La Familia Total

María de AYALA Y SARMIENTO

María de AYALA Y SARMIENTO

Mujer Cir. 1395 -

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro

Generación: 1

  1. 1.  María de AYALA Y SARMIENTOMaría de AYALA Y SARMIENTO nació circa 1395; falleció en en sepultada en la colegiata de San Miguel de Ampudia (Palencia).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Ayala y de Salvatierra, Salinillas y Berberana (todos en Álava)
    • Número de Referencia: 21

    Notas:

    Pedro García de Herrera y Rojas y su esposa fueron sepultados en la colegiata de San Miguel de Ampudia,? donde se conserva su sepulcro restaurado.

    Familia/Cónyuge: Pedro GARCÍA DE HERRERA Y ROJAS. Pedro (hijo de García GONZÁLEZ DE HERRERA y Inés de ROJAS) nació en 1390 en Ampudia (Palencia, España); falleció en 1455 en sepultado en la colegiata de San Miguel de Ampudia (Palencia). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. García LÓPEZ DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 3. Pedro GARCÍA DE HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 4. Diego GARCÍA DE HERRERA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1417 en Sevilla (España); falleció en 22 Jun 1485 en Betancuria (Fuerteventura, Canarias, España).
    4. 5. Elvira de AYALA Y HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 6. Inés de HERRERA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 2

  1. 2.  García LÓPEZ DE AYALAGarcía LÓPEZ DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Ayala
    • Número de Referencia: 7487


  2. 3.  Pedro GARCÍA DE HERRERAPedro GARCÍA DE HERRERA Gráfico descendencia hasta este punto (1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Salvatierra de Tormes
    • Número de Referencia: 2395


  3. 4.  Diego GARCÍA DE HERRERA Y AYALADiego GARCÍA DE HERRERA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (1.María1) nació circa 1417 en Sevilla (España); falleció en 22 Jun 1485 en Betancuria (Fuerteventura, Canarias, España).

    Otros Eventos:

    • Inf3: Alcaide de los Reales Alcázares, Veinticuatro de Sevilla, Trece de la Orden de Santiago, del Consejo del Rey Don Enrique IV
    • Número de Referencia: 20
    • Inf1: Entre 1452 y 1477, Señor de Canarias, autotiulado "Rey de Canarias". Conde de La Gomera (título prometido por los Reyes Católicos) en 1477.
    • Inf2: 1476, fundó la fortaleza de "Santa Cruz de la Mar Pequeña", que luego sería Ifni, en Marruecos.

    Notas:

    El señorío de las islas que poseían era meramente nominal en cuanto a Gran Canaria, Tenerife y La Palma, y muy inseguro en las demás por la insurrección de los naturales y la competencia de los portugueses.

    Se autotituló "Rey de Canarias" hasta la cesión nominal que hizo en 1477 a los Reyes Católicos de las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, aún sin conquistar.
    En 1476 los habitantes de Lanzarote se sublevan contra el poder señorial de los Herrera-Peraza. Los lanzaroteños pedían ser vasallos de la Corona ante los desmanes de los señores, acudiendo a la corte para presentar denuncias y otros documentos. Los señores de Canarias comenzaron entonces a perseguir a los rebeldes, exiliándolos o ejecutándolos, hasta que los Reyes envían a Lanzarote a Esteban Pérez de Cabitos, juez pesquisidor, para que recopilara informaciones sobre los derechos de los señores a las islas.
    En 1477 otorgó capitulaciones con los Reyes Católicos, por las que en nombre de su mujer cedió a la Corona los derechos que tenía sobre Gran Canaria, Tenerife y La Palma, reservándose las cuatro islas grandes de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera, y las menores de Alegranza, la Graciosa, Santa Clara y Lobos, con otros roques o islotes. Los monarcas le compensaron con «cinco cuentos de maravedís en contado por los gastos, y el título de conde de la Gomera con el Hierro, y él y su mujer doña Inés Peraza renunciaron todo el derecho y acción que tenían a las otras islas»

    Diego de Herrera sostuvo pleitos tanto con la Corona de Castilla como con el reino de Portugal por sus derechos sobre las islas como esposo de Inés Peraza, heredera de Hernán. En 1454 logran del rey Enrique IV la devolución de la isla de Lanzarote a su señorío?, en 1454 logran también que el infante Enrique el Navegante abandone la parte de La Gomera que ocupaban sus vasallos, y en 1468 el monarca castellano se ve obligado a revocar la concesión de la conquista de las islas insumisas que había hecho a favor de varios nobles portugueses en 1464.
    ---------------------
    Alcaide de los Reales Alcázares.

    Señor de Canarias en 1452.

    Se trasladaron a Canarias en 1455, en 3 buques desde Sanlúcar de Barrameda, acompañados de abundante séquito y de 7 franciscanos.

    El 12 de agosto de 1461 desembarca en Gran Canaria, donde construye el fuerte de Gando, y realiza una ceremonia solemne por la que dice tomar posesión de la isla. Lo mismo efectúa en Tenerife el 21 de junio de 1464, construyendo el fuerte de Añaza. Intentó penetrar en el interior de la isla de Tenerife, pero tras dos derrotas militares optó por negociar con el tagoror o consejo de la isla al completo, liderado por Imobach de Taoro. Ambas ceremonias no tuvieron consecuencias prácticas, y los fuertes acabaron por ser destruídos por los aborígenes.

    En 1478 en una incursión a la costa africana construye el Castillo de Santa Cruz de la Mar Pequeña, junto a una laguna cerca de Cabo Juby, incorporando el territorio a Castilla.

    El 15 de octubre de 1477, en acuerdo realizado en Sevilla, la Corona de Castilla asume la soberanía de las islas por conquistar. A cambio concede a Diego García de Herrera y a su esposa el título de Señores de La Gomera (Condes, títutlo que no sería efectivo hasta 1487, cuando ya había muerto), el dominio de las islas ya conquistadas, y cinco millones de maravedises.

    Fue enterrado en el convento franciscano de San Buenaventura en Betancuria (Fuerteventura).
    ------------------------
    Sources:
    E. Serra Rafols, Los Portugueses en Canarias, San Cristóbal de la Laguna, Universidad de La Laguna, 1941; E. Serra Rafols y L. de la Rosa, “Proceso de mayorazgo de Doña Inés de Peraza”, en Reformación del Repartimiento de Tenerife en 1506, Santa Cruz de Tenerife, 1953; J. Álvarez Delgado, “El episodio de Iballa”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 5 (1959); A. Rumeu de Armas, “La reivindicación por la Corona de Castilla al derecho de conquista sobre las Canarias mayores y la creación del condado de la Gomera”, en Hidalguía, VII, 32 (1959); E. Aznar Vallejo, La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478- 1520), Madrid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y La Laguna, 1983 (col. Viera y Clavijo); Pesquisa de Cabitos. Estudio, transcripción y notas, Madrid, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1990; E. Aznar Valleno, “La transición del señorío de Canarias en el siglo XV. Nuevos documentos y nuevas perspectivas”, en F. Morales Padrón (coord.), XV coloquio de Historia canario-americana, Las Palmas de Gran Canaria, 2002.

    Diego casado Inés PERAZA DE LAS CASAS en 1453 en Sevilla (España). Inés (hija de Hernán "El Viejo" PERAZA MARTEL y Inés de las CASAS) nació circa 1424; falleció circa 1503. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 7. Hernán "El Mozo" PERAZA DE AYALA Y HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1450 en Sevilla (España); falleció en 20 Nov 1488 en La Gomera (Canarias, España), muerto por los nativos.
    2. 8. Sancho "El Viejo" de HERRERA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 9. María de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 10. Constanza SARMIENTO DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 11. Pedro "El Desheredado" PERAZA  Gráfico descendencia hasta este punto

  4. 5.  Elvira de AYALA Y HERRERAElvira de AYALA Y HERRERA Gráfico descendencia hasta este punto (1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7488

    Notas:

    En 1446, Pedro de Luna y Manuel tomo posesión efectiva del Señorío de Fuentidueña, trasladando su residencia a un palacio que construyó junto al torreón de Poniente actualmente conocido como Puerta del Palacio.? A partir de ese momento, dicho palacio fue la residencia familiar donde Elvira de Ayala y Herrera vivió muchos años y dio a luz a sus hijos.
    Elvira de Ayala y Herrera fue sepultada junto a su marido y varios de sus hijos en el convento de San Francisco de Fuentidueña.

    Familia/Cónyuge: Pedro de LUNA Y MANUEL. Pedro (hijo de Álvaro de LUNA y Margarita MANUEL DE VILLENA) nació en 1415; falleció en 1494. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 12. Álvaro de LUNA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1440; falleció en 1519.
    2. 13. María de LUNA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1530.

  5. 6.  Inés de HERRERA Y AYALAInés de HERRERA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7612

    Familia/Cónyuge: Pedro de VÁZQUEZ DE ACUÑA Y ALBORNOZ. Pedro (hijo de Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA y Teresa CARRILLO DE ALBORNOZ) nació entre 1400 y 1410; falleció en 25 Oct 1482 en Buendía (Cuenca, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 14. Lope VÁZQUEZ DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 15. Pedro de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 16. Fernando de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1494 en sepultado en la catedral de Catania (Sicilia).
    4. 17. Luis de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1522 en Dueñas (Palencia, España).
    5. 18. Alonso CARRILLO DE ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 19. Teresa de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    7. 20. María de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    8. 21. Leonor de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto


Generación: 3

  1. 7.  Hernán "El Mozo" PERAZA DE AYALA Y HERRERAHernán "El Mozo" PERAZA DE AYALA Y HERRERA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego2, 1.María1) nació circa 1450 en Sevilla (España); falleció en 20 Nov 1488 en La Gomera (Canarias, España), muerto por los nativos.

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de La Gomera ("Conde") y de El Hierro
    • Número de Referencia: Y/e/19-

    Notas:

    Recuperó el apellido "Ayala" de su abuela paterna.

    "Conde" de La Gomera y Señor del Hierro, por promesa de los Reyes Católicos a sus padres, aunque el reconomiento definitivo del título no llegaría hasta que Carlos I se lo otorgó a su hijo Guillén.

    En 1477 gobernaba La Gomera en nombre de sus padres, que vivían en Fuerteventura.

    Su madre Inés PERAZA de LAS CASAS constituyó en su favor el mayorazgo de todas sus "islas de Canaria" -previa autorización real- en 1486, y le ratifica en el mismo año la cesión de El Hierro por escritura pública otorgada en Moguer (Huelva), con ciertas condiciones (no poder vender ni enajenar la isla mientras viviera su madre, y no poder vender ni arrendar a nadie los derechos de explotación de la orchilla, facultades que quedaban en poder de su madre.

    Junto con su mujer terminó la construcción de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera.

    En el mes de mayo de 1481 arriba accidentalmente a la isla el capitán Juan Rejón con su familia y pocos hombres, siendo bien recibido por los gomeros del cantón de Mulagua. Cuando Peraza se entera de la presencia del capitán, que se había enemistado con su padre Diego de Herrera años atrás,nota 1? envía a varios vasallos para prenderlo y traerlo a su presencia. Rejón se niega, enfrentándose los bandos y siendo muerto el capitán conquistador al ser atravesado por una lanza.
    Elvira de Sotomayor, viuda de Rejón, y otros parientes iniciaron quejas en la Corte contra Peraza por el asesinato del capitán, siendo llamado a la presencia de los reyes. Como condiciones para el perdón regio, logrado por intercesión de los importantes parientes que Peraza tenía en la corte, se le obliga a casar con Beatriz de Bobadilla, así como a colaborar en la conquista de Gran Canaria que se desarrollaba por esas fechas. Así, en 1482 arriba Peraza con ochenta de sus vasallos gomeros a Agaete, colaborando con el castellano de la torre del lugar Alonso Fernández de Lugo. Juntos logran capturar al rey o guanarteme de Gáldar, Tenesor Semidán, quien después de ser bautizado como Fernando de Guanarteme colabora con los conquistadores atrayéndose a numerosos de sus antiguos vasallos favoreciendo la consumación de la conquista poco después.
    Terminada la conquista de Gran Canaria en 1483, Peraza regresa a La Gomera. En este momento lleva a cabo un pacto de alianza ("pacto de Guahedun") con los cantones gomeros que no le reconocían como señor. Este acuerdo, que Peraza y los castellanos entendieron como acto de sumisión, consistía en un hermanamiento entre Peraza y los gomeros al beber leche de una misma vasija.
    En 1486 Peraza recibe de su madre la isla de El Hierro, y en 1488 el mayorazgo de las islas Canarias.
    Ese mismo año Peraza es sitiado en la torre de San Sebastián por los gomeros sublevados de nuevo, solicitando a través de su madre Inés Peraza la ayuda del gobernador de Gran Canaria Pedro de Vera. Los aborígenes son derrotados, siendo represaliados y vendidos como esclavos.?
    Los abusos señoriales de Peraza, así como el mantenimiento de relaciones sexuales con Yballa, una aborigen del bando de Ipalan (y "hermana" suya en virtud del pacto de Guahedun), llevó a que fuera juzgado y ajusticiado por el guerrero gomero Hautacuperche, que luego encabezó la llamada "rebelión de los gomeros" de 1488.

    Hernán casado Beatriz "La Cazadora" de BOBADILLA Y OSORIO en 1482 en Madrid (España). Beatriz (hija de Juan de BOBADILLA y Leonor ÁLVAREZ DE VADILLO) nació en 1462 en Medina del Campo (Valladolid, España); falleció en Nov 1504 en Medina del Campo (Valladolid, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 22. Inés de HERRERA Y AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació circa 1484.
    2. 23. Guillén PERAZA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1485; falleció en Jun 1565 en Madrid (España).

  2. 8.  Sancho "El Viejo" de HERRERASancho "El Viejo" de HERRERA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Lanzarote
    • Número de Referencia: 2191

    Notas:

    Tras la muerte de su hermano en 1488, intenta recuperar el Señorío de las manos de su cuñada viuda, Beatriz de Bobadilla.

    Se niega a aceptar la decisión de la Corona de mayo de 1492, por la que su cuñada es nombrada tutora de sus hijos y el mayor de éstos, Guillén, es confirmado como Señor de las Islas y titular del mayorazgo. Obtiene de su hermano Pedro, delincuente refugiado en el convento de San Jerónimo, la cesión de la isla del Hierro (diciembre 1492).


  3. 9.  María de AYALAMaría de AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 2187

    Notas:

    Matrimonio autorizado por el Rey de Portugal.

    Familia/Cónyuge: Diego de SILVA Y MENESES. Diego nació en en Portugal. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 10.  Constanza SARMIENTO DE AYALAConstanza SARMIENTO DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señora de Fuerteventura
    • Número de Referencia: 2192

    Notas:

    Matrimonio acordado en Sevilla por mediación del Adelantado de Andalucía, Pedro HENRÍQUEZ. La dote de Constanza fueron 3 partes de 12 en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con ello comezó el señorío de los Saavedra en dichas islas.

    Constanza casado Pedro FERNÁNDEZ DE SAAVEDRA en 1478 en Teguise (Lanzarote, Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  5. 11.  Pedro "El Desheredado" PERAZAPedro "El Desheredado" PERAZA Gráfico descendencia hasta este punto (4.Diego2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: DESHEREDADO POR SUS PADRES por rebeldía
    • Número de Referencia: 2189
    • _MDCL: enfermo mental

    Notas:

    Señor de El Hierro de 1474 (por cesión de su madre en Lanzarote en 1474, ratificada en Sevilla el 20 de enero de 1475 ante el escribano Martín Rodriguez, al contraer matrimonio) hasta 1482, cuando es desheredado por aquélla.

    Pedro enloqueció, y llegó a asesinar a su mujer hacia 1477. Fue condenado a muerte, pero escapó, huyó a Portugal y volvió a Canarias con la protección de sus padres.

    Intentó sublevar los señoríos de sus padres e incluso asesinarlos, por lo que su madre lo desheredó en el testamento de 21 de agosto de 1482, aunque le dejó un legado de 200.000 maravedises.

    Pedro casado Antonia de RIBERA en 1475 en Sevilla (España). Antonia falleció en 1477 en Sevilla (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 12.  Álvaro de LUNA Y AYALAÁlvaro de LUNA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (5.Elvira2, 1.María1) nació en 1440; falleció en 1519.

    Otros Eventos:

    • Inf2: Caballero de la Orden de Santiago, Copero Mayor del Rey
    • Número de Referencia: 7494
    • Inf3: 1483, Se distinguió en la conquista del castillo de Tájara
    • Inf1: 1494, II Señor de Fuentidueña (Segovia)

    Notas:

    En 1483, participó en la conquista de la fortaleza de Tájara. En esta acción se distinguieron notablemente el Gran Capitán, Álvaro de Luna y Ayala y el cordobés Diego de Cárcamo, primo del Gran Capitán. Al año siguiente participó en la toma de Álora.
    En 1486, tras la capitulación de Loja, los cristianos tomaron posesión del pueblo. Tan sólo transcurridos seis días después de la conquista, los Reyes Católicos le nombraron alcaide de la fortaleza de Loja más la de Canillas de Aceituno, ambas dotadas con 310.000 maravedís de salario.
    En la zona de Huétor-Tájar fueron muy importantes las concesiones o mercedes dadas a Álvaro de Luna y Ayala, quien fue nombrado alcaide de la Torre de Huétor, además de recibir 400 fanegas de tierra en sus inmediaciones. Una vez propietario de la torre y alquería de Huétor con sus tierras colindantes, realizó contratos de capitulación y vecindad sobre la población mudéjar de dicho lugar, con los pechos y tributos que habían de pagar.
    En 1500, los Reyes Católicos le nombraron "capitán de los continuos hombres de armas que residen en nuestra corte", puesto que mantuvo hasta su muerte.
    En 1504, queriendo ampliar su señorío, convino con Antonio Franco la compra de la mitad de Cuevas de Provanco por 670.000 maravedís, entregándole un collar de oro valorado en 106.250; pero muerto al poco tiempo el vendedor, su mujer doña Isabel de Guzmán, a quien pertenecía la villa, y el conde de Miranda, dueño de la otra mitad, hicieron que cediera a éste por el precio pactado los derechos adquiridos, quedando toda la villa de Cuevas de Provanco en poder del conde de Miranda.
    En 1505, renunció a la alcaldía de la fortaleza de Loja en su hijo primogénito, don Pedro de Luna y Bobadilla, que a su muerte le sucedería como III Señor de Fuentidueña.
    En 1512, se hizo con la alcaidía de la fortaleza de Guadix, con los 195.000 maravedís de salario que importaba y que a su muerte, pasaría a manos de su hijo Álvaro de Luna y Bobadilla, que sería V Señor de Fuentidueña debido a la muerte sin herederos del sucesor de su hermano mayor.

    Familia/Cónyuge: Isabel de BOBADILLA Y MALDONADO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 24. Pedro de LUNA Y BOBADILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 26 Dic 1542.
    2. 25. Álvaro de LUNA Y BOBADILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 26. Juan de LUNA Y BOBADILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 27. María de LUNA Y BOBADILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 28. Aldonza de LUNA Y BOBADILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

  7. 13.  María de LUNA Y AYALAMaría de LUNA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (5.Elvira2, 1.María1) falleció en 1530.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7495


  8. 14.  Lope VÁZQUEZ DE ACUÑALope VÁZQUEZ DE ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: II Conde de Buendía
    • Número de Referencia: 1382


  9. 15.  Pedro de ACUÑAPedro de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Villaviudas (Palencia)
    • Número de Referencia: 1381

    Familia/Cónyuge: Teresa SARMIENTO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 29. Pedro "El Cabezudo" de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 30. Juan de ACUÑA O SARMIENTO  Gráfico descendencia hasta este punto

  10. 16.  Fernando de ACUÑAFernando de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1) falleció en 1494 en sepultado en la catedral de Catania (Sicilia).

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 7653
    • Inf2: 1480, Gobernador y Justicia Mayor de Galicia
    • Inf1: Entre 1489 y 1494, Virrey de Sicilia

    Fernando casado María DÁVILA en 1482. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  11. 17.  Luis de ACUÑALuis de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1) falleció en 1522 en Dueñas (Palencia, España).

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Agramonte (Zaragoza)
    • Inf3: Caballero de Santiago
    • sin-descendencia: soltero y sin descendencia
    • Número de Referencia: 7655

    Notas:

    Sepultado en el Hospital de Santiago en Dueñas, donde actualmente se conserva su lucillo sepulcral, de trazas góticas, cuyo epitafio reza "Aquí yace el muy magnífico señor D. Luis de Acuña, hijo de los ilustres señores D.Pedro de Acuña y Doña Inés de Herrera, condes de Buendía, fundadores de este Hospital, el que mandó hazer estas capillas y dexó dos capellanes perpetuamente le digan dos misas, y murió á dos días de Noviembre año de MDXXII. Vendió Agramonte en Cataluña por 400.000 maravedís a la Dquesa de Cardona". Fue caballero de la Orden de Santiago, donde ejerció los cargos de comendador de Mora y Trece de la Orden y, en su testamento, ordena ser arrastrado por las calles de Dueñas en un ataúd de madera tirado por cuatro criados y ser enterrado en una iglesia que manda construir dedicada a la Santa Encarnación, para la que manda construir también un retablo (hoy en el Hospital de Santiago) y crea dos capellanías.


  12. 18.  Alonso CARRILLO DE ACUÑAAlonso CARRILLO DE ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • sin-descendencia: sin descendencia
    • Número de Referencia: 7656
    • Inf1: Entre 1473 y 1491, Obispo de Pamplona


  13. 19.  Teresa de ACUÑATeresa de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7657


  14. 20.  María de ACUÑAMaría de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7658
    • Inf1: 18 Oct 1469, Madrina de boda de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón

    María casado Juan PÉREZ DE VIVERO en 1456. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 31. CONDES DE FUENSALDAÑA  Gráfico descendencia hasta este punto

  15. 21.  Leonor de ACUÑALeonor de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7661
    • testamento: 1 Oct 1501, en Villapalacios

    Notas:

    Sepultada en el convento de San Francisco que habían mandado construir en Villaverde, aunque había dipuesto ser enviada a la capilla mayor del convento de Uclés junto a su marido

    Familia/Cónyuge: Pedro MANRIQUE DE LARA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]



Generación: 4

  1. 22.  Inés de HERRERA Y AYALAInés de HERRERA Y AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (7.Hernán3, 4.Diego2, 1.María1) nació circa 1484.

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/e/18-4

    Inés casado Pedro FERNÁNDEZ DE LUGO en 1502. Pedro (hijo de Alonso FERNÁNDEZ DE LUGO y Catalina XUÁREZ GALLINATO) nació circa 1475 en Sevilla (España); falleció en 15 Oct 1536 en Santa Marta (Colombia). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 32. Alonso Luis FERNÁNDEZ DE LUGO  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 33. Beatriz de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 23.  Guillén PERAZA DE AYALAGuillén PERAZA DE AYALA Gráfico descendencia hasta este punto (7.Hernán3, 4.Diego2, 1.María1) nació en 1485; falleció en Jun 1565 en Madrid (España).

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: H/18-1.c
    • Inf1: 1515, Primer Conde reconocido de la Gomera (título creado por la Reina Juana de Castilla), y Señor del Hierro
    • testamento: 24 Mar 1531, Sevilla (España)
    • testamento: 1 Mar 1544, ante Méndez "El Joven" (La Laguna)

    Notas:

    Su fecha de nacimiento aparece a veces como "1488".

    I Conde de La Gomera y Señor del Hierro.

    Obtuvo cédula de mayoría de edad a fin de exigir la entrega de la administración del Señorío por su padrastro Alonso Fernández de Lugo, Conquistador de La Palma y Tenerife y Adelantado, viudo de la madre de Guillén.

    Pleitea contra su hermana Inés que le exige la entrega de la mitad del Señorío. En 1522 se llega a un acuerdo por el que Inés cede su mitad a cambio de una renta anual de 200.000 maravedíes.

    Tuvo numerosas amantes e hijos naturales, algunos de los cuáles reconoció, y ocho hijos con su esposa legítima María de CASTILLA y TOLEDO.

    Poema dedicado en su honor por Núñez de Fregenal, con ocasión de la estancia del Conde en la Corte de Carlos I -entonces en sevilla, 1526.

    Primer testamento en Sevilla en 1531, ante escribano Antón Ruia de Porras, registrado en el oficio 82, libro 19, folios 201-206. Testamento de 1 de marzo de 1543 y 1544 ante Méndez "El Joven" (La Laguna, Tenerife). En su testamento desheredó a su hijo Gaspar, que había intentado quitarle el Señorío acusándolo de loco.

    Tengo su firma (f-gperaza.jpg).

    Familia/Cónyuge: Justa ALONSO DE MAGDALENO. Justa (hija de Alonso "El Viejo" de MAGDALENO y Clara MACHÍN DE ARTEAGA) nació en en El Hierro (Canarias, España); falleció en en El Hierro (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 34. Nicolás de Santiago PERAZA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en en El Hierro (Canarias, España); falleció en en test. 26 abr. 1614 en El Hierro (Canarias, España).

    Familia/Cónyuge: Beatriz FERNÁNDEZ DE SAAVEDRA. Beatriz (hija de Gonçalo FERNANDES SAAVEDRA y Rufina MARTÍNEZ DE TAPIA) nació en en Gran Canaria (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 35. Fernando SARMIENTO PERAZA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 36. Catalina de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 37. Ana de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 38. Leonor? o Beatriz? de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: María RAMÍREZ. María (hija de Fernán SÁNCHEZ DE ARENAS) nació en en Granada (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 39. Elvira GUILLÉN  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en Sevilla (España).
    2. 40. Diego GUILLÉN  Gráfico descendencia hasta este punto

    Guillén casado María de CASTILLA Y TOLEDO en 1514 en Jerez de la Frontera (Cádiz, España). María (hija de Pedro XUÁREZ DE CASTILLA y Leonor de TOLEDO Y BOBADILLA) falleció en 1559. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 41. Luis PERAZA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1591 en Sevilla (España).
    2. 42. Gaspar de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1553.
    3. 43. Melchor de AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 44. Baltazar de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en 1553 en Perú.
    5. 45. Sebastián de CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto falleció en en "Indias" (América española).
    6. 46. Diego de AYALA GUZMÁN Y ROJAS  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1529; falleció en 1592 en San Sebastián de La Gomera (Canarias, España).
    7. 47. Pedro XUÁREZ DE CASTILLA  Gráfico descendencia hasta este punto
    8. 48. Leonor de AYALA O BOBADILLA  Gráfico descendencia hasta este punto

    Familia/Cónyuge: Nasci o CLARA. Nasci (hija de Ossinissa de EL HIERRO) nació en en El Hierro (Canarias, España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 49. Inés PERAZA DE AYALA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1517.

  3. 24.  Pedro de LUNA Y BOBADILLAPedro de LUNA Y BOBADILLA Gráfico descendencia hasta este punto (12.Álvaro3, 5.Elvira2, 1.María1) falleció en 26 Dic 1542.

    Otros Eventos:

    • Inf1: III Señor de Fuentidueña (Segovia)
    • Número de Referencia: 7473

    Familia/Cónyuge: Aldonza de OSORNO. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 25.  Álvaro de LUNA Y BOBADILLAÁlvaro de LUNA Y BOBADILLA Gráfico descendencia hasta este punto (12.Álvaro3, 5.Elvira2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: V Señor de Fuentidueña (Segovia)
    • Número de Referencia: 7507


  5. 26.  Juan de LUNA Y BOBADILLAJuan de LUNA Y BOBADILLA Gráfico descendencia hasta este punto (12.Álvaro3, 5.Elvira2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7508

    Familia/Cónyuge: Desconocido. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 50. Álvaro "El Gordo" de LUNA  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 51. Juan de LUNA  Gráfico descendencia hasta este punto

  6. 27.  María de LUNA Y BOBADILLAMaría de LUNA Y BOBADILLA Gráfico descendencia hasta este punto (12.Álvaro3, 5.Elvira2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Dama de Isabel la Católica
    • Inf2: 3ª esposa
    • Número de Referencia: 7511

    Familia/Cónyuge: García FERNÁNDEZ MANRIQUE DE LARA Y TOLEDO. García (hijo de Pedro FERNÁNDEZ MANRIQUE Y VIVERO y Teresa ÁLVAREZ DE TOLEDO Y ENRÍQUEZ) falleció en 28 Ene 1546 en Madrid (España). [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  7. 28.  Aldonza de LUNA Y BOBADILLAAldonza de LUNA Y BOBADILLA Gráfico descendencia hasta este punto (12.Álvaro3, 5.Elvira2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: monja
    • Número de Referencia: 7513


  8. 29.  Pedro "El Cabezudo" de ACUÑAPedro "El Cabezudo" de ACUÑA Gráfico descendencia hasta este punto (15.Pedro3, 6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: II Señor de Villaviudas
    • Número de Referencia: 7615

    Familia/Cónyuge: Leonor de ZÚÑIGA. Leonor (hija de Juan de ZÚÑIGA y María de CASTILLA) falleció en 1522. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 52. Diego "El Gran Cortesano" de ACUÑA Y ZÚÑIGA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1514.
    2. 53. Hernando de ACUÑA Y ZÚÑIGA  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1518 en Valladolid (España); falleció en 22 Jun 1580 en Granada (España).
    3. 54. Pedro de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 55. Catalina de ACUÑA  Gráfico descendencia hasta este punto

  9. 30.  Juan de ACUÑA O SARMIENTOJuan de ACUÑA O SARMIENTO Gráfico descendencia hasta este punto (15.Pedro3, 6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Inf1: Señor de Renedo
    • Número de Referencia: 7626

    Familia/Cónyuge: Constanza de AVELLANEDA. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 56. Lope de ACUÑA Y AVELLANEDA  Gráfico descendencia hasta este punto

  10. 31.  CONDES DE FUENSALDAÑA Gráfico descendencia hasta este punto (20.María3, 6.Inés2, 1.María1)

    Otros Eventos:

    • Número de Referencia: 7660