La Familia Total

Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ

Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ

Varón 1410 - 1482  (82 años)

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZPedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ nació entre 1400 y 1410; falleció en 25 Oct 1482 en Buendía (Cuenca, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Buendía y Paredes, I Conde de Buendía en 1465
    • Número de Referencia: 7606

    Notas:

    Destacó por su apoyo a la causa alfonsina (Alfonso, hermano de Isabel la Católica y presunto heredero del hermanastro de ambos, Enrique IV de Castilla) y, tras su muerte, apoyó y protegió a su hermana, la infanta doña Isabel, favoreciendo el matrimonio con su primo Fernando de Aragón, con quien estaba vinculado incluso por lazos sanguíneos, pues su hijo y sucesor contrajo matrimonio con una tía del heredero aragonés. Se trata, por tanto, de uno de los principales artífices del matrimonio y ascenso al trono de los Reyes Católicos, protegiéndoles con asiduidad en sus posesiones en los difíciles años de su lucha por el trono castellano al inicio de su reinado junto a su hermano el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña.

    Entró a servir en la Corte de Juan II como Oficial del Cuchillo o Trinchante en 1427 hasta que consiguió ascender al cargo de Guarda Mayor del rey, encargado de su protección, desde 1436 hasta que traspasó el cargo a su hijo en 1465, ya en el reinado de Enrique IV. Los Acuña conseguirán también patrimonializar el importante cargo de Alcalde entregador de las Mestas y Cañadas que controlaba el Concejo de la Mesta, tras la renuncia de Gómez Carrillo en 1417, pues este oficio fue ostentado por esta familia con la que los Acuña emparentaron.

    Participó activamente en la vida política y militar, primero en los enfrentamientos contra los Infantes de Aragón,hijos de Fernando de Antequera, durante el reinado de Juan II en apoyo a su tío el condestable Álvaro de Luna, y posteriormente en el conflicto sucesorio suscitado en el reinado de Enrique IV. Así, en 1441 se desplegó una intensa actividad debido a la férrea oposición que algunos nobles concitaron contra el Condestable don Álvaro de Luna. Ese mismo año, según la Crónica de Juan II, Pedro de Acuña participó en la entrevista que el monarca castellano tuvo con la reina de Portugal en Gómez-Naharro y luchó junto a otros hombres preclaros del reino, como su propio hermano Gómez Carrillo, en el enfrentamiento que tuvo lugar entre Juan II y el monarca navarro en Medina del Campo el 2 de junio cuando ambos intentaban buscar la paz y concordia entre ambos reinos. Incluso al año siguiente, en 1442, se nos describe también como llegó a ser prendido por Enrique y Pedro de Mendoza, hermano y sobrino respectivamente del Almirante de Castilla Fadrique Enríquez de Mendoza, que pertenecían al bando de nobles que se oponían al Condestable don Álvaro de Luna. Estos le llevaron al castillo de Urueña (Valladolid), donde pasó unos días encerrado, por saberse que se hallaba en algunos tratos en defensa del Condestable. En la misma crónica, se le presenta junto con otros importantes nobles castellanos como su propio hermano Alonso Carrillo, por aquel entonces todavía obispo de Sigüenza, luchando junto al famoso privado Álvaro de Luna en la primera batalla de Olmedo en 1445. Por último, ya en 1451, participará también en el sitio de la villa de Palenzuela (Palencia), donde se encontraba Alonso Enríquez, hijo del Almirante don Fadrique, opuesto al Condestable. En 1440 fue designado por Juan II Embajador en la corte navarra para concertar y capitular las bodas del Príncipe heredero, el futuro Enrique IV, con Blanca de Navarra, quienes se encontrarán por primera vez en Dueñas, lo que motivó grandes fiestas, juegos, danzas, corridas de toros, etc. Asimismo, tuvo el honor de representar al futuro Enrique IV en su boda mediante especiales poderes que éste le dio.

    Sin embargo, lo más destacado es su participación en el conflicto sucesorio desarrollado durante el reinado de Enrique IV, aunque su figura ha quedado eclipsada por el protagonismo alcanzado por su hermano el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña. Ambos apoyaron desde un primer momento a la liga de nobles desafectos a Enrique IV liderada por Juan Pacheco, marqués de Villena, que firmaron el Manifiesto de Burgos en 1464. Para ello se servirán del infante don Alfonso, al que llegan a proclamar rey en la llamada "Farsa de Ávila" en 1465, pero debido a su prematura muerte en 1468 pasan a apoyar a su hermana la infanta Isabel.
    El arzobispo Carrillo es el artífice y promotor del matrimonio de la infanta con Fernando de Aragón en 1469. De ahí que Fernando finalice su viaje en Dueñas, señorío de su hermano Pedro Vázquez de Acuña, férreo defensor de los intereses de Isabel hasta su muerte, y, tras la boda, por mayor seguridad, se retiren de nuevo a esta villa de mayo a diciembre de 1470. En este lapso de tiempo, tiene lugar el nacimiento de su primogénita, Isabel de Aragón.
    Debido al trascendental apoyo otorgado a los infantes, por mediación del arzobispo, Pedro de Acuña consigue del infante Alfonso el título condal en 1465, único título nobiliario expedido por Alfonso. Sin embargo, los Reyes Católicos se vieron obligados posteriormente a ratificarlo en 1475, concediéndoles también la facultad para crear un segundo mayorazgo sobre las villas de Dueñas y Buendía para su primogénito Lope Vázquez de Acuña.
    Pedro de Acuña ya anciano participará activamente en la guerra de sucesión castellana (1476-1479), tomando parte en el fallido asalto a Toro. Sin embargo, el conde finalmente fallece en Buendía en 1482, ordenando enterrarse con el hábito de San Francisco en el altar mayor de Santa María de Dueñas, iniciando así el panteón condal de la familia en el que actualmente se conserva su sepulcro. Así, en el lado del Evangelio, bajo un arcosolio gótico, se conserva la escultura orante del difunto, una de las primeras representaciones de este tipo en Castilla. Su epitafio reza: "Esta piedra encierra el cuerpo, digno de fama, del muy católico y noble y virtuoso caballero el conde de Vuendía, don Pedro de Acuña, el primer conde de este título y señor de esta villa de Dueñas, el qual después de muy católica vida y sanctos días pasó desta vida a la eterna el viernes XXV de octubre de mil y CCCLXXX y dos años".

    Sepultado en Santa María de la Asunción (Dueñas, Palencia).

    Familia/Cónyuge: Inés de HERRERA Y AYALA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 3. Pedro de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 4. Fernando de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1494 en sepultado en la catedral de Catania (Sicilia).
    4. 5. Luis de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1522 en Dueñas (Palencia, España).
    5. 6. Alonso CARRILLO DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 7. Teresa de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    7. 8. María de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    8. 9. Leonor de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 2

  1. 2.  Lope VÁZQUEZ DE ACUÑALope VÁZQUEZ DE ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: II Conde de Buendía
    • Número de Referencia: 1382


  2. 3.  Pedro de ACUÑAPedro de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Villaviudas (Palencia)
    • Número de Referencia: 1381

    Familia/Cónyuge: Teresa SARMIENTO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 10. Pedro "El Cabezudo" de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 11. Juan de ACUÑA O SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 4.  Fernando de ACUÑAFernando de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1) falleció en 1494 en sepultado en la catedral de Catania (Sicilia).

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 7653
    • Inf2: 1480, Gobernador y Justicia Mayor de Galicia
    • Inf1: Entre 1489 y 1494, Virrey de Sicilia

    Fernando casado María DÁVILA en 1482. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 5.  Luis de ACUÑALuis de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1) falleció en 1522 en Dueñas (Palencia, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Agramonte (Zaragoza)
    • Inf3: Caballero de Santiago
    • sin-descendencia: soltero y sin descendencia
    • Número de Referencia: 7655

    Notas:

    Sepultado en el Hospital de Santiago en Dueñas, donde actualmente se conserva su lucillo sepulcral, de trazas góticas, cuyo epitafio reza "Aquí yace el muy magnífico señor D. Luis de Acuña, hijo de los ilustres señores D.Pedro de Acuña y Doña Inés de Herrera, condes de Buendía, fundadores de este Hospital, el que mandó hazer estas capillas y dexó dos capellanes perpetuamente le digan dos misas, y murió á dos días de Noviembre año de MDXXII. Vendió Agramonte en Cataluña por 400.000 maravedís a la Dquesa de Cardona". Fue caballero de la Orden de Santiago, donde ejerció los cargos de comendador de Mora y Trece de la Orden y, en su testamento, ordena ser arrastrado por las calles de Dueñas en un ataúd de madera tirado por cuatro criados y ser enterrado en una iglesia que manda construir dedicada a la Santa Encarnación, para la que manda construir también un retablo (hoy en el Hospital de Santiago) y crea dos capellanías.


  5. 6.  Alonso CARRILLO DE ACUÑAAlonso CARRILLO DE ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 7656
    • Inf1: Entre 1473 y 1491, Obispo de Pamplona


  6. 7.  Teresa de ACUÑATeresa de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7657


  7. 8.  María de ACUÑAMaría de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7658
    • Inf1: 18 Oct 1469, Madrina de boda de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón

    María casado Juan PÉREZ DE VIVERO en 1456. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 12. CONDES DE FUENSALDAÑA  Gráfico descendencia hasta este punto

  8. 9.  Leonor de ACUÑALeonor de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7661
    • testamento: 1 Oct 1501, en Villapalacios

    Notas:

    Sepultada en el convento de San Francisco que habían mandado construir en Villaverde, aunque había dipuesto ser enviada a la capilla mayor del convento de Uclés junto a su marido

    Familia/Cónyuge: Pedro MANRIQUE DE LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]



Generación: 3

  1. 10.  Pedro "El Cabezudo" de ACUÑAPedro "El Cabezudo" de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (3.Pedro2, 1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: II Señor de Villaviudas
    • Número de Referencia: 7615

    Familia/Cónyuge: Leonor de ZÚÑIGA. Leonor (hija de Juan de ZÚÑIGA y María de CASTILLA) falleció en 1522. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 13. Diego "El Gran Cortesano" de ACUÑA Y ZÚÑIGA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1514.
    2. 14. Hernando de ACUÑA Y ZÚÑIGA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1518 en Valladolid (España); falleció en 22 Jun 1580 en Granada (España).
    3. 15. Pedro de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 16. Catalina de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 11.  Juan de ACUÑA O SARMIENTOJuan de ACUÑA O SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (3.Pedro2, 1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Renedo
    • Número de Referencia: 7626

    Familia/Cónyuge: Constanza de AVELLANEDA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 17. Lope de ACUÑA Y AVELLANEDA  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 12.  CONDES DE FUENSALDAÑA Gráfico descendencia hasta este punto (8.María2, 1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7660



Generación: 4

  1. 13.  Diego "El Gran Cortesano" de ACUÑA Y ZÚÑIGADiego "El Gran Cortesano" de ACUÑA Y ZÚÑIGA Gráfico descendencia hasta este punto (10.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Pedro1) nació en 1514.

    Otros Eventos:

    • Inf2: autor de coplas satíricas
    • Número de Referencia: 7616
    • Inf1: 1547, Regidor de Valladolid


  2. 14.  Hernando de ACUÑA Y ZÚÑIGAHernando de ACUÑA Y ZÚÑIGA Gráfico descendencia hasta este punto (10.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Pedro1) nació en 1518 en Valladolid (España); falleció en 22 Jun 1580 en Granada (España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Militar, tomó parte en la Batalla de San Quintín (10 agosto 1557)
    • Inf2: Poeta
    • Número de Referencia: 7617

    Notas:

    Se dedicó a las armas y combatió como soldado en Italia bajo las órdenes del marqués del Vasto con quien participó en la guerra del Piamonte cubriendo la plaza dejada por su difunto hermano Pedro, y en Alemania. Cantó a dos damas, las Silvia y Galatea de sus versos durante su estancia hacia 1543 en Tesino. Detenido por los franceses es rescatado por el emperador, quien le nombró gobernador de Querasco. Finalmente participó en la famosa batalla de San Quintín.
    Sobre 1560 deja la vida militar y se traslada a España, casándose con una prima suya llamada Juana de Zúñiga e instalándose en Granada, donde junto a don Diego Hurtado de Mendoza ejerció su influencia sobre los poetas jóvenes.
    Pertenece a la primera generación de poetas españoles petrarquistas del Renacimiento. Mantuvo amistad con Garcilaso de la Vega, quien le dedicó un epigrama en latín poco antes de morir que fue impreso en la primera edición de El caballero determinado. Traductor de obras clásicas de grandes escritores latinos e italianos (el Orlando de Boyardo). Es conocido por sus sonetos, sus églogas y elegías, algunas de ellas dedicadas al Emperador Carlos I de España, tema de su famoso soneto "Ya se acerca, señor, o ya es llegada", que se hizo famoso por uno de sus versos, que resume el ideal político de Carlos I: "Un monarca, un imperio y una espada". También puso en quintillas dobles El caballero determinado de Olivier de la Marche, obra traducida en prosa por su amigo, el propio emperador Carlos I.
    Su viuda publicó en Madrid a su muerte sus Varias poesías en 1591, un cancionero petrarquista afín a los publicados por poetas de su generación como Garcilaso de la Vega o Juan Boscán.

    Familia/Cónyuge: Juana de ZÚÑIGA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 15.  Pedro de ACUÑAPedro de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (10.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7631

    Familia/Cónyuge: Felipa NIÑO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 18. Isabel de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto

  4. 16.  Catalina de ACUÑACatalina de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (10.Pedro3, 3.Pedro2, 1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7619

    Familia/Cónyuge: Raimundo van TAXIS. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. Juan de TAXIS Y ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en Valladolid (España); falleció en 1607 en Madrid (España).

  5. 17.  Lope de ACUÑA Y AVELLANEDALope de ACUÑA Y AVELLANEDA Gráfico descendencia hasta este punto (11.Juan3, 3.Pedro2, 1.Pedro1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Lugarteniente Gral.de los Países Bajos bajo el Duque de Alba
    • Número de Referencia: 7645

    Lope casado ??? en unión extraconyugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 20. Constanza de ACUÑA Y LAMPRE  Gráfico descendencia hasta este punto