedro, futuro Pedro I
    • Número de Referencia: 9173

    Notas:

    Juan Alfonso se crio en Lisboa en casa de Juan Simón de Urró (João Simão de Urrô), quien en 1314 le donó bienes en esa ciudad y en Alenquer.
    Convocó las Cortes en el verano de 1351 que fueron el máximo exponente del poder alcanzado por Juan Alfonso de Albuquerque, inspirador de las decisiones que en ellas se tomaron,? entre ellas, la redacción del Becerro de las Behetrías de Castilla en 1352, la administración de los consejos, así como otros ordenamientos tales como la relación entre las comunidades cristianas y judías, el ejercicio de la justicia, y el problema de los abusos de los poderosos del reino.? Se dictaron medidas para proteger el comercio con Flandes y para organizar la persecución de malhechores y se intentó normalizar la precaria situación económica mediante un control de precios y salarios. Estas medidas se han considerado la obra más sólida del reinado y como el gran éxito personal del valido posibilitando una política de concordia.
    Fue uno de los artífices del Tratado de Tarazona con el reino de Aragón por la parte aragonesa junto con Bernardo de Cabrera.? También jugó un papel importante en la concertación del matrimonio del Rey Pedro con la infanta Blanca, hija de Pedro I, duque de Borbón, para afianzar las relaciones entre ambas coronas, y fue el padrino de la boda que se celebró el 3 de junio de 1353 en la Iglesia de Santa María la Mayor en Valladolid.
    Las relaciones entre el Rey y su favorito se fueron deteriorando, debido tanto al apoyo de Alburquerque a la alianza con Francia en un momento en que el rey empezaba a tomar en consideración un acercamiento a Inglaterra, como a su excesivo peso en los asuntos de la corte. Alburquerque se retiró a sus tierras en Extremadura «ante el temor de ser víctima de la ira regia» y después volvió a Portugal. Los hombres próximos a Alburquerque fueron destituidos por el rey Pedro quien colocó en su lugar a parientes de su amante María de Padilla.?
    En esas fechas, Alburquerque llegó a un acuerdo con el infante Enrique, futuro Enrique II de Castilla, quien con otros nobles formó una coalición contra su medio hermano, el Rey Pedro. Pero López de Ayala relata en su Crónica que «se vio con el Conde Don Enrique é con el Maestre Don Fadrique, e se avinieron» y los tres marcharon a Alburquerque.? Las huestes de Juan Alfonso de Alburquerque y de los hermanos bastardos, hijos de Alfonso XI, "estragaron toda la tierra de Badajoz" y ocuparon Ciudad Rodrigo.
    Pocos días después del éxito logrado por los rebeldes cuando se apoderaron de Medina del Campo, falleció Juan Alfonso de Alburquerque en esa ciudad en 1354, probablemente envenenado por orden del Pedro I, según cuenta el canciller Ayala quien dice que el rey ordenó a su médico "que diera hierbas a don Juan Alfonso (...) e el físico fízolo asídio las hierbas a don Juan Alfonso en un jarope de que morió."
    Después de su muerte, no recibió sepultura de inmediato y los rivales del rey lo "convirtieron en un estandarte de su causa". Su ataúd, de ahí su apodo, acompañó al ejército y no fue enterrado hasta la victoria contra el rey castellano. Finalmente fue depositado en el monasterio de la Santa Espina,? en Castromonte, provincia de Valladolid, donde también fueron enterrados su esposa y Martín, el hijo de ambos.

    Juan casado Isabel TÉLLEZ DE MENESES entre 1323 y 1324. Isabel (hija de Tello ALFONSO DE MENESES y María ALFONSO DE PORTUGAL) falleció después 1370. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 75. Martín "Eanes" GIL DE ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1325; falleció en 1365 en ejecutado por orden de Pedro I de Castilla.

    Juan casado María RODRÍGUEZ BARBA en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 76. Fernando ALFONSO DE ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1327; falleció en 1387.
    2. 77. Beatriz ALFONSO DE ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 78. María ALFONSO DE ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto

    Juan casado María GIL en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 79. Pedro GIL DE ALBURQUERQUE  Gráfico descendencia hasta este punto

  22. 40.  Isabel LÓPEZ PACHECOIsabel LÓPEZ PACHECO Gráfico descendencia hasta este punto (18.María3, 8.Teresa2, 1.SANCHO1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7203