La Familia Total

Notas


Coincidencias 1,401 a 1,450 de 7,528

      «Anterior «1 ... 25 26 27 28 29 30 31 32 33 ... 151» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
1401 Fuente: solgenealogia, Geneanet. RAMOS, Agustina (I9774)
 
1402 Fuente: solgenealogia, Geneanet. SEGURA, Pedro (I9775)
 
1403 Fuente: solgenealogia, Geneanet. ALMEIDA, Josefa (I9776)
 
1404 Fuente: solgenealogia, Geneanet. JORGE, Salvador (I9777)
 
1405 Fuente: solgenealogia, Geneanet. RAMOS, Susana (I9778)
 
1406 Fuente: solgenealogia, Geneanet. GARCÍA DE MOLINA, Juan (I10166)
 
1407 Fuente: solgenealogia, Geneanet. PÉREZ, María (I10167)
 
1408 Fuente: solgenealogia, Geneanet.Sources: nº 177 pag. 30, (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro
nºs 391 y 393, pag. 56.
nº 376, pag. 54 
BRITO, Antonio de (I9673)
 
1409 Fulk continued building more towers in a slow encirclement of Tours: Montbazon, Montrésor, Mirebeau, Montrichard, Loches, and even the tower of Montboyau, erected just across the Loire from Tours in 1016. He also fortified the castles at Angers, Amboise, Chateau-Gontier, Chinon, Mayenne and Semblançay, among many others. “The construction of castles for the purpose of extending a ruler’s power was part of Fulk Nerra’s strategy,” wrote Peter Fraser Purton, in A History of Medieval Siege, c. 450–1220.

Fulk was a devout Christian, who built, enlarged or endowed several abbeys and monasteries, such as the Abbey of Beaulieu-les-Loches, Saint-Florent-le-Vieil, Saint-Aubin, and a convent, Notre Dame de la Charité at Ronceray in Angers. Although he never learned to write, he endowed a school with revenue to provide poor students with an education. Fulk also undertook four pilgrimages to Jerusalem. 
ANJOU, Foulques III "El Negro" d' (I13673)
 
1410 Funcionaria en el Juzgado de Santa Cruz de Tenerife. PITTI REYES, María Mercedes (I2339)
 
1411 Funcionario de Obas Públicas. BENÍTEZ PADILLA, Simón (I1173)
 
1412 Funcionario de Obras Públicas. ORAMAS VILLAMANDOS, Nicanor (I43)
 
1413 Funcionario de Telégrafos.
Vivió en La Palma, y en Hermigüa (La Gomera).
Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). 
VILLAMANDOS CABRERA-PINTO, Fernando (I226)
 
1414 Fundador de una capellanía que fue reclamada por el presbítero Domingo Rodríguez Pinto, como descendiente del mismo bisabuelo que el Fundador. FERNÁNDEZ DE PAZ, Lucas (I6575)
 
1415 Fundador de una fiesta a San Cayetano, mediante escritura de 7 oct. 1680 ante Miguel de Brito. PERAZA DE AYALA Y ESPINOSA, Guillén (I606)
 
1416 Fundador del Convento de Santa Clara, de Garachico (Tenerife). PONTE Y CUEVAS, Alonso de (I3733)
 
1417 Fundador del Monasterio de Santa Clara de Castrojeriz (Burgos). LASSO DE LA VEGA, Garci II (I7566)
 
1418 Fundador, junto con su esposa, de
- una capellanía en Los Remedios (hoy Catedral) el 10 demarzo de 1631, ante Salvador Fernández de Villarreal, folio 113.
- una capellanía en San Benito (La Laguna) el 2 de dic. de 1642 ante Manuel Lobo.
- un Patronato para sus parientes, ante Tomás Andrés de Figueroa, el 3 de abril de 1645. 
PÉREZ PERERA, Miguel (I851)
 
1419 Fundadora del Monasterio de Santa Clara de Castrojeriz (Burgos). GONZÁLEZ DE CORNADO, Leonor (I7567)
 
1420 Fundadora, junto con su esposo, de
- una capellanía en Los Remedios (hoy Catedral) el 10 demarzo de 1631, ante Salvador Fernández de Villarreal, folio 113.
- una capellanía en San Benito (La Laguna) el 2 de dic. de 1642 ante Manuel Lobo.
- un Patronato para sus parientes, ante Tomás Andrés de Figueroa, el 3 de abril de 1645. 
GONZÁLEZ, Francisca (I1045)
 
1421 Fundó capellanía el 2 de mayo de 1756 ante T. de Espinosa. ACOSTA MARTEL, Bartolomé de (I1091)
 
1422 Fundó capellanía en la ermita de San Sebastián (La Palma), por testamento que entregó cerrado el 3 de marzo de 1669, a cuyo patronato llamó primero a su hermano Pedro, y falleció soltero. Su testamento se abrió el día de su muerte, 5 de marzo de 1669, ante Tomás González Escobar. SALAZAR DE FRÍAS, Antonio (I3876)
 
1423 Fundó el mayorazgo de la Casa Guisla-Pinto o Pinto de Guisla, con el expreso mandato del uso preferente de las armas de Guisla sobre las de Pinto. GUISLA Y CORONA, Diego de (I5839)
 
1424 Fundó, asimismo, el Real Gabinete de Máquinas del palacio del Buen Retiro, residió mucho tiempo en Francia e In,glaterra, dedicado a los estudios de su especialidad y se trasladó más tarde a Rusia, de cuya corte fué uno de los personajes más prestigiosos e influyentes, distinguiéndole el Zar Alejandro 1 con estrecha amistad personal y le otorgó los grados de mariscal de campo y teniente general de los Ejércitos.
Realizó en Rusia importantes obras, fundó la Escuela de Ciencias Exactas y la de Ingenieros Hidráulicos de San Petersburgo, en cuya capital murió el 14 de julio de 1824.

Sources:
Los Bethencourt en Canarias y en América, Leopoldo de la Rosa Olivera, que cita a numerosas otras fuentes. 
BETHENCOURT Y MOLINA, Agustín José de (I12244)
 
1425 Fundó, con su esposa, la capilla de los Salazar (bajo la advocación de Santiago), en la iglesia parroquial de Aranda de Duero (Burgos). Allí fueron enterrados. GARCÍA DE SALAZAR, Gonzalo (I3475)
 
1426 Fundó, con su esposo, la capilla de los Salazar (bajo la advocación de Santiago), en la iglesia parroquial de Aranda de Duero (Burgos). Allí fueron enterrados. NUÑO DE GUZMÁN, Antonia (I3500)
 
1427 Fundó, junto con su esposo, la capilla de Nuestra Señora de Montserrat en la iglesia del convento franciscano de Santa Cruz de la Palma.

[Fuente: Marcelo Pérez, Barcelona, oct 1998] 
CERVELLÓ BELLID, Angela de (I2411)
 
1428 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. Familia F6350
 
1429 García fue educado en Córdoba. En mayo de 843 ayudó a su tío Musa ibn Musa en su insurrección contra el emir de Córdoba. El resultado fue el ataque de Abd al-Rahman II de Córdoba a las tierras de Pamplona, que terminó el mes siguiente con una rotunda victoria del emir sobre García Íñiguez y Musa.​

En 859 fue apresado por una expedición vikinga que había subido por el río Ebro. Liberado tras pagar un rescate de 70 000 monedas de oro,​ abandonó las antiguas alianzas con los Banu Qasi y se acercó al reino de Asturias. García se alió con el rey asturiano Ordoño I y juntos obtuvieron un importante triunfo ante los musulmanes en la batalla de Albelda en 859-860, que también fue llamada la «batalla de Monte Laturce» o la «de Clavijo».​ Esta victoria cristiana motivó la quiebra del poder de los Banu Qasi y la consiguiente reacción cordobesa.

Su hijo Fortún Garcés fue hecho prisionero por los musulmanes en 860 y estuvo retenido en Córdoba, en un exilio dorado, más de veinte años.​ Después de la muerte de García Íñiguez, hasta el regreso de su hijo Fortún Garcés de su cautiverio en Córdoba en 882, parece que gobernó como regente en Pamplona García Jiménez, hijo de Jimeno García de la dinastía Jimena.

Durante su mandato se tomaron las primeras medidas para favorecer el paso de peregrinos que acudían a Compostela, poniendo las primeras piedras del futuro camino de Santiago. 
PAMPLONA, GARCÍA ÍÑIGUEZ de (I9281)
 
1430 Gemela de María del Carmen. REYES CABRERA, Olga María (I2317)
 
1431 Gemela de Olga María. REYES CABRERA, María del Carmen (I2318)
 
1432 Genealogía descrita por Ramos en su "Descripción genealógica de las Casas de Mesa y Ponte", pag. 88, año 1792. BOOT (I5859)
 
1433 généalogie de Gérard-Jean DELCOURT
Cette généalogie (qui reste à compléter) a ses sources : 1) pour les familles du Nord-Pas de Calais, dans la recherche d'actes d'état civil et de renseignements au sein de la famille elle-même, et dans les travaux généalogiques plus anciens (publiés pour certains), réalisés dans le passé par des généalogistes appartenant à l'une des lignées. 
RANST, Willem van (I14938)
 
1434 généalogie de Gérard-Jean DELCOURT
Cette généalogie (qui reste à compléter) a ses sources : 1) pour les familles du Nord-Pas de Calais, dans la recherche d'actes d'état civil et de renseignements au sein de la famille elle-même, et dans les travaux généalogiques plus anciens (publiés pour certains), réalisés dans le passé par des généalogistes appartenant à l'une des lignées. 
SAEMSLACH, Alix van (I14939)
 
1435 généalogie de Gérard-Jean DELCOURT
Cette généalogie (qui reste à compléter) a ses sources : 1) pour les familles du Nord-Pas de Calais, dans la recherche d'actes d'état civil et de renseignements au sein de la famille elle-même, et dans les travaux généalogiques plus anciens (publiés pour certains), réalisés dans le passé par des généalogistes appartenant à l'une des lignées. 
RAMST, Daniel van (I14940)
 
1436 généalogie de Gérard-Jean DELCOURT
Cette généalogie (qui reste à compléter) a ses sources : 1) pour les familles du Nord-Pas de Calais, dans la recherche d'actes d'état civil et de renseignements au sein de la famille elle-même, et dans les travaux généalogiques plus anciens (publiés pour certains), réalisés dans le passé par des généalogistes appartenant à l'une des lignées. 
PAPE, Cathelijn de (I14941)
 
1437 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. ARANTEGUI MOCHALES, José Luis (I255)
 
1438 Genreanet, Herit PÉREZ RODRÍGUEZ (heritcuba) PÉREZ DEL CORRAL, Diego (I15004)
 
1439 Genreanet, Herit PÉREZ RODRÍGUEZ (heritcuba) MARTÍN, María (I15005)
 
1440 Geroldo de Anglachgau, también llamado Geroldo de Vintzgau, nació en 730 y murió en 799. Fue marqués alemán de Awarenmark (región administrativa formada por Carlomagno, en la actual Austria oriental) y prefecto de Baviera.
El conde murió en 799 junto a su hijo Erich de Friaul en combate contra los ávaros. Gerold se casó en 757 con Irma (Imma). Un año más tarde nació su hija Hildegarda, quien en 771 se convertiría en la esposa de Carlomagno.
Geroldo tuvo un papel principal en la incorporación de Baviera al Imperio carolingio y en las batallas contra el último duque bávaro Tasilón III. Después de la caída de Tassilo en 788, Gerold fue nombrado prefecto de Baviera.
En el monasterio de Lorsch (Patrimonio de la Humanidad según la Unesco, ubicado en el sur de la actual Hesse), están registradas cuantiosas donaciones realizadas por Geroldo e Irma en el año 784. 
ANGLACHGAU O VINZGAU, Gerold von (I7240)
 
1441 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. AGUILAR BAUDET, Miguel Ángel (I302)
 
1442 Gisela se casó con Everardo de Friuli hacia el año 836.
Su dote consistía en ricos dominios, entre ellos los dominios reales de Cysoing, situado en el centro del condado de Pévèle. Cysoing era uno de los mejores feudos de la región y se convirtió en la residencia regular del matrimonio. En él fundaron un monasterio,? pero este no se completó hasta después de su muerte. 
FRIULI, SAN EBERHARD de (I7254)
 
1443 Gobernador de Armas del Hierro, Capitán. CEJAS Y PADRÓN DE LA BARREDA, Eladio Antonio (I1071)
 
1444 Gobernador del Hierro por renuncia de su padre hecha el 4 de junio de 1594.

Copropietario de las 7ªs partes de las islas de La Gomera y del Hierro, en unión de su hermano Diego, por compra que ambos hicieron el 25 de oct. de 1607 a Lucas Martín de Alzola, tutor de Francisca de Ponte.
Nicoloso de Ponte y de las Cuevas tuvo una hija con Polonia de Castilla, hija del Conde Diego de Ayala, su primera esposa. Esa niña murió a los dos años, heredándola su padre Nicoloso de Ponte y de las Cuevas. Este volvió a casar, y a la hija del segundo matrimonio (Francisca de Ponte) dejó en su testamento la herencia de la primera hija, que consistía en bienes provenientes del Conde de La Gomera, en La Gomera y El Hierro. El tutor de esta Francisca de Ponte, Lucas Martín de Alzola, vendió el 25 de oct de 1607 la 7ª parte de las islas de La Gomera y El Hierro y demás bienes que eran de la dote de Doña Polonia de Castilla. Los vendió a los hermanos Diego y Antonio de Espinosa. La compra se hizo por 50.000 reales y un 5% anual del valor de la venta. Esta compra originó un largo litigio con la Casa Condal, que no se resolvería hasta la siguiente generación con la reventa de los derechos sobre la jurisdicción del Hierro. Los Espinosa nunca consiguieron jurisdicción en La Gomera.

Diego, autotitulándose "Gobernador Perpetuo de la isla del Hierro", otorga un poder para acudir a juicio ante la Audiencia de Las Palmas, en dicha ciudad a 7 de nov. de 1607, ante Lope Galán de Figueroa. El juicio era uno más del largo proceso.
La Real Audiencia mandó el 21 de dic. de 1614 que el Cde. de La Gomera y Señor del Hierro, Diego de Ayala, nombrara las autoridades del Hierro durante 13 meses, pero que el 14º mes les correspondiera hacerlo a Diego y Antón de Espinosa. Una provisión Real de 18 de noviembre de 1609 ordenó que, en ausencia de la isla del Conde de La Gomera y Señor del Hierro, les correspondía a Diego y a Antón de Espinosa los lugares de honor en la iglesia.

En 1622 fueron embargados de sus derechos al señorío al no haber pagado el censo al viudo de Francisca de Ponte, a quien habían comprado los derechos. Los Espinosa entablaron nuevo litigio para la recuperación de los derechos. Llegaron a un acuerdo en 1639, por el que los Espinosa recuperaron la mayoría de los bienes embargados aunque el señorío quedó en manos de los Pereyra-Benítez de Lugo.

Los Espinosa parecen haberse enriquecido comerciando "yerba pastel" (molida, servía para tinte) con los ingleses, pero su fortuna se vio mermada por el largo pleito y por la dificultad de cobrar su parte en los derechos del Señorío. Diego de Espinosa y su hermano Antón firman un contrato en 1604 con Guillermo Krucer (natural de Inglaterra), mercader y residente en El Hierro. Por el mismo se obligan durante cinco años a venderle toda la hierba pastel producto de sus ingenios en las 3 recolectas anuales. Krucer pagaría 17 reales y medio por quintal, un tercio en dinero y dos tercios en mercancías, así como costearía la traída de 6 fanegas de semilla para plantar. Las mercancías de pago serían "anascotes, corrusca, frisas, baetas, holandas de jubones y blancas, suanes y anglos, medias de aguja y de carisca, bacalao, sardinas, lino y creas, piezas de paño." 
ESPINOSA, Diego de (I639)
 
1445 Gobernador del Hierro, Coronel de sus milicias.

Tengo copia de su firma en 1774.
 
BUENO DE ACOSTA Y PADRÓN, Felipe Antonio (I845)
 
1446 Gobernador del Hierro, Regidor y Capitán.

Otorgó escritura junto con sus primos, en 1640, con Lorenzo Pereira de Lugo, siendo éste tutor de Francisco Bautista Pereira del Castillo, por la que renunciaban y devolvían a éste el derecho de Co-Señores de la isla del Hierro, derecho que habían comprado sus abuelos.

Ejecutoria de Nobleza confirmada en San Sebastián de la Gomera a 7 de julio de 1629 por Diego de Rojas y Sandoval, y Diego de Guzmán Ayala y Rojas, señores de La Gomera y El Hierro.

El Conde de La Gomera, Diego de Guzmán Ayala y Rojas, expidió cédula en La Gomera el 1 oct. 1645, cediéndole "los sobrantes de tierras que mi señor y abuelo, Diego de Ayala y Rojas, Conde la Gomera y Señor del Hierro, hizo merced a Nicolás Peraza, su hermano..."
Se trataba de la cesión de las tierras que estuviesen sin repartir en El Hierro, y por este documento se reconocía a Nicolás Peraza de Ayala como hermano del Conde de La Gomera y por lo tanto, hijo natural del Conde Don Guillén; y a Diego, como descendiente del mismo. Escribano de este documento: Ambrosio Coello Montesino.
La razón de este documento es que la Audiencia obligó al Conde a ello, ya que él pretendía revocar la cesión hecha por su abuelo a Nicolás Peraza de Ayala, del que eran sucesores los Espinosas.
 
ESPINOSA Y AYALA, Diego de (I613)
 
1447 Gobernador del Hierro. Alférez y Alcalde Mayor del Cabildo.
Coronel de Milicias.

Se casó dos veces (Beatriz de Guadarrama Frías y Toledo era su primera esposa).

Siendo Alférez Mayor del Concejo del Hierro, el 5 de octubre de 1705, se acordó iniciar la reforma de las Ordenanzas Municipales del Hierro. Se constituyó una asamblea en la que se reunieron los miembros del Cabildo con los alcaldes pedáneos y con las "personas ancianas de sano dictamen", terminando los trabajos el 17 de noviembre de 1705.

Fue llamado a Tenerife por el Comandante General, y el 26 de junio de 1718 traspasó el mando de la isla del Hierro a Pío de Espinosa Peraza de Ayala y Guadarrama, en lugar de pasárselo al capitán más antiguo, Manuel de Acosta Padrón. Este, que era su cuñado, era individuo violento y conflictivo, enemigo irreconciliable de Bueno en el Cabildo, inició los distrubios en aquel conflictivo año de 1718.

Vivió sus últimos años en La Orotava (Tenerife), donde fue Alguacil Mayor.
Enterrado en el convento franciscano de La Orotava.

(Firma 1731: f-buen2.jpg)

Sources: (1974), Índices de los protocolos pertenecientes a las escribanías de la isla de El Hierro
nº 452 pág. 63 
BUENO DE ACOSTA, Juan (I608)
 
1448 Gobernó varias tenencias en Portugal, incluyendo Basto en 1207 y entre 1234 y 1235, Sousa y Barroso entre 1207 y 1240, así como Panóias y Montealegre.
Era dueño de numerosas propiedades en la región de Guimarães? y fue señor del Castillo de Sobroso en Villasobroso. 
VÁZQUEZ DE SOVEROSA, Gil (I8217)
 
1449 GOEDERYCX, información ofrecida por Werner De Meester (Brujas), mayo 2002: "selon inscriptions funeraires monumentales de J. Galliard, aussi de Bruges le Franc, et de Galliard". GOEDERIECK, Elisabeth (I5621)
 
1450 GOEDERYCX, información ofrecida por Werner De Meester (Brujas), mayo 2002: "selon inscriptions funeraires monumentales de J. Galliard, aussi de Bruges le Franc, et de Galliard". GOEDERIECK, Waltier (I5622)
 

      «Anterior «1 ... 25 26 27 28 29 30 31 32 33 ... 151» Siguiente»